hace 4 horas, Zevo Multimedia dijo:
Con los Juegos Olímpicos oficialmente inaugurados, va la actualización diaria de la lista de transmisoras. He incluido un apartado en el que se muestran las operadoras en EE.UU., Europa y Japón en los que se van a transmitir los Juegos en formatos 4K y 8K, además de corregir varios datos. Va en spoiler...
[details="Mostrar contenido oculto"]
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_07/Tokio2020_FMS_America_2021_07_23.png.b1fe6bfb7d48d07d2cf9acf2bbab5533.png)
[/details]
Por cierto, mi opinión en cuanto a la Ceremonia de Apertura en varios puntos...
**A FAVOR**
-
Una cuidada propuesta, aunque un tanto inferior a las ceremonias de apertura pasadas, pero que valorizó el concepto de "construir puentes" y de mostrar las dos miradas del Japón. A pesar de que careció de la espectacularidad de las ceremonias previas, hizo su debida y merecida labor.
-
La mejor parte fue la posterior a los discursos. Un homenaje a los videojuegos por medio de los pictogramas que se robó la noche, sin duda. La presentación de la pianista y jazzista Hiromi Uehara y el espectáculo de samuráis le sigue (esto fue un poco discordante, eso sí, pero ella tuvo todo el feeling).
-
Me encantó la aparición de la flama, transformándose, de una representación del Monte Fuji, al pebetero. Sencillo, pero resultón.
-
Me gustó, en lo personal, que se haya apostado en un *back to basics*. Un enfoque en las cuestiones protocolarias, sin deslucir la cuestión cultural. A veces es tedioso, pero le dio a la ceremonia una fuerte sensación de sobriedad.
**EN CONTRA**
-
El Desfile de Naciones resultó ser excesivamente largo, lento y tedioso (poco más de dos horas), a pesar de que tenían menos personas por delegación en el mismo, hecho que debía servir para agilizarlo, supuestamente. En general, la ceremonia tuvo una duración "eterna" de 3 horas y 49 minutos.
-
Pareceria que los productores ya les gustó usar "Imagine" de John Lennon tras haber sido usada en Londres 2012. La versión presentada en la ceremonia tenía una buena intención, pero su ejecución resultó ser un insulto a la obra original de Lennon. No sé qué vaya a pensar Yoko Ono, siendo honesto. Lo que se salvó fue la parte de los drones, que fueron, por mucho, lo relevante de la sección.
-
Los primeros números culturales fueron muy lentos y aburridos (de seguro por la sobriedad que se quiso dar, porque hubo un homenaje a las víctimas del COVID-19). No ayudaba el tener un auditorio semivacío, una iluminación blanca demasiado potente y encegador, y el mensaje "esperanzador" que tenían estos números.
-
Tras el encendido del pebetero, hubo una escasa presencia de fuegos artificiales para cerrar el evento. No sé si fue una decisión creativa y/o basada en el horario del final o en la situación actual, pero causó un cierto susto e incomprensión, ya que no se sabía si iba a pasar algo más. Todo resultó que no.
Los organizadores hicieron todo el esfuerzo posible, pero se notaron los delays por la pandemia y la crisis de directivos. Aun así, todo salió en plan, a pesar de las renuncias de varios miembros de producción.
Por lo visto hay gente quejándose porque no aparecieron personajes de anime o parecido, y también hay quejas sobre la demostración de la cultura tradicional.