Tras un año de pausa, vuelvo con la Guía Radial de la Ciudad de México. De aquí a la pasada edición, se han presentado dos cambios de importancia, ambas en la banda de AM: primero, el fin del formato Éxtasis Digital en la frecuencia de 1530 kHz, pasando a ser rentada por la Conferencia Episcopal Mexicana para ofrecer los programas de Radio María México; segundo, el cierre de transmisiones de una legendaria estación en el cuadrante capitalino, la XEOY-AM, Radio Mil, pionera en la radiodifusión mexicana y la primera estación “disquera” de Latinoamérica, centrada en la música pop en español (aunque hubo momentos en el que transmitió música regional mexicana tradicional). Desde finales de mayo, transmite, en simultáneo con el 100.1 FM, la señal de Stereo Cien.
Más allá de lo que ha pasado y vivido la radio en la Ciudad de México en estos 20 años, al menos la FM de la Ciudad de México sigue valiendo la pena si comparo con Santiago de Chile que deja harto que desear. Destaco la variedad, contenido y algo de libertad de expresión en la FM de CDMX. Mientras que Stgo. gracias la ley del 20% de la música Chilena desde 2015 redujo la variedad musical y de calidad al 10% e incluso menos en algunas, contenido de sus programas carentes de cosas nuevas y entretenidas y para que decir la libertad de expresión en las FM de Santiago no existe en el 90% de estás, siempre el nunca quedas mal con nadie, además en éstos 10 años en dejado de existir varios proyectos por malas decisiones de altos mandos de grupos de radios y de las mismas radios, ocacionando un empeoramiento brutal en la FM de Stgo.
Se agradece que la FM no viva del reggaetón y trap cómo si pasa en mi país, que la variedad musical siga mandando en la Ciudad de México dónde escucho algunas de las radios por TuneIn y Online Radiobox.
Quedó perfecto el dial que hiciste.
Saludos.