Guía Multivisión, Becerril, Cesar, Junio de 2020

hace 6 minutos, Emile dijo:

		Otros FTA que veo son Telemicro y Telecentro de República Dominicana, Maya TV de Honduras y, como no podía ser de otra forma, Panamericana.
	



Y Repretel 6 de Costa Rica

hace 1 minuto, Brayan Lopez F dijo:

		 , por aquí estuvieron los principales canales peruanos a lo largo de estos años
	



Claro, cuando gracias las operadoras de satélite llegaban los principales canales peruanos a los colombianos; lo que me extraña es que allá aún hayan cableoperadoras que coloquen a Panamericana como único canal representando a la TV peruana (y de ahí mi pregunta de que si aún genera interés su programación, o sólo es una forma de recordar los años dorados de la Perubólica).

Veo que en Colombia también están copiando la nueva tradición -originaria de Perú- de enviar a CNN en Español al fondo de la grilla.

hace 30 minutos, Emile dijo:

		Veo que en Colombia también están copiando la nueva tradición -originaria de Perú- de enviar a CNN en Español al fondo de la grilla.
	



Por lo visto, también tienen algunas costumbres de las cableoperadoras chicas de Perú, como poner canales FTA (aquí por ejemplo veo el canal Televicentro de Ecuador).

hace 14 minutos, fabinc99 dijo:

		Por lo visto, también tienen algunas costumbres de las cableoperadoras chicas de Perú, como poner canales FTA (aquí por ejemplo veo el canal Televicentro de Ecuador).
	



Otros FTA que veo son Telemicro y Telecentro de República Dominicana, Maya TV de Honduras y, como no podía ser de otra forma, Panamericana.
1 me gusta

hace 1 minuto, Emile dijo:

		Otros FTA que veo son Telemicro y Telecentro de República Dominicana, Maya TV de Honduras y, como no podía ser de otra forma, Panamericana.
	



OT: Me pregunto si algunos colombianos seguirán teniendo interés en Panamericana, tomando en cuenta la caída que ha tenido desde el 2003.

 , por aquí estuvieron los principales canales peruanos a lo largo de estos años

1 me gusta

hace 2 minutos, fabinc99 dijo:

		Claro, cuando gracias las operadoras de satélite llegaban los principales canales peruanos a los colombianos; lo que me extraña es que allá aún hayan cableoperadoras que coloquen a Panamericana como único canal representando a la TV peruana (y de ahí mi pregunta de que si aún genera interés su programación, o sólo es una forma de recordar los años dorados de la Perubólica).
	



no sé, lo que sí sé es que Latina salió antes del mundial
1 me gusta

Ahora, Brayan Lopez F dijo:

		no sé, lo que sí sé es que Latina salió antes del mundial
	



Me imagino que también habrá sido por la caída de ese canal en 2018, cuando en Perú su programación no pasaba de los 6 puntos y en pleno prime time sus programas podían llegar a hacer 4-5 puntos (algo anormal en TV peruana).