Retroceso ni tanto. Le explico. Los canales de Video Club o VOD están fuera del aire definitivamente en algunos países donde Claro tiene presencia en la región, todo porque en Latinoamérica se está dando el traslado del contenido a la plataforma de Clarovideo que es exclusivamente por internet. De esta forma se incita forzadamente a los usuarios del sistema a contratar internet de altas velocidades y adicionalmente el servicio de Clarovideo.
En cuanto a ABC…esto ya es definitivo por parte de Claro? Recuerde que las networks de EE.UU. están cesando transmisiones en Latinoamérica debido a solicitudes presentadas por las gigantes de los medios propietarias de estas cadenas ya que estas mismas empresas proveen de contenido a canales panregionales que tenemos en nuestros hogares como Sony, Warner, Universal, AXN, Fox, etc.
La gracia es que se vean primero las series en Norteamérica para que luego sean vendidas posteriormente a los canales de cable de nuestro continente. Esto se hace con el fin de incentivar el rating y los anuncios en señales panregionales.
Tambien se puede deber a que las señales son tomadas de unaemisora descuidada, por el ejemplo en Telecable Bahia de Banderas todas las señales en ingles son rpbadas de las estaciones de Miami y los hacen pasar por señales en ingles genericas.
No creo que se deba a un retroceso, tal como lo explicaron más arriba, la salida del Video Club puede deberse a que Claro estaría potenciando más la plataforma Clarovideo donde igualmente se pueden ver todos esos contenidos, así como sacaron el Pay Per View hace unos meses. Ahora, lo de ABC pudo haber sido decisión de Claro pues acá en Tigo aún continua de manera normal y con eso supongo que tampoco continúa en la grilla satélital. Tal vez la salida pudo deberse por cuestiones de derechos o algo así.
Ya están actualizadas las grillas de Claro con las novedades más recientes, además pude verificar alguna que otra novedad que pasó de largo por ahí, como el ingreso de RCN Novelas al Satélital. Cualquier novedad o detalle adicional, no duden en comentarlo.
El servicio satelital siepre es más caro, para bajar costos se debe de dar menoos servicios… satelital se recomienda cuando no hay cobertura de cable. Ambas compañias tienen menos canales vrs. costos “bajos”.