Una década termina y se consolida la división televisiva de las Empresas Públicas de Medellín al adquirir años antes los activos, suscriptores y redes de Sistema Radial Velero/Veracruz TV Cable, la pionera en la capital antioqueña. Esta es la programación de canales correspondiente a Abril de 1999. A aquella EPM TV la conocemos hoy como Tigo.
2 Canal EPM TV
3 EWTN
5 Teleantioquia
6 Inravisión Canal Uno
8 Canal Caracol
10 Canal RCN
11 E! Entertainment Television
12 Gems Televisión
14 Inravisión Canal A
15 Hispavisión
16 Discovery Channel
17 Cinemax
18 Sony Entertainment Television
19 Fox
20 CBS Telenoticias
21 Bloomberg Information TV
22 TNT
23 HBO
24 Inravisión Señal Colombia
25 Cartoon Network
26 Discovery Kids
27 CNN International
28 USA Network
29 MTV
30 Conexión Financiera
31 Telemedellín
32 Nickelodeon
33 CNN En Español
34 Telecaribe
35 Fox Sports
36 El Nuevo Travel Channel - People + Arts
37 The Weather Channel
38 Canal de las Estrellas
39 TVE Internacional
40 Telefe Internacional
41 ESPN
42 Film & Arts
43 CNN FN (Financial Network)
44 Telehit
45 Antena 3 Internacional
46 Multipremier
47 ZAZ
48 Fox Kids
49 Deutsche Welle
50 Locomotion
51 Telepacífico
52 Casa Club
53 MGM
54 Animal Planet
55 HTV
56 Classic Arts Showcase
57 TV5
58 CNN SI (Sports Illustrated)
59 Mundo Olé
60 TV Chile
61 BBC World
62 América (Argentina)
63 Ritmoson
64 ECO
65 Warner Channel
66 Cine Latino
Fuente: **Web Archive**
No sé si decir menos es más. Pero hace más o menos 20 años cuando empezamos la época de cableoperadores legales en Colombia, no veíamos muchos canales pero la calidad en contenidos era buena.
Es cierto que algunos canales mejoraron y otros pareciera que ya no son tan buenos.
DW Latinoamérica, que detallazo tuvieron los alemanes para difundir su programación en español las 24 horas, cuando en esa época la programación en español era de dos horas al día, (una hora en la tarde y otra hora en la noche, repartida entre el Journal noticias y un documental).
De TV 5 el canal francés, me gustó que algunos programas están subtitulados en español. Algún día aprenderé francés.
Classic Arts Showcase, lo conocí en el año 2007 cuando TV Cable en Bogotá ya era parte de Telmex. Creo que lo sacaron de la televisión análoga en el año 2008 e ignoro en que año lo retiraron definitivamente de Telmex. Este canal todavía sigue transmitiendo en Estados Unidos.
MGM cuando transmitía La Pantera Rosa en las Mañanas, Animal Planet nos daba desayuno con Lassie, Fox Kids con El Pájaro Loco y CBS Telenoticias me parece que transmitió a Jaime Baily por las noches.
De Zaz, Multipremier y Antena 3 Internacional, en el operador que los conocí, me acuerdo que los bajaban de DirecTV. Creo que estos canales los maneja o manejaba MVS de México.
Finalmente, Hispavisión. Un canal de Televisión Española que años después cambió de nombre a Grandes Documentales Hispavisión y terminó como Docu TVE. Me dio la impresión que en Radio Televisión Española no le dieron como mucha importancia, no fueron capaces de promocionar sus programas con los horarios para América como sí hicieron con TVE. Los españoles hicieron buenos documentales y ese canal pudo ser en su momento una alternativa frente a Discovery Channel.