[align=center:zpni7zrr][/align:zpni7zrr]
Historia
El canal local nace a fines de los 70’, principios de los 80’. Era el poder conseguir un sistema de circuito cerrado de televisión, como ya tenían varias localidades del interior y alejadas de los centros emisores.
A principios de los 80’ se hicieron los primeros contactos y se llega a la conclusión de que aún era prematuro encarar dicho proyecto, ya que solamente se podía mejorar con el sistema de cable, los únicos dos canales que en esos momentos se veían en nuestra localidad y con débil claridad. (3 y 5 de Rosario).
Con el transcurrir del tiempo aumenta el número de canales que llegan a nuestra localidad, caso de los canales de Córdoba, y con un gran avance en tecnología comienza la era satelitaria.
Se decide en ese tiempo que debía comenzar dicha obra, y es así como se empieza a trabajar para que el proyecto sea una realidad en el mejor tiempo posible.
Los trabajos se realizan con empresas que se dedican específicamente a esa actividad, y es así que se adquiere e instala la antena satelital, se levanta la torre con las antenas profesionales, y se realiza el cableado de aproximadamente ochenta manzanas, lo que permite en el segundo mes de transmisión que más de mil abonados puedan disfrutar de dicha obra.
En esos momentos se emitían seis canales y siempre pensaron que llegar a tener doce canales era imposible, hoy en día CL3 transmite más de sesenta canales y con posibilidad de tener más gracias a la nueva tecnología que se está utilizando, llamada fibra óptica.
[align=center:zpni7zrr][/align:zpni7zrr]
Historia
El canal local nace a fines de los 70’, principios de los 80’. Era el poder conseguir un sistema de circuito cerrado de televisión, como ya tenían varias localidades del interior y alejadas de los centros emisores.
A principios de los 80’ se hicieron los primeros contactos y se llega a la conclusión de que aún era prematuro encarar dicho proyecto, ya que solamente se podía mejorar con el sistema de cable, los únicos dos canales que en esos momentos se veían en nuestra localidad y con débil claridad. (3 y 5 de Rosario).
Con el transcurrir del tiempo aumenta el número de canales que llegan a nuestra localidad, caso de los canales de Córdoba, y con un gran avance en tecnología comienza la era satelitaria.
Se decide en ese tiempo que debía comenzar dicha obra, y es así como se empieza a trabajar para que el proyecto sea una realidad en el mejor tiempo posible.
Los trabajos se realizan con empresas que se dedican específicamente a esa actividad, y es así que se adquiere e instala la antena satelital, se levanta la torre con las antenas profesionales, y se realiza el cableado de aproximadamente ochenta manzanas, lo que permite en el segundo mes de transmisión que más de mil abonados puedan disfrutar de dicha obra.
En esos momentos se emitían seis canales y siempre pensaron que llegar a tener doce canales era imposible, hoy en día CL3 transmite más de sesenta canales y con posibilidad de tener más gracias a la nueva tecnología que se está utilizando, llamada fibra óptica.
Historia
El canal local nace a fines de los 70’, principios de los 80’. Era el poder conseguir un sistema de circuito cerrado de televisión, como ya tenían varias localidades del interior y alejadas de los centros emisores.
A principios de los 80’ se hicieron los primeros contactos y se llega a la conclusión de que aún era prematuro encarar dicho proyecto, ya que solamente se podía mejorar con el sistema de cable, los únicos dos canales que en esos momentos se veían en nuestra localidad y con débil claridad. (3 y 5 de Rosario).
Con el transcurrir del tiempo aumenta el número de canales que llegan a nuestra localidad, caso de los canales de Córdoba, y con un gran avance en tecnología comienza la era satelitaria.
Se decide en ese tiempo que debía comenzar dicha obra, y es así como se empieza a trabajar para que el proyecto sea una realidad en el mejor tiempo posible.
Los trabajos se realizan con empresas que se dedican específicamente a esa actividad, y es así que se adquiere e instala la antena satelital, se levanta la torre con las antenas profesionales, y se realiza el cableado de aproximadamente ochenta manzanas, lo que permite en el segundo mes de transmisión que más de mil abonados puedan disfrutar de dicha obra.
En esos momentos se emitían seis canales y siempre pensaron que llegar a tener doce canales era imposible, hoy en día CL3 transmite más de sesenta canales y con posibilidad de tener más gracias a la nueva tecnología que se está utilizando, llamada fibra óptica.
ey ¿ y la imagen de la grilla donde esta?
ey ¿ y la imagen de la grilla donde esta?
ey ¿ y la imagen de la grilla donde esta?
ey ¿ y la imagen de la grilla donde esta?
ey ¿ y la imagen de la grilla donde esta?
ey ¿ y la imagen de la grilla donde esta?
Reponganlo no se ve
Claaaro, las imagenes no aparecen porque la web quedo fuera de servicio, aparentemente, temporalmente.
Reponganlo no se ve
Claaaro, las imagenes no aparecen porque la web quedo fuera de servicio, aparentemente, temporalmente.
Reponganlo no se ve
Claaaro, las imagenes no aparecen porque la web quedo fuera de servicio, aparentemente, temporalmente.
Reponganlo no se ve
Claaaro, las imagenes no aparecen porque la web quedo fuera de servicio, aparentemente, temporalmente.
Reponganlo no se ve