Grilla de Canales Cable Magico Lima, Perú - Abril 2007

Un aporte retro, esta era la grilla de canales del cableoperador peruano Cable Mágico (actual Movistar TV), que en la capital peruana, la ciudad de Lima, tenia solo sistema analogo, con algunos canales premium (HBO, Cinemax y Cinecanal eran Básicos), ademas tambien habian muchos canales internacionales, despues se reordeno la grilla “por generos” en Octubre de 2008, pronto grilla de ese mes, pero les dejo con la que habia en Abril de 2007.

![sqsD5uw.png](http://i.imgur.com/sqsD5uw.png)

Algunos canales propios o canales por cable peruanos que estan en esta grilla son: CMD (deportes), Plus TV (variedades) , Canal N (noticias), Vision 20 (femenino, despues FEM, y ahora Yups), Target (variedades, actual Q Channel -canal de ventas-), el 95 es el Canal de Congreso peruano, y el 97 es Uranio TV (canal por aire, actual La Tele)

Bueno, solo eso, opinen y comenten (no tan simplemente) sobre la oferta de este cable. Saludos a todos, ese fue el aporte retro.

Vaya, tenia el NHK World en el basico :shock: Y no solo eso, EWTN, TVE y demas internacionales estaban en diales bajos y los ESPN en diales tan altos, caramba!

Una pregunta, recibia TV Globo Internacional o Nacional?

[quote author=“TVUserjt 2012”]
Vaya, tenia el NHK World en el basico :shock: Y no solo eso, EWTN, TVE y demas internacionales estaban en diales bajos y los ESPN en diales tan altos, caramba!

Una pregunta, recibia TV Globo Internacional o Nacional?[/quote]

Recibía al parecer la señal Satelital Nacional, y una cosa, no quotees la grilla, porque luego se vuelve extenso el post.
Saludos.

Wow! HBO y Cinemax ya básicos (al menos por estos lados nunca fueron básicos)..es algo loco también lo de NHK, raro que a Disney lo pongan en un dial muy alto y totalmente alejado de los infantiles..y si parece que no se tenia mucho en cuenta los géneros en cuanto a la organización

Que grilla de canales muy completa, interesante, pero no quiero acordarme de ese maldito logo de animax…

En primer lugar, mil disculpar por revivir este tema.

Acabo de descubrir la organización de los planes de TV de Cable Mágico para aquel mes:

Del 2 al 38 es el paquete* Estándar*, del 39 al 52 es el* Intermedio* y del 53 en adelante (sin contar los canales marcados como "premium") es el *Estelar*. Por eso la supuesta "desorganización".

Además, ya se ofrecía la TV Satelital, con el mismo nombre de planes pero también estaba la posibilidad de un paquete HBO Max. En el Web Archive encontré unas imagen y las agrupé en una sola (usando Paint /emoticons/default_Razz2.gif" srcset="/emoticons/tongue@2x.png 2x" title=":P" width="18" loading="lazy"> ) resaltando cada paquete:
Spoiler
		![59d4450a82601_Sinttulo1.png.63744fef07acb43398b9e4ea37291cc6.png|592x533](upload://g0hv5tEfcVIUXp39jOwtuRohgnr.png)

	
		La imagen de los canales de audio no se me cargaba...
 

wow!!!, en ese cableoperador peruano tenian TVCI, que era la señal internacional de TV3 Cataluña que se recibia por el satelite hispasat hasta su cierre en el 2010, creo.

me acuerdo que en el año 2004 lo alcance a tenerlo en mi anterior casa donde viviamos en cali (colombia) por ASCUANPAC 12, que era la parabolica comunitaria que teniamos hasta que nos devolvimos a cablepacifico, luego, ya desde los años 2005 hasta inicios de 2009 yo lo veia a ratos en otras casas de mi barrio donde tenian ese cableoperador comunitario mientras yo hacia zapping, jajajajajajajajajajajajajajajaja, en fin, muy buena memoria la que tengo yo, ¿no?, ja!!!

saludos desde cali, colombia.

Hago una pequeña correción

HBO jamás fue básico acá. Estaba igual de encriptado que Movie City. Solamente lo podías ver si llamabas a la central de Telefónica y pedías el desbloqueo del mismo, igual aplicaba para el resto de canales premium.

Por aquel entonces todavía estaba Animax! Y eso que nunca lo logré a ver bien :/

 

hace 8 horas, bankster dijo:

		Hago una pequeña correción
	

	
		HBO jamás fue básico acá. Estaba igual de encriptado que Movie City. Solamente lo podías ver si llamabas a la central de Telefónica y pedías el desbloqueo del mismo, igual aplicaba para el resto de canales premium.
	

	
		Por aquel entonces todavía estaba Animax! Y eso que nunca lo logré a ver bien :/
	

	
		 
	



¿Y ese era el único canal premium del paquete HBO?

hace 14 horas, TeleJuanchoHD dijo:

		¿Y ese era el único canal premium del paquete HBO?
	



Cinemax también era premium en aquella época, pero dejó de serlo en 2010 y se volvió canal básico

Viendo esa grilla, se entiende por qué se organizaron todos los canales en 2008, ¿Animax junto con VOA y Enlace TBN? ¿Disney al lado de TV Guide? Parece una broma, pero así estuvo por varios años.

 

Otra curiosidad es que canales como el ya mencionado Animax no lo podía sintonizar por alguna razón.
1 me gusta

On 10/2/2019 at 20:23, fabinc99 dijo:

		Viendo esa grilla, se entiende por qué se organizaron todos los canales en 2008, ¿Animax junto con VOA y Enlace TBN? ¿Disney al lado de TV Guide? Parece una broma, pero así estuvo por varios años.
	

	
		 
	

	
		Otra curiosidad es que canales como el ya mencionado Animax no lo podía sintonizar por alguna razón.
	



Otras curiosidades eran ¿Canales de cine cerca de NHK? ¿Azteca Trece en medio de Animal Planet, MTV y cerquísima de Nickelodeon? ¿América de Argentina en medio de la nada?


	On 17/3/2018 at 2:34, Bankster dijo:



	
		Hago una pequeña correción
	

	
		HBO jamás fue básico acá. Estaba igual de encriptado que Movie City. Solamente lo podías ver si llamabas a la central de Telefónica y pedías el desbloqueo del mismo, igual aplicaba para el resto de canales premium.
	

	
		Por aquel entonces todavía estaba Animax! Y eso que nunca lo logré a ver bien 😕

	
		 
	



Yo tuve Cable Mágico desde 2002 y siempre tuve HBO y Cinemax como básicos, nadie tuvo que desencriptar nada. Ya con el digital, lo volvieron premium. Perú era, creo, el único país de Sudamérica que veía HBO y Cinemax como básicos en algunos operadores, lo mismo con TV Globo Internacional (que solo es básico en Perú).
2 Me gusta

En Chile también pasaba; tanto Cinemax como HBO se vendían en los planes básicos de casi todos los operadores. Siempre ha sido así.

Existieron salvedades, pero VTR (el mayor del país) y Metrópolis Intercom (antes de fusionarse con la primera) siempre ofrecieron las señales Este como básica, dejando la Oeste en Premium.

En Chile también pasaba; tanto Cinemax como HBO se vendían en los planes básicos de casi todos los operadores. Siempre ha sido así.  Existieron salvedades, pero VTR (el mayor del país) y Metrópolis Intercom (antes de fusionarse con la primera) siempre ofrecieron las señales Este como básica, dejando la Oeste en Premium.

 

Aquí en Perú, HBO y Cinemax directamente se ofrecían con un solo feed que era básico (si mal no recuerdo era Este), el otro recién se hizo conocido cuando llegó DirecTV en 2006. En cambio, con Movie City sí se tenía ambos feeds Este y Oeste, y ambos eran Premium; también había Cinecanal 2 y luego Cinecanal Classics, ambos con un solo feed. Enviado desde mi MAR-LX3A mediante Tapatalk

 

 

 

 

 

On 16/4/2020 at 12:29, Emile dijo:

		Yo tuve Cable Mágico desde 2002 y siempre tuve HBO y Cinemax como básicos, nadie tuvo que desencriptar nada. Ya con el digital, lo volvieron premium. Perú era, creo, el único país de Sudamérica que veía HBO y Cinemax como básicos en algunos operadores, lo mismo con TV Globo Internacional (que solo es básico en Perú).
	



Hola, recién puedo comentar.

Mis padres contrataron Cable Mágico a principios de los 2000 (antes del 2003, no me acuerdo en qué año exactamente). Nunca tuve HBO ni CineMAX, las frecuencias en donde estaban ubicadas no eran accesibles, al igual que los canales del 75 al 79. De hecho, la cableoperadora tenía paquetes de canales en aquella época aparte del de los canales premiums, no era un servicio lineal como lo es actualmente Movistar TV. Dependiendo del plan, se te bloqueaban ciertos canales. Por ejemplo, Animax no aparecía en mi grilla salvo en el TV Guide en donde la señal a veces era transmitida por el canal 68 de forma temporal; eso lo recuerdo bien porque muchas veces sintonizaba a los canales internacionales de esa franja como ART o TVCi y simplemente no era accesible.
2 Me gusta

hace 2 horas, Bankster dijo:

		Hola, recién puedo comentar.
	

	
		Mis padres contrataron Cable Mágico a principios de los 2000 (antes del 2003, no me acuerdo en qué año exactamente). Nunca tuve HBO ni CineMAX, las frecuencias en donde estaban ubicadas no eran accesibles, al igual que los canales del 75 al 79. De hecho, la cableoperadora tenía paquetes de canales en aquella época aparte del de los canales premiums, no era un servicio lineal como lo es actualmente Movistar TV. Dependiendo del plan, se te bloqueaban ciertos canales. Por ejemplo, Animax no aparecía en mi grilla salvo en el TV Guide en donde la señal a veces era transmitida por el canal 68 de forma temporal; eso lo recuerdo bien porque muchas veces sintonizaba a los canales internacionales de esa franja como ART o TVCi y simplemente no era accesible.
	



Entonces no sólo no tenías HBO ni Cinemax, sino que tampoco Europa Europa ni la totalidad de los canales internacionales. Tiene sentido para mí, la forma en la que tenían organizados los canales en 2007 da a entender que había diferentes paquetes de programación, cada uno de los cuales llegaba hasta tal dial (por ejemplo, en SuperCable Caracas en la década del 2000 había un paquete que llegaba al 13, otro que llegaba al 50 o 51 y el más completo llegaba hasta el 78, a lo mejor Cable Mágico era un sistema similar)

De hecho, ya lo había documentado con anterioridad en este mismo post, pero por lo visto mi hipótesis no era cierta. Entonces, ¿cómo eran los paquetes de programación de Cable Mágico en ese entonces?
1 me gusta

hace 3 horas, Bankster dijo:

		Hola, recién puedo comentar.
	

	
		Mis padres contrataron Cable Mágico a principios de los 2000 (antes del 2003, no me acuerdo en qué año exactamente). Nunca tuve HBO ni CineMAX, las frecuencias en donde estaban ubicadas no eran accesibles, al igual que los canales del 75 al 79. De hecho, la cableoperadora tenía paquetes de canales en aquella época aparte del de los canales premiums, no era un servicio lineal como lo es actualmente Movistar TV. Dependiendo del plan, se te bloqueaban ciertos canales. Por ejemplo, Animax no aparecía en mi grilla salvo en el TV Guide en donde la señal a veces era transmitida por el canal 68 de forma temporal; eso lo recuerdo bien porque muchas veces sintonizaba a los canales internacionales de esa franja como ART o TVCi y simplemente no era accesible.
	



Por lo que narras, puedo inferir que tenías el paquete Básico de ese entonces, que iba sólo hasta el canal 38 (Warner Channel). Dicho paquete ofrecía también una revista más delgada y reducida. En mi caso, la dueña de la casa donde vivía contrató el paquete completo cuyo nombre ya olvidé, y podía ver todo el paquete e incluso las señales de prueba codificadas usando el control remoto del televisor.

hace 16 horas, Emile dijo:

		Por lo que narras, puedo inferir que tenías el paquete Básico de ese entonces, que iba sólo hasta el canal 38 (Warner Channel). Dicho paquete ofrecía también una revista más delgada y reducida. En mi caso, la dueña de la casa donde vivía contrató el paquete completo cuyo nombre ya olvidé, y podía ver todo el paquete e incluso las señales de prueba codificadas usando el control remoto del televisor.
	



De hecho sí tenía acceso a la mayoría de canales, salvo algunos como los que ya mencioné: sí podía ver los canales internacionales como ART, TVCi, Canal Vasco, América Inter y NHK, pero no podía acceder a HBO, Animax o Cinemax. Por un tiempo en 2004, recuerdo , que perdí acceso a los canales infantiles por falta de pago.

Me imaginó que Cable Mágico para entonces no promocionaba abiertamente sus paquetes, ya que en las revistas que enviaba a sus clientes mostraban al servicio como un todo. Ya cuando se contrataba a la cableoperadora por teléfono mencionaban las tarifas por plan para los futuros abonados xd

hace 15 minutos, Bankster dijo:

		De hecho sí tenía acceso a la mayoría de canales, salvo algunos como los que ya mencioné: sí podía ver los canales internacionales como ART, TVCi, Canal Vasco, América Inter y NHK, pero no podía acceder a HBO, Animax o Cinemax. Por un tiempo en 2004, recuerdo , que perdí acceso a los canales infantiles por falta de pago.
	

	
		Me imaginó que Cable Mágico para entonces no promocionaba abiertamente sus paquetes, ya que en las revistas que enviaba a sus clientes mostraban al servicio como un todo. Ya cuando se contrataba a la cableoperadora por teléfono mencionaban las tarifas por plan para los futuros abonados xd
	



Eso sí es bastante raro. HBO y Cinemax siempre fueron básicos en Cable Mágico. Los únicos premium eran Movie City y Cinecanal 2, y posteriormente Cinecanal Classics. Ya con la "Revolución Cable Mágico", empezaron a mandar algunas de esas señales a premium, tal como en el resto de Sudamérica.
2 Me gusta

hace 18 minutos, The King dijo:

		Aunque Cinemax ya no se le considera tan premium que digamos.
	



De hecho, de premium... nadita, al igual que Cinecanal.