Efectivamente. TBS practicamente acabó con la distribución de Much Music en Colombia. Fue sustituido en todos los sistemas de cable que lo tenían y casi anulado. Una parte importante de la gran distribución de TBS es gracias a Much.
En TeleRed, duro un par de años mas en el analógico. Lo único que habían echo fue cambiar el FEED y listo seguía como siempre.
jmah: te olvidaste de mgm, que junto a i.sat y film zone formarian el "tridente triple x del cable analogico" jajaja
CV sat tambien junto con america interior
La verdad que tengo poca memoria, pero: hubo (o hay) algún canal que, una vez renombrado o reemplazado por la muerte de otro, haya sido un éxito?.
Los únicos dos que se me vienen a la mente que están al aire (pero no se como les va de audiencia) son "TCM" (Ex- "Retro") y "AMC" (Ex- "MGM"). El otro es "Studio Universal" (Ex- "Hallamark") aunque me parece que no le va muy bien mas aún que lo retiraron del analógico de algunos cables como CV.
que buena pregunta mario antes PRIME SPORTS (ahora FOX SPORTS?)
Vamos en orden.
1. Universal Studios salió de aquella sociedad llamada Latin American Pay Television Service - LAPTV, por lo cual, Fox adquiere el porcentaje accionario que dejaron. De hecho, Fox compró también el porcentaje de Viacom. LAPTV, empresa creada en los 90´s y que tuvo sede en Atlanta, GA, se disolvió por completo. Pues Fox International Channels (como se llamaba en ese entonces) se quedó con la totalidad de los canales: The Film Zone, Cinecanal y el entonces denominado paquete SúperPremium: Moviecity. Llega Fox, cambió branding y esa personalidad latinoamericana se fue quedando de lado. Experimentó formatos en sus señales premium y básicas pero pasaron a mejor vida.
2. El rebranding de Moviecity a Fox+, luego Fox Premium, fue parte de una estrategia global de Fox. Su división de canales internacionales se reestructuró a nivel mundial y Fox International Channels pasa a llamarse Fox Networks Group, en coordinación directa con la casa matriz de Estados Unidos. Lo que ha implicado esto es la eliminación de las marcas de canales de mayor recordación entre los latinoamericanos. Si bien marcas como Fox1 estuvieron solamente en el hemisferio, se fueron sumando marcas como Fox Comedy o Fox Classics que de una u otra manera hacen presencia en Europa y Medio Oriente. Todo para transformar el paquete premium y hacer contrapeso a sus rivales. Mejor dicho, es igualar marcas a la par de otros mercados. Lo del reciente rebranding fue para emparentarlo con la app y hacer contrapeso a plataformas OTT de más experiencia.
3. En cuanto a Universal Studios, Comcast, su matriz, quiso consolidar la relación que ya tenía con la venezolana Olé Communications desde 1995 cuando E! salió por primera vez al aire. NBCUniversal reestructura su área global de contenidos y encuentra al aliado perfecto. Esa es la misma Olé que forma un joint venture con NBCU desde hace unos pocos años dejando de usar las facilidades y operaciones de Fox en Argentina para Latinoamérica hispanoparlante. NBCU usa las facilidades técnicas y de postproducción de Mediapro en Buenos Aires para la realización de piezas promocionales al igual que los programas y estas pasan a TIBA Encompass para su emisión y posterior lanzamiento al satélite en el caso de Studio, Universal Channel y SyFy. E! y Telemundo operan desde las sedes de Olé Communcations o VC Medios que al fin y al cabo son lo mismo.
4. Brasil es otra cosa aparte, pues Globosat opera y representa sus marcas excepto E!, tarea que viene realizando Olé hasta la actualidad. Y hablando de Olé, recuerden que es socia de HBO Latin America Group. NBCU aprovecha y nota en HBO la fortaleza de la marca y audiencia para una mejor difusión de su contenido en su familia de canales premium y básico como Cinemax.
creo que el paquete se llamaba Multipremium los dueños de laptv eran MVS Comunicaciones United International Pictures (distribuidora de los largometrajes de Paramount Pictures, Universal Studios y MGM/UA), 20th Century Fox, Organización Cisneros (a través del holding Cablecinema C.A.) y la argentina Sociedad Argentina de Cablecomunicación S.A.) (SACSA),Cablevisión de México Cablevisión de México dejó de ser socio desde el 97.esos eran los propietarios de la empresa. Sociedad Argentina de Cablecomunicación S.A.) (SACSA), pertenecia a la Alejandro Massot socio de televisoras provinciales, esta a su vez accionista de telefe. otros accionistas de televisoras provinciales fueron accionistas de otros canales de cable como space-i.sat-uniseries venus- tv quality educable entre otros
Efectivamente. TBS practicamente acabó con la distribución de Much Music en Colombia. Fue sustituido en todos los sistemas de cable que lo tenían y casi anulado. Una parte importante de la gran distribución de TBS es gracias a Much.
Much Music en Colombia solo lo veo en Emcali que opera en la ciudad de Cali. Este caso creo que es parecido al de VH1 y Paramount Channel, pues cuando salió al aire el segundo, el primero también fue casi anulado y reemplazado por Paramount. En casi todos los operadores que conozco en mi país eliminaron a VH1 SD menos en Claro donde aún se emite, pues se sabe que VH1 HD es una señal diferente hasta en el logo y esa si está disponible hasta ahora en varios operadores.
jmah: te olvidaste de mgm, que junto a i.sat y film zone formarian el "tridente triple x del cable analogico" jajaja
Van a pasar porno en el analogico?
Noooo, se viene otro fracaso como paso con utilisima que paso a ser mundo fox y ahora es nat geo kids
¿Y por qué va a ser un fracaso, si sólo es un cambio de nombre y ya? El género y la programación de *FX Movies* van a seguir siendo los mismos de *Film Zone*.
¿Y por qué va a ser un fracaso, si sólo es un cambio de nombre y ya? El género y la programación de *FX Movies* van a seguir siendo los mismos de *Film Zone*.
Si, realmente ahi no va a haber un cambio significativo, va a ser más de lo mismo, con un nombre distinto y probablemente espacios temáticos ligeramente diferentes, pero finalmente van a ser peliculas y hasta me atrevo a decir que serán casi las mismas peliculas que Film Zone.
¿Y por qué va a ser un fracaso, si sólo es un cambio de nombre y ya? El género y la programación de *FX Movies* van a seguir siendo los mismos de *Film Zone*.
todo lo que toca fox con el pasar de los años desaparece , ya paso con utilisima que estaba muy bien como estaba pero fox tenia ese capricho de ponerle su marca a todo lo que compra tal asi que fracaso y termino convirtiendose en una señal infantil , Le veo ese mismo futuro a FXM
Si, realmente ahi no va a haber un cambio significativo, va a ser más de lo mismo, con un nombre distinto y probablemente espacios temáticos ligeramente diferentes, pero finalmente van a ser peliculas y hasta me atrevo a decir que serán casi las mismas peliculas que Film Zone.
En tres años mas cuando se vuelva una señal infantil/Pornografica o simplemente desaparesca ,hablamos jajaj
SYFY no demora mucho en desaparece igual qie ISAT
Ahí sí se equivocó, compadre porque son señales bien posicionadas, no tanto en público general pero sí en una audiencia especializada. SYFY tendrá un cambio de imagen para los próximos meses e I-Sat es una señal insignia en Argentina no solo por su experiencia al aire. Ahora va dirigido a los amantes del contenido "indie" y alternativo.
No se si sabian pero me acabo de enterar que el histórico canal Film Zone (ex The Film Zone) será reemplazado por la señal FX Movies a partir del 18 de Septiembre. Seguramente todos lo sabian, pero me acabo de enterar /emoticons/default_exaggeratedcrying.png" title=“;A;” loading=“lazy”> (No vivo más en Argentina)