Fusión VTR-Claro: La unión de dos fuerzas en telecomunicaciones

Como es de conocimiento público, la semana pasada la Fiscalía Nacional Económica autorizó la creación de un “joint-venture” entre VTR (parte de Liberty Latin America) y Claro (parte de América Móvil), teniendo en cuenta varios factores que promovieron esta fusión:

- 
	Liberty Global busca fortalecerse a través de las fusiones con otras empresas (tal es el caso de Virgin Media O2 en UK o la fusión entre Movistar y Cabletica en Costa Rica, que dio paso a Liberty.)


- 
	El magro avance en las tecnologías 5G y Fibra Óptica de ambas empresas (Movistar+KKR y Mundo dominan el sector, con apariciones de WOM y Entel, así como también Movistar, Entel y WOM ya están ofreciendo 5G a sus clientes)


- 
	Constante caída de clientes tanto por parte de Claro como de VTR, principalmente por un servicio deficiente tanto en telefonía móvil (por parte de Claro) como en servicios hogar (por parte de VTR) y cobros abusivos, lo que generó pérdidas económicas a ambas empresas.


Esta fusión sin embargo tiene algunas condiciones por las cuales fue aprobada:

- 
	Claro y VTR deben deshacerse de frecuencias destinadas a telefonía móvil siendo 10 MHz en las bandas de 3,5GHz y 1.7/2.1GHz respectivamente.


- 
	Claro debe vender su servicio de televisión satelital, ya que VTR está impedido de acceder al negocio de la televisión satelital debido a una cláusula aplicada por el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia en 2005, que hizo que vendiera su participación dentro de DIRECTV a SKY para aprobar la fusión con Metrópolis (así como también tuvieron que vender el servicio por MMDS TV Max).


Con estos antecedentes abro el tema oficial relacionado con esta fusión para comentar los detalles que irán surgiendo durante este período de unificación de ambas marcas, principalmente porque uno de los cableoperadores más grandes de Chile busca reforzar su presencia bajo el contexto de una fuga masiva de clientes por una serie de eliminación de canales por conflictos con programadoras.

¿Los clientes de Claro TV tendrán los canales de VTR y viceversa? ¿Harán una nueva parrilla desde cero? El tiempo lo dirá, pero por ahora, solo queda esperar y ver lo que sucede con esta nueva fusión.

ClaroVTR le dirá adiós al HFC

Si, es cierto lo que acabas de leer. ClaroVTR aprendió que la red HFC ya no puede dar más de si misma, por lo cual comenzarán a reemplazar este cableado por la fibra óptica, la cual su competencia principal ha ido explotando desde hace varios años. Esto es en parte por la inversión de 400 millones de dólares que se comprometió para fortalecer las operaciones en Chile, enfocándose en 5G y Fibra Óptica, según constató el medio digital [Chócale](https://chocale.cl/2023/06/clarovtr-corta-el-cable-adios-a-la-red-hfc-fibra-optica/) en el mes de junio.

Una parte de esos recursos (específicamente US$45 millones) estará destinado a mejorar las redes de la nueva empresa a través de la fibra óptica, cortando de una buena vez con las redes de HFC que manejaban tanto Claro como VTR, la última cuenta con cableados de hace más de 30 años en algunos sectores, por lo cual sería un salto tecnológico de relevancia. Sin embargo, hay que tener en cuenta que el recambio del cableado tomará mucho tiempo, teniendo en cuenta la extensiva red HFC que tiene VTR en casi todo el país.

Recordemos que VTR comenzó a implementar Fibra Óptica en algunos sectores, sin embargo, al ser una red completamente propia, sin ser externalizada a otra empresa, esto les jugó en contra, junto con las estrategias comerciales que no resultaron (como Finix) y la constante fuga de clientes que vive la empresa, lo que llevó a la telco al borde del default económico.

Lo importante, es que tenemos claro que finalmente una de las compañías más grandes del mercado chileno decidió cambiar una tecnología que ya está en retirada, pero... ¿habrán llegado tarde a la fiesta? El tiempo lo dirá.

Aprovecho de revivir este post para ahondar lo que se comentó en el pasillo:

América Móvil se hace con el control total de ClaroVTR e iniciará un proceso de reorganización de sus negocios

Todo esto empezó cuando América Móvil adquirió el 41% del joint-venture que armó con Liberty Latin America en octubre de 2024, con la empresa americana controlando solo un 9% de las acciones, las cuales hoy fueron finalmente adquiridas por América Móvil para hacerse con el control total de esta alianza.

Así lo dice la nota que publicó Diario Financiero:

Noticia

El gigante mexicano de las telecomunicaciones América Móvil anunció este lunes que adquirió la totalidad de las acciones propiedad de LLA UK Holding Limited en Claro Chile (“ClaroVTR”), mediante el ejercicio de su opción de compra (call option) de dichas acciones bajo los documentos de transacción celebrados con ClaroVTR, LLA y algunas de sus filiales.

Como resultado de la transacción, que no requiere aprobación regulatoria, América Móvil pasó a consolidar 100% de las acciones de ClaroVTR.

América Móvil y Liberty Latin America anunciaron en 2021 el lanzamiento de la empresa conjunta chilena, que fusionó a Claro Chile de América Móvil y VTR de Liberty para formar ClaroVTR. Sin embargo, a fines del año pasado América Móvil adquirió el 91% de la empresa conjunta.

Junto con la consolidación del 100% de la propiedad América Móvil informó que se encuentra “reorganizando la estructura corporativa, los negocios y activos de sus filiales chilenas para seguir logrando eficiencias en sus operaciones existentes”, señaló a través de un comunicado.

La firma azteca destacó que la reestructuración no afecta los intereses de los tenedores de deuda de ClaroVTR y sus subsidiarias.

Fuente: Diario Financiero

Cabe recordar que durante febrero de 2025 Claro lanzó una nueva campaña publicitaria durante el Festival de Viña del Mar presentando sus nuevas experiencias. Por otro lado, VTR informaba a sus clientes el inicio de esta integración de la marca dentro de América Móvil con ofertas en algunas experiencias Claro. Además a inicios de julio de este año, VTR Móvil fue descontinuado y a sus clientes (incluso aquellos que mantienen el plan móvil Finix) se les recomendó cambiarse a un plan Claro, que a fin de cuentas era más caro y ofrecía menos que dichos planes. Es más, ahora se ofrecen planes Claro desde la página web de VTR.

Finalmente durante el día de hoy el header de la página de VTR se actualizó reflejando oficialmente su integración a la marca Claro.

Ojalá acaben con la oferta antigua de VTR y la unifiquen con Claro, hace años que estaba esperando eso.

Claro tiene mejor infraestructura?

hace 4 horas, CeroTolerancia dijo:Ojalá acaben con la oferta antigua de VTR y la unifiquen con Claro, hace años que estaba esperando eso.

Claro tiene mejor infraestructura?

Diría que en HFC era un poco más estable Claro que VTR, pero ahora como ya derechamente ofrecen Fibra Óptica eso ya da lo mismo, si ya usan los mismos equipos (TV Boxes con TiVo y Android TV y routers/ONT marca ZTE)

VTR solicitó a la Fiscalía Nacional Económica levantar las restricciones aplicadas por la Fiscalía Nacional Económica en 2004 con motivo de su fusión con Metrópolis, argumentando que las condiciones de mercado que justificaron la medida ya no existen (lo cual es bastante cierto ya que ahora hay más actores en la TV de paga, Internet y la moribunda Telefonía Fija). Sin embargo, algunos competidores, canales de televisión y programadoras se opusieron a cambiar algunas de las medidas.

Nota de La Tercera (spoiler)

VTR solicita alzamiento de condiciones por fusión en 2004 con apoyo de la FNE, pero con reparos de la industria de la TVAnte el Tribunal de la Libre Competencia (TDLC), VTR Comunicaciones SpA, conocido comercialmente hoy como Claro-VTR, solicitó alzar las condiciones que le impuso la Fiscalía Nacional Económica (FNE) en 2004, cuando se fusionó con Metrópolis Intercom S.A.

La firma apeló a cambios en su posición en el mercado luego de 21 años, la obsolescencia en las condiciones, efectos anticompetitivos de mantener restricciones, las garantías en marco regulatorio actual y cambio en la industria, entre otras.

Un escenario que** respaldó la FNE** y la** Subsecretaría de Telecomunicaciones (Subtel)** por los cambios en el negocio del internet fijo, TV de pago y telefonía fija, pero no toda la industria vinculada al negocio de VTR, como los canales de la televisión, se sumó a la solicitud de la FNE.

Otro de los aliados de VTR en su solicitud fue Telefónica Chile, que opera comercialmente bajo la marca de Movistar.

En cifras, según datos de la FNE a septiembre de 2024, el grupo Claro-VTR participa del mercado de internet fija con un 29,9%, el principal actor, seguido por Telefónica (Movistar) con 29,2% y un poco más lejos Mundo (19,6%). En 2007, VTR tenía una participación del 40,2% del segmento.

Mientras que, en el mercado de TV de pago, la sociedad pasó de tener un 81% de participación a un 32,1%, según dato de la FNE.

Con un desplome en el mercado general, VTR y Claro tienen un 30,2% de participación en el mercado de telefonía fija.

“VTR ya no cuenta con integración vertical significativa y Claro no tiene participación relevante en este mercado”, dijo la FNE.

En relación con las condiciones que tienen** relación con limitar la propiedad y participación de VTR en determinados segmentos**, como la TV satelital, de microondas y telefonía fija.

Ante esto, VTR resaltó que la** venta del área de televisión satelital** de Claro “generó costos y pérdidas de clientes sin beneficio para el mercado”.

Sin embargo, TV Más se opone, en el caso de la TV satelital y microondas, por “riesgo de expansión del poder de mercado de América Móvil” y Entel porque “podría reforzar la posición de VTR/Claro”. Por su lado, Tú Ves, Canal 13, Direct TV, Warner, Chilevisión, Movistar, la Subtel y la FNE no mostraron rechazo alzarla.

Sobre la segunda condición, relacionada con** la telefonía fija**, Entel fue el único que se opuso y apeló a que “los acuerdos de colaboración pueden implicar riesgos competitivos”.

Respecto a las medidas de imponer a VTR ciertas condiciones de comercialización de sus productos y servicios, la relacionada con packs de televisión por cable, acceso a internet de banda ancha y/o telefonía fija no tuvo reparos. Sin embargo, en relación con la venta de internet de banda ancha, encontró reparos de** Entel**. La firma apela que “la infraestructura de VTR puede no ser sustituible en ciertas zonas y propone establecer requisitos para garantizar el acceso por otros actores”.

La condición de “abstenerse de cualquier alza en precios o disminuciones de calidad programática en las zonas actualmente abastecidas durante los tres años siguientes a la fecha de materialización de la operación, y que estuviere fuera de la variación de sus costos” no encontró objeciones.

Pero la medida que obligó a VTR a no modificar sus precios por zona o ausencia de otros operadores en el segmento de televisión pagado tuvo el rechazo de Direct TV. “Argumenta que su eliminación permitiría prácticas predatorios de Claro-VTR en zonas sin competencia efectiva, afectando a operadores pequeños”, dice el TDLC.

El otro grupo de condiciones que trata de** la imposición a VTR de ciertas condiciones de contratación encontró mayor oposición de la industria**. TV Más, Entel, Canal 13, Warner y Chilevisión piden mantener la prohibición “de usar el poder de mercado de VTR sobre programadores para negar injustificadamente la compra de señales o producciones de televisión u ofrecer un precio por ellas que no tenga relación con las condiciones de competencia del mercado”.

También tuvo reparos de TV Más y DirecTV al que se levante la “prohibición de VTR a abstenerse de acordar exclusividades respecto de derechos de retransmisión televisiva de largometrajes cinematográficos, canales temáticos u otros producidos por cualquier empresa nacional o internacional de contenidos, excluyendo de la aplicación de esta condición a los acuerdos o contratos de transmisión exclusiva de eventos específicos”.

Fuente: https://www.latercera.com/pulso/noticia/vtr-solicita-alzamiento-de-condiciones-por-fusion-en-2004-con-apoyo-de-la-fne-pero-con-reparos-de-la-industria-de-la-tv