El día 20 de Marzo la mayoría de las propiedades de FOX pasaron a The Walt Disney Company, entre ellas TODOS sus canales internacionales (En latam: NatGeo, NG Kids, NG Wild, FOX, FOX Premium, FOX Life, FX, FXM, Cinecanal, Fox Sport), en este momento se han rumoreado bastantes cosas incluyendo la desaparición de todos los canales de FOX por parte de Disney & ESPN Media Networks L.A. (Disney, DXD, D Junior, ESPN) [1], en este momento los dos grupos siguen teniendo independencia con ESPN y Fox Sports como competencia (aunque se rumorea la venta de todo Fox Sports en latinoamerica ya que en dos de los mercados más importantes esté será puesto a la venta por Disney [2]), y con NatGeo Kids y Baby TV siendo competencia de Disney Junior.
***Que nos depara el presente y futuro de este nuevo y poderoso grupo audiovisual?***
En Chile la fusión va a ser posible sin tener que enajenar FOX Sport debido a que los dos canales aún juntos no serían una competencia para el CDF que semana a semana se lleva el rating con la transmisión de la liga local, aunque se les dejo otras condiciones como prohibir la venta atada (Disney no podrá ofrecer todo el paquete de canales a las cableoperadoras) [[3](https://www.latercera.com/pulso/noticia/fne-aprueba-compra-fox-parte-disney-exige-medidas-mitigacion/578276/)].
Por el momento tenemos dos grupos que compiten y que no comparten sus propiedades intelectuales (series y películas) a la competencia, hasta ahora no podríamos ver La Era del Hielo en algún canal de Disney o sintonizar alguna película de Marvel Studios en los canales de FOX y es de esperar que próximamente esos contenidos puedan verse en ambos grupos de canales que a fines legales pronto serán uno; También tenemos un panorama interesante en el plano de los servicios OTT, Disney al día 20 de marzo ya tiene participación mayoritaria en Hulu y se espera con gran expectación el lanzamiento de Disney+, mientras tanto en latinoamerica Disney sigue teniendo buenas relaciones comerciales con Netflix con un catalogo relativamente actual de sus grandes producciones incluyendo la saga completa de Star Wars, y películas anteriores a 2015/16, pero por el otro lado FOX quien en primera instancia fue una de las casas distribuidoras que más apoyo a Netflix con buena parte de sus contenidos licenciados ahora se encuentra en plena fase de potenciación de su propio OTT que ha gozado de cierto éxito al ser una solución híbrida entre plataforma de streaming y canales premium, cuál será el futuro de todos los contenidos de Disney y FOX en latam, solo el tiempo podrá revelarnos los planes, mientras tanto lo único claro es que los contratos con Turner y HBO no serán renovados. [[4](https://hipertextual.com/2019/02/disney-cadenas-tv-streaming)]
Y que esperan ustedes de esta gran fusión de medios? desaparición de canales, la llegada de Hulu/Disney+, la muerte de la marca FOX, Disney controlando el doblaje de las series y películas de sus nuevas adquisiciones?
***Disney ya comenzó y cerró Fox 2000***
La subsidiaria hizo películas como El Club de la Pelea y El Diablo se Viste a la Moda.
Aunque públicamente no estaba entre los planes de la compañía, en definitiva el conglomerado Disney decidió cerrar una de las subsidiarias que adquirió con la compra de 20th Century Fox.
La marca que dirá adiós es la división Fox 2000, encargada de proyectos cinematográficos de mediana envergadura y que en el pasado tuvo varias películas que lograron la distinción de ser nominados a los Premios Oscar.
En su catálogo, la subsidiaria se encargó de películas como Infidelidad, El diablo viste a la moda, Walk the Line, Marley & Me, Life of Pi, The Fault In Our Stars, Paper Towns, Bride of Spies, Hidden Figures o Love, Simon. Pero también hizo películas como El Club de la Pelea y La Delgada Línea Roja.
Con la noticia, también se informó que Elizabeth Gabler, la jefa de la subsidiaria, fue despedida y no continuará trabajando para Disney en ningún tipo de rol ejecutivo. Pero en la jornada también se informó de los despidos de la jefa de marketing mundial de Fox, el jefe de distribución en Estados Unidos y el presidente de distribución internacional, lo que da indicios de que Disney tomará el control de las películas de Fox bajo un solo paraguas.
Aún con esta jugada, se espera que Disney no corte la creación de películas bajo la subsidiaria Fox Searchlight ni menos bajo la marca de 20th Century Fox, por lo que la fanfarria no dejará de sonar. O al menos eso es lo que se cree por ahora.
[http://mouse.latercera.com/disney-ya-comenzo-y-cerro-fox-2000/?fbclid=IwAR1EZRx52KZRx3hKc4mimaAud17QoosDFZ4yW69y55GlK2yi-0vjid3E3VU](http://mouse.latercera.com/disney-ya-comenzo-y-cerro-fox-2000/?fbclid=IwAR1EZRx52KZRx3hKc4mimaAud17QoosDFZ4yW69y55GlK2yi-0vjid3E3VU)
¿será que Disney va a tardar en reemplazar la marca Fox la misma cantidad de tiempo en que tardó en borrar la marca “Fox Kids” a principios de siglo o no?
HBO perderá bastantes estrenos sin Disney si es que rompieran relaciones para fortalecer Fox Premium (o el paquete que lo reemplace).
Ni tantos, ya que HBO Max posee estrenos y contenidos de:
Independientes de los 5 continentes.
Sony
Universal
Dreamworks (aqui tambien iran a parar todos los contenidos que hizo tanto con Paramount como con Fox entre películas y cortos).
Paramount/Starz (ya que obviamente no se quedara en Fox Premium (o el que lo reemplace) ya que este le pertenece ahora a Disney y todos sabemos que Viacom odia a muerte a Disney).
Lionsgate/Summit (dependería si se queda en Fox Premium o vuelve a HBO Max).
Encore
Showtime
Metro Goldwin Mayer (mismo caso de Lionsgate/Summit).
Warner Bros/New Line Cinema/Warner Premiere/Castle Rock (ya que son de la misma empresa de HBO).
WWE (mismo caso de Lionsgate/Summit).
Y por supuesto, contenidos propios de la casa productora Home Box Office.
Los únicos contenidos que perdería HBO Max de Disney son: Marvel (exceptuando las que no fueron hechas en Disney y Fox), Disney, Walt Disney Animation, Pixar, Lucas Film, Touchstone Pictures y Hollywood Pictures.
De ahi, HBO Max tendría contenidos de sobra, incluso para hacerle frente a Fox Premium y la fusión de videotecas de Disney y Fox.
Yo se los dije, Disney empezará con la masacre antes de tiempo y eliminara todo lo que tenga de nombre Fox, y hoy sorpresiva pero a la vez obviamente Fox 2000 fue el primer eliminado de la fusión Disney/Fox.
Y algunos especulan que el primer canal latino de Fox en desaparecer seria Cinecanal.
Pero yo pienso que será uno de los canales de nombre Fox, entre ellos estarían:
Fox Life
Fox Channel
FX
FX Movies
La app de Fox, mas conocida como Fox Play.
Fox Premium
Ademas de que tienen que vender a Fox Sports.
Lo que seguirá es que empiecen a romper contratos de distribución de los contenidos de Disney con sus ya competidores Warner Media (TNT, TBS, HBO Max, Cinemax, TCM, Sony, AXN, Space, I-SAT, Warner TV y A&E, esta ultima solo en LA, ya que prácticamente es de la competencia), Netflix, Amazon Prime, etc para así nutrir y lanzar con todo a Hulu y Disney +.
La ideología de Disney no es mantener señales, sino que es de "si no puedes con ellos, compralos y si eres mio, nunca jamás seras de nadie".
Yo les dije, no subestimen a Disney, habrá ganado la batalla por el dominio de Fox y habra perdido la batalla de la adquisición de Fox Sports, pero creanme la guerra de medios recién comienza y esta vez ya no es todos contra Netflix, esta vez es todos (incluido Netflix) contra Disney.
Yo tengo la teoría que de acá al 2021 van a desaparecer varios canales alguno de ellos son Cinecanal (creo que seria el primero en irse de la región) FOX Life ya que no es un canal con dinámica femenina es más un canal de series, dejo de ser la contraparte de FX, y reemplazarán el paquete Fox Premium para crear algún paquete que se venda junto a su plataforma VOD. Creo que algunas marcas como Fox Channel, FX y FXM perdurarán por un buen tiempo. En el caso de los canales NatGeo creo que seguirán vigentes salvo NatGeo Kids que algún fusión con Disney Junior tendrán. Baby TV seguirá ya que es buen complemento de los canales infantiles. Alinearan las señales de la región con las de Estados Unidos.
Creo más en un abaratamiento de costos, en cuanto a mantención de señales, que en competencias porque prácticamente Disney competirá con Disney y no tendría mucho sentido.
Ni tantos, ya que HBO Max posee estrenos y contenidos de:
Independientes de los 5 continentes.
Sony
Universal
Dreamworks (aqui tambien iran a parar todos los contenidos que hizo tanto con Paramount como con Fox entre películas y cortos).
Paramount/Starz (ya que obviamente no se quedara en Fox Premium (o el que lo reemplace) ya que este le pertenece ahora a Disney y todos sabemos que Viacom odia a muerte a Disney).
Lionsgate/Summit (dependería si se queda en Fox Premium o vuelve a HBO Max).
Encore
Showtime
Metro Goldwin Mayer (mismo caso de Lionsgate/Summit).
Warner Bros/New Line Cinema/Warner Premiere/Castle Rock (ya que son de la misma empresa de HBO).
WWE (mismo caso de Lionsgate/Summit).
Y por supuesto, contenidos propios de la casa productora Home Box Office.
Los únicos contenidos que perdería HBO Max de Disney son: Marvel (exceptuando las que no fueron hechas en Disney y Fox), Disney, Walt Disney Animation, Pixar, Lucas Film, Touchstone Pictures y Hollywood Pictures.
De ahi, HBO Max tendría contenidos de sobra, incluso para hacerle frente a Fox Premium y la fusión de videotecas de Disney y Fox.
1) Dreamworks no existe como distribuidora y la mayoría de nuevos proyectos serán distribuidos por Universal, las películas animadas desde Como Entrenar a tu Dragón 3 será la primera película de animación de Dreamworks distribuida por el grupo de Comcast luego de la compra.
2) Paramount/Starz no tienen ningún tipo de relación y no tienes ninguna fuente de que haya un feudo entre Walt Disney Company y Viacom, el único gran feudo conocido de las grandes casas es CBS/Viacom y si bien las series de Starz en su mayoría llegan a FOX Premium también se encuentran en otros canales de cable e incluso Netflix.
3) Los contenidos que Lionsgate distribuye en latinoamerica (no Diamond Films, Corazón Films o BF) ahora son exclusivos de Amazon Prime Video
4) Las películas de MGM van a Cinecanal o a HBO si es una coproducción entre WB/MGM
5) La WWE no es distribuidora, solo productora y está a merced de quien la distribuye donde irá a parar en el mercado doméstico.
6) Si Disney rompe adelantadamente el contrato con HBO y Turner si será una catástrofe, perdería las peliculas de Marvel, Pixar, Lucasfilm y Disney y el catalogo pasado de Dreamworks (2011-2015), Hollywood y Touchstone además de las películas que Buenavista ha distribuido en l.a. (algunas de FOX Searchlight, STX, Universal), las películas de Miramax son distribuidas por Zima.
7) Hace rato que HBO no tiene contrato con Showtime, la única serie que emiten de ellos es Ray Donovan, la gran mayoría de su catalogo esta en Netflix (Billions, Twin Peaks, The Affair) o perdidas en el cable (Shameless)
¿será que Disney también va a querer comprarse a la compañía del león o eso ya sería demasiado rebuscado?
MGM no tiene la misma fuerza que antes. No sería un activo rentable; a lo mas podrian optar por comprarle alguna licencia o su biblioteca de películas.
hace 6 minutos, Teité dijo:
hace 5 horas, PASComenteitor1994 dijo:
¿será que Disney también va a querer comprarse a la compañía del león o eso ya sería demasiado rebuscado?
MGM no tiene la misma fuerza que antes. No sería un activo rentable; a lo mas podrian optar por comprarle alguna licencia o su biblioteca de películas.
¿y por qué en el pasado jamás se compraron ni a la RKO ni a la United Artists que eran las compañías que distribuían los primeros dibujos animados de Disney de los años '30 y '40?
Donde veo que se va a poner fea la cosa en Latam, será en el plano de las productoras de Disney y Fox. Obviamente las que van a beneficiar de este ‘negociazo’ son la productora argentina Pol-Ka (ex-hermana de Ideas del Sur y que dejo de hacer novelas para hacer dramasedios para Disney Channel) y la colombiana Vista Productions (en parte de los hijos del pionero de la TV Nacional Julio E. Sanchez Vanegas) y los conglomerados chileno GCO (dueña de TV+) y Chilefilms/Cinecolor porque se les va a doblar el trabajo. Los que si la van a tener peluda son, en primer medida son los canales de abierto que tenian convenios con Fox y los que tienen con Disney porque ahora si, el raton del mal podrá definir con que canal puede dejar todos los huevos de su canasta, o mover todo a la TV Paga o a las OTT. Eso va a masificar la crisis de los medios en el continente y agravar situaciones como la de los medios argentinos, la de los canales centroamericanos y del Caricom (que dependen totalmente de contenido extranjero) o el mismo caso de Televisa (lo que no destruya AMLO lo hará Mickey Mouse). En segunda medida, los otros afectados seran las productoras de Fox en América Latina. Bajo la tutela de esta marca están grandes estudios que han marcado un liderazgo en producción audiovisual como es el caso de Fox Telecolombia y su división Teleméxico ( y en menor medida Toma Uno en Argentina). Si Disney les retira la participación y/o la marca, o las entrega a las productoras de Disney que no tienen tanta relevancia en el mercado; eso seria fatal para el sector por la reducción de la calidad en los contenidos y una inminente masacre laboral en toda Latinoamerica…
Donde veo que se va a poner fea la cosa en Latam, será en el plano de las productoras de Disney y Fox. Obviamente las que van a beneficiar de este 'negociazo' son la productora argentina Pol-Ka (ex-hermana de Ideas del Sur y que dejo de hacer novelas para hacer dramasedios para Disney Channel) y la colombiana Vista Productions (en parte de los hijos del pionero de la TV Nacional Julio E. Sanchez Vanegas) y los conglomerados chileno GCO (dueña de TV+) y Chilefilms/Cinecolor porque se les va a doblar el trabajo. Los que si la van a tener peluda son, en primer medida son los canales de abierto que tenian convenios con Fox y los que tienen con Disney porque ahora si, el raton del mal podrá definir con que canal puede dejar todos los huevos de su canasta, o mover todo a la TV Paga o a las OTT. Eso va a masificar la crisis de los medios en el continente y agravar situaciones como la de los medios argentinos, la de los canales centroamericanos y del Caricom (que dependen totalmente de contenido extranjero) o el mismo caso de Televisa (lo que no destruya AMLO lo hará Mickey Mouse). En segunda medida, los otros afectados seran las productoras de Fox en América Latina. Bajo la tutela de esta marca están grandes estudios que han marcado un liderazgo en producción audiovisual como es el caso de Fox Telecolombia y su división Teleméxico ( y en menor medida Toma Uno en Argentina). Si Disney les retira la participación y/o la marca, o las entrega a las productoras de Disney que no tienen tanta relevancia en el mercado; eso seria fatal para el sector por la reducción de la calidad en los contenidos y una inminente masacre laboral en toda Latinoamerica...
¿será que uno de los primeros cambios va a ser que Los Simpsons ya no van a estar más en Telefe? ¿y qué va a pasar con El Zorro en el 13?
¿será que uno de los primeros cambios va a ser que Los Simpsons ya no van a estar más en Telefe? ¿y qué va a pasar con El Zorro en el 13?
No creo que Telefe deje de emitir Los Simpson. Con Viacom no hubo problema. Aunque ahora apenas pasan la serie los sábados, tampoco es prioridad para el canal. Así que no extrañaría si se va del aire...
No creo que Telefe deje de emitir Los Simpson. Con Viacom no hubo problema. Aunque ahora apenas pasan la serie los sábados, tampoco es prioridad para el canal. Así que no extrañaría si se va del aire...
¿y El Zorro es propiedad de Disney o no?
Ni tantos, ya que HBO Max posee estrenos y contenidos de:
Independientes de los 5 continentes.
Sony
Universal
Dreamworks (aqui tambien iran a parar todos los contenidos que hizo tanto con Paramount como con Fox entre películas y cortos).
Paramount/Starz (ya que obviamente no se quedara en Fox Premium (o el que lo reemplace) ya que este le pertenece ahora a Disney y todos sabemos que Viacom odia a muerte a Disney).
Lionsgate/Summit (dependería si se queda en Fox Premium o vuelve a HBO Max).
Encore
Showtime
Metro Goldwin Mayer (mismo caso de Lionsgate/Summit).
Warner Bros/New Line Cinema/Warner Premiere/Castle Rock (ya que son de la misma empresa de HBO).
WWE (mismo caso de Lionsgate/Summit).
Y por supuesto, contenidos propios de la casa productora Home Box Office.
Los únicos contenidos que perdería HBO Max de Disney son: Marvel (exceptuando las que no fueron hechas en Disney y Fox), Disney, Walt Disney Animation, Pixar, Lucas Film, Touchstone Pictures y Hollywood Pictures.
De ahi, HBO Max tendría contenidos de sobra, incluso para hacerle frente a Fox Premium y la fusión de videotecas de Disney y Fox.
en caso Lionsgate es dueña de Starz ella debe mirar bien de abandona Fox Premium si lo hace queda sin los derechos de presentar la peliculas de Disney en Starz en caso que Paramount, MGM entre otras productoras pequeñas abandone FOX Premium una busca a Golden Premier ahi televisa salva el canal o HBO o que hagan una sociedad para que lance Showtime, Epix a la region que pertenece a estos estudios.
Los derechos de tv publica si distribuidoras independientes quiere traer contenido de calidad se asocian para competir con el monstruo y mejore la calidad de estas productoras y contratar actores de la actualidad de hollywood o nazca estrellas.
¿y El Zorro es propiedad de Disney o no?
La serie de 1957 (que si no me equivoco es la que se emite) siempre lo fue. De hecho, es una de las pocas series producidas por Disney para la ABC independiente (que fue adquirida por Capital Cities en 1986, y ésta última se fusionó con Disney en 1996).