Fox redefine el concepto premium - (03/11/2014 - 10/03/2017)

En diálogo con todotvnews, Carlos Martínez, presidente de Fox International Channels LatAm explica el concepto Fox+, Fox Play+ y sus nuevos canales que estarán disponibles en la región a partir del 3 de noviembre.

En el marco de la 24° edición de las Jornadas Internacionales, **Fox International Channels Latin Amercia** anunció en rueda de prensa el lanzamiento de Fox+ y Fox Play+ una nueva propuesta que redefine el concepto premium y del entretenimiento multiplataforma en América Latina.

Fox+ y Fox Play+ conforman una experiencia de entretenimiento única en la región que combina TV, VOD lineal y VOD no lineal a través de siete canales premium, cinco canales HD y una plataforma online autenticada con una gran variedad de géneros disponible en la región.

“Esta es la apuesta más ambiciosa que ha realizado la compañía en los últimos años”, subrayó Carlos Martínez, presidente de Fox International Channels Latin America.

"Esperamos alcanzar al 20% de los actuales suscriptores al básico de aquí a un año”, añadió el ejecutivo en diálogo con todotvnews durante la conferencia de prensa realizada en el Faena Art Center, en Puerto Madero.

Desde el próximo **lunes 3 de noviembre**, Fox+ y Fox Play+ ofrecerán una nueva experiencia de canales Premium que incluye: **Fox 1**, con estrenos de películas y series exclusivas; **Fox Action**, con 24 horas de acción pura y dura; **Fox Family**, con las mejores películas en español para la familia; **Fox Movies**, que ofrece las películas más taquilleras de Hollywood; **Fox Classic**, con los viejos y nuevos clásicos del cine, películas premiadas y de culto; y **Fox Comedy**, el nuevo canal dedicado a contenidos de comedia.

Fox Play+ completa la experiencia dando acceso mensualmente a más de 1000 películas, más de 150 episodios de estreno por mes y anualmente a más de 400 eventos deportivos en vivo y en VOD. Todo el contenido del portfolio de Fox International Channels Latin America en cualquier momento y lugar en todo tipo de dispositivos: Smart TVs, PCs, consolas de videojuegos, set-top-boxes, tablets y smartphones.

“Sin duda, Fox+ es una propuesta revolucionaria en el mercado, estamos redefiniendo el concepto de canales Premium en la región, llevándolo a un nivel superior donde ofrecemos el mejor contenido antes que nadie al que es además posible acceder en cualquier momento y lugar”, concluyó el ejecutivo.

 

***[todotvnews](http://www.todotvnews.com/scripts/templates/estilo_nota.asp?nota=nuevo%2FEventos%2FTradeShows%2F2014%2F09_setiembre%2F18_carlos_martinez_fox_latin_america_jornadas)***

Que se dejen de joder, no hay nada de revolucionario en cambiarle (de nuevo) el nombre a un grupo de canales premium.

8 Me gusta

Totalmente de acuerdo. Esta es como la tercera vez que le cambian el nombre al mencionado pack de canales. El paso a Fox+ es totalmente innecesario. Recordemos que Moviecity tiene como 17 años de estar en las mentes de los suscriptores de TV paga que han visto sus señales (incluso los que tuvimos la oportunidad de verlo muchas veces en abierto). Y es que nos quieren meter la marca Fox por todas partes ya que es una influencia grande en las comunicaciones del mundo. Bastaba decir: “moviecity, Una experiencia Fox” y con los logos y branding actual. Y estos últimos spots - creo que los hicieron en Colombia - tenían su guardadito. Pero esperemos como lo reciben los suscriptores porque no es fácil adaptarse a una marca. Recuerde el paso de Speed a Fox Sports 3, muchos no lo creyeron.

Además como dije en el pasillo, es una respuesta desafiante a HBO. No sé como responderán los venezolanos a esto pues solo he visto cambios en Cinemax asi como la incorporación reciente del catálogo fílmico de NBCUniversal.

5 Me gusta

Seguro a Cinecanal lo cambian por “CineFOX” y a Film Zone por “Fox Zone” ¬¬

Además, que nombre tan mediocre el de “FOX 1” ¿Y el FOX básico cómo le ponemos? ¿“Fox DOS”? “Fox+” quedaría perfecto para el nombre del canal principal…

Jejejejeje, “en memoria de William Fox”, uno de los fundadores del imperio del cine hollywoodense en los años 30. En mi concepto que mala decisión tomó Carlos Martínez. Se olvidó del concepto del Top of Mind.

Fox siempre fue, es y sera conocido como Canal Fox (o Fox Cine en algunas grillas noventeras)

Que patético el cambio de nombres, mejor que hubieran quedado con la marca Moviecity :stuck_out_tongue:

Parece que el remedio es peor que la enfermedad. 

 

Y es que lamentablemente el nombre FOX no está muy asociado a la televisión premium, como sí lo están HBO y Cinemax (este último caso quizá no acá ahora, pero sigue siéndolo con Estados Unidos). Es algo que está sonando fuerte, pero es solo eso. Los nombres no me convencen. Se va a sentir que perdieron el catálogo Universal que en el 2015 pasa a ser parte de HBO. Y se va a sentir también que HBO y Disney renovaron contrato. 

 

Pero no es solo eso. Los canales de la suite HBO Max se caracterizan por tener algo más que las películas, que son las series y programas exclusivos (tengo HBO Max y hace poquito conocí el programa de Bill Maher, que me encantó =D), y eso es algo en lo que Moviecity/Fox+ desgraciadamente es inferior. 

 

Por estas razones es que “Fox+” no me convence. Sorry, pero me quedo con HBO Max. 

 

Saludos!

No soy mucho de consumir los canales Fox’s, pero cuando pienso en la marca, no se me viene a la mente necesariamente calidad en contenidos (salvo excepciones).

En los últimos años, los cambios no fueron necesariamente exitosos, y me parece que va a terminar con una marca ya re contra posicionada en el mercado sólo por ponerle la marca Fox me parece una gran estupidez.

Esto va a tardar años…y tal vez no alcancemos a acostumbrarnos y cuando menos lo piensen, vienen otros cambios, por que el mercado es así. Renovación constante, más canales, más inversiones, más repeticiones.

 

Otra cosa que quería comentar es que, no sé si sea adecuado que toooodos los canales tengan la marca Fox, porque al final, cuando estén dando un programa, la persona va a decir: “Están dando Modern Family en uno de los canales Fox” (por que es seguro va a ganarse gran parte de la programación de Fox Family). Es lo que he escuchado con los canales Moviecity. Que sean los logos todos tan iguales y no se diferencien ya comienza a ser aburrido. ¿O a caso Discovery Science es igual a Discovery Turbo?.

 

Ojalá que corrijan algunas cosas de Fox Play, por que bien que quieren combatir la piratería, pero si brindan un serivicio tan poco cuidado, subiendo la mitad de una temporada de un documental y 2 o 3 de la otra (Cosmos), sin opción de audio y subtítulos, y en 4:3, no sirve mucho (soy muy quisquilloso con eso).

 

No se enojen que haya sido demasiado negativo mi comentario.

1 me gusta

Coincido con vos Ale

En mi opinión, creo que hubiese sido mejor que continuaran con la marca Moviecity, además de que el nombre de Fox+ suena muy parecido a Canal+. En cuanto al contenido, me sigue convenciendo más HBO.

Están tan apuradisimos con el cambio que ya le cambiaron el nombre al Facebook de Moviecity

1 me gusta

 Francamente el cambio no sería favorable para los suscriptores, es como si Showtime o Telecine estuviersn aquí.

Malísimo!!! 

La verdad no me llama mucho que llamen a todo FOX ya con Fox Life y MundoFox creo que fue suficiente.

el Nombre FOX 1 a quedado mejor como FOX Premieres o FOX Star

Y así es como los señores de Fox van a terminar matando todo lo que tienen para convertirlo en basura…

Este cambio me desagrada por completo, además de que no tienen imaginación.. ponerle Fox 1 a un canal premium? a quien se le ocurrió ese nombre pedorro? MALÍSIMO!!!

 

Adiós Moviecity, te vamos a extrañar!  :chau:

2 Me gusta

Innecesario el cambio pero bueno hay que reconocer que el mercado de la tv paga es asi con tal de abarcar aun mas con sus marcar manchan y derrumban marcas ya consagradas. Los nombres malisimos y simples, eliminan Moviecity Mundo quizás remplacen con Fox Comedy porque ya hay un MundoFox y es básico. Solo queda acostumbrarse pero el cambio no es nada bueno muchos canales Fox ya todos terminaran siendo lo mismo veremos siempre lo mismo… Bueno esperemos ver y estar pendiente del cambio. Que ni nos extrañe que absolutamente todo el portfolio de canales sea Fox, ya lo hicieron con SPEED, ahora con Moviecity, Utilisima, pronto se vendrán cambios en Nat Geo, Cinecanal, Film Zone, Baby TV. Como viene la cosa todos se llamaran FOX -.-

Bueno, señoras y señores, si es que FOX quiere cambiarle el nombre a Moviecity, no será nada más… agregando, nunca me gusto ese paquete porque la mayoría no transmite series, aunque sí con este cambio, sería una suite donde solo se lanzarían las películas de esa casa, la duda es… ¿Que va a pasar con la biblioteca de MGM?

FOX cagando canales desde tiempos inmemoriales ¬¬

 

Y horrible los nuevos nombres, Moviecity ya estaba consolidado, pero vayan hacer entender a los brutos de Murdoch y compañia.

 

En todo caso HBO/MAX es mucho mejor.

A esperar que por lo menos los logotipos y diseños en pantalla de los nuevos canales queden decentes. He tenido la ocasión de ver el branding de FOX Movies Premium en Asia y es bastante bonito a mi parecer.

Por otro lado, francamente y sin menospreciar a las personas comunes y corrientes…¡creo que se van a confundir! si al final todas las marcas son parecidas e incluso intercambian contenido (Bones se estrenó en Fox, luego continuó en FX y ahora la emite Fox Life) eso va inducir a errores y la gente simplemente va a pensar que si contratan ese bouquet le van cobrar demás por lo mismo que ve en el básico.

Ruego todos los días porque MundoFOX desaparezca, realmente es un pésimo canal. “Mi gorda bella” tiene una historia entretenida pero la producción es bastante “ahí no má”. acá en Chile la han dado en abierto unas 3 o 4 veces, no es muy atractivo estar pagando por ver teleseries de factura mediocre, para eso bastan y sobran los canales nacionales y a lo más TLNovelas y el Canal de las estrellas…todo eso mientras los consumidores de Europa y Asia disfrutan viendo mejor contenido con mejor calidad de imagen y en idioma original  (cosa de comparar Orphan Black con subtitulos en BBC Entertainment y la misma serie con ese doblaje espantoso hecho por extranjeros hiperventilados en el canal A&E)

1 me gusta