En días pasados, “El Tiempo” dio a conocer detalles de lo que sería la liquidación pronta y ordenada de la compañía venezolana de telecomunicaciones que aún opera en el país vecino desde 1993 y que desde el periodo 1999/2000 prestaba servicios en la ciudad de Bogotá y con una corta incursión en ciudades como Ibagué, Villavicencio y Cúcuta.
La compañía reveló que se pondrán a la venta todos sus activos incluyendo redes de fibra óptica, vehículos transportadores, decodificadores y un inmueble que se utilizó como sede central en la zona industrial ubicado al occidente de Bogotá. SuperCable alcanzó activos por más de $20.000 millones de pesos colombianos en 2009.
Por su parte, la red híbrida coaxial (HFC) es el bien más valioso de la empresa ya que en la actualidad cuesta unos COP $13.119 millones (US$ 4.68 millones). Así mismo, la sede donde se encontraba el headend (pionero en señales digitales en Colombia para la época) llega a valer unos COP $5549 millones (US$ 1.98 millones).
Antecedentes de venta, hubo muchos. Por ejemplo, ETB quería entrar en el negocio de la televisión por suscripción si se llegaba a concretar la compra de la multinacional venezolana en 2006. Pero la telco pública bogotana, no era influyente, fue declarada "no vinculante" y sus inversiones no alcanzaron para hacerlo. En ese año, SuperCable se acogió al proceso de reorganización empresarial por parte de la SIC (Superintendencia de Industria y Comercio) para que se pusiera al día con sus obligaciones financieras. El proceso no llegó a buen termino y en 2014 la entidad ordenó el proceso de liquidación judicial.
**Véase también: **
La gran pregunta que surge es: ¿Qué pasará con los suscriptores, los planes, canales y las redes? ***Aún no hay un comprador definitivo***. Pero podemos decir que en la actualidad, SuperCable tenía un estimado a Mayo de 2015 de unos 10.332 usuarios según la ANTV y a nivel corporativo la empresa está funcionando con unos 175 empleados.
Supercable Telecomunicaciones ingresó al mercado de la TV de paga en 1999, al ganar las licencias de explotación del servicio para la zona centro que fueron otorgadas por la extinta Comisión Nacional de Televisión - CNTV (hoy ANTV) junto con Cableandino (cerró operaciones), Cablecentro (hoy Claro) y la UT Telecom - Inravisión (ambas entidades públicas fueron liquidadas posteriormente). Su nicho de mercado siempre han sido los estratos socioeconómicos más influyentes de la capital colombiana.
El Tiempo ha estado contactando al agente liquidador de la empresa pero no se ha obtenido respuesta. Estaremos informando.
**Con información de [Redacción Economía, El Tiempo - 22 de Julio de 2015](http://www.eltiempo.com/economia/sectores/supercable-vende-activos/16134377)**