Spoiler

Imagen: Twitter (@ETB)
***El 28 de agosto de 1884 nació en Bogotá la hoy famosa "Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá, ETB", con una nómina de tan solo tres empleados, dos conmutadores y 200 líneas telefónicas.***
Años después de su creación, la Compañía Colombiana de Teléfonos, creada por el cubano José Raimundo Martínez fue vendida a la General Electric (GE) en 1912 y adoptó el nombre de The Bogota Telephone Company, cuando operaba en la plaza de Las Nieves en el centro de la ciudad.* *
Reproducimos a continuación el artículo de la Revista Dinero (perteneciente al Grupo Semana) sobre un sentido y fervoroso homenaje a esta empresa del Distrito Capital que hoy por hoy ha sobrevivido a muchos factores como repetidos y fallidos intentos de venta a multinacionales, crisis, competencia, demandas, etc. Pero a fin de cuentas el cliente es su razón de ser.
*Como dato curioso cabe mencionar que, entre 1924 y 1928, la ETB reportó dos manifestaciones importantes, una de ellas estuvo representada por el caudillo liberal, Jorge Eliécer Gaitán, que en ese momento aún no era conocido nacionalmente como una figura política. *
*Una de las razones que llevaron a la huelga, según la propia empresa, fue que no se ofrecía tinto (café) a los trabajadores, sino té, lo cual no fue de agrado de los empleados. *
*El 17 de diciembre de 1940, The Bogotá Telephone Company pasó de manos privadas a ser totalmente de Bogotá, en un momento en el que ya contaba con 8.649 teléfonos.*
*En la transición tecnológica de los próximos años, desaparecieron las operadoras y entró la automatización. La primera llamada automática fue entre los alcaldes Fernando Mazuera y Ramón Muñoz, y se hizo desde el despacho del gerente de la ETB, Luis Carlos Álvarez.*
*Durante la década de los años 50, en la que también llegó la televisión al país, a los números telefónicos se adicionó el prefijo 4 y en 1978, el 2. Desde entonces, los teléfonos son de siete cifras.*
*Y sería en 1968 cuando se instaló el primer teléfono público monedero de la ciudad.*
*A finales de la siguiente década, la ETB ya contaba con 400.000 usuarios, mientras que, en 1985, la cifra de usuarios ascendía a 710.000.*
*El 20 de enero de 1998, la empresa se convirtió en una compañía nacional e inició los servicios de larga distancia en Colombia y el mundo, lo cual le permitió adquirir mayor importancia dentro del mercado local y nacional. *
*Con la llegada del nuevo milenio, inició la operación de red de datos a través de su marca Data Mundo y su nodo de internet. En 2002 se reemplazaron los teléfonos públicos monederos por 31.000 que operaban con tarjeta prepago.*
*Al siguiente año, puntualmente en mayo, entró a cotizar en la Bolsa de Valores de Colombia, con cerca del 11,6% de sus acciones. *
*En septiembre de 2012 se lanzó el Plan Estratégico Corporativo, 2012-2016, y se gestaron así las condiciones para el despliegue de fibra óptica, con el fin de poder estar a la vanguardia de la tecnología que demandaba el mercado en ese momento. *
*En 2013 hubo varios hechos que marcaron la agenda de la ETB. Por ejemplo: licencia para operar 4G en el país, la emisión de bonos de mercado internacional para fondear la modernización de la compañía a través de fibra óptica y la instalación de la red de dicha fibra en Bogotá con más de 500.000 hogares pasados.*
***El 2014 fue un año fundamental para la empresa, ya que esta lanzó su servicio de Televisión Interactiva Digital, puso en funcionamiento la Tienda ETB y en octubre lanzó sus servicios de telefonía móvil, lo cual le permitió ofrecer muchos más servicios y llegar a una cantidad mayor de clientes en todo el país.***
*Por último, hace unas semanas, la Alcaldía de la ciudad anunció el lanzamiento de la estrategia corporativa 20-30, con la que ETB tendrá cobertura de su red de fibra óptica en el 90% de Bogotá en el 2024.*
*Así mismo, anunció el inicio de las pruebas en tecnología 5G e inversiones por más de $1,2 billones en los próximos cuatro años, como parte del compromiso corporativo para disminuir la brecha digital e impulsar la reactivación económica del país.*
Fuente: Revista Dinero ([https://www.dinero.com/empresas/articulo/cuantos-anos-tiene-etb/297211](https://www.dinero.com/empresas/articulo/cuantos-anos-tiene-etb/297211))