Un informe de Business Bureau ilustra de manera gráfica la situación actual del sector en Colombia. (Oh sorpresa, el peor cableoperador del país es el quinto jugador del mercado).

Un informe de Business Bureau ilustra de manera gráfica la situación actual del sector en Colombia. (Oh sorpresa, el peor cableoperador del país es el quinto jugador del mercado).

Hay quienes todavía tienen el viejo y antiguo cable RF
On 17/2/2017 at 12:44, InMotion Forums dijo:
Un informe de **[Business Bureau](http://businessbureau.com/)** ilustra de manera gráfica la situación actual del sector en Colombia. (Oh sorpresa, el peor cableoperador del país es el quinto jugador del mercado).

Lo que pasa es que STV Net heredó los clientes de Global TV, los cuales vienen desde las épocas de Cable Unión :/
Cordial saludo:
Con este reportaje se confirma el liderazgo de Claro y UNE en la televisión por suscripción en Colombia.
Me parece un desacierto por parte del autor o de quien corresponda, el hecho de que STV NET (es la marca de TV Cable San Gil) ocupe ese lugar que mencionan, cuando los reportes de suscriptores registrados en la página web de la Autoridad Nacional de Televisión correspondiente al año 2016, indican que STV NET tiene en promedio 40.000 suscriptores mientras que HV Televisión tiene más de 100.000 suscriptores. Yo pensaría que hubo error en la recopilación de la información o en la edición de la publicación.
Sabemos que STV NET mientras no programe canales FOX o los representados por HBO Latinamerica Group o los de Viacom, le va a quedar complicado ganar suscriptores por más tarifas promocionales que ofrezca. Es cierto que STV NET "recogió" los clientes de Global TV y que Global hizo lo mismo con los de Cable Unión. La pregunta es, cuántos suscriptores que iniciaron con Cable Unión se han mantenido con Global y STV NET.
Insisto, en STV NET ya tienen que invertir en mejorar redes especialmente para internet y obviamente mejorar la programación que ofrecen, si verdaderamente quieren seguir en el mercado, cada día más operadores como Cablemás, se expanden en zonas donde STV NET tiene cobertura y con la ventaja de tener mejores canales y precio similar a STV NET.
Por otro lado, considero que el formato o la idea de ofrecer cantidad de canales, con el tiempo quedará mandado a recoger. No todos ven los mismos canales y en algunos casos para ver un canal en especial hay que contratar los planes más costosos. Por ejemplo, hay personas que quieren ver Televisión Española o Tooncast que está en el plan de TV Avanzada en Claro. Si el suscriptor no tiene dinero suficiente, busca a otro operador que sí tenga ese canal en el paquete más económico o tarifa básica. A futuro es mejor dar libertad a los suscriptores de que contraten los canales que realmente desean ver y de esta forma reducir la piratería.