El éxodo de Telefónica en Latinoamérica

Se abre post para debatir sobre la salida de las filiales del operador europeo Telefónica en Latinoamérica, pues como bien lo sabemos, hubo pérdidas por más de EUR €2.000 millones y con fines de priorizar su presencia en Europa y Brasil, Telefónica comenzó su proceso de desinversión en la región en 2019 y hasta 2021, comenzando por las filiales centroamericanas de Movistar en Guatemala, Nicaragua y Panamá, que fueron vendidas a América Móvil y Millicom. 

Como hemos comentado en el pasillo y los foros de Movistar meses anteriores, el operador europeo ha estado deshaciendo de sus filiales en Argentina, Chile, Colombia, México, Perú y Venezuela, empezando por Argentina, que fue vendida a Telecom y está en proceso de aprobación, seguido de Colombia, que lo hizo con Millicom, y por ende, en Perú, con una firma argentina de "dudosa" precedencia. Actualmente Telefónica contrató a Citi y Santander para acordar la venta de su operación en Chile y puede que seguirán México y Venezuela.

Cualquier aporte será bienvenido.

Según el Diario Financiero, ya hay varios posibles compradores para la filial chilena: Entel, América Móvil, Integra Tec (la empresa de José Luis Manzano quien ya adquirió las operaciones de Telefónica en Perú) y Millicom (Tigo).

Spoiler
		En el contexto del éxodo del grupo Telefónica de América Latina, este lunes el medio hispano El Confidencial, señaló que la empresa habría contratado como asesor a Citibank para vender su negocio en Chile, transacción que sería uno de los últimos pasos de la compañía para abandonar sus operaciones bajo su casi extinta filial Hispam.
	

	
		Esto, se suma a la venta de sus filiales en Argentina (por US$ 1.245 millones) y Colombia (US$ 400 millones); a la reciente transacción de su unidad en Perú a la empresa argentina Integra Tec International por US$ 1,02 millones; además de anunciar inminentes desinversiones en México, Uruguay y Ecuador.
	

	
		De acuerdo a lo recabado por el medio ibérico -que citó fuentes del mercado bajo reserva- la operación de Chile reportaría a la multinacional unos US$ 1.100 millones. Dicho esto, El Confidencial afirmó que “una de las operaciones a las que Marc Murtra (presidente de Telefónica) ha dado prioridad es a la de Chile”.
	

	
		Además, señaló que -además de Citi- la compañía también ha contratado a Banco Santander y a Rothschild para salir de todos los países de la región en los que aún está presente, menos Brasil. Esto iría en línea con lo que comunicó el presidente del grupo español en la junta de accionistas de la firma: “La prioridad de Telefónica es Europa, Europa y Europa”.
	

	
		Desde Chile, fuentes del mercado afirman que entre los interesados y eventuales oferentes estarían Integra Tec, América Móvil e incluso Entel, a pesar de las dificultades regulatorias que acarrearía. Millicom por su parte estaría analizando una oferta y Digital Bridge no mira los activos.
	

	
		Cabe mencionar que la firma estaría buscando comprador para Chile, debido a que la filial nacional lleva dos años consecutivos reportando pérdidas y cerró el 2024 con mermas por US$ 446 millones, las cuales aumentaron en comparación con 2023, año en el que la firma registró US$ 77 millones de saldo en rojo. Con todo lo anterior, expertos del sector no ven un escenario atractivo para la operación.
	

	
		Fuente: [DF.cl](https://www.df.cl/empresas/telecom-tecnologia/telefonica-estaria-afinando-salida-de-chile-con-citibank-como-asesor-para) 
 

Y en Argentina fue la más vergonzosa de las compras, ya que la compró su mayor rival Telecom (Personal, Flow etc)

Quedaría Claro únicamente como competencia a nivel nacional

Yo que quería que llegara Tigo, Altice o cualquier otra empresa que no esté ya acá

Además Movistar volvió a hacer publicidad desde principios de mes acá, tras meses sin anuncios. Quizás le ordenaron que siga usando la marca de la M, o algo pasa que no se sabe bien

Según se comentó anteriormente en el pasillo y complementando la información, Telefónica se va de Ecuador, luego de 20 años de operaciones, siendo vendidas a Millicom, dónde opera la marca Tigo. Sumado a Perú, Colombia, Centroamérica y Argentina, los únicos países hasta ahora en que el operador de los 5 puntos abandona sus operaciones en la región.

Telefónica le vendió su operació…TELEFÓNICA LE VENDIÓ SU OPERACIÓN DE ECUADOR A TIGO - SEÑ…La compañía vendió el 100% de su participación al grupo Millicom, que ya opera bajo la marca Tigo en algunos países de América Latina, como Colombia, Paraguay y Honduras.**[CORTESÍA] **Señal News (página web)

Cómo parte de un éxodo progresivo de LatAm, Telefónica anunció que negociará la venta de su filial mexicana a Beyond One, propietario de la filial local de Virgin Mobile, pornun valor de EUR € 520 millones. Cabe destacar que la empresa de los 5 puntos se deshizo de sus operaciones en Centroamérica, Colombia, Argentina, Uruguay, y solo faltan Venezuela, Chile y Ecuador.

El DebateTelefónica negocia la venta de su filial en México para a…La operadora se ha deshecho en los últimos meses de sus unidades en Argentina y Uruguay y está negociando su salida en Chile y Ecuador**[CORTESÍA] **El Debate (página web)

WOM, Entel y América Móvil (Claro Chile) se postularon como los interesados en adquirir la filial chilena de Telefónica, luego de que en días anteriores, se presentaron ofertas vinculantes y no vinculantes. Se estima que las ofertas vinculantes de éstas mencionadas empresas se logren concretar en el próximo mes de octubre.

TAVIChile: Telefónica avanza con la venta de su subsidiaria c…La compañía de telecomunicaciones de origen español Telefónica continúa trabajando en la venta de su operación en el mercado chileno, en el que actúa bajo la marca Movistar. Hace pocos días, las empre**[CORTESÍA] **TAVI Latam (página web)

Los gobiernos de Uruguay y Ecuador aprobaron el 100% de cada una de las adquisiciones de las filiales de Telefónica Movistar a Millicom. El monto por la adquisición de la filial en el mercado uruguayo fue de USD $440 millones, mientras que, en el ecuatoriano, USD $380 millones.

TAVILatinoamérica: Millicom consigue las autorizaciones regul…Este 17 y 18 de septiembre, la compañía de telecomunicaciones Millicom obtuvo la aprobación regulatoria por parte de los gobiernos nacionales para poder concluir los procesos de compra de las subsidia**[CORTESÍA] **TAVI Latam (página web)

Ex-Ante estaría señalando que la venta de la filial chilena de Telefónica se habría cerrado y su comprador sería GTD. Hasta el momento no se ha confirmado la noticia de parte de ambas empresas por lo que no hay información de cuanto fue la transacción y si la adquisición se habría realizado de forma completa o fraccionada.

https://www.ex-ante.cl/el-cierre-de-la-venta-de-telefonica-chile-a-gtd/

ACTUALIZACIÓN: GTD desmiente la noticia y declaró que no han firmado un acuerdo para adquirir las operaciones de Telefónica en Chile. Por ahora Telefónica sigue sin un comprador para la filial chilena.

https://www.theclinic.cl/2025/09/22/grupo-gtd-desmiente-rumores-de-compra-de-telefonica-en-medio-de-dudas-sobre-la-continuidad-de-la-operadora-de-movistar-en-chile/

Según fuentes cercanas al tema, América Móvil y Entel planean adquirir la filial chilena de Telefónica, pero no lo harían de forma combinada, puesto que los negocios de telefonía fija y móvil se venderían por separado. América Móvil, que opera en el mercado chileno bajo ClaroVTR, busca adquirir el negocio de telefonía móvil, mientras que, Entel planea hacer lo mismo con el negocio de la telefonía fija.

[CORTESÍA] Señal News (página web)

1 me gusta

La Superintendencia de Competencia Económica del Ecuador (SCE) autorizó el jueves 18 de Septiembre la adquisición de Otecel S.A. por parte de Millicom Spain, S.L., es decir Tigo llega al Ecuador, no solo siendo este el decimo pais en tener a la marca de telefonia movil junto a Colombia, Bolivia, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panama, Paraguay y Uruguay, sino que lo hace a costas de los bienes de Telefonica en Ecuador.

Desde ahora Tigo en Ecuador es dueña de las operadoras Movistar y Tuenti, con conejo (la mascota de Tuenti) y todo, el servicio de streaming Movistar Play, la fundacion Proniño (que se encargaba de darles becas de estudios a los niños pobres en epocas de Navidad con una parte del dinero de los planes y recargas de Movistar y Tuenti) y de Aki Movil y Maxi Plus, las operadoras de telefonia movil de los supermercados Aki y Supermaxi/Megamaxi respectivamente, que tambien operaba Telefonica, de transformarse Movistar en Tigo, ya seria el tercer cambio de nombre que tendria la operadora de Otecel S.A. ya que empezó en 1993 con el nombre de Bellsouth y en el 2005, los Bellsouth tanto de Ecuador como de gran parte de Latam como Peru, Chile, Colombia, etc, fueron comprados por Grupo Telefonica de España, trayendo asi a toda Latam la marca Movistar (siendo esta la segunda marca que tendria Otecel S.A. en Ecuador) y de las cuatro regiones del Ecuador, desde Bellsouth, pasando por Movistar y pronto como Tigo, donde mas cobertura, fama y presencia tiene esta operadora de telefonia movil, es en las provincias de la sierra, que son Carchi, Imbabura, Pichincha (la capital de Ecuador), Cotopaxi, Tungurahua, Bolívar, Chimborazo, Cañar, Azuay y Loja.

Habra que ver si con Tigo en Ecuador, aun se mantienen las promociones que ofrecian tanto Tuenti como Movistar en sus planes, entre ellas que de los megas que te daban cada mes en tu plan, los megas que te sobraban, se quedaban ahi y se acumulaban en vez de volartelos empezando el siguiente mes, los pasajes gratis del servicio de transporte publico de Guayaquil, MetroVia que te daba Movistar con cada plan o recarga, la suscripcion gratuita de Prime Video al tener tu plan de telefonia movil, con Lorna Paz en su papel de La Peliteñida, promocionando tanto a Movistar como a la serie de Prime Video, Betty La Fea, La Historia Continua, etc.

En Ecuador, aun seguirian siendo tres las operadoras de telefonia movil que son Otecel S.A que sera TIGO, Conecel S.A. que es Claro y la estatal Corporacion Nacional de Telecomunicaciones osea CNT.

BIENVENIDO AL ECUADOR, TIGO Y BUENA SUERTE PORQUE CON CLARO Y LA ESTATAL CNT DE COMPETIDORES, LA NECESITARAS.

https://www.instagram.com/p/DOv_Z89jGY_/?utm_source=ig_web_button_share_sheet&igsh=MzRlODBiNWFlZA==

Al parecer Tigo llego a Ecuador para quedarse y de largo, porque recien nomas, tanto Otecel S.A osea Tigo como Conecel S.A osea Claro, renovaron concesiones con el Ministerio de Telecomunicaciones y Sociedad de la Información (MINTEL) por 15 años, es decir que en Ecuador tendremos a Tigo y seguiremos teniendo a Claro de aqui hasta el 2038, maximo hasta el 2040, despues de que las concesiones de ambos, les fueron dadas en el 2008 y hayan expirado en el 2023 (para quienes no sepan, concesiones significa permisos de operar sus redes, señales y ofrecer servicios en paises como Ecuador).

Segun Marcelo Benítez, representante de Millicom osea Tigo, nos aseguro que no habran tramites, ni cambios de chip, ni renovacion forzosa de planes, ni nada, simplemente en sus telefonos cambiaran los nombres de Movistar y Tuenti, Aki Movil y Maxi Plus por Tigo, cambiaran los logos y colores por el azul y blanco y se acabo.

Entre los servicios que traera Tigo a Ecuador serian Cloud Private, Cloud Privada y Cloud Pública, es decir una extensa nube para guardar datos, ademas de ser Tigo uno de los revendendedores oficiales de Amazon, es decir que si con Movistar, de Amazon teniamos incluidos en los planes y gratis a Prime Video, con Tigo, tendriamos incluido en los planes y gratis, no solo Prime Video sino todo lo demas de Amazon como Amazon Wireless Security, Amazon Clouding, Twitch, Amazon Music, Kindle, Amazon Gaming, Amazon Alexa, etc, ademas de que implantaran en Ecuador a Tigo Business que es el plan para empresas de Tigo que al contar con tecnologia SD-WAN, permitira la conexión entre sucursales de una manera inteligente y eficaz.

Y se dice que reemplazarian los beneficios de membresia de Movistar, Tuenti y los servicios de Aki Movil de Supermercados Aki y Maxi Plus de Supermaxi/Megamaxi por el servicio de “Tigo Movil” que es la billetera virtual de Tigo que funciona en Bolivia, El Salvador, Guatemala, Honduras, Panamá y Paraguay, donde en esta puede enviar y recibir dinero, pagar servicios, comprar paquetes y recargas y acceder a promociones de diferentes comercios, en el caso de Ecuador, a Tigo Movil es que irian a parar las promociones que tenian Movistar, Tuenti, Aki Movil y Aki Plus como el 2x1, 3x1, mantener los megas que te sobren de cada mes sin que te los vuelen, el acceso gratis a Movistar Play (que lo transformaran en Tigo OneTV) y Prime Video, los pasajes gratis que te daban en la Metrovia para movilizarte de un punto a otro en todo Guayaquil, los beneficios de compra que te daban en ciertas tiendas y almacenes del pais, que por comprar tanto de dolares en productos de la marca Supermaxi, Aki y La Original, tenias la opcion de o tener descuentos para comprarte un telefono nuevo o que cada mes elijas un plan mensual de Aki Movil y Maxi Plus como telefonos celulares nuevos, redes sociales ilimitadas, acceso a Movistar Play, llamadas ilimitadas, tales minutos gratis para Roaming osea llamadas extranjeras, etc.

Y finalmente dijo que al llegar Tigo a Ecuador, se centraria inicialmente en potenciar su red y atraer al publico de la Costa (Manabi, Esmeraldas, Guayas (una de las principales provincias del pais), Los Rios, El Oro, Santa Elena y Santo Domingo de los Tsachilas), publico del cual Movistar desde Bellsouth han descuidado y han quedado muy descontentos con sus servicios y es justamente en esa region donde mas penetracion, buena recepcion y fama tiene su competidor Claro desde que era Porta.

Hasta el dia de hoy, Benitez aun no ha dicho nada sobre que pasara con Fundacion Proniño o la plataforma de Movistar Play, si es que a esta la cambiaran por Tigo OneTV o si lanzaran la version ecuatoriana de Tigo Sports.

https://www.extra.ec/noticia/ecuador/claro-y-tigo-renuevan-concesion-de-telefonia-movil-en-ecuador-estos-son-los-detalles-140114.html