Hola a todos. Hace varios años tuve mis dudas sobre iniciar este tema y creé esperando que alguien toque el tema de Utopía, sin embargo no tuvo el impacto que esperaba. Hoy por hoy, el asunto ha vuelto a tener relevancia para mí y me puse a investigar. Hay detalles que he estado compilando sobre la ubicación exacta de la discoteca Utopía en el Jockey Plaza y qué fue de ese espacio. Mi objetivo es presentar los hallazgos que he podido reunir y, sobre todo, abrir un debate para que, entre todos, podamos construir la imagen más precisa posible.
Como muchos, partí con ideas confusas. Sin embargo, cruzando información de reportajes de la época, documentos oficiales y testimonios, he llegado a una conclusión que parece ser la más coherente, aunque me encantaría contrastarla con ustedes y sus comentarios ya que en aquel entonces yo tenía menos de 8 años y no pude estar atento a ello como para documentarlo.
Mis hallazgos principales:
- La entrada estaba en el primer piso, pero la discoteca era subterránea: Los informes oficiales (INDECI) sitúan la entrada en el local 1E-A del primer nivel. Sin embargo, la arquitectura del Jockey no tenía más pisos hacia arriba en esa zona, ya que el techo era el estacionamiento de Santa Isabel (hoy ese estacionamiento tiene un nivel más construído encima). Por lo tanto, mi conclusión es que la discoteca, con sus 2 o 3 niveles (no se ponen de acuerdo en cuántos pisos tenía), se desarrollaba hacia abajo, en uno o varios sótanos. La entrada del primer piso era solo el acceso que luego descendía al local principal.
Reconstrucción del local, según El Comercio
- Ubicación precisa de la entrada: Gracias a planos de noticieros y fotografías de la época, he podido triangular la ubicación exacta de esa entrada:
Entre Ace Home Center y Cinemark.
- Inmediatamente al lado de Mediterráneo.
Adjunto estas imágenes que son, en mi opinión, la prueba más contundente. Se ve claramente la fachada de Mediterraneo y, pegada, la escalera de acceso a Utopía.
Imágenes de reportaje
Imagen perteneciente a un reportaje de la época:
Otra toma de un reportaje escrito. Probablemente de los días posteriores:
- La transformación del espacio (¿qué es hoy?):
La entrada: El punto exacto de la entrada de Utopía y la plataforma con escaleras sobre la que se encontraba, al parecer fue demolido y sellado (¿cuánto tiempo habrá pasado hasta que se desmontó por completo? ¿qué habrá sido en los meses siguientes, parte del pasadizo, bancas, plantas?). Lo que sí se sabe es que la parte de al fondo de esa entrada desmontada fue reutilizada años después (desde 2012) para ser el segundo acceso al Centro Financiero. Cuando este se mudó en 2023, el espacio de esa entrada fue tapada y permanece así hasta el día de hoy, un muro ciego en un pasillo, tal como se ve en esta foto que publicó , al lado derecho están las escaleras eléctricas que vienen de Plaza Vea. (en el cuadrado amarillo, presuntamente habría estado la escalera y la plataforma de las fotos anteriores donde habría estado ubicada la entrada a Utopía) Y miren, las dos columnas redondas coinciden con las de la foto de arriba.
Situación actual
-
El restaurante: El local de Mediterráneo fue luego un Papacho’s, y hoy, tras la última remodelación, es la tienda de ropa OYSHO.
-
El sótano: Aquí viene la gran pregunta. Lo más probable es que, durante la construcción del Centro Financiero y la posterior remodelación para las nuevas tiendas, el sótano original de Utopía haya sido rellenado, sellado y reestructurado por completo para dar soporte a las nuevas cimentaciones (¿o tal vez no?).
Por otro lado, junté un mapa que aparece en este reportaje. Lo que nos daría una ubicación más precisa:
Los ecos paranormales:
Un punto que no podemos ignorar es la fuerte carga paranormal asociada al lugar. Encontré un testimonio muy potente de un extrabajador de Mediterráneo de aquella época, quien relata experiencias directas (voces, toques, aparatos que se prendían solos) y confirma que su jefe le mostró parte de las ruinas calcinadas de Utopía a través de una puerta encadenada “a la vuelta del restaurante”, (¿algún otro acceso a la discoteca?, ¿puerta de servicio o similar?)
Aunque esta reconstrucción parece muy sólida, sé que la memoria colectiva es la mejor herramienta. Por eso, me gustaría preguntarles:- ¿Alguien trabajó en el Jockey Plaza entre 2002 y 2011? ¿Recuerdan cómo era ese pasillo entre Mediterráneo y (hoy) Taco Bell después de la tragedia y antes de que construyeran el Centro Financiero? ¿Sobretodo en la inmediatez? (apenas meses después) Considerando que Ace Home Center y Mediterráneo coexistieron y estuvieron abiertos durante todos esos años desde la tragedia hasta 2010 aproximadamente.
-
¿Alguno de ustedes tiene fotografías de esa zona del centro comercial de principios de los 2000? Cualquier imagen, por casual que sea, podría ser una pieza clave.
-
¿Alguien tiene conocimiento de ingeniería o arquitectura sobre las remodelaciones del Jockey? Sería increíble confirmar qué sucedió exactamente con ese espacio subterráneo. ¿Fue rellenado? ¿lo segmentaron en almacenes para otras tiendas? ¿se convirtió en almacenes de Plaza Vea debido a su ampliación años atrás? ¿se convirtieron en oficinas?
-
¿Más testimonios? ¿Trabajadores de Ace Home Center, de los cines, del mismo Mediterráneo? Cualquier recuerdo es valioso.












