Actualizo la guía este 19 de noviembre, puesto que en reemplazo de AMC, en el 510 quedará Paramount Channel.
Imagen sin ánimo de lucro. Ante cualquier error o novedad de último minuto, avísenme.
Actualizo la guía este 19 de noviembre, puesto que en reemplazo de AMC, en el 510 quedará Paramount Channel.
Imagen sin ánimo de lucro. Ante cualquier error o novedad de último minuto, avísenme.
DirecTV tiene problemas legales con AMC en EUA. hasta que eso no se resuelva no van a incorporar esos canales en ninguno de sus sistemas de ningun pais…
y no se pierden nada en realidad
Pero teniendo DIRECTV en su grilla a los canales hermanos, los más importantes del mismo programador y cortando de raíz al canal principal es un hecho lamentable y confuso. Recuerde que en USA están por salir todos los canales si no se llega a un acuerdo. Y eso de “no te pierdes de nada” creo que eso es temporal, porque AMC aún inicia operaciones. Quedaron rastros del viejo MGM pero va cambiando al igual que las tendencias de la televisión actual. Le veo futuro a AMC. No le veo futuro por ningún lado a DTV debido a la pérdida de clientes debido a costos y también por problemas con programadores y también por la situación económica y social de algunos de sus mercados “fuertes”. Efecto “posmundial” de fútbol. Que sigan comiendo “balón pecoso”.
los cambios para MAL que introdujeron en la señal HD ex-MGM como Cambiar de idioma original a solo peliculas dobladas o los interminables cortes comeciales cuando antes iban corridas sin cortes, no son cambios que vayan a mejorar,no se crea que algo de eso sea “temporal”
Lo feo es el doblaje por cierto.
Pues (con todo respeto) a usted no le gustarán los comerciales… A muchos, de hecho, no les gustará; pero es gracias a eso que los canales de TV funcionan y se sostienen, si no ponen comerciales ¿de que van a vivir quienes trabajan ahí?
Lo del doblaje, en eso si estamos de acuerdo. Yo a veces pienso (se que sonará algo descabellado) que algunos canales creen que su publico es poco culturizado e incapaz de leer subtítulos, sin tomar en cuenta que el 99.9% de las películas son dobladas en México y allá el doblaje si bien es muy reconocido, de todas formas tiene varias falencias, podría ser monótono, sobreactuado o carente de emoción y a muchos no les gusta eso. Hay quienes por eso prefieren ver películas y series en su idioma original (ya sea con o sin subtítulos), pero a aquellos canales les parece mas “rentable” ofrecer su programación hablada en español, lo cual a veces puede llegar a perder su esencia.
Personalmente, me gusta más el doblaje al español que se hace en Estados Unidos o Sudamérica, el de España, pues, más o menos ![]()
Y que todos estos defectos previamente mencionados se den en las señales HD de los canales (solo por el hecho de querer hacer un “simulcast”), le guste al que le guste, nos los tenemos que soportar :S :S :S
Bueno es obvio que un canal se sostiene gracias a los comerciales, pero en un canal de peliculas creo que los perjudica poniendo tandas largas en medio de peliculas porque la gente se cansa y directamente no las mira!. Yo las pondria antes de comenzar cada peli asi atraparía a la gente que ya sintoniza la señal esperando que arranque la pelicula…
No soy de mirar peliculas pero si hay un canal que me mete publicidad tras publicidad cambio y no lo miro! total ya pasara la pelicula otro canal ..
En cambio, si están al principio las tandas no me queda otra que mirarlas ya que voy a estar esperando que arranque la pelicula y obviamente no voy a querer verla ya empezada..
Pero para eso tienen los canales premium, si quieren películas sin cortes paguen y listo! Asi es la actualidad. La realidad es esa los canales se mantienen de publicidades al que le guste bien y al que no tambien, los canales que no tienen publicidad se sustenta de lo que los televidentes pagan (paquetes digitales, premium, ppv) quieren poca publicidad entre programas paguen es simple! En cuanto a los doblajes México es el núcleo de los doblajes, aunque se hagan doblajes en Argentina y Venezuela. Pero es asi la mayoría va a México. Personalmente soy de los que me gustan las cosas en español nadie cambia eso en lo personal, ademas el que se copa con una serie y es de su agrado no le va a importar si esta en ingles o español eso va por cada uno, existe internet y al que es detallista en cuanto a gustos de contenidos la web es un mundo para muchos gustos y se encuentra de todo. Parece que lo mas rentable es el doblaje y nadie va a cambiar, sobre todo porque es un territorio de español latino y todos están implementando esta metodología (doblajes) El que quiere celeste que le cueste como se dice, el que quiere contenido sin cortes, hablado en su idioma original paguen o en lo contrario busquen en internet.
Estuve viendo halt and catch fire y es cierto, el canal mete mucho corte, y las tandas no son tan largas, deberian poner pocas tandas para atrapar gente, por lo gral dos tandas de 5 minutos y listo
Concuerdo con Em@@ en cuanto al tema del doblaje, cada quien tiene la opción de ver una película o serie ya sea con doblaje o subtitulada, y si no te gusta, pues simplemente cambia de canal o puedes buscar y verla en otra parte, ya que nadie te obliga a que veas algo en español o con subtítulos, es una simple cuestión de gustos, o como diría Jake, el perro: “Lo que sea de cada quien”. A mí en lo personal me gusta ver todo en Español pero también me empezé a acostumbrar a ver casí todo con subtítulos.
Y en cuanto a la publicidad, pues sí, a veces pueden llegar a ser un poco molestas por lo largas que pueden ser las tandas, aunque lo que yo hago es simplemente, cambiar a otro canal para ver alguna otra cosa y regreso una vez terminada la publicidad. Así de simple. ![]()
Aporto capturas de Paramount Channel e ESPN 3 HD:
Imágenes sin ánimo de lucro. Derechos reservados a sus respectivos autores.