Contando, todavía van menos de diez días hábiles de dinámica (no cuento aquellos días que no se comentó nada en el tema, dado lo señalado en las reglas). Son máximo 18 días de dinámica, pero si deseas lo puedes terminar antes.
¿Hasta cuándo tengo tiempo para seguir con la dinámica?
Hablando de esto, he diseñado cómo podrían ser los logos de estos canales en caso América deje de usar el simple globo y lo encierre en un círculo (como propuse anteriormente).
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_05/34948300_americalogosficticiosfabinc99.png.ce0844fb8fbb3580964b67e956d385f2.png)
La presentación en colores puede estar presentes en las promos y a los segundos iniciales del programa en emisión, la mosca puede ser transparente y opaca (aunque en las promos no lucirían mal si estos logos fueran blancos enteramente, con los colores escogidos como fondo).
¿Qué opinan?
Hasta el momento, la mejor idea en cuanto a logotipo. Me recuerda a los logos de Caracol, aunque adaptado a tu propuesta. Totalmente 2020.
Hablando de esto, he diseñado cómo podrían ser los logos de estos canales en caso América deje de usar el simple globo y lo encierre en un círculo (como propuse anteriormente).
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_05/34948300_americalogosficticiosfabinc99.png.ce0844fb8fbb3580964b67e956d385f2.png)
La presentación en colores puede estar presentes en las promos y a los segundos iniciales del programa en emisión, la mosca puede ser transparente y opaca (aunque en las promos no lucirían mal si estos logos fueran blancos enteramente, con los colores escogidos como fondo).
¿Qué opinan?
Ese mismo diseño lo usan para las redes sociales de america noticias, pero no esta mal ese deberia ser el diseño que deberian utilizar para cada bloque por ejemplo entretenimiento, novelas, cine, etc.
Antes de terminar la dinámica de América TV, creo que de la propuesta de se puede incluso trasladar a la radio.
América: formato generalista, con más preferencia a lo contemporáneo y al rock & pop, indie y noticias durante su programación.
América +: formato juvenil, tipo Moda, La Zona, Onda Cero, etc.
América Viú!: baladas de los 70's a la actualidad.
Amérixa Xtra: rock & pop clásico, más eléctrico y bailable de los 80's, 90's y actual.
Incluso Canal N (América N en mi propuesta) puede sacar su radio noticiosa con el mismo formato de su tele (o casi), y con música continuada en la madrugada.
Y América Next podría ser una radio de corte tropical, con boleros en las mañanas y música criolla en las tardes.
todo bien, pero se dejaría afuera a América N y a América Next, aunque este último puede ser absorbido por América +.
América Next ya no existe y América N es Canal N.
Con la dinámica concluida, dejó los temas que se pueden hablar para la próxima dinámica:
* Latina Media (Latina+Panamericana)
* Grupo ATV
Los demás canales/grupos ya fueron abarcados, ¿de cuáles desean hablar ahora?
PD: .
PD2: La nueva dinámica no tiene que comenzar ahora, tómense su tiempo para ordenar sus ideas.
Con la dinámica concluida, dejó los temas que se pueden hablar para la próxima dinámica:
* Latina Media (Latina+Panamericana)
* Grupo ATV
Los demás canales/grupos ya fueron abarcados, ¿de cuáles desean hablar ahora?
PD: .
PD2: La nueva dinámica no tiene que comenzar ahora, tómense su tiempo para ordenar sus ideas.
Sigue pendiente la convocatoria, ¿alguien quiere escribir sobre algún tema?
América Next ya no existe y América N es Canal N.
El tema es de los cambios que harías a cierto canal, y yo presentaba mi propuesta en ello. Ahora ya no hay más discusión, ya que la dinámica está oficialmente terminada.
Sigue pendiente la convocatoria, ¿alguien quiere escribir sobre algún tema?
Hay que tener en cuenta que los que ya participaron como tu y yo, no volverán a hacerlo.
Podríamos retomar la dinámica de como quieren que sea la programación y estructura de los canales de señal abierta de televisión peruana.
Yo en mi caso me gustaría que las señales de tv puedan visualizar las series, tanto en acción viva como animadas, como películas de las plataformas de streaming, como Netflix, Disney+ o las futuras HBO Max y Peacock (de NBCUniversal) en vez del basural que hoy domina este segmento de la televisión.
En ese momento, quiero que la gente pueda ver el contenido del streaming a la TDT debido a que no todos los peruanos tenemos recursos para pagar una determinada plataforma de streaming (salvo YouTube, pero que hoy no deja poner todos los contenidos por la obsesión de Google a la protección de los derechos de autor).
Para que se cumpla esto, se podría o al menos se debería, efectuar la compra de algunos canales abiertos de TV, como en este ejemplo:
-
**Latina** y/o **Viva TV** (Netflix)
-
**América Televisión** (WarnerMedia Latin America, originalmente Turner Broadcasting System Latin America)
-
**Panamericana Televisión** (Disney Media Networks Latin America, se puede crear una subdivisión bajo la marca Panamericana bajo el nombre de ***Grupo Panamericana de Comunicaciones***, que reúna a PanTel con el Grupo Panamericana de Radios, pese a que América pueda romper sin quererlo su alianza con Radio Disney LA, y así consolidar la marca en el Perú)
-
**Grupo ATV** (Comcast, los tipos detrás de NBCUniversal, que lo ponga como subsidiaria de la citada empresa para colocar algunos contenidos de su sub-conglomerado multimedia NBCUniversal a la programación de cada canal de ATV, además de crear contenidos propios para Global, el cual carece de programación propia, aunque eso signifique romper alianzas con la Disney, que mantiene estrecha relación por provisión de contenidos desde el cambio de milenio).
Esos son sólo con los canales privados, ya que con los públicos no tengo ningún problema.
Ya que estamos, entro al hoyo de la dinámica sobre TV. Concatenando con el hilo de , sería genial que haya más contenido de los servicios de streaming (y también cosas del cable, como eventos deportivos) tomando en cuenta que la penetración de la TV de pago y el VOD en el Perú es baja, muy baja.
En este caso, es bastante rentable (a diferencia de en otros países) ser dueño de un canal abierto peruano. Así que también estoy de acuerdo en que algunos canales sean comprados para aumentar la variedad y calidad de los contenidos. Propongo lo siguiente:
-
Latina -> Discovery (Discovery-WarnerMedia) y Enfoca. De esta forma solidifica sus relaciones con Mega. Además, Panamericana pasaría a ser un subcanal de Latina con programación del recuerdo de la televisión, dejando una frecuencia libre para otras propuestas.
-
América -> Continuaría con PluralTV, solo que en lugar de LR entraría como socio Televisa-Univisión recién fusionados y Comcast (si quiere comprar y tiene interés, si no igual puede hacerse un convenio).
-
ATV -> Grupo ATV, controlado por Intercorp y Hemisphere Media Group (dueños de WAPA-TV San Juan, PR y socios de Canal 1 Colombia). Global y La Tele pasarían a ser subcanales (y este último reemplazado por ATV Sur donde corresponda), liberando espectro para otros canales. Asimismo, fortalecer la alianza con Disney (que ha perdido el interés en canales de televisión, pero les conviene saber que en el país hay baja penetración de Disney+)
-
Viva TV -> ViacomCBS, que últimamente está de compra de canales sudamericanos.
-
Como consecuencia de la liberación de espectro, pueden aparecer nuevos canales con propuestas innovadoras, incluido uno en el que participe Netflix (o si no quiere ser propietario, aunque sea un convenio de programación)
El 30/5/2020 a las 12:34, fabinc99 dijo:
Con la dinámica concluida, dejó los temas que se pueden hablar para la próxima dinámica:
* Latina Media (Latina+Panamericana)
* Grupo ATV
Los demás canales/grupos ya fueron abarcados, ¿de cuáles desean hablar ahora?
PD: .
PD2: La nueva dinámica no tiene que comenzar ahora, tómense su tiempo para ordenar sus ideas.
Propongo continuar con el Grupo ATV, que hay mucho, mucho que cortar. Y ya tengo ganas de comenzar a proponer cosas. 🤭🤭
Yo creo que América debería dejar de ser de Plural. Ya han habido varios conflictos y encima su programación es mediocre, solo que el rating te hace pintar de otra cosa.
Considero que puede irse al lado de Disney (al igual que ATV), y que Turner Media se haga de Latina TV (y de paso fortalece la imagen de Panamericana, que se puede convertir en CNN Perú).
Ya que estamos, entro al hoyo de la dinámica sobre TV. Concatenando con el hilo de , sería genial que haya más contenido de los servicios de streaming (y también cosas del cable, como eventos deportivos) tomando en cuenta que la penetración de la TV de pago y el VOD en el Perú es baja, *muy baja*.
En este caso, es bastante rentable (a diferencia de en otros países) ser dueño de un canal abierto peruano. Así que también estoy de acuerdo en que algunos canales sean comprados para aumentar la variedad y calidad de los contenidos. Propongo lo siguiente:
-
Latina -> Discovery (Discovery-WarnerMedia) y Enfoca. De esta forma solidifica sus relaciones con Mega. Además, Panamericana pasaría a ser un subcanal de Latina con programación del recuerdo de la televisión, dejando una frecuencia libre para otras propuestas.
-
América -> Continuaría con PluralTV, solo que en lugar de LR entraría como socio Televisa-Univisión recién fusionados y Comcast (si quiere comprar y tiene interés, si no igual puede hacerse un convenio).
-
ATV -> Grupo ATV, controlado por Intercorp y Hemisphere Media Group (dueños de WAPA-TV San Juan, PR y socios de Canal 1 Colombia). Global y La Tele pasarían a ser subcanales (y este último reemplazado por ATV Sur donde corresponda), liberando espectro para otros canales. Asimismo, fortalecer la alianza con Disney (que ha perdido el interés en canales de televisión, pero les conviene saber que en el país hay baja penetración de Disney+)
-
Viva TV -> ViacomCBS, que últimamente está de compra de canales sudamericanos.
-
Como consecuencia de la liberación de espectro, pueden aparecer nuevos canales con propuestas innovadoras, incluido uno en el que participe Netflix (o si no quiere ser propietario, aunque sea un convenio de programación)
Propongo continuar con el Grupo ATV, que hay mucho, mucho que cortar. Y ya tengo ganas de comenzar a proponer cosas. 🤭🤭
Si miras la web de Panamericana, el logo de Latina desapareció de la parte que estaba detrás del logo del código de ética del SNRTP, que está debajo de la página web con la dirección, así como viceversa, mírenlo por uds. mismos:
[https://panamericana.pe](https://panamericana.pe) y [https://www.latina.pe](https://www.latina.pe)
Así que creo que es difícil que Panamericana se convierta en un simple canal de recuerdo, aún tiene un poco de audiencia y tiene funciones, aunque no como en sus años gloriosos.
el logo de Latina desapareció de la parte que estaba detrás del logo del código de ética del SNRTP, que está debajo de la página web con la dirección, así como viceversa, mírenlo por uds. mismos
Yo creo que eso es simplemente para dejar la imagen de "canal independiente" y todo eso, pero en la práctica Panamericana sigue trabajando como canal secundario de Latina (salvo en sus noticieros donde tienen su propio área de prensa). Como prueba sólo basta ver los enlatados que tiene.
hace 22 minutos, Kiro TLCom dijo:
Propongo continuar con el Grupo ATV, que hay mucho, mucho que cortar. Y ya tengo ganas de comenzar a proponer cosas. 🤭🤭
Creo que primero terminamos la dinámica del Guerrero, para de ahí retomar lo del GATV.
Yo creo que eso es simplemente para dejar la imagen de "canal independiente" y todo eso, pero en la práctica Panamericana sigue trabajando como canal secundario de Latina (salvo en sus noticieros donde tienen su propio área de prensa). Como prueba sólo basta ver los enlatados que tiene.
Creo que primero terminamos la dinámica del Guerrero, para de ahí retomar lo del GATV.
Yo siempre veo lo que ocurre en la televisión, prueba de eso es que desde entre enero y febrero del 2021, PanTel dejó de poner los enlatados de Latina en su pantalla, puedes verlo la programación de la web del canal:
[https://panamericana.pe/programacion](https://panamericana.pe/programacion)