[Dinámica] Programas ficticios de la televisión peruana

Inspirado en parte por un post de en Forosperú, me vino a la mente jugar con escenarios alternativos y ucrónicos respecto a la televisión peruana. Esto incluye qué hubiera pasado si determinados programas antiguos continuasen durando más tiempo de su emisión real, tambíén que habría pasado si algunos programas hubiesen sido cancelados antes de tiempo y (mi favorita), inventar programas, series y noticieros desde cero, teniendo en cuenta el contexto de la época que queremos tratar (p. ej. Mónica Delta en América Noticias o Magaly Medina en Panamericana). Sin más preámbulos, doy por inaugurada esta nueva sección del subforo peruano televisivo, y empezaré con uno de mis “What-Ifs” favoritos: ¿Qué habría pasado si Pataclaun hubiese tenido una tercera temporada, pero con otro canal y otro elenco totalmente nuevo?

Imaginemos que, para el año 2000, July Naters rompe totalmente con Frecuencia Latina, con Wendy Ramos y el resto de actores de la primera generación de Pataclaun y decide conformar un nuevo elenco desde cero para una futura nueva temporada del programa, la cual conservará el nombre original. Imaginemos que en dicho año Naters se contacta con los actores que más adelante conformarían la fallida "Patacomix", pero interpretando a los personajes del Pataclaun original. Tendríamos el siguiente elenco:

Patricia Portocarrero-Wendy Ramos

Katia Palma-Queca

Saskia Bernaola-Monchi

Christian Ysla-Machín Alberto

Renzo Shuller-Tony

Roger Del Águila-Gonzalete

La serie se estrenaría el domingo 7 de mayo del 2000 por Panamericana Televisión y, desde sus inicios, a pesar de estar en un canal entonces considerado "de antena caliente", la serie tendría bajísimos niveles de rating. El público la criticaría por no contar al elenco original de las dos primeras temporadas, y también por un bajón en la calidad del humor (más parecido a programas de sketch tipo "Risas y Salsa" que al Pataclaun original). Debido a la caida progresiva de la audiencia, dicha serie terminaría sus transmisiones el 30 de julio del mismo año y, a diferencia de las temporadas anteriores, nunca más sería retransmitida posteriormente y olvidada por las nuevas generaciones, siendo considerada como "la temporada apócrifa de Pataclaun".

Aquí el post original:


	[ ](https://www.forosperu.net/temas/si-fujimori-gobernara-hasta-hoy.432249/pagina-2)



	
		 [Si Fujimori gobernara hasta hoy?? - Página 2 - Foros Perú](https://www.forosperu.net/temas/si-fujimori-gobernara-hasta-hoy.432249/pagina-2)
	

	
		WWW.FOROSPERU.NET
	

	
	
		Pues quizá estaríamos gobernados por la dinastía fujimori y ahora el presidente sería Kenji o Keiko :errr:..........
	


 

Yo me imagino con las series de Efraín Aguilar - Gigio Aranda, la cual tienen mucho pan por rebanar, y no necesariamente siguen un orden canónico.

Hablando de ***Mil Oficios***, me imagino que de no ser por la crisis de Panamericana, y luego de un breve paréntesis en el elenco por lo de *Habla Barrio*, la tercera temporada hubiera terminado como siempre, con los niveles aceptables y renovado a una cuarta temporada, la cual seguiría gozando de audiencia. De allí la serie renueva por dos temporadas más, hasta que ya el mismo elenco y staff de la serie sienten que ya debían terminar con la historia, y es así que Mil Oficios se va por todo lo alto en diciembre de 2006. Lo que ocurre más allá lo hablaré más adelante, pues debo ordenar bien mis ideas.

Sobre ***Así es la vida***, yo me baso en el hecho de que la producción hubiera hecho caso al directorio de América y hubieran continuado con más temporadas. La serie ya se por sí ya no tenía ni pies ni cabeza, y muchas de las cosas en vez de hacer reír, hacían renegar, por lo que luego de una serie de negociaciones, la serie finalizó en 2011 o máximo en 2012. El rating ya no les iba a jugar muy a su favor que digamos.

Sobre ***Al fondo hay sitio***, me imagino al menos llegando hasta la décima temporada, en el 2018, o ya para empalmar con la pandemia, en 2019, pues la razón del fin de la etapa original se dio por temas económicos y la mudanza que se debía hacer forzosamente a Pachacamac, por la cual se optó por sacarlo del aire y poner a *De vuelta al barrio*. Allí la serie sin duda hubiera vivido quizás uno de sus momentos más cumbres, al poder presenciar un Mundial con la selección, y poder hacer situaciones de ello, como que se irían a Rusia y un sinfín de cosas.

Finalmente, sobre ***De vuelta al barrio***, la pandemia lo fregó todo, a tal punto de arruinar la historia y trasladarlo a la época actual, rompiendo toda posible conexión con *Al fondo hay sitio*, quizás hubiera durado hasta incluso este año, y estaría a uno de igualar en duración a su serie predecesora.
2 Me gusta

En el campo de los programas infantiles, imaginemos que en 1998 las gemelas Anabel y Antuanet Elías hubieran renovado contrato con ATV para su programa De Colores, ya que leo comentarios positivos sobre este programa en YouTube. Y para ello he tenido que bifurcar este escenario ucrónico:

***Lo que habría ocurrido con ATV***
Spoiler
		De no haber cedido ante la presión económica de Panamericana TV, las gemelas Elías continuarían siendo la competencia feroz de Karina y Timoteo. El canal de San Isidro jamás habría contratado a la veterana Giuliana Maiocchi, al tener a las gemelas como máximas figuras de su canal (más allá del cambio de logo). Con todo y eso, en 1999 Anabel y Antuanet lograron sepultar a Karina y Timoteo (por el embarazo de Karina Rivera), tal como lo hizo con Almendra dos años antes. Con esos dos "trofeos de caza" para ATV, "De Colores" logra llegar al 2000.
	

	
		Pero tarde o temprano - y como alguna vez cantó el gran Héctor Lavoe - todo tiene su final. Para mediados de ese año, ATV relanza De Colores bajo el nombre de ***El Club de las Gemelas***, incorporando una nueva escenografía. Sin embargo, los ratings se fueron a pique y sería cancelado en el 2001 por bajas audiencias. Tras la cancelación, Anabel y Antuanet se embarcaron en sus propios proyectos personales, pero regresaron al canal de San Isidro en el 2004 para conducir el programa de maternidad "Creciendo con tu Bebé".
***Lo que habría ocurrido en Panamericana***
Spoiler
		Al ver que Anabel y Antuanet Elías triunfaban con la camiseta de ATV, Panamericana no se queda de brazos cruzados y llama a Luis Carrizales Stoll (ex manager de “Nubeluz”) para presentar otro proyecto infantil que compita con ellas: ***Galaktiazón***, cuya temática era el interior de una nave espacial. Este programa se estrenaría en abril de 1998 y tendría a unas simpáticas botargas de extraterrestres y un gracioso robot llamado Sócrates. Asimismo, Carrizales apostaría por un talento joven en la conducción: cuatro chicas de 20-23 años aprox. haciendo de princesas espaciales, por lo que su indumentaria llevaría guantes además de sus vestidos cortos y botas blancas. Éstas serían: Vicky (la morena 1), Alicia (la morena 2), Alexandra (la rubia) y Jessica (la china).
	

	
		Con el pasar del tiempo, se convertiría en el tercer programa infantil más sintonizado de la televisión peruana, con novedosos juegos y canciones; y uno de los que mató a "Karina y Timoteo" en 1999.
	

	
		Lamentablemente, y parafraseando a Héctor Lavoe, todo tiene su final. El desgaste del formato, la irrupción del bloque infantil “¡A Jugar!” por TNP en el 2001 y la crisis económica en la Esquina de la Televisión; generaron una merma en la calidad del programa: pasando de escenografía, concursos y premios ostentosos (1998-1999) a un show más austero en sus últimas emisiones (2002). Lo más triste era que las 4 chicas tenían contrato con el canal hasta el 2004, por lo que su prematuro retiro las hace perseguir otros proyectos por separado.
2 Me gusta

Yo me imagino una extensión de Patclaun, la cual me baso en la duración de El Santo Convento, con cuatro temporadas, la cual, calculando, daba hasta el año 2001. La serie en vez de despedirse el 19/12/1999, solo hubiera terminado la temporada (o incluso hacer un episodio celebrando el año 2000), y regresar el domingo 5/3/2000 (fecha tentativa), bajo un nuevo concepto. Sin embargo, los problemas surgirían al chocar con la línea editorial del canal, la cual habrían problemas y la serie fue suspendida durante toda la campaña electoral de dicho año.

Tras una ardua pelea, el canal le ofrece *independencia*, a tal manera que deciden regresar el domingo 6/8/2000, ya consumado todo el fraude electoral. Sin embargo, Pataclaun nuevamente sale del aire abruptamente luego de la edición del 10/9/2000, y no emitiéndose el episodio del 17/9/2000 (el primer domingo tras la difusión de los Vladivideos), la cual los jefes entran en desesperación y la historia sigue tal cual. Me juego aquí que durante ese breve periodo, se van a canal A, para terminar la temporada de 2000, la cual con todas las fuertes movidas finaliza el 28/1/2001 (justo el día de la infame edición de *Tiempo Nuevo*).

La cuarta y última temporada fue todo lo contrario a la tercera, y no hubo ninguna interrupción, ya que sería la primera emitida íntegramente bajo el régimen del gran Baruch Ivcher, la cual le brinda total libertad para emitir sus opiniones. Se estrenó el domingo 4/3/2001 (fecha tentativa, y justo a un año antes del cambio de imagen). Sin embargo, si bien iniciaron con la pierna en alto, luego ya sus chistes repetitivos generaron que la audiencia los *desprecie*, y eso conllevó a que la serie finalice el 30/12/2001. Incluso allí puede haber una edición no emitida tras la tragedia de Mesa Redonda, la cual contrastaría la felicidad de dicha edición por celebrar el Año Nuevo 2002. Ya en las retransmisiones se logra ver dicho episodio.
1 me gusta

Aquí les dejo otro escenario ucrónico que me llama la atención, y esta vez me voy un poco más al presente, más específicamente al 2011. ¿Qué habría pasado si Carlos Álvarez nunca se hubiese ido del Especial del Humor?

En primer lugar, seguirían con el elenco original (Álvarez, Benavides, Cachito Ramirez, Gordo Casaretto y Lelo Costa). Ya no se unirían los que llegaron después de la salida (Alfredo Benavides, Carlos Vilchez, Manolo Rojas, Enrique Espejo ni Danny Rosales), quienes posiblemente hayan continuado con sus proyectos por separado. Además, ya no existirían los programas "El Estelar del Humor", "El Cartel del Humor" ni "Habla bien", creados por Álvarez con un nuevo elenco, así como tampoco los programas propios de Benavides como "JB en Willax" y "KG de risa".

Continuarían con los sketches clásicos de las primeras 7 temporadas (las Viejas de La Molina, Choledo e Ilian, El Padre Maritín, El diván de Marco Aurelio, Alberto y Kenyi Yukimori, entre otros). Además, no regresarían los sketches propios de Benavides reciclados de JB Noticias (Luis Miguel y Carlota, Batman y Robin, La Jugada Polémica, entre otros).

Posiblemente, en los sketches de "Yo si soy", "Experimentiras", "Pelame el ojo" y "El valor de la verdura", Carlos Álvarez hubiese interpretado a los personajes que en la vida real fueron interpretados por Alfredo Benavides (Ricardo Morán y Beto Ortiz, respectivamente).

Como fecha tentativa....diría que El Especial del Humor habría durado hasta el 2016. Posteriormente, Alvarez decide retirarse amistosamente de Frecuencia Latina para buscar nuevos proyectos personales, mientras que JB seguiría en el canal con su nuevo programa "El wasap de JB", el cual sí reuniría a su anterior elenco de JB Noticias y esta vez repetirían los sketches y chistes de dicha etapa.

A ver, hablar de Raúl Romero se tiene que bifurcar la historia, ya que los rubros serían totalmente distintos:

***Sin crisis de Pantel***
Spoiler
		*R con Erre* seguiría todo normal hasta el año 2007, año que finaliza con un gran concierto y se opta por crear un nuevo programa, llamado Amigos y Rivales, durante el 2008. Tiene relativo éxito que renuevan para el 2009. Sin embargo, allí no tuvo el éxito que tuvo y en 2010 se relanza R con Erre, pero la esencia ya no era la misma, y se opta por cancelar el programa definitivamente en diciembre de ese año. En 2011 lanza Canta si puedes, luego Desafío sin fronteras y luego Desafío, finalizando en diciembre de ese año y en 2012 lanzan EEG, quizás bajo el nombre de Guerreros.
***Con crisis de Pantel***
Spoiler
		Raúl Romero hubiera lanzado *Habacilar*, tal como lo conocemos; sin embargo, hubiera terminado en 2012 (tal como se proyectó) y en el último programa, emitido el viernes 21/12, en el supuesto Fin del Mundo, hace un programa con dicha temática y realizó un gran concierto con su banda. Empezó a las 6 de la tarde, media hora antes, para dedicar la primera hora a despedir sus clásicos concursos y de 7 a 8 empezaban a conmemorar y revivir todo lo acontecido, desde su arribo en diciembre de 2003 hasta esa fecha. Luego, sale el show de los nosequien y los nosecuantos, que se unen con otros artistas para despedir Habacilar a lo grande. Al final, se anuncia, en forma de intriga, que se viene un nuevo y gran proyecto para el 2013, la cual sería *Canta si puedes* (el programa que hizo en realidad entre agosto y diciembre de 2011).
	

	
		Sin embargo, ese programa fue un fiasco y decide cancelarse en julio de ese año, para lanzar otro nuevo programa, *Desafío sin fronteras*, la cual también le fue mal, y en octubre cambia a solo *Desafío*, pero tras seguir con baja audiencia, y pese a los intentos de revivir algunos de sus clásicos juegos, deciden terminar en diciembre de 2013.
	

	
		Ya en 2014 recién se lanzó EEG tal como lo conocemos, quizás bajo el nombre de *Guerreros*. De allí, ya es historia conocida.
2 Me gusta

Ahora vamos por otro escenario ucrónico: ¿Qué hubiera pasado si Guillermo Guille se quedaba en Risas y Salsa en 1997?

En primer lugar, Risas y Salsa se mantendría como líder en los programas cómicos. Continuaría haciendo humor político (lo que no sería del agrado para el dictador Alberto Fujimori), y posiblemente los nuevos sketches que aparecieron desde este año* *estarían interpretados por el mismo elenco que estuvo hasta Diciembre de 1996. Además, no existirían programas como "Risas de América", "24 Minutos" o "Los Ambulantes de la Risa".

Como fecha tentativa, diría que Guillermo Guille se hubiera quedado en Panamericana hasta el 10/07/99. Uno de los últimos sketches del argentino sería una parodia de los “Rugrats”, aprovechando que su película estaba en cartelera (tal como lo hizo con “Los Picapiedra” en 1994). Luego, Guille decidiría retirarse amistosamente de la Esquina de la Televisión para seguir otros proyectos personales, dejando temporalmente la producción a cargo de Elizabeth Velaochaga en la emisión del 17/07/99.

Llegamos a octubre de 1999 y RYS tiene un nuevo director: Efraín Aguilar; quien vuelve a imponer los sketches con personajes y sigue con los musicales que habían tenido éxito, pero sin el close-up a las bailarinas antes que, a los actores tal como lo había impuesto Guille. Con todo, RYS llega al 2000 y en marzo de ese año, celebra su 20º aniversario con un gran concierto.

No obstante, los ratings de RYS irían en picada por sus chistes repetitivos, originando la deserción paulatina de varios de los actores de su elenco, situación que aprovecha América Televisión para lanzar “Risas de América” con Guille como director. Como fecha tentativa, “Risas y Salsa” sería cancelado definitivamente en diciembre del 2002, luego de 22 años al aire.
1 me gusta

Las producciones de tele dramaturgia de Astros Producciones y **Red Global **(1999-2003):

Supongamos que Red Global haya seguido de largo desde que Delgado Parker compró el canal, a inicios de 1998. Pero imaginemos que, debido al buen año que fue 1998, ello les diera el impulso de invertir en ficción propia. Y crearía sus propias telenovelas, programas cómicos y hasta unitarios:

**Telenovelas:**

Amándote (primer semestre 1999)

Apasionada (segundo semestre 1999)

El fruto del pecado (primer semestre 2000)

Voy a hacerte mía (segundo semestre 2000)

No puedo amarte (primer semestre 2001)

Solo por un beso (segundo semestre 2001)

Novia de todos (primer semestre 2002)

La Fea Bella (adaptación peruana de Yo soy Betty la fea, segundo semestre 2002)

Santa Lucía (primer semestre 2003)

**Sitcoms:**

Astros del Humor (programa de sketches, cinco temporadas, 1999-2003)

¡Vaya familias! (dos temporadas, 1999-2000)

Casa de mi suegra (dos temporadas, 2001-02)

**Unitario:**

Historias del alma (cinco temporadas, 1999-2003)
2 Me gusta

El 19/3/2023 a las 13:38, Blitzkrieg Boy dijo:

		No obstante, los ratings de Risas y Salsa irían en picada por sus chistes repetitivos, originando la deserción paulatina de varios de los actores de su elenco, hasta llegar a su último programa en noviembre del 2001 (fecha tentativa), donde América aprovecha la situación para lanzar "Risas de América" con Guille como director.
	



Algo así me imagino a "Así es la vida" de haber seguido tras el 2008, o incluso a "Pataclaun" de hacer más temporadas, tal como le pasó a "El santo convento".

Ahora vamos con otro escenario ucrónico: los programas deportivos. 

Prólogo... ¿Y si Pocho Rospigliosi hubiera vivido más?

Imaginemos que Perú logró clasificar al Mundial de Alemania 1974 y el programa deportivo de América TV "Ovación" gozaba de relativo éxito. No obstante, 'Pocho' decide retirarse en 1979 del canal 4 para irse a Panamericana a conducir "Gigante Deportivo" al año siguiente. Esto hace que "Ovación" tenga otro panel periodístico y su programa dure más o menos hasta 1983 (fecha tentativa).

Al año siguiente, el canal de Santa Beatriz estrena un nuevo programa de deportes llamado "Palco Deportivo", para ser la competencia feroz de GD en la Esquina de la Televisión. Como los ratings de "Gigante Deportivo" iban en picada luego del Mundial de México 1986, esto obligó a PANTEL a relanzar su programa al año siguiente bajo el nombre de "Deporte Color". Con 'Pocho' Rospigliosi a la cabeza, el canal 5 cubrió las Olimpiadas de Seúl 1988, la Copa América de Brasil 1989 y el Mundial de Italia 1990.

Un año después del mundial italiano (1991), 'Pocho' decide retirarse amistosamente de Panamericana para irse a América a conducir "Palco Deportivo", dejando la conducción a Emilio Lafferranderie "El Veco" y por consiguiente, la cancelación de "Deporte Color".

Pero tarde o temprano, las vidas se acaban. Y en este universo alternativo, 'Pocho' Rospigliosi fallece en octubre de 1992, lo que motiva a su hijo Micky a continuar con su legado lanzando "Teledeportes" en ese mismo año por Panamericana TV. Mientras tanto en América TV,  "Palco Deportivo" renueva su staff periodístico hasta su final en 1995, cuando se relanza bajo el nombre de "Deportes en América. Nuevamente imaginemos que Perú clasificó al Mundial de Francia 1998 y DEA duraría más o menos hasta este año. Al año siguiente, aparecería "Fútbol en América", el cual se convertiría en amo y señor de los programas deportivos del 4 hasta el día de hoy.

Hablando de Francia 98, me imagino modificaciones, tanto en Pataclaun como en Taxista rara, por dar un ejemplo, así como en los sketches de la época. Por los meses del mundial, ya se deben imaginar qué episodios de la vida real jamás se hubieran grabado.

Asimismo, siguiendo con la temática mundialista, me imagino a AFHS terminando en 2017 o 2018, con su décima temporada. Allí es casi fijo que se hubieran ido a Rusia a grabar algunas escenas.
1 me gusta

Se me acaban de ocurrir algunas ideas con respecto a lo que considero los dos mejores programas estrenados en Frecuencia Latina (Latina TV) en la era Winters: La cocina de Don Pedrito y por supuesto, Pataclaun… ¿Y si estos duraban más años? Me imagino al primero emitiendose hasta el 2006 y el segundo hasta el 2004 coexistiendo con El Especial de Humor (con JB y Alvarez, otro clásico humorístico del 2) por un corto tiempo.

Empiezo por la historia de Pataclaun:
Spoiler
		Digamos que esta gran serie hipotéticamente no finaliza en 1999 y que el último capítulo emitido en ese año era uno normal. Prácticamente lo que dijeron arriba, July Naters tendría planeada una tercera temporada para el 2000 sin embargo los altos directivos del canal lo impedirían al estar cerca la campaña electoral de aquel año, entonces la productora con su elenco deciden mudarse a Canal A en junio y logran continuar la temporada con un moderado rating hasta concluirla en diciembre sin embargo tras la caída del régimen dictatorial fujimorista y el posterior retorno de Baruch Ivcher, deciden regresar triunfalmente en abril de 2001 a "su casa", teniendo tres exitosas temporadas más, ahora con más recesos:
	

	
		- 
			Tercera temporada, única en Canal A: del 04/06 al 10/12/2000
		

		- 
			Cuarta temporada: del 15/04/2001 al 03/02/2002
		

		- 
			Quinta temporada: del 08/09/2002 al 23/11/2003
		

		- 
			Sexta temporada: del 09/05 hasta el 26/12/2004, en esta última fecha se emitiría el capítulo final que en la realidad se emitió en 1999.
		

	

	
		La serie hubiera realizado escenas con referencias a otras cosas que hubieran sucedido en todo ese tiempo aparte de las consecuencias de los vladivideos: la caída de las torres gemelas, las tragedias de Mesa Redonda y Utopía, el lío entre Toledo y su hija Zarai, la guerra Schutz Jr vs GDP en su entonces rival Panamericana, etc. Además que pienso que la segunda intro (Pataclaun va a comenzar) se empezaría a usar recién en la cuarta temporada.
Y con respecto a la cocina de Don Pedrito:
Spoiler
		La historia no es tan extensa, pero puede bifurcarse:
	

	
		Sin despido de Ivcher: el programa continua sin embargo en enero del 2001 cambia de horario, para no saturar y no hacer monótonas las recetas del queridísimo chef. Ahora se emitiría solo los domingos por la mañana: inmediatamente después de Contrapunto (y desde 2003 Reporte Semanal) y ese mismo mes tras el regreso de Ayer y Hoy complementaría directamente al magacín dominical, con gran acogida. Se emitiría hasta el 18 de junio de 2006, debido a que Don Pedrito decide retirarse voluntariamente del canal por otros proyectos.
	

	
		Con despido de Ivcher: la misma historia pero inicio distinto. El programa sería cancelado en 2000 tras el despido masivo por cambio de administración, sin embargo viendo el éxito rotundo del programa en su etapa original, finalmente Baruch decide recontratarlo en marzo de 2002 (mes del cambio de logo) y como parte de las novedades del rebranding se anunciaría el retorno del programa con altas expectativas en el horario de domingos después de Contrapunto/Reporte Semanal. La fecha final sería la misma, junio del 2006, lamentablemente no llegaría a ver el cambio a "Estamos Juntos".
 
1 me gusta

El 13/7/2023 a las 16:13, Mr. Nostálgico dijo:

		Con despido de Ivcher: la misma historia pero inicio distinto. El programa sería cancelado en 2000 tras el despido masivo por cambio de administración, sin embargo viendo el éxito rotundo del programa en su etapa original, finalmente Baruch decide recontratarlo en marzo de 2002 (mes del cambio de logo) y como parte de las novedades del rebranding se anunciaría el retorno del programa con altas expectativas en el horario de domingos después de Ayer y Hoy. La fecha final sería la misma, junio del 2006, lamentablemente no llegaría a ver el cambio a "Estamos Juntos".
	



Se me acaba de ocurrir un tercer escenario: para el año 2001 luego de que sea despedido de Frecuencia Latina, Don Pedrito se muda a Panamericana Televisión realizando su mismo programa pero con diferente título: ¡Cusi Cusa! el cual duraría dos años y medio, desde inicios del 2001 hasta mediados del 2003 por las razones que todos ya conocemos (pelea entre administraciones Schulz y GDP).....para inicios del 2004 (o incluso desde setiembre-octubre del 2003) Don Pedrito regresa a Frecuencia Latina para continuar haciendo su programa con el título anterior, pero esta vez a la 1pm hasta mayo del 2006, siendo reemplazada por el talk show "Señora León" y coincidiendo con el cambio de slogan del canal de Jesús María.
1 me gusta

Se me ocurre como historia alternativa…¿Qué habría pasado si Carita de Atún hubiese sido un éxito de rating? Después de que la 2da temporada haya terminado el 4 de julio del 2004, los clauns se dan unas vacaciones de medio año y regresan a la pantalla chica en enero del 2005, para una tercera temporada. Los ratings siguen en aumento y realizan otras tres temporadas más en los años 2006, 2007 y 2008, teniendo seis temporadas en total. Cabe destacar que en los dos últimos años competiría directamente con El Santo Convento, emitida en América bajo la producción de July Naters con el elenco de Patacomix.

¿Qué habría pasado si el talk-show “Señora León” hubiese sido un éxito de rating?

Todos sabemos que Señora León, conducido por la mexicana Laura León en Frecuencia Latina, fracasó en audiencias durante su emisión original de mediados del 2006. Sin embargo, me llama la atención imaginarme como habrían cambiado las cosas si es que dicho programa hubiese sido un fenómeno de audiencia. Empezando que habría sido renovado definitivamente para el 2007. Asimismo, debido al resurgir de la cumbia en dicho año, las canciones de dicha cantante volverían a ser famosas, aumentándole aún más popularidad a la "Tesorito". En el 2008 es renovada para una tercera temporada y, paralelamente, lanza un nuevo disco en colaboración con Los Hermanos Yaipén, lo cual la catapulta en nuestro país como la "sensación del momento". En el 2009 la renuevan para la cuarta temporada, y ese mismo año su tocaya Laura Bozzo viaja a México a realizar su famoso talk-show para TV Azteca, lo cual empodera y anima a la "Tesorito" a establecerse definitivamente en nuestro país. Además, la aparición del programa de chismes "Amor Amor Amor" hace que mueva su horario a las 3pm, dándole un "colchón" que beneficiaría al programa de Laura. El programa seguiría su ritmo habitual hasta el 2015, cuando este entraría en decadencia debido al éxito de los enlatados turcos y el hecho de que los nuevos televidentes lo consideren "televisión basura", junto a los realities y programas de farándula. Debido a ello, la temporada 10 del 2015 sería la última del programa, durando prácticamente la segunda mitad de los 2000s y la primera de los 2010s. Laura León decide regresar a México al siguiente año.

Un efecto indirecto de este éxito es la aparición de una nueva ola de programas talk show en nuestro país entre los años 2007 y 2015, pero ese será otro capítulo.
1 me gusta

El 17/3/2023 a las 14:37, Rey Rey dijo:

		A ver, hablar de Raúl Romero se tiene que bifurcar la historia, ya que los rubros serían totalmente distintos:
	

	
		***Sin crisis de Pantel***
	

	[details="Mostrar contenido oculto"]

			
				*R con Erre* seguiría todo normal hasta el año 2007, año que finaliza con un gran concierto y se opta por crear un nuevo programa, llamado Amigos y Rivales, durante el 2008. Tiene relativo éxito que renuevan para el 2009. Sin embargo, allí no tuvo el éxito que tuvo y en 2010 se relanza R con Erre, pero la esencia ya no era la misma, y se opta por cancelar el programa definitivamente en diciembre de ese año. En 2011 lanza Canta si puedes, luego Desafío sin fronteras y luego Desafío, finalizando en diciembre de ese año y en 2012 lanzan EEG, quizás bajo el nombre de Guerreros.

[/details]

		***Con crisis de Pantel***
	

	[details="Mostrar contenido oculto"]

			
				Raúl Romero hubiera lanzado *Habacilar*, tal como lo conocemos; sin embargo, hubiera terminado en 2012 (tal como se proyectó) y en el último programa, emitido el viernes 21/12, en el supuesto Fin del Mundo, hace un programa con dicha temática y realizó un gran concierto con su banda. Empezó a las 6 de la tarde, media hora antes, para dedicar la primera hora a despedir sus clásicos concursos y de 7 a 8 empezaban a conmemorar y revivir todo lo acontecido, desde su arribo en diciembre de 2003 hasta esa fecha. Luego, sale el show de los nosequien y los nosecuantos, que se unen con otros artistas para despedir Habacilar a lo grande. Al final, se anuncia, en forma de intriga, que se viene un nuevo y gran proyecto para el 2013, la cual sería *Canta si puedes* (el programa que hizo en realidad entre agosto y diciembre de 2011).
			

			
				Sin embargo, ese programa fue un fiasco y decide cancelarse en julio de ese año, para lanzar otro nuevo programa, *Desafío sin fronteras*, la cual también le fue mal, y en octubre cambia a solo *Desafío*, pero tras seguir con baja audiencia, y pese a los intentos de revivir algunos de sus clásicos juegos, deciden terminar en diciembre de 2013.
			

			
				Ya en 2014 recién se lanzó EEG tal como lo conocemos, quizás bajo el nombre de *Guerreros*. De allí, ya es historia conocida.

[/details]

En el caso del primero, lo más probable es que en el 2006 América TV hubiera traído la franquicia de "El Último Pasajero" (que se estaba transmitiendo en Chile en ese año).

Aprovechando que estamos a pocos días del Día del Niño, resubo este What-if de los programas infantiles:

**¿Qué habría pasado si “De Colores” hubiese sido un éxito en rating?**Todos sabemos que “De Colores” era un programa infantil producido por Diana Quiroga y conducido por Anabel y Antuanet Elías vía ATV en 1997, luego de dos exitosas temporadas con el show que tenía la ex Dalina Almendra Gomelsky por Frecuencia Latina. En su momento tuvo muy buena acogida gracias a las pegajosas canciones y las enérgicas coreografías de las inseparables gemelas Elías, que rápidamente dieron en el gusto de los más pequeños de la casa; obteniendo ratings aceptables para convertirse en la competencia feroz de “Karina y Timoteo”. Sin embargo, tuvo un final infeliz en febrero de 1998 al cancelarse un programa de aniversario, forzando a que las ex Cíndelas se muden al canal que las vio nacer artísticamente: Panamericana Televisión, por mejor oferta económica (similar a Juan Reynoso en el fútbol, cuando fue de Alianza Lima a Universitario en 1993 por el mismo motivo). Ya instaladas en su nueva casa, su programa cambia de nombre a “Tornasol” y les fue igual de bien al emitirse en un horario sin competencia (lunes a viernes por las tardes) hasta inicios de 1999. Y en octubre de ese mismo año, su programa evoluciona a “El Club de las Gemelas” incorporando una nueva escenografía, pasándose a transmitir los fines de semana hasta mediados del 2000. Tras la cancelación de ECDLG, Panamericana anunció que su programa nuevamente cambiaría de nombre a “El Club de los Niños” para fines del 2000…pero PANTEL nunca tuvo intenciones de lanzarlo. Simplemente las usaron para congelar su imagen y sacarlas del camino. Lo cual consiguieron, ya que luego de eso la imagen de las gemelas Elías perdió mucha importancia y se retiraron de la TV hasta su regreso a ATV como conductoras del programa de maternidad “Creciendo con tu Bebé”, para nuevamente retirarse de las pantallas durante largos años.Sin embargo, me llama la atención imaginarme cómo habrían cambiado las cosas tanto para ATV como para Panamericana si es que ese frustrado especial de aniversario llegara a transmitirse y ser un fenómeno de audiencia. Empezando que DC hubiese sido renovado definitivamente para 1998, ATV jamás hubiese traído desde Ecuador a una veterana Giuliana Maiocchi - con un reboot del programa ochentero “El Show de July” que fue un fracaso - en aras de consolidar a Anabel y Antuanet como máximas figuras del canal de San Isidro. Panamericana TV, que tras la cancelación de “Nubeluz” andaba en busca de un nuevo programa para llenar su espacio infantil, contrata a Joaquín Vargas (quien dejó de ser el manager de Almendra) para un nuevo proyecto que iba a competir contra sus ex Cíndelas con la camiseta del canal 9: “Galaktiazón”, el cual se estrenó en Abril del '98 y tuvo como animadoras a 3 modelos de 20-23 aproximadamente (una morena, una rubia y una china) haciendo de princesas espaciales, quienes se convertirían en las primeras presentadoras para niños en usar guantes (en adición a sus vestidos de minifalda, botas blancas largas y vinchas con antenitas). Ellas serían acompañadas de unos simpáticos extraterrestres llamados “Los Gnotos” y un gracioso robot llamado Sócrates…todo esto con una escenografía y juegos bastante sofisticados para la época. La ex Dalina Almendra Gomelsky, por su parte, llegaría a América TV para infructuosamente reconectarse con su público juvenil lanzando independientemente “Almendra Shake”, pero terminaría cancelándose a fines de año junto a “Feliz Domingo”.En 1999, “De Colores” es renovado para una tercera temporada. Sin embargo, se dan dos hechos contradictorios: la buena noticia es que en Agosto del '99, las gemelas Elías lograron al fin destronar a “Karina y Timoteo” (por el embarazo de Karina Rivera y el posterior relevo a María Pía Copello). Con este “trofeo de caza mayor” para las vitrinas de ATV, el canal 9 les renueva el contrato a Anabel y Antuanet para una cuarta temporada. Pero la mala noticia vendría iniciando el año 2000: el gerente general Marcelo Cúneo vendió el canal de San Isidro al empresario mexicano-guatemalteco Remigio Ángel “El Fantasma” González - a través de su conglomerado Albavisión - quien inició una serie de reformas en la línea editorial. Debido a ello, su programa se cambia de nombre a “El Club de las Gemelas” el cual tendría buenas audiencias en sus inicios, pero empezarían a bajar en Septiembre debido a las transmisiones de las Olimpiadas de Sydney. Y como diría Héctor Lavoe, todo tiene su final: la emisión del sábado 27 de Enero del 2001 sería la última del nuevo show infantil. Luego de la cancelación de ECDG, las gemelas Elías se casaron y continuaron realizando presentaciones en vivo en diversos programas, e inclusive, tuvieron su propio circo en Fiestas Patrias (El Reino del Arco Iris) el 2006, año en que deciden alejarse de los shows para emprender otros proyectos. Haciendo un breve paréntesis, el 2000 fue un año de vientos de cambio en la TV infantil peruana (parafraseando a la canción de Scorpions): en el 4, María Pía se afianzaba como la nueva compañera de Timoteo, y Karina era acogida en el 2 con tres nuevos amigos similares al dragón multicolor (Hipopo, Trompita y Carlota), luego de dar a luz a su hija Doris. Ya para ese entonces, Gloria María Solari y su Mundo por TNP pasarían a quinto plano para luego desaparecer…pero en esta realidad alternativa, su reemplazante es nada más y nada menos que Fátima Saldonid, quien había llegado al canal 7 tras su paso como modelo y actriz de telenovelas. El novedoso proyecto de la chinita de 25 años “¡A Jugar!”, se convertiría a la larga en uno de los espacios infantiles más exitosos de esta nueva década precisamente por eso: mezclar los juegos con el aprendizaje.¿Y “Galaktiazón”? Bien gracias, empezó silbando bajito poniendo nuevos juegos y dibujos animados…pero los constantes cambios de emisión, sumado a la crisis económica por la que atravesaba el canal 5, hicieron que el show decayera en sus índices de audiencia. El desgaste del formato, la irrupción de “¡A Jugar!” del canal estatal y la falta de recursos por parte de la gran cadena peruana también generaron una merma en la calidad del programa: pasando de escenografías, concursos y premios ostentosos (1998-1999) a un programa más austero en sus últimas emisiones (2002). De esta manera, sus Marcianitas se alejaron definitivamente de la animación infantil y emprendieron nuevos proyectos por separado.Un efecto indirecto de ese éxito sería la aparición de una nueva ola de programas infantiles entre 1998 y 2002, pero éste será para otro capítulo.

2 Me gusta

¡Y ahora vamos con la segunda parte!

Al ver que Anabel y Antuanet Elías triunfaban con la camiseta de ATV, Panamericana no se queda de brazos cruzados y llama a Luis Carrizales Stoll (ex manager de “Nubeluz”) para presentar otro proyecto infantil que compita con ellas: “Galaktiazón”, cuya temática era el interior de una nave espacial. Este programa se estrenaría en abril de 1998 y tendría a unas simpáticas botargas de extraterrestres y un gracioso robot llamado Sócrates. Asimismo, Carrizales apostaría por un talento joven en la conducción: cuatro chicas de 20-23 años aprox. haciendo de princesas espaciales, por lo que su indumentaria llevaría guantes además de sus vestidos cortos y botas blancas. Éstas serían: Vicky (la morena 1), Alicia (la morena 2), Alexandra (la rubia) y Jessica (la china).

Con el pasar del tiempo, se convertiría en el tercer programa infantil más sintonizado de la televisión peruana, con novedosos juegos y canciones; y uno de los que mató a "Karina y Timoteo" en 1999.

Lamentablemente, y parafraseando a Héctor Lavoe, todo tiene su final. El desgaste del formato, la irrupción del bloque infantil “¡A Jugar!” por TNP en el 2001 y la crisis económica en la Esquina de la Televisión; generaron una merma en la calidad del programa: pasando de escenografía, concursos y premios ostentosos (1998-1999) a un show más austero en sus últimas emisiones (2002). Lo más triste era que las 4 chicas tenían contrato con el canal hasta el 2004, por lo que su prematuro retiro las hace perseguir otros proyectos por separado.

P.D.: los nombres de las animadoras son inventados.

El 13/7/2023 a las 16:13, Mr. Nostálgico dijo:
Se me acaban de ocurrir algunas ideas con respecto a lo que considero los dos mejores programas estrenados en Frecuencia Latina (Latina TV) en la era Winters: La cocina de Don Pedrito y por supuesto, Pataclaun… ¿Y si estos duraban más años? Me imagino al primero emitiendose hasta el 2006 y el segundo hasta el 2004 coexistiendo con El Especial de Humor (con JB y Alvarez, otro clásico humorístico del 2) por un corto tiempo.

Empiezo por la historia de Pataclaun:

  Mostrar contenido oculto

Digamos que esta gran serie hipotéticamente no finaliza en 1999 y que el último capítulo emitido en ese año era uno normal. Prácticamente lo que dijeron arriba, July Naters tendría planeada una tercera temporada para el 2000 sin embargo los altos directivos del canal lo impedirían al estar cerca la campaña electoral de aquel año, entonces la productora con su elenco deciden mudarse a Canal A en junio y logran continuar la temporada con un moderado rating hasta concluirla en diciembre sin embargo tras la caída del régimen dictatorial fujimorista y el posterior retorno de Baruch Ivcher, deciden regresar triunfalmente en abril de 2001 a “su casa”, teniendo tres exitosas temporadas más, ahora con más recesos:

  • Tercera temporada, única en Canal A: del 04/06 al 10/12/2000

  • Cuarta temporada: del 15/04/2001 al 03/02/2002

  • Quinta temporada: del 08/09/2002 al 23/11/2003

  • Sexta temporada: del 09/05 hasta el 26/12/2004, en esta última fecha se emitiría el capítulo final que en la realidad se emitió en 1999.

La serie hubiera realizado escenas con referencias a otras cosas que hubieran sucedido en todo ese tiempo aparte de las consecuencias de los vladivideos: la caída de las torres gemelas, las tragedias de Mesa Redonda y Utopía, el lío entre Toledo y su hija Zarai, la guerra Schutz Jr vs GDP en su entonces rival Panamericana, etc. Además que pienso que la segunda intro (Pataclaun va a comenzar) se empezaría a usar recién en la cuarta temporada.

Y con respecto a la cocina de Don Pedrito:

  Mostrar contenido oculto

La historia no es tan extensa, pero puede bifurcarse:

Sin despido de Ivcher: el programa continua sin embargo en enero del 2001 cambia de horario, para no saturar y no hacer monótonas las recetas del queridísimo chef. Ahora se emitiría solo los domingos por la mañana: inmediatamente después de Contrapunto (y desde 2003 Reporte Semanal) y ese mismo mes tras el regreso de Ayer y Hoy complementaría directamente al magacín dominical, con gran acogida. Se emitiría hasta el 18 de junio de 2006, debido a que Don Pedrito decide retirarse voluntariamente del canal por otros proyectos.

Con despido de Ivcher: la misma historia pero inicio distinto. El programa sería cancelado en 2000 tras el despido masivo por cambio de administración, sin embargo viendo el éxito rotundo del programa en su etapa original, finalmente Baruch decide recontratarlo en marzo de 2002 (mes del cambio de logo) y como parte de las novedades del rebranding se anunciaría el retorno del programa con altas expectativas en el horario de domingos después de Contrapunto/Reporte Semanal. La fecha final sería la misma, junio del 2006, lamentablemente no llegaría a ver el cambio a “Estamos Juntos”.

 

También podría considerarse el programa infantil “Karina y sus Amigos”, por lo cual me baso en las temporadas de “Hola Yola” entre 1982 y 1994. Continuando con mi escenario ucrónico de los programas infantiles peruanos, digamos que no hubiese terminado el 22/12/01, sino que Frecuencia Latina lo renueva con dos exitosas temporadas más:- Tercera temporada (2002) - En su momento, mataría a “Galaktiazón” y ella quedaría como nueva reina de los niños. Aquí se hubiera estrenado la cuarta temporada de “Pokémon” (“Los Campeones de la Liga Johto”), así como nuevos episodios de “Rugrats” y “Oye Arnold”. También podría estrenarse una serie spin-off titulada “Los Cuentos Mágicos de Karina y sus Amigos”, donde la animadora hubiera narrado y/o protagonizado cuentos infantiles famosos como “Caperucita Roja”, “Pinocho”, “La Cenicienta”, etc.; junto a su elenco infantil y famosos como invitados.

  • Cuarta temporada (2003) - Aquí se hubiera estrenado la quinta temporada de “Pokémon” (“La Búsqueda del Maestro”), además de animes inéditos como “Gundam Wing” o “Super Doll Licca-Chan”. Esa temporada estaría marcada de ausencias al aceptar un papel en la telenovela infantil de Panamericana TV “Estos Chikos de Ahora”, por lo que buscan una animadora parecida a Karina para reemplazarla interinamente.

Con todo, el programa original finaliza con un especial de Navidad emitido el 20/12/03. Tras un breve descanso, KYSA se retransmite en el mismo horario con los dibujos animados desde Marzo del 2004 hasta Diciembre del 2005, mientras Rivera (con la misma edad que Yola Polastri en 1985) seguía realizando su circo El Castillo Mágico de Karina por Fiestas Patrias fuera de la televisión. Durante ese período se estrenarían animes como “Pokémon Advanced” o “Zentrix” y series animadas americanas como “Liga de la Justicia”, “Los Jóvenes Titanes” o “Mucha Lucha”. Al finalizar el 2005, la rubia abandonaría el canal 2 en malos términos ya que sus directivos consideraban su show demasiado obsoleto para la época, por lo que su serrucho para el 2006 sería “Zoombate”, un capricho de Luis Carrizales y Joaquín Vargas para revivir al legendario “Nubeluz” en otro canal que no sea el 5, el cual lanzaría como nuevas animadoras infantiles a tres ex modelos de Raúl Romero: Cati Caballero, Patty Wong y la debutante Emilia Drago. Las dos primeras (de 25 años) venían haciendo shows infantiles, mientras que la última (de tan solo 17 años) era aceptada por un casting. Este programa vería la luz recién el 13/11/06 transmitiéndose primero de lunes a viernes por las tardes y a partir de Febrero del 2007 los sábados por las mañanas con una escenografía más amplia.Durante este lapso, ATV le ofrecería continuar su programa los domingos por las mañanas desde Marzo del 2006. Sin embargo, su nueva personalidad era fuerte y a muchas mamás no les gustó, por lo que ya no querían que sus hijos la vieran ya que hasta la forma de hablar cambió. El día del estreno de “Zoombate”, Karina empezó a despotricar este nuevo programa diciendo que su escenografía parecía un calabozo y acusó a sus animadoras de pervertir a los niños con el uso de pantalones transparentes que se les notaba la ropa interior (ahí comenzaría a caer Karina en este mundo).Pero quién aprovecharía con todo, pues señores: el canal 5, que en Julio del 2007 sacó a la luz a “Divertilandia” con la brasileña Brenda Carvalho. La ex integrante de Axé Bahía era medio desenfadada, pero igual tierna que con sus canciones, más su simpatía, hacían que los niños se engancharan a su programa. El 29/09/07 este nuevo show hundió a “Zoombate”, que se canceló al suspenderse un evento de aniversario debido a que el recinto donde se iba a dar estaba dañado por reciente el terremoto de Ica. En Octubre del 2007 vería la luz “La Hora Warner” en su lugar, como todos conocemos. Sin embargo, “Divertilandia” se cancelaría en Enero del 2008 ya que Brenda fue seleccionada para ser Dalina en el nuevo proyecto del canal de cable de “Nubeluz” (aceptó serlo porque solía ver el programa original doblado al portugués en su natal Brasil cuando era niña) junto a las animadoras de “Zoombate”. Sólo Patty y Emilia quedaron, ya que Cati renunció para convertirse en actriz y su lugar fue ocupado por Tracy Freundt. De esta manera, una parte de su programación se exhibiría como la nueva franja infantil de Panamericana TV bajo el nombre de ANIMATIV.Con “Zoombate” y “Divertilandia” fuera, llegamos al 2008 con Karina y María Pía como titanes incólumes de la animación infantil. Ya para ese entonces, Fátima Saldonid y su programa “¡A Jugar!” por TV Perú pasaría a cuarto plano hasta finalmente desaparecer debido a su horario reducido y por volcarse a un público cuasi preescolar. Esto motivó a su animadora que dejara de lado los vestidos cortos y las botas blancas (que venía vistiendo desde el 2001) por recatados trajes de sastre y zapatos de tacón, ya que pasaría al área informativa del canal estatal como reportera a inicios del 2009.Dos años después, en octubre del 2010 “Karina y sus Amigos” llegaba a su fin. Su despedida fue idéntica a la que tuvo en 1999: la rubia vestida de astronauta y simulando su salida de los sets subida a una nave espacial. Lo mismo con María Pía Copello, que trabajó durante 10 años junto a Timoteo en el canal 4. Y al iniciarse el 2011 se produjo un gran acontecimiento para todos sus seguidores desde 1995: Karina Rivera regresa a América TV para incorporarse al elenco de “La Casa de Timoteo”. María Pía Copello, por su parte, fue contratada por Panamericana para conducir un programa infantil llamado “3,2,1…María Pía”, el cual tuvo ratings aceptables en un año y medio, y le daba pelea a “La Casa de Timoteo” ya en sus estertores. Ya en marzo del 2012, la falta de interés por los programas infantiles a causa del apego de los niños hacia las redes sociales, mandaron definitivamente a Karina y Timoteo al ostracismo. Cuatro meses después (21/07/12), 321MP correría la misma suerte una semana antes de las Olimpiadas de Londres. Luego de ambas cancelaciones, Karina continuaría haciendo shows infantiles (el último en la televisión fue “Yupi Yei”, en un canal de Piura del 2012 al 2015); mientras que María Pía se desvió al incursionar en un programa deportivo por RBC (“Todos los Bravos”) donde le fue aún peor: se emitió entre octubre del 2012 y febrero del 2013. Volvería a su sitial por un momento como jurado en “La Voz Kids” y lo demás es historia conocida.P.D.: En mi realidad alternativa, escogí “Divertilandia” para el programa de Brenda Carvalho y éste tendría una temática de una juguetería o un parque de diversiones, pues el nombre en la línea del tiempo original, “Galaktiazón”, ya ha sido utilizado años antes. Y uno de los juegos del programa sería “Grand Prix”, ya que uno de los deportes más populares del Brasil son las carreras de Fórmula 1.---------------------------------------------

Dejando un lado los programas infantiles pese a que hoy es el Día del Niño, les dejo otra historia alternativa: ¿Qué hubiera pasado si “Los del Solar” hubiese sido un éxito en rating? (la cual me baso en la continuación de “Condominio S.A.”)

“Los del Solar” fue una comedia dirigida por Michel Gómez y transmitida a través de Panamericana TV entre mayo y noviembre de 2005, habiéndose cancelado por falta de pago. Pero imaginemos que esta serie hubiera llegado hasta diciembre de ese año, siendo un fenómeno de audiencia y haciendo que el canal 5 la renueve con una segunda temporada en enero del 2006. Y aprovechando el furor de la novela mexicana “Rebelde”, ésta marcó la aparición del grupo juvenil SAQDT, formado por 6 jóvenes bailarines (tres chicos y tres chicas) que a su vez actuaban en la serie:

  • Carlos Casella (18) (nacido el 30/05/1987)

  • Bryan Vidaurre (17) (nacido en 1988)

  • Sebastián “Sebo” Stimman (16) (nacido el 10/10/1989)

  • Yanilú Calderón (16) (nacida en 1989)

  • Stephanie “Stephie” Jacobs (15) (nacida el 27/11/1990)

  • Nataniel Sánchez (15) (nacida el 15/03/1991)

Todos ellos integraron cuando eran niños, el elenco de varios programas infantiles. Hasta que de pronto, todo cambió a mediados del 2006.

Quizás forzados por la competencia (“Así es la Vida”) o quizás porque se quedaron sin ideas, la trama dio un giro hacia el romance, se agregaron nuevos personajes, cada uno con su propio amor no correspondido y los episodios dejaron de ser autoconclusivos. Se había convertido de una comedia que hacía reír a la gente a una telenovela más…finalmente, LDS fue cancelada el 3 de noviembre del 2006. Michel Gómez quiso probar suerte en otro canal, pero los de Panamericana fueron tan ratas que no le permitieron seguir usando el nombre de la serie ni de los personajes. Al francés no le quedó más remedio que crear una pseudo-secuela llamada “Condominio S.A.” por ATV, con personajes similares a la original, pero con otros nombres y otros actores. En diciembre, los chicos de SAQDT hicieron su primera presentación en vivo en la Teletón 2006, perfilándose como la versión peruana de RBD o Kudai.

A pesar de la cancelación, el sexteto se convirtió en los anfitriones de “AnimaTeens”, una propuesta juvenil similar a lo que hizo el grupo VOX con “Animérica” años atrás: combinar la emisión de dibujos animados con las actuaciones musicales en el estudio, ya que habían firmado con EMI Music para la grabación de un álbum. El programa se emitió vía Panamericana TV desde enero hasta junio del 2007, cuando se lanza el programa 100% infantil “Divertilandia” y  el sexteto migra a ATV para integrarse al elenco de CSA, el cual se estrenó al mes siguiente. Pese a estar en otro canal de "antena caliente, la nueva serie tendría bajísimos niveles de rating. Varios de los actores adultos se fueron y la serie dio un giro hacia el romance adolescente y la música, pero aún así no consiguieron aumentar su público. CSA no pasaría del año (acabó en diciembre del 2007) y a diferencia de LDS, nunca más sería retransmitida posteriormente y terminó siendo olvidada por las nuevas generaciones.

En el ámbito musical, las cosas le fueron muy bien para el grupo SAQDT: con su único disco lanzado en el 2007, sus temas tuvieron gran pegada en las radios, por lo que lo convirtieron en una nueva alternativa musical para los jóvenes frente al reggaeton, la salsa o la cumbia. Filmaron un videoclip que tuvo gran rotación por MTV, hicieron giras por todo el país y fueron los teloneros en los conciertos tanto de RBD como de Kudai. Para el 2009, Nataniel Sánchez se retira del grupo al aceptar el papel de Fernanda en la serie “Al Fondo Hay Sitio”. Finalmente, SAQDT se disolvió en el 2010.

2 Me gusta

El 6/5/2023 a las 1:28, Morty Smith dijo:

		Las producciones de tele dramaturgia de **Astros Producciones** y **Red Global **(1999-2003):
	

	
		Supongamos que Red Global haya seguido de largo desde que Delgado Parker compró el canal, a inicios de 1998. Pero imaginemos que, debido al buen año que fue 1998, ello les diera el impulso de invertir en ficción propia. Y crearía sus propias telenovelas, programas cómicos y hasta unitarios:
	

	
		**Telenovelas:**
	

	
		Amándote (primer semestre 1999)
	

	
		Apasionada (segundo semestre 1999)
	

	
		El fruto del pecado (primer semestre 2000)
	

	
		Voy a hacerte mía (segundo semestre 2000)
	

	
		No puedo amarte (primer semestre 2001)
	

	
		Solo por un beso (segundo semestre 2001)
	

	
		Novia de todos (primer semestre 2002)
	

	
		La Fea Bella (adaptación peruana de Yo soy Betty la fea, segundo semestre 2002)
	

	
		Santa Lucía (primer semestre 2003)
	

	
		**Sitcoms:**
	

	
		Astros del Humor (programa de sketches, cinco temporadas, 1999-2003)
	

	
		¡Vaya familias! (dos temporadas, 1999-2000)
	

	
		Casa de mi suegra (dos temporadas, 2001-02)
	

	
		**Unitario:**
	

	
		Historias del alma (cinco temporadas, 1999-2003)
	



Interesantes propuestas novelescas! También se podría hacer las producciones de teledramaturgia de los canales grandes (América, Panamericana) si es que no eran expropiados en por la dictadura militar (1968-1980). Tal vez estos dos canales serían potencias en producción como Televisa, TV Azteca, RCN, Caracol, etc.; y no dependerían de productoras externas.