En Surco Monterrico a veces pienso que Vivanda ubicado a la altura de la Avenida Primavera con la Avenida La Encalada debería transformarse en un Plaza Vea pero con un concepto igual al de San Isidro y con la tienda más amplia hacia la avenida La Encalada donde está un gimnasio y un Mifarma además de otras tiendas que podrían incluírse y con un segundo piso donde pueden reabrír el comedor como tenía Santa Isabel como un patio de comidas pero con más marcas, mientras que Vivanda podría ingresar a la Avenida El Polo frente al Centro Comercial El Polo y con dos niveles.
En el otro terreno a la altura de la Avenida El Derby con Avenida La Encalada y Avenida El Polo se decía que ingresaría un supermercado Wong con un mini centro comercial de Cencosud, en caso ocurriera eso, Wong y Vivanda estarían muy cerca.
En el espacio donde está ahora Smart Fit podría ingresar una tienda Tottus en un concepto similar al de Comandante Espinar en Miraflores y de paso incluír este gimnasio en un segundo, el espacio donde se ubicaba Norky's parece que está desocupado hasta podría incluírse para otros negocios, lo mismo esa casa del costado donde está Boticas y Salud si piensa en desocuparse.
Tal como lo dije en el tema de Retailers, y también basado en lo que dijo Metro Almacén puede abrir tiendas desde cero en diversos puntos de la ciudad, como en Zárate y/o Trapiche (y compite contra Makro), o por el paradero Caseta o Marañón en Los Olivos, así como uno en Carabayllo o Puente Piedra. Incluso en ese último se podría abrir uno del formato tradicional por el cercado (altura del denominado paradero óvalo de Puente Piedra), y uno del formato mencionado por Zapallal (y competiría con Precio Uno y Vega).
Tal como lo dije en el tema de Retailers, y también basado en lo que dijo Metro Almacén puede abrir tiendas desde cero en diversos puntos de la ciudad, como en Zárate y/o Trapiche (y compite contra Makro), o por el paradero Caseta o Marañón en Los Olivos, así como uno en Carabayllo o Puente Piedra. Incluso en ese último se podría abrir uno del formato tradicional por el cercado (altura del denominado paradero óvalo de Puente Piedra), y uno del formato mencionado por Zapallal (y competiría con Precio Uno y Vega).
Metro Almacen creo que debería tener un nombre propio y colores para diferenciar de las otras tiendas en formato hipermercado y supermercado, los formatos express que en su mayoría fueron Eco Almacenes creo que deberían tambien tener una cadena propia porque estas tiendas han quedado arrimadas en cuando a las ofertas y promociones de la cadena, deben tener sus propias ofertas y diferenciarse de las otras tiendas que por cierto a veces la gente se confunde y termina quejandose de estas tiendas pequeñas porque no son parte de las promociones diarias o los encartes de ofertas de las semana o la quincena.
Aparte, seria perfecto si la tienda Metro de la Avenida Los Heroes de San Juan de Miraflores donde hace años era Eco Almacenes se convertiría en un strip center y se junta con Cine Star que ya cuenta con varias ubicaciones dentro de la cadena, este supermercado Metro que es pequeño podría ampliarse retirando era horrible fachada encerrada y el cine mudarse a los pisos superiores con mas salas y modernas, además de colocar tiendas menores y restaurantes en la entrada y otros servicios de entretenimiento.
En Argentina tienen tres marcas de supermercados de Cencosud: Vea, Jumbo y Disco. Siendo la primera para la clase baja a media, la segunda de media a media alta y la última la clase premium. Yo propongo eso para Intercorp, y así reactive Santa Isabel para que cubra el sector medio y medio alto, e incluso mediante hipermercados, la cual tomaría el rol de Jumbo en nuestro país.
En Argentina tienen tres marcas de supermercados de Cencosud: Vea, Jumbo y Disco. Siendo la primera para la clase baja a media, la segunda de media a media alta y la última la clase premium. Yo propongo eso para Intercorp, y así reactive Santa Isabel para que cubra el sector medio y medio alto, e incluso mediante hipermercados, la cual tomaría el rol de Jumbo en nuestro país.
Es dificil que regrese Santa Isabel el cual solo opera en Chile y las tiendas que opera allá no son como las que antes hubo en el Perú que eran para el sector medio alto, en caso lanzaran otra marca buscarían un nombre nuevo, más bien en caso trajeran a Jumbo para los sectores medios altos, esto provocaría que Wong se convirtiera en una cadena completamente premium.
En el Perú la marca Vea de Argentina sacaron el color rojo para Metro aprovechando tambien el ingreso de esta marca a Colombia y separar las ex tiendas Carrefour en Jumbo y Metro.
Parece que Santa Isabel era una de las primeras tiendas para el sector medio alto que hubo en el Perú donde ofrecía hasta marcas importadas y algunas que no tenía ni Wong ni Metro, actualmente tiendas dirigidas para el sector medio alto serían los minimarkets de algunas cadenas que solo operan en zonas residenciales, el supermercado Candy de Magdalena y la cadena MMK que reemplazó a los multimarket San Fernando los cuales fueron remodelados pero solo cambiaron de nombre por una cadena propia.
Puede ser la marca Máxima, como lo dije anteriormente, creo.
Esa marca de productos recontra industriales podría convertirse en cadena de supermercados económicos como hizo Tottus con Precio Uno, hasta podría competír con Mass.
Me imagino como sería ese logotipo.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_02/333151564_860562031671088_4448341691601903277_n-removebg-preview.png.68b37bbab57e3956f8c94200436ff690.png)
Esa marca de productos recontra industriales podría convertirse en cadena de supermercados económicos como hizo Tottus con Precio Uno, hasta podría competír con Mass.
Me imagino como sería ese logotipo.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_02/333151564_860562031671088_4448341691601903277_n-removebg-preview.png.68b37bbab57e3956f8c94200436ff690.png)
Excelente, pero solo un detalle. Sería de color morado en vez de azul, además de tildar la marca. De allí, te quedó perfecto.
El acabado final de esta marca en color morado y más al centro además de fondo en 3D, aunque el color es muy cercano a las tiendas de conveniencia Spid de la misma empresa que crecen de forma muy lenta y apenas cuentan con un local en la Avenida Pardo en Miraflores.
El acabado final de esta marca en color morado y más al centro además de fondo en 3D, aunque el color es muy cercano a las tiendas de conveniencia Spid de la misma empresa que crecen de forma muy lenta y apenas cuentan con un local en la Avenida Pardo en Miraflores.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_02/333429507_3309232869316558_1204304626261035209_n-removebg-preview.png.c776a44a74371003cdaeeb8a2baba93b.png)
Esta marca deberia regresar para las tiendas Metro Pequeñas y puede ponerse como marca para competir con Mass.
Para el caso del formato almacén que regrese Eco Almacenes para intentar hacerle el "pare"a Makro.
Spid deberia quedarse como App para envios al estilo Agora Shop. Hacerle competencia a Tambo es abuso ni Oxxo puede.
Definitivamente los formatos de Cencosud son un desastre. Y Metro cada año más se queda sin hipermercados.
Esta marca deberia regresar para las tiendas Metro Pequeñas y puede ponerse como marca para competir con Mass.
Para el caso del formato almacén que regrese Eco Almacenes para intentar hacerle el "pare"a Makro.
Spid deberia quedarse como App para envios al estilo Agora Shop. Hacerle competencia a Tambo es abuso ni Oxxo puede.
Definitivamente los formatos de Cencosud son un desastre. Y Metro cada año más se queda sin hipermercados.
La cadena Spid ya son tiendas de conveniencia y siguen creciendo pero en el Perú aún tienen una sola tienda, su competencia sería Tambo, Oxxo y Listo porque Intercorp con Justo Mimarket no despega y está cerrando tiendas.
Eco Almacenes ya no va a regresar porque Cencosud eliminó la marca así como cuando InRetail lanzó Economax y luego terminaron como Plaza Vea formato mercado (dirigido a los sectores C y D) y cuando retomaron la marca para los mayoristas al final compraron la franquicia de Makro y pasaron a los colores que tenía la marca anterior.
Lo que deberían es crear una cadena superbodega o mayorista para separar las tiendas Metro con las que no incluyen las promociones, hay muchas quejas que varias de las tiendas que las ex tiendas Eco Almacenes no participan en las promociones semanales o quincenales.
La marca Máxima podría ser formato discount para competír con Mass pero sería mejor con un area de venta igual a Maxi Ahorro y a Tottus Vecino y las ex tiendas Eco Almacenes podrían cambiar a esta marca.
Las tiendas Metro deberían ser como hace Plaza Vea y de acuerdo a su zona, la mayoría han perdido mucho brillo hasta parece que vendieran menos productos que antes, los acabados interiores muy sobrecargados a diferencia de antes, usan el rojo, amarillo, verde y gris al mismo tiempo como en las fachadas, las tiendas antiguas aún tienen algo de gracia pero los techos sucios y los mobiliarios antiguos hacen pensar que están algo abandonadas, la mayoría de tiendas merecen una remodelación y ampliación hasta tapar esos techos oscuros como en Plaza Norte y tambien podrían incluír otros establecimientos como un strip center.
Definitivamente quisiera que Metro y Wong pasen a la compañía Walmart si es que aún se puede, con Cencosud ha sido muy flojo su crecimiento: solo dos hipermercados aperturados (Metro Plaza Norte y Wong Ate) y más locales pequeños sobre todo en provincia, además que a diferencia de la competencia no remodelan sus locales clásicos y como se dieron cuenta su formato Spid apenas tiene una sola tienda. Es tanto así que ya les superó Intercorp desde inicios de los 2010.
Propongo que Wong y Metro se mantendrían solo cambiando de logotipo y adoptando el conocido isotipo de estrella de Walmart. El formato almacén debe continuar para hacerle la "guerra" a Makro, pero bajo otra marca como por ejemplo el regreso de Eco, un logo morado le caería bien. El formato de tiendas por conveniencia que ahora es Spid Cencosud tendría otro nombre al ser esta marca exclusiva de Cencosud, tal vez entre la marca "Líder" o creen un nuevo nombre. Tal vez también se animen a entrar al rubro de tiendas de descuentos cómo Mass e Hiperbodegas Precio Uno, en este caso podrían usar la marca "aCuenta".
hace 11 minutos, PremiumHDX dijo:
Las tiendas Metro deberían ser como hace Plaza Vea y de acuerdo a su zona, la mayoría han perdido mucho brillo hasta parece que vendieran menos productos que antes, los acabados interiores muy sobrecargados a diferencia de antes, usan el rojo, amarillo, verde y gris al mismo tiempo como en las fachadas, las tiendas antiguas aún tienen algo de gracia pero los techos sucios y los mobiliarios antiguos hacen pensar que están algo abandonadas, la mayoría de tiendas merecen una remodelación y ampliación hasta tapar esos techos oscuros como en Plaza Norte y tambien podrían incluír otros establecimientos como un strip center.
Definitivamente su único defecto de la tienda de Plaza Norte, son esos techos "brutalistas" al aire libre y sin pintar que tienen. Así es, también deberían crear un concepto premium de interiores tal como los Plaza Vea remodelados en 2021 y el de Salaverry.
Para el caso del formato almacén que regrese Eco Almacenes para intentar hacerle el "pare" a Makro. Definitivamente los formatos de Cencosud son un desastre. Y Metro cada año más se queda sin hipermercados.
Que tal si en vez de haberle llamado Metro Almacen Le hubieran llamado Metro Almacenes? Ademas, si no me equivoco el Makro de Plaza Norte es el mas chiquito de todos, hasta mas chiquito que el actual metro Izaguirre.
De hecho una vez llegue a pasar por el metro express de trujillo, cuando estaba por cerrar, lo veia sin sus letreros. No se si en ese letrero en la pared, que esta borroso y no lo ocupo el reemplazo Peru Plaza, haya rastro del establecimiento que ocupo ahi. Si no me equivoco 2021 fue el ultimo año en el que cerraron supermercados.
Y volviendo al Economax de Los olivos, cuando cerro?
Ah, y por cierto aqui mi dinamica del logo del Formato Almacen, con el logo de la cinta:
Que tal si en vez de haberle llamado Metro Almacen Le hubieran llamado Metro Almacenes? Ademas, si no me equivoco el Makro de Plaza Norte es el mas chiquito de todos, hasta mas chiquito que el actual metro Izaguirre.
De hecho una vez llegue a pasar por el metro express de trujillo, cuando estaba por cerrar, lo veia sin sus letreros. No se si en ese letrero en la pared, que esta borroso y no lo ocupo el reemplazo Peru Plaza, haya rastro del establecimiento que ocupo ahi. Si no me equivoco 2021 fue el ultimo año en el que cerraron supermercados.
Y volviendo al Economax de Los olivos, cuando cerro?
Ah, y por cierto aqui mi dinamica del logo del Formato Almacen, con el logo de la cinta:[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2023_02/Metro_logo_apilado_con_fondo_2004_2.png.ee3ad8bdf5df4245a113938410911fad.png)
La cadena Metro Almacen debería tener nombre y colores propios para no mezclarse con las tiendas Metro donde a cada rato promocionan productos no disponibles en estas tiendas remodeladas.
Recuerdo un Metro Express en Trujillo Las Quintanas donde era la última tienda Merpisa que abrir un año antes que fuera comprada por los Wong.
La cadena Economax desapareció en el 2013 y todas las tiendas pasaron a Plaza Vea en un formato según ellos denominado Mercado, ese año tambien desaparecieron las tiendas Mass que fueron relanzadas en el 2005 donde antes eran Minisol.
El logo de la cinta de colores ya desapareció solo quedó el texto.
Recuerdo un Metro Express en Trujillo Las Quintanas donde era la última tienda Merpisa que abrir un año antes que fuera comprada por los Wong.
La cadena Economax desapareció en el 2013 y todas las tiendas pasaron a Plaza Vea en un formato según ellos denominado Mercado, ese año tambien desaparecieron las tiendas Mass que fueron relanzadas en el 2005 donde antes eran Minisol.
No sabía que el metro express de mi ciudad iba a ser una tal Merpisa.
No, Nooo, Preguntaba sobre en que mes cerró la sede indicada de economax.
Tal vez me responda a esa duda del economax, ya que el me dio el dato que si cerro.
Fue el penúltimo de esa marca que perduró tiempo gracias al dato de sobre el último sobreviviente, el de Chacaclayo.
PD: Si se fijan en los 2 locales que mencione tienen abajo el logo de PV de la bolsita.
Yo ampliaría el Metro de Ventanilla, lo volvería al formato convencional con un Cinestar, y abriría un Metro Almacén por el cruce de Ventanillas frente al policlínico Emmanuel.
No sabía que el metro express de mi ciudad iba a ser una tal Merpisa.
No, Nooo, Preguntaba sobre en que mes cerró la sede indicada de economax.
Tal vez me responda a esa duda del economax, ya que el me dio el dato que si cerro.
Fue el penúltimo de esa marca que perduró tiempo gracias al dato de sobre el último sobreviviente, el de Chacaclayo.
PD: Si se fijan en los 2 locales que mencione tienen abajo el logo de PV de la bolsita.
En el caso de Economax de Santa Elvira, cerro despues de las fiestas Patrias de 2014. Aproximadamente Julio-Agosto, ya para aquel entonces su presencia era opacada por dos Hipermercados Tottus: El de Avenida Central y el de Tres Postes. Por lo cual yo creo que fue lo que terminó de condenar a este local al abandono por muchos años y no convertirse en Plaza Vea como sus pares. Por cierto en esta zona de Los Olivos, Tottus domina el mercado que para mi gusto es muy caro. Prefiero un Plaza Vea.
No sabía que el metro express de mi ciudad iba a ser una tal Merpisa.
No, Nooo, Preguntaba sobre en que mes cerró la sede indicada de economax.
Tal vez me responda a esa duda del economax, ya que el me dio el dato que si cerro.
Fue el penúltimo de esa marca que perduró tiempo gracias al dato de sobre el último sobreviviente, el de Chacaclayo.
PD: Si se fijan en los 2 locales que mencione tienen abajo el logo de PV de la bolsita.
En el 2013 Supermercados Peruanos cambio de gerencia y ahí hicieron varios cambios, Plaza Vea primero cambió los diseños de las tiendas y finalmente de logo además de comenzar a desaparecer a Economax y a Mass donde todas terminaron como Plaza Vea.
En el Google Maps se puede observar que en la actualización de Abril del 2014 aún aparece Economax de Los Olivos.
En el caso de Economax de Santa Elvira, cerro despues de las fiestas Patrias de 2014. Aproximadamente Julio-Agosto, ya para aquel entonces su presencia era opacada por dos Hipermercados Tottus: El de Avenida Central y el de Tres Postes. Por lo cual yo creo que fue lo que terminó de condenar a este local al abandono por muchos años y no convertirse en Plaza Vea como sus pares. Por cierto en esta zona de Los Olivos, Tottus domina el mercado que para mi gusto es muy caro. Prefiero un Plaza Vea.
En el Google Maps de Abril del 2014 aún aparece esta tienda y por su ubicación tan cerrada no iba a terminar como Plaza Vea y al final quedó como una tienda Mass.
Yo ampliaría el Metro de Ventanilla, lo volvería al formato convencional con un Cinestar, y abriría un Metro Almacén por el cruce de Ventanillas frente al policlínico Emmanuel.
Ese Metro de Ventanilla merece hasta una demolición y hacer una tienda más vistosa con diseño similar a otras tiendas de Cencosud con tiendas en el primer nivel, Cinestar podría ser aunque esta cadena merece un relanzamiento.