¿Desde qué año los canales de TV Abierta del Perú comenzaron a tener sonido estéreo?

¿Desde qué año los canales de television abierta del peru comenzaron a emitir en sonido estéreo? Algunos dicen que desde los 80s y otros desde los 90s o incluso 2000s.

Por ejemplo, el canal estatal TV Perú comenzó a emitir en sonido estéreo en Lima desde 2009 en la señal analógica (canal 7 VHF), pocos meses antes del nacimiento de la televisión digital, y era muy pero muy inestable la calidad porque habían varias ocasiones en que volvía a emitir en mono.

Mi pregunta es para los canales privados, ¿desde cuánto tienen sonido estéreo?

No se exactamente pero veo que a partír de 1994 la calidad del audio y las imagenes comenzaron a mejorar, ya no se escuchaban esas voces bajas ni esos colores oscuros en comerciales y programas de tv.

En Tv Perú en los 90 el audio era malo todo antiguo y en 1997 comenzó a mejorar, luego de tiempo en un sonido digital. 
1 me gusta

Yo siento que América Televisión comenzó a emitir en sonido estéreo desde 1993, cuando Televisa se volvió dueña del canal, el estéreo que tenía el canal 4 en la señal analógica en Lima era el de mejor calidad de la TV peruana, los canales L y R emitían con un efecto envolvente que hacía que se escuchara amplio, mientras que la señal suma (L+R, también como el audio central o mono) se escuchaba un poco desviado hacia la derecha y a veces a la izquierda dependiendo de la ecualización y la sonoridad. Pero hay que reconocer que el canal 4 era el que mejor calidad de audio tenía en la señal analógica de Lima, hasta que en 2015 dejaron de emitir en estéreo y ahora se dedican a emitir en mono.

hace 1 hora, FernArevaLuna dijo:

		Yo siento que América Televisión comenzó a emitir en sonido estéreo desde 1993, cuando Televisa se volvió dueña del canal, el estéreo que tenía el canal 4 en la señal analógica en Lima era el de mejor calidad de la TV peruana, los canales L y R emitían con un efecto envolvente que hacía que se escuchara amplio, mientras que la señal suma (L+R, también como el audio central o mono) se escuchaba un poco desviado hacia la derecha y a veces a la izquierda dependiendo de la ecualización y la sonoridad. Pero hay que reconocer que el canal 4 era el que mejor calidad de audio tenía en la señal analógica de Lima, hasta que en 2015 dejaron de emitir en estéreo y ahora se dedican a emitir en mono.
	



Más bien cuando escuchaba ATV a veces lo notaba limpio pero cuando emitieron telenovelas se escuchaba un ruido de fondo como si lo grabaran o emitieran desde una tienda como tambien en Panamericana.

América si tuvo un calidad muy buena en audio y tiene un sonido equilibrado a diferencia de Frecuencia Latina que su sonido era bajo y ATV un poco alto mientras que Panamericana siempre vi los efectos de imagen muy frías y el sonido seco. 

hace 1 hora, PremiumHDX dijo:

		Frecuencia Latina que su sonido era bajo y ATV un poco alto
	



Todo lo contrario, Frecuncia Latina el sonido era muy alto, porque vi los comerciales y programas del canal como "Contrapunto", "Reinas del Mediodía" y "Señora León" y la sonoridad superaba los 4dB, mientras que en ATV el sonido no llegaba ni al 0dB.

Con respecto al estéreo, pienso que Frecuencia Latina comenzó a tener el sonido en 1997, pero no era tan envolvente, apenas cubría el canal derecho, mientras que el izquierdo casi nada, hasta 2007 que ya mejoraron el audio y se escucha más amplio el estéreo. Con ATV, pienso que cuando implementaron su "sonido digital" en 1994, el estéreo tampoco era tan envolvente que digamos y encima los sonidos graves se colaban en los dos canales y eran como si retumbaran, lo arreglaron como dice en otro post en 1998 y ya se escuchaba mejor, hasta que en 2005 otra vez el audio bajo su calidad y los graves retumbaban demasiado en los dos canales como en 1994, hasta que ya en 2009 por fin arreglaron otra vez el audio y ya se escuchaba nítido y el estéreo más amplio, aunque hubo un periodo de 2014 a 2015 en que se escuchaba muy agudo.

hace 2 horas, PremiumHDX dijo:

		Panamericana siempre vi los efectos de imagen muy frías y el sonido seco. 
	



Panamericana fue el que más cambió varias veces la calidad de audio, en especial en 2003 cuando ocurrió la disputa y desde que comenzaron a emitir desde Alejandro Tirado, el audio lo modificaban varias y varias veces hasta que volvieron a la Av. Arequipa en 2004.

Ahora, FernArevaLuna dijo:

		Panamericana fue el que más cambió varias veces la calidad de audio, en especial en 2003 cuando ocurrió la disputa y desde que comenzaron a emitir desde Alejandro Tirado, el audio lo modificaban varias y varias veces hasta que volvieron a la Av. Arequipa en 2004.
	



En los 90 no me gustaba su sonido era como lo mencioné, por 1997 si lo notaba diferente así como a inicios de los 2000.

hace 1 minuto, PremiumHDX dijo:

		En los 90 no me gustaba su sonido era como lo mencioné, por 1997 si lo notaba diferente así como a inicios de los 2000.
	



De 2000 a julio de 2003 tenía el audio un poco desviado a la derecha con efecto surround, estilo TVN Chile de los 90s. Pero luego del 11 de julio, el audio era fatal.

hace 1 minuto, FernArevaLuna dijo:

		De 2000 a julio de 2003 tenía el audio un poco desviado a la derecha con efecto surround, estilo TVN Chile de los 90s. Pero luego del 11 de julio, el audio era fatal.
	



Entre el 2003 y 2004 era pésimo aparte de la imagen con color bajo que tenía se veía un canal aburrido y frío......pero la imagen yo la veía igual por unos años más.  

hace 11 minutos, PremiumHDX dijo:

		Entre el 2003 y 2004 era pésimo aparte de la imagen con color bajo que tenía se veía un canal aburrido y frío......pero la imagen yo la veía igual por unos años más. 
	



En 2004 cuando recuperaron el edificio de la Av. Arequipa, el audio volvió a tener la calidad de 2000 con el sonido envolvente, pero como a mediados de 2005 otra vez bajo la calidad y tenía un sonido más comprimido y en 2006 peor, todo el sonido se escuchaba desviado al canal derecho y encima le quitaron los graves. Luego en 2007, lo volvieron a arreglar y ya se escuchaba mejor con bajos intensos pero con una especie de ronquidos, teniendo esta calidad hasta incios de 2010. Ya por el 2010 lo mejoraron un poco disminuyendo los ronquidos, y desde 2011 Pantel ya tiene sonido decente hasta la actualidad, sin ronquidos con buena ecualización, obvio que hubo intervalos en que audio no estaba bien calibrado y se escuchaba desviado hacia la derecha.

A partir del 95-96 América empezó a usar Sonido Stereo Digitalizado. Panamericana lo hace desde el 97.

En el caso de Frecuencia Latina, el audio Stereo se usa desde fines de 1994.

hace 15 minutos, jmah dijo:

		En los '80, ATC (la actual Televisión Pública Argentina) hizo algunas pruebas de transmisión en estéreo, con conciertos en vivo desde el estudio que se podían disfrutar con sonido estéreo sintonizando una emisora FM.
		 
	

	
		El auge de la televisión por cable en los '90 impulsó la llegada de nueva tecnología que permitía convertir las señales de audio mono en estéreo, o bien consolas y procesadores de audio nativas estéreo. Uno de los pioneros fue Canal 13, que además incorporó el SAP. Este es el sistema utilizado: [https://es.wikipedia.org/wiki/Multichannel_television_sound](https://es.wikipedia.org/wiki/Multichannel_television_sound)
	

	
		 
	

	
		Recién a fines de los '90 el sonido estéreo sería un estándar de transmisión y los televisores, decodificadores, VHS lo incorporan en forma nativa. En Latinoamérica el cambio tardó más en llegar que en EE.UU., Asia y Europa.
	



No es por aguafiestas, pero creo que el autor se refería exclusivamente a la televisión peruana (porque lo publicó en el subforo de este país).

Por eso es importante especificar de qué país habla uno al hacer un tema, porque hay veces que algunos temas se prestan a la confusión.

En los '80, ATC (la actual Televisión Pública Argentina) hizo algunas pruebas de transmisión en estéreo, con conciertos en vivo desde el estudio que se podían disfrutar con sonido estéreo sintonizando una emisora FM.

 

El auge de la televisión por cable en los '90 impulsó la llegada de nueva tecnología que permitía convertir las señales de audio mono en estéreo, o bien consolas y procesadores de audio nativas estéreo. Uno de los pioneros fue Canal 13, que además incorporó el SAP. Este es el sistema utilizado: [https://es.wikipedia.org/wiki/Multichannel_television_sound](https://es.wikipedia.org/wiki/Multichannel_television_sound)

 

Recién a fines de los '90 el sonido estéreo sería un estándar de transmisión y los televisores, decodificadores, VHS lo incorporan en forma nativa. En Latinoamérica el cambio tardó más en llegar que en EE.UU., Asia y Europa.

1988 con STEREO 33 TV cuando pasó a formar parte de Radio 1160.