Copa Mundial de la FIFA Catar 2022™ - El Mundial está en FMS - tópic oficial

FMS_CopaMundial2022_Header.thumb.png.f6e014aa76e8461dd5210c9e885d5c85.png

Sean bienvenidos al tópic oficial de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022. Como cada justa mundialera, Foromedios se une a la fiebre del fútbol, todo ello, visto desde la óptica de la cobertura que se realiza, por cada país, en cuanto a la televisión y radio, con énfasis obvio en la región latinoamericana.

Nuevamente, la familia FMS podrá contribuir en este tópic oficial, que se abre a un año del inicio de la fiesta futbolera internacional. Además de contribuir con noticias sobre las coberturas que las principales estaciones de televisión y radio en toda la región (y el mundo entero) realizarán, habrá espacios para que ustedes puedan publicar tandas comerciales, afiches de todo tipo, recuentos históricos y cualquier otra cosa relativa a la transmisión del gran evento de este deporte que une al mundo entero.

En esta ocasión,  y  nos hemos unido para preparar todo un despliegue de información y para que atendamos sus dudas y comentarios sobre este evento de gran envergadura para millones de personas en todo el mundo. Nosotros seremos los encargados de la tradicional tabla informativa de emisoras que tendrán los derechos para transmitir esta tan importante justa, cuya primera versión está en el spoiler. Recuerden que pueden informarnos sobre cualquier novedad o corrección:
Spoiler
		[![FMS_CopaMundial2022_Derechos_2021_11_21.thumb.png.32725860c5b4dab81da0c0046482cfdb.png|1000x2133](upload://mmO0etkItfjgSJsqL9AR3ai2RlU.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_11/FMS_CopaMundial2022_Derechos_2021_11_21.png.d21d4c2ab3adf4f2b324a6f4237444b9.png)
Como lo ha sido en años recientes, el **Grupo Televisa**, a través de una sociedad offshore suiza creada para este propósito, *Mountrigi Management Group, Ltd.*, tiene los derechos absolutos para toda la América Latina, exceptuando el Caribe y Brasil. Estas han sido redistribuidas a tres empresas, el grupo **Torneos **(ex-TyC), que los distribuye para los países del Cono Sur, el grupo **Vrio Corp**, propietaria de *DIRECTV Latin America*, que recién ha sido adquirido por el Grupo Werthein de Argentina, al haberse concluido el proceso de venta por parte de AT&T, y **Sky México y Centroamérica**, operadora de DTH propiedad de Televisa. El grupo Vrio también ha adquirido los derechos de manera directa para el Caribe, y ambos derechos serán utilizados para emitir, en exclusiva, el Mundial en plataformas restringidas, excepto en donde DIRECTV no está presente. Por su parte, el **Grupo Globo** tiene la casi totalidad de derechos para Brasil, aunque, por problemas económicos dadas las cuestiones políticas y sociales imperantes en ese país, ha determinado ceder parte de los derechos en plataformas digitales a un tercero, mismo que está por confirmarse.

**GENERALIDADES DEL EVENTO**

La Copa Mundial de la FIFA se llevará a cabo, por primera vez, en el Medio Oriente. Tras un polémico proceso de elección de sede que está siendo investigado por la FIFA, el **Estado de Catar** se llevó el derecho de realizar la justa mundialista. Este pequeño país petrolero en el mundo árabe, cuyas riquezas han incrementado en los últimos años, a tal grado de ser un país con una economía en desarrollo, está apostando mucho para realización de la justa mundial, tanto en su antaño desconocido equipo nacional de fútbol, como en la infraestructura y en la organización. La construcción de dos estadios en las inmediaciones de **Doja (Doha)** y otros seis más en las localidades circumvecinas de **Al-Rayyan, Lusail, Al-Khor y Al-Wakrah**, además de innovaciones tecnológicas para contener el intenso calor húmedo del emirato, incluyendo aire acondicionado en los estadios, un estadio construido por *containers*, y un estadio completamente techado, así como una expansión rápida en el número de hoteles, zonas deportivas y espacios comerciales en el país, y la rápida profesionalización de su liga nacional de Primera División, la *Qatar Stars League*, así como de su propia Selección Nacional, refleja las intenciones del país ante la inminente llegada de la Copa del Mundo. Todo esto ha sido impulsado por un ***Comité Supremo para el Desarrollo y Legado***, un Ministerio de Estado conformado ex profeso para la Copa.

Hablando del intenso calor húmedo, debido a que las condiciones entre los meses de Junio y Julio (meses tradicionales de realización del evento) son impropias para la práctica de este tipo de eventos, se decidió mover las fechas al invierno del Cono Norte (verano en el Cono Sur). **El evento iniciará el 21 de noviembre del 2022 y finalizará el 18 de diciembre**, un día con mucho simbolismo, eso sí, ya que es el Día Nacional del Estado de Catar, día que conmemora la formación del estado en 1878. Adicionalmente, al ser Catar un país de mayoría musulmán, se controlarán varios aspectos en cuanto a la experiencia de los aficionados; esto incluye la venta de alcohol, ya que, por la cuestión cultural antes mencionada, se prohibe el consumo público de tales sustancias en la vía pública; para ello, se habilitarán espacios cerrados para concentrar tal consumo.

Debido a la extrema cercanía de los estadios (la distancia entre los dos estadios más lejanos es de poco menos de una hora), también se han adecuado los tiempos para garantizar la movilidad de los aficionados y de los comentaristas de televisión; además, han sido programados para garantizar su difusión en directo en la mayor cantidad de países posibles. El partido inaugural, el día 21 de noviembre, comenzará a las 13 horas, tiempo local (7h BRA/ARG, 5h MEX/COL/PER) y se jugará en el Estadio *Al Bayt* de Al-Khor, el primer estadio mundialista completamente techado. Los partidos de fase de grupo serán también realizados a las 16h (10h BRA/ARG, 8h MEX/COL/PER), 19h (13h BRA/ARG, 11h MEX/COL/PER) y 22h (16h BRA/ARG, 14h MEX/COL/PER). Los octavos y cuartos de final serán a las 18h locales (12h BRA/ARG, 10h MEX/COL/PER) y a las 22h (16h BRA/ARG, 14h MEX/COL/PER), último horario que también será el único de las semifinales. Por su parte, las finales (tercer y primer lugar) serán a las 18h en la hora local (12h BRA/ARG, 10h MEX/COL/PER). El tercer lugar se jugará en el estadio *Khalifa *de Doha, y la gran final en el *Estado Icónico de Lusail*, un estadio que forma parte de un gran proyecto de ciudad planeada ubicado al norte de la capital, Doja (Doha).

El emblema oficial del evento fue diseñado para parecerse al trofeo del torneo, el símbolo del infinito y el número "8", reflejando el concepto de evento "interconectado" y los ocho estadios anfitriones. También evoca imágenes de chales para indicar la programación de invierno del torneo y contiene olas que se asemejan a las dunas del desierto. La tipografía de la marca denominativa del emblema incorpora *kashida*, la práctica de alargar ciertas partes de los caracteres en la escritura árabe para proporcionar énfasis tipográfico. El diseño corrió a cargo de la agencia *Unlock Studio*, originaria de Lisboa, Portugal.

**EL MUNDIAL ESTÁ EN FOROMEDIOS**

En este tópic, como ya hemos recalcado, además de darse a conocer todas las novedades sobre los avances técnicos y de contenido en el torneo global del 2022, se podrán publicar todo tipo de cosas y rarezas que tengan que ver con el evento y su transmisión por los medios de comunicación a nivel mundial (con énfasis en Latinoamérica). Mientras corre la cuenta regresiva rumbo al primer partido, habrá todo un popurrí de cosas: tandas comerciales relativas al encuentro futbolístico, afiches publicitarios, artísticas, recuentos históricos, y mucho material que se podrá explotar con énfasis en el encuentro.

Para comenzar los aportes, nos gustaría compartir un documental bastante bien hecho y documentado sobre toda la historia gráfica de este torneo, realizado por el periodista chileno Fernando A. Castro (Q.E.P.D.), como parte de su serie *Canal 15*. Este capítulo, que tuvo que ser reeditado varias veces para conformarse con las reglamentaciones de derechos de autor de la FIFA, nos muestra las diversas evoluciones de la cobertura audiovisual del evento: de la llegada del satélite en Inglaterra 1966, a la del color en México 1970; de la creación de A78TV (que resultaría en lo que conoceríamos como ATC) al avance visual que logró la alianza Televisa/Imevisión en México 1986, y de la sobriedad (excesiva) de Italia 1990 a la unificación visual en Corea/Japón 2002, luego de que la FIFA tomó el control de la producción de la señal global de televisión. En homenaje a él, y con la pasión de compartirlo con la comunidad ante el juego que nos une, los dejamos que lo disfruten.

***Recuerden que esperamos sus aportes y comentarios para nutrir, aún más, este tópic. También recuerden que cualquier comentario fuera de contexto y/o que tenga información no confirmada será moderado.***

Para Argentina, la única radio que adquirió los derechos hasta el momento es Cadena 3, se encargaron de decirlo ellos y van a viajar en unos días para hacer informes. Supongo que en TV lo pasarán por aire en TV Publica

5 Me gusta

hace 2 horas, telemaniatico dijo:

		Para Argentina, la única radio que adquirió los derechos hasta el momento es Cadena 3, se encargaron de decirlo ellos y van a viajar en unos días para hacer informes. Supongo que en TV lo pasarán por aire en TV Publica
	



En cambio en mi país lo adquirió Latina TV, un canal que no destaca tan bien en eventos deportivos de fútbol (más se destacó por emitir el voley). Ojalá que para 2026 los derechos pasen para ATV, que en esos eventos son serios (aunque para las últimas Olimpiadas dejaron mucho que desear).

Supongo que para radio se seguirá transmitiendo por RPP.
1 me gusta

En VZLA era de suponerse que SimpleTV seria el canal de paga en transmitir este evento

Sobre señal abierta, el fuerte candidato es TVes debido a que transmitio la edicion anterior junto a Venevision y digo candidato proque debido a que todo lo mantenido por el gobierno esta sancionado pero quedaria en "veremos que pasa" y tal vez Meridiano TV tambien podria ser candidato a transmitir la fiebre del futbol mundial porque tambien transmitio el mundial de futbol

Sobre radio aun no hay circuito radial que transmita este evento y ni siquiera hay un candidato opcional porque las emisoras no transmiten este tipo de eventos (Bueno no tan seguido)
1 me gusta

En Colombia,Los derechos de eventos importantes de Futbol van siempre para Caracol y Su Marca Caracol Sports,Siempre se ha destacado por el Alto Rating a comparacion de RCN, un ejemplo como la copa america Y bueno pasa lo mismo con la radio. 

En mexico recuerdo que algunos de los partidos del mundial de futbol entresemana a través de Televisa la pasan en el canal 2 “Las Estrellas” desde el mundial de 2010, pero ojala volvería que los partidos entresemana del próximo mundial de Qatar 2022 este en el canal 5 dejando al canal 2 “Las Estrellas” en los fines de semana en cuanto a lo de TV Azteca debería estar tanto en azteca 1 (si los de la competencia emiten los partidos de entresemana en al canal 2 o en los fines de semana) como en azteca 7 y a más (si hay otro partido a la misma hora o entresemana)

El 21/11/2021 a las 9:31, Zevo Multimedia dijo:

		Debido a la extrema cercanía de los estadios (la distancia entre los dos estadios más lejanos es de poco menos de una hora), también se han adecuado los tiempos para garantizar la movilidad de los aficionados y de los comentaristas de televisión; además, han sido programados para garantizar su difusión en directo en la mayor cantidad de países posibles. El partido inaugural, el día 21 de noviembre, comenzará a las 13 horas, tiempo local (7h BRA/ARG, 5h MEX/COL/PER) y se jugará en el Estadio *Al Bayt* de Al-Khor, el primer estadio mundialista completamente techado. Los partidos de fase de grupo serán también realizados a las 16h (10h BRA/ARG, 8h MEX/COL/PER), 19h (13h BRA/ARG, 11h MEX/COL/PER) y 22h (16h BRA/ARG, 14h MEX/COL/PER). Los octavos y cuartos de final serán a las 18h locales (12h BRA/ARG, 10h MEX/COL/PER) y a las 22h (16h BRA/ARG, 14h MEX/COL/PER), último horario que también será el único de las semifinales. Por su parte, las finales (tercer y primer lugar) serán a las 18h en la hora local (12h BRA/ARG, 10h MEX/COL/PER). El tercer lugar se jugará en el estadio *Khalifa *de Doha, y la gran final en el *Estado Icónico de Lusail*, un estadio que forma parte de un gran proyecto de ciudad planeada ubicado al norte de la capital, Doja (Doha).
	



Tengo entendido que en noviembre Perú y Colombia NO COMPARTEN hora con CDMX, aunque sí que la comparten con Quintana Roo todo el año.
1 me gusta

hace 15 horas, Kiro TLCom dijo:

		Tengo entendido que en noviembre Perú y Colombia NO COMPARTEN hora con CDMX, aunque sí que la comparten con Quintana Roo todo el año.
	



Sí la comparten, pero durante el horario de verano. La cuestión de que Quintana Roo tenga este horario de verano todo el año es debido a su fuerte presencia turística, por lo que los directivos pidieron permiso al Gobierno Federal para realizar esta gestión. De todas maneras, corregiré el post para reflejar los horarios correctos. ¡Gracias por informar!
2 Me gusta

Tras un periodo de inactividad, volvemos a la carga con más material. En esta oportunidad, con más tandas de México.

En 2006, fue un momento de mucha tensión entre las televisoras nacionales, ya que ocurrieron hechos que, a largo plazo, afectarán al desempeño de sendos departamentos de deportes. Por un lado, tras una reestructuración que implicó la salida de Raúl Orvañanos a Fox Sports México, Javier Alarcón tomó las riendas de Televisa Deportes. A pesar de que ya era su figura más llamativa, fue hasta ese año cuando fue nombrado director general de la división de Deportes. A su llegada, se organizó una cobertura mundialista que terminará convirtiéndose, a la larga, en líder de audiencia. Esto se hizo calcando hasta el último paso el estilo que José Ramón Fernández impuso en TV Azteca y que triunfó durante muchos años, además de darle un giro de 180°. Alarcón, acompañado por los siempre inamovibles Toño de Valdés, Enrique Burak, Pepe Segarra y Alberto Lati (hasta su salida en 2015, cuando se mudó a Fox Sports México y a UnoTV/Claro Sports), además de muchos analistas invitados, figuras de comedia que eran tomadas de las series de éxito de la señal de San Ángel y el posicionamiento de las mujeres como "atractivo visual" en un sentido subido de tono, lograron atraer a audiencias masivas y convirtieron a su cobertura en la Televisa que todo el mundo veía. La respuesta de Azteca fue rotunda: Fernández reposicionó su cobertura con mayor uso de tecnología, estudios y visuales más atractivos, nuevas columnas musicales, reportajes de color, más segmentos de humor, y un mayor dinamismo, aunque manteniendo las bases que lograron durante mucho tiempo.

Aunque Azteca logró competir, Televisa logrará ganarles y causará, eventualmente, un fuerte terremoto audiovisual. Tras la Copa de ese año, Fernández dejó TV Azteca, y tras un periodo de transición, se sumó a ESPN México. Adicionalmente, Televisa tuvo una ventaja: luego de absorber DirecTV México y sus suscriptores a Sky, ofrecerá 24 partidos en exclusiva total por la plataforma satelital, aunque emitirá 40 de estos partidos por sus señales abiertas.

A continuación, una tanda de Televisa durante esta Copa del 2006, por medio de su señal estelar, el Canal de las Estrellas. Cabe destacar que, además de la fuerte presencia de anuncios mundialeros, hay alta presencia de avisos políticos, ya que, durante ese momento, estaba realizándose el periodo de campaña para las elecciones presidenciales de ese mismo año, que terminarán en un resultado discutible.
Cuatro años después, en 2010, Televisa arrasó con todo, gracias al tumulto que se generaba en TV Azteca. Tras la salida de Fernández, el conductor de Hechos del 7, Pablo Latapí Ortega, fue nombrado director del área deportiva de la señal del Ajusco. Sin embargo, al no contar con experiencia en la producción de eventos deportivos, la cobertura de las Olimpiadas de Pekín 2008 fue encargada al equipo de producción de Ventaneando, con la mismísima Pati Chapoy a la cabeza. Tras el desastre que significó esta cobertura (que explicaré más a detalle en otro momento), Latapí fue relevado de su cargo. Inmediatamente, fue nombrado José Ignacio Suárez como sucesor, quien realizó un despido masivo para sanear las finanzas, además de construir el equipo de Martinoli-García-Campos que, a la larga, resultará beneficioso para la empresa. A pesar del orden que se había puesto en cierta medida en Tlalpan, Televisa ganó con su cobertura que, además de mantener el estilo de la anterior cobertura, trajo innovaciones como la cámara súperlenta (conocida como cámara Phantom), la mesa táctil Liberovisión y el sistema de análisis Tracab, entre otras innovaciones; también hubo bastantes polémicas, en especial, por contenido discriminatorio. Además, fue el primer Mundial que se emitió vía streaming, en una plataforma primitiva que usaba Microsoft Silverlight, emitiendo en 4:3 SDTV. Este streaming ofrecía solo los 30 partidos que se presentaban en señal abierta en México, aunque cubriendo toda la región, a excepción de Argentina y Brasil. Para ese entonces, Televisa ya había lanzado TDN, y movió 10 partidos en exclusiva a esta señal, además de ofrecer contenido complementario liderado por Francisco Javier González y otros 24 partidos exclusivos por Sky.

Además, se integraron, por primera vez en un Mundial, los presentadores de todas las áreas de la empresa: Joaquín López-Dóriga, además de presentar su noticiero en la zona, compartió micrófonos junto a Alarcón, De Valdés, Burak, Enrique Bermúdez de la Serna "El Perro", Paco Villa, Jorge Pietrasanta, Ricardo Peláez, Arturo Brizio Carter y Roberto Gómez Junco durante varias transmisiones. Karla Iberia Sánchez, que en ese momento era una de las estrellas en ascenso de Noticieros Televisa, empezó a hacer un serial de reportajes culturales que repetirá con éxito en Brasil y Rusia, y Carlos Loret de Mola y Brozo fueron encomendados para la conducción de Primero el Mundial, un matinal especial que combinaba elementos de Primero Noticias y El Mañanero de Foro TV y que se emitía desde México, aunque en conexión con Sudáfrica. Además, el programa Hoy tuvo su versión mundialista de duración reducida, que se emitió durante el Mundial de lunes a sábado (aunque con un elenco alterno liderado por Cecilia Galiano en la emisión sabatina).

Estos son anuncios de la misma señal de Televisa durante la fiesta futbolística. En la misma, se pueden ver los anuncios que tomaban influencia de la cultura sudafricana, mostrando a niños vestidos de los trajes típicos de las comunidades de ese país, con la debida accesorización para representar a cada país. Durante la Copa, Televisa utilizó la canción oficial del evento, *Waka Waka (This Time for Africa)* de Shakira, en sus versiones en inglés y español. Dato curioso en off-topic: en ese momento, Foro TV era una canal de paga exclusivo de los sistemas de Televisa; sin embargo, poco después del Mundial, y por su baja audiencia en cable, fue movido por sorpresa al canal 4 de la Ciudad de México, en donde empezó a crecer su rating y alcance, y, con la llegada de la TDT, convertirse en cadena cuasi-nacional en forma de multiprogramación.
 
2 Me gusta

Llego tarde pero en Uruguay los derechos los tienen Tenfield (VTV - VTV Plus) y Dexary (canal únicamente para eventos), aunque a veces los canales de aire trasmiten los partidos, tal como la semifinal de la Copa América donde quedamos eliminados 4-2 en penalitys y otros partidos de la selección.

1 me gusta

El 21/11/2021 a las 17:04, Daninger007 dijo:

		En VZLA era de suponerse que SimpleTV seria el canal de paga en transmitir este evento
	

	
		Sobre señal abierta, el fuerte candidato es TVes debido a que transmitio la edicion anterior junto a Venevision y digo candidato proque debido a que todo lo mantenido por el gobierno esta sancionado pero quedaria en "veremos que pasa" y tal vez Meridiano TV tambien podria ser candidato a transmitir la fiebre del futbol mundial porque tambien transmitio el mundial de futbol
	

	
		Sobre radio aun no hay circuito radial que transmita este evento y ni siquiera hay un candidato opcional porque las emisoras no transmiten este tipo de eventos (Bueno no tan seguido)
	



En radio: Los últimos mundiales (Brasil 2014 y Rusia 2018) lo transmitió oficialmente Circuito Unión Radio (precisamente La Mega y Unión Radio).

Para 2022 se espera los definitivos tanto en TV como Radio.
1 me gusta

Feliz año a todas y todos ustedes! Inicia, oficialmente, el año mundialista. Y con la mirada puesta ya hacia la cuenta atrás para el campeonato global, les traigo la nueva actualización de la tabla de emisoras a nivel mundial. Conforme pasen los meses, se irán actualizando con sus aportes y con los comentario que marque la FIFA al respecto. Seguimos al tanto.

![Mundial2022_FMS_2022_01.png.988a49371b23db5fbd61ab1f6e64585b.png|960x1884](upload://rM9PC21SOxSVmYznpaJr8hTABBa.jpeg)
1 me gusta

  en Perú, RPP tiene los derechos radiales del mundial Qatar 2022.

[https://rpp.pe/futbol/futbol-mundial/rpp-tendra-los-derechos-exclusivos-para-transmitir-en-radio-el-mundial-qatar-2022-noticia-1126933](https://rpp.pe/futbol/futbol-mundial/rpp-tendra-los-derechos-exclusivos-para-transmitir-en-radio-el-mundial-qatar-2022-noticia-1126933)

Aunque es una noticia bien antigua (de 2018).
1 me gusta

ACTUALIZACIÓN FEBRERO 2022

Llegan las actualizaciones en el segundo mes del año, con dos importantes novedades: la adición de RPP a la tabla (gracias ) y los cambios en la cuestión del propietario global de derechos, que ahora es *TelevisaUnivision* debido a la recién finalizada fusión entre ambas empresas. Otras novedades: en Alemania, ARD/ZDF han revendido los derechos a Deutsche Telekom, Astro Indonesia ha sido reemplazada en los derechos por la superapp Klikdaily, en los territorios de Kirguistán, Turkmenistán y Uzbekistán ya hay un difusor oficial: Q Sport, y en África, se adiciona a New World TV para difundir el torneo global a los mercados francófonos.

[![FMS_Mundial2022_02.thumb.png.4fd46d6bd08e3eb923883c54d1c408cb.png|1000x2053](upload://53FSyNeK6TxgWxU6T4XKNuEaodc.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_02/FMS_Mundial2022_02.png.30f14a68b82c3fbda753311f338e1768.png)
2 Me gusta

En Panamá RPC desde Chile '62 siempre ha tenido los derechos de la Copa Mundial FIFA ™, mientras que TVN lo hacía en diferido desde Argentina '78, y después en directo. Para 2005 TVN movió la programación deportiva a su canal hermano TVMAX, y hoy en abierto tanto Corporación Medcom como TVN Media poseen los derechos en abierto. En cambio COS (Cable Onda Sports) posee los derechos oara TV paga/cable (o sea, que Tigo posee los derechos de 24 partidos exclusivos)

Japón los tiene el Japan Consortium (entiendase NHK + emisoras privadas) hay que confirmar en las cadenas comerciales si TV Tokyo que se bajó en Rusia lo da.

Por naturaleza, Colombia siempre ha sido un país futbolero. Esa relación casi que amorosa entre el país y el fútbol se consolida en 1948 cuando la naciente liga local empezó a tomar forma. Así mismo, muchas figuras empezaron a forjarse y muchas leyendas como Di Stefano llegaron a enriquecer nuestro balompié. La radio, siempre fue el compañero inseparable del hincha de aquel entonces que no se perdía las incidencias en la cancha. En pleno inicio de la televisión colombiana, mitad de los años 50 para ser exactos, el deporte tomaría un lugar predominante de a poco en la programación de la única estación pública aunque con muchas dificultades. Es más; se dice que el primer programa deportivo que se realizó en el país no sería propiamente sobre el tema del fútbol. Telehipódromo, realizado por Producciones Punch, era el plan del domingo. Las carreras de caballos que se realizaban en el extinto Hipódromo de Techo (hoy un estadio al sur de la capital) se alternaban con entretenimientos en vivo. Debido al éxito de Telehipódromo, la televisión pública siguió divulgando más temáticas acordes a las distintas disciplinas. Por ejemplo, transmisiones a control remoto de pocos encuentros del campeonato local.

Pasa el tiempo y en 1962, los que asistían a los cines o los que veían las noticias llegaron a enterarse de la impecable presentación de la Selección Colombia en Chile 62 marcada por un empate a 4 frente a los Soviéticos y un gol olímpico de Marcos Coll incluido. El mundial que se llevó a cabo en la nación sudamericana no llegó a verse en la pantalla chica, pues las limitaciones de transmisión eran muchas.

El 25 de marzo de 1970, el país entra a la era del satélite gracias a la instalación de la Estación Terrena ubicada en el municipio de Chocontá (Cundinamarca) por parte de la hoy extinta Empresa Nacional de Telecomunicaciones - Telecom (hoy COLTEL/Movistar). Momento justo para que los colombianos se conectaran con los hechos del mundo de una manera más inmediata. Ese año se marcaría también como histórico para la televisión pública nacional. Pues el mundial de **México 70 **sería el primero en llegar a todo el país a través de la nueva tecnología. Las señales recibidas por Chocontá, se enviaban a través de microondas a Inravisión. Y de esta manera las tres grandes programadoras más grandes: Punch, RTI y Caracol trajeron a la audiencia las imágenes de un gran espectáculo que pudo tener una potencial audiencia de entre 600 y 800 millones de personas en todo el planeta a través de la "caja mágica".

Colombia ya formaba parte de OTI desde 1972. Dos años más adelante, seguiría la cobertura mundialista en **Alemania 1974 **con una innovación. Si bien la televisión a color no se había implementado aún, la experimentación de presentar los partidos "vía satélite y a todo color" en coliseos de varias partes del país fue el gancho para una asistencia masiva. 

**Argentina 1978 **traería otra innovación: la edición y post producción al instante para transmitir a los colombianos los mejores momentos del mundial gaucho que fue testigo de la coronación del equipo de casa por primera vez. Sería el último mundial a blanco y negro para millones de televidentes colombianos.

**España 82** continuaría con el legado de una imbatible selección italiana por primera vez a color en las dos cadenas públicas. **México 86** mostraría a la campeona Argentina del Diego y sus muchachos en el Azteca. ¿Fue también la primera vez de William Vinasco Ch. en una experiencia mundialista para la televisión colombiana? Pues sí.

Colombia clasificó al mundial de **Italia 1990 **luego de años de sequía. Gracias a Francisco Maturana y todo su equipo, la fe crecía más y más. Gracias a la OTI y sus 6 programadoras afiliadas, los colombianos vimos en las pantallas de las dos cadenas aquel golazo del atacante Freddy Rincón al lograr una importante gesta: el gol del empate a 1 frente a la Alemania de Beckenbauer; boleto directo a la siguiente fase. Muchos recordamos y seguimos recordando ese grito de gol en la voz de William Vinasco Ch. 

Obviamente, el furor por la Selección crecía luego del inolvidable 5-0 en el Monumental. La racha ganadora seguiría en **Estados Unidos 1994. **Por primera vez, equipos de comentaristas, narradores y técnicos se desplazaron al lugar de la noticia para presentar en directo las incidencias de cada partido desde todas las sedes. Lastimosamente, esta participación estaría marcada por hechos crueles que no queremos recordar aquí.

De nuevo, Colombia hace presencia en un certamen futbolero. **Francia 98** sería el último mundial de una televisión pública marcada por la crisis financiera de las programadoras. Simultáneo a esto, surgirían los canales privados nacionales que justamente comenzaron sus señales de prueba aquel 10 de junio con los encuentros celebrados en la tierra del "mon amour". Es más, 4 canales estaban cubriendo al tiempo tan importante acontecimiento. Sería la etapa donde los nacientes canales afiliarían sus garras fuertemente para competir uno a otro con talento pero sobre todo tecnología. 

El mundial del inicio de milenio,** Japón/Corea 2002**,** **tuvo varias particularidades. La primera, el inusual horario. La segunda, el riesgo de no transmitirlo en señal abierta. Para atraer potenciales suscriptores, DIRECTV se quedó con la totalidad de los derechos de dicho certamen. Los canales Caracol y RCN estaban en peligro de perder pauta por esta decisión tan abrupta de exclusividades teniendo en cuenta la escasa clientela con la que la "compañía del ciclón" contaba. Las partes se sentaron a negociar y luego de varios meses, la entonces multinacional estadounidense otorgó a las dos cadenas los derechos para transmitir el mundial que se celebraría en territorio asiático. Con una condición: cada cableoperador debía suspender la emisión de Caracol y RCN durante los juegos. A más de uno le tocó montarse al techo y cuadrar la antena aérea para ver el torneo que declaró campeón a Brasil.

El dúo dinámico siguió con las coberturas desde todos los estadios en Alemania 2006 y Sudáfrica 2010. Eso sí, bajo las condiciones impuestas por DIRECTV ocasionando la transmisión de pocos partidos en la señal abierta dando ventaja al operador satelital que garantizó los 64 juegos para sus abonados en Latinoamérica. La ilusión mundialista revivió con la presencia de la Selección Colombia dirigida por José Pékerman en **Brasil 2014** con la digitalización a bordo y el surgimiento de la TDT lo cual generaría una experiencia multicanal para seguir al combinado patrio. Obviamente, en televisión abierta no se transmitieron todos los encuentros pero el furor por la TDT gratuita era palpable para verlo en una mejor calidad. Otro mundial, el de **Rusia 2018 **generaría una experiencia similar. Y para ahora se anuncia el mundial de **Qatar 2022** con pocos partidos y con una Selección Colombia a la que le tocará presenciar el certamen pero en el sofá de sus hogares. 
3 Me gusta

El 15/12/2021 a las 20:22, ElLucasFMS dijo:

		Llego tarde pero en Uruguay los derechos los tienen Tenfield (VTV - VTV Plus) y Dexary (canal únicamente para eventos), aunque a veces los canales de aire trasmiten los partidos, tal como la semifinal de la Copa América donde quedamos eliminados 4-2 en penalitys y otros partidos de la selección.
	



Inmediatamente los canales 10 y 12 anunciaron sus coberturas para el Mundial. El 4 seguramente se va a sumar al pool clásico. Tenfield nunca va a adquirir el Mundial (y Dexary menos) 🤣🤣🤣

En mi caso de Ecuador, como TC Television es el que estaba emitiendo las eliminatorias al mundial de Qatar 2022, asumo que quien tendra los derechos del mundial de Qatar seria TC Television.

A no ser de que otra vez RTS se haga de los derechos, ya que tradicionalmente tanto RTS como Gamavision solian hacerse de la mayoria de los derechos de los mundiales ya sea solos o aliados a otros canales como Rusia 2018 (RTS), Brazil 2014 (TC y Gamavision), Sudafrica 2010 (TC y Gamavision), Alemania 2006 (por un lado Ecuavisa, RTS y Teleamazonas y por el otro Gamavision y Canal Uno), Corea Japon 2002 (por un lado RTS que en ese entonces se llamaba Telesistema, por el otro Teleamazonas y por el otro Ecuavisa y Gamavision), Francia 98 (por un lado Ecuavisa y Teleamazonas y por otro Gamavision), etc.

Sin embargo, como Gamavision esta fuera de combate por los malos manejos de gobiernos anteriores, ahora este le cedio la batuta de cazar mundiales a su hermano, TC Television.

**NOTICIA DE IMPORTANCIA: **Enrique “El Perro” Bermúdez, narrador de fútbol en Televisa, dejará su cargo tras la final del Mundial. El retiro se debe a dos motivos: haber alcanzado una trayectoria de 44 años y doce Mundiales de carrera entre Televisa y Univision, además de que en los últimos años, TV Azteca ha destronado a Televisa en las audiencias con su equipo Martinoli-García-Campos-Zague, a pesar de su regreso a partir de Rusia 2018 en las antenas mexicanas, por lo que TUDN estaría buscando renovar completamente a su alineación de narradores estrella. Lo declaró el pasado jueves en la transmisión de la eliminatoria CONCACAF entre México y Estados Unidos.

1 me gusta