Sean bienvenidos al tópic oficial de la Copa Mundial de la FIFA Catar 2022. Como cada justa mundialera, Foromedios se une a la fiebre del fútbol, todo ello, visto desde la óptica de la cobertura que se realiza, por cada país, en cuanto a la televisión y radio, con énfasis obvio en la región latinoamericana.
Nuevamente, la familia FMS podrá contribuir en este tópic oficial, que se abre a un año del inicio de la fiesta futbolera internacional. Además de contribuir con noticias sobre las coberturas que las principales estaciones de televisión y radio en toda la región (y el mundo entero) realizarán, habrá espacios para que ustedes puedan publicar tandas comerciales, afiches de todo tipo, recuentos históricos y cualquier otra cosa relativa a la transmisión del gran evento de este deporte que une al mundo entero.
En esta ocasión, y nos hemos unido para preparar todo un despliegue de información y para que atendamos sus dudas y comentarios sobre este evento de gran envergadura para millones de personas en todo el mundo. Nosotros seremos los encargados de la tradicional tabla informativa de emisoras que tendrán los derechos para transmitir esta tan importante justa, cuya primera versión está en el spoiler. Recuerden que pueden informarnos sobre cualquier novedad o corrección:
Spoiler
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_11/FMS_CopaMundial2022_Derechos_2021_11_21.png.d21d4c2ab3adf4f2b324a6f4237444b9.png)
Como lo ha sido en años recientes, el **Grupo Televisa**, a través de una sociedad offshore suiza creada para este propósito, *Mountrigi Management Group, Ltd.*, tiene los derechos absolutos para toda la América Latina, exceptuando el Caribe y Brasil. Estas han sido redistribuidas a tres empresas, el grupo **Torneos **(ex-TyC), que los distribuye para los países del Cono Sur, el grupo **Vrio Corp**, propietaria de *DIRECTV Latin America*, que recién ha sido adquirido por el Grupo Werthein de Argentina, al haberse concluido el proceso de venta por parte de AT&T, y **Sky México y Centroamérica**, operadora de DTH propiedad de Televisa. El grupo Vrio también ha adquirido los derechos de manera directa para el Caribe, y ambos derechos serán utilizados para emitir, en exclusiva, el Mundial en plataformas restringidas, excepto en donde DIRECTV no está presente. Por su parte, el **Grupo Globo** tiene la casi totalidad de derechos para Brasil, aunque, por problemas económicos dadas las cuestiones políticas y sociales imperantes en ese país, ha determinado ceder parte de los derechos en plataformas digitales a un tercero, mismo que está por confirmarse.
**GENERALIDADES DEL EVENTO**
La Copa Mundial de la FIFA se llevará a cabo, por primera vez, en el Medio Oriente. Tras un polémico proceso de elección de sede que está siendo investigado por la FIFA, el **Estado de Catar** se llevó el derecho de realizar la justa mundialista. Este pequeño país petrolero en el mundo árabe, cuyas riquezas han incrementado en los últimos años, a tal grado de ser un país con una economía en desarrollo, está apostando mucho para realización de la justa mundial, tanto en su antaño desconocido equipo nacional de fútbol, como en la infraestructura y en la organización. La construcción de dos estadios en las inmediaciones de **Doja (Doha)** y otros seis más en las localidades circumvecinas de **Al-Rayyan, Lusail, Al-Khor y Al-Wakrah**, además de innovaciones tecnológicas para contener el intenso calor húmedo del emirato, incluyendo aire acondicionado en los estadios, un estadio construido por *containers*, y un estadio completamente techado, así como una expansión rápida en el número de hoteles, zonas deportivas y espacios comerciales en el país, y la rápida profesionalización de su liga nacional de Primera División, la *Qatar Stars League*, así como de su propia Selección Nacional, refleja las intenciones del país ante la inminente llegada de la Copa del Mundo. Todo esto ha sido impulsado por un ***Comité Supremo para el Desarrollo y Legado***, un Ministerio de Estado conformado ex profeso para la Copa.
Hablando del intenso calor húmedo, debido a que las condiciones entre los meses de Junio y Julio (meses tradicionales de realización del evento) son impropias para la práctica de este tipo de eventos, se decidió mover las fechas al invierno del Cono Norte (verano en el Cono Sur). **El evento iniciará el 21 de noviembre del 2022 y finalizará el 18 de diciembre**, un día con mucho simbolismo, eso sí, ya que es el Día Nacional del Estado de Catar, día que conmemora la formación del estado en 1878. Adicionalmente, al ser Catar un país de mayoría musulmán, se controlarán varios aspectos en cuanto a la experiencia de los aficionados; esto incluye la venta de alcohol, ya que, por la cuestión cultural antes mencionada, se prohibe el consumo público de tales sustancias en la vía pública; para ello, se habilitarán espacios cerrados para concentrar tal consumo.
Debido a la extrema cercanía de los estadios (la distancia entre los dos estadios más lejanos es de poco menos de una hora), también se han adecuado los tiempos para garantizar la movilidad de los aficionados y de los comentaristas de televisión; además, han sido programados para garantizar su difusión en directo en la mayor cantidad de países posibles. El partido inaugural, el día 21 de noviembre, comenzará a las 13 horas, tiempo local (7h BRA/ARG, 5h MEX/COL/PER) y se jugará en el Estadio *Al Bayt* de Al-Khor, el primer estadio mundialista completamente techado. Los partidos de fase de grupo serán también realizados a las 16h (10h BRA/ARG, 8h MEX/COL/PER), 19h (13h BRA/ARG, 11h MEX/COL/PER) y 22h (16h BRA/ARG, 14h MEX/COL/PER). Los octavos y cuartos de final serán a las 18h locales (12h BRA/ARG, 10h MEX/COL/PER) y a las 22h (16h BRA/ARG, 14h MEX/COL/PER), último horario que también será el único de las semifinales. Por su parte, las finales (tercer y primer lugar) serán a las 18h en la hora local (12h BRA/ARG, 10h MEX/COL/PER). El tercer lugar se jugará en el estadio *Khalifa *de Doha, y la gran final en el *Estado Icónico de Lusail*, un estadio que forma parte de un gran proyecto de ciudad planeada ubicado al norte de la capital, Doja (Doha).
El emblema oficial del evento fue diseñado para parecerse al trofeo del torneo, el símbolo del infinito y el número "8", reflejando el concepto de evento "interconectado" y los ocho estadios anfitriones. También evoca imágenes de chales para indicar la programación de invierno del torneo y contiene olas que se asemejan a las dunas del desierto. La tipografía de la marca denominativa del emblema incorpora *kashida*, la práctica de alargar ciertas partes de los caracteres en la escritura árabe para proporcionar énfasis tipográfico. El diseño corrió a cargo de la agencia *Unlock Studio*, originaria de Lisboa, Portugal.
**EL MUNDIAL ESTÁ EN FOROMEDIOS**
En este tópic, como ya hemos recalcado, además de darse a conocer todas las novedades sobre los avances técnicos y de contenido en el torneo global del 2022, se podrán publicar todo tipo de cosas y rarezas que tengan que ver con el evento y su transmisión por los medios de comunicación a nivel mundial (con énfasis en Latinoamérica). Mientras corre la cuenta regresiva rumbo al primer partido, habrá todo un popurrí de cosas: tandas comerciales relativas al encuentro futbolístico, afiches publicitarios, artísticas, recuentos históricos, y mucho material que se podrá explotar con énfasis en el encuentro.
Para comenzar los aportes, nos gustaría compartir un documental bastante bien hecho y documentado sobre toda la historia gráfica de este torneo, realizado por el periodista chileno Fernando A. Castro (Q.E.P.D.), como parte de su serie *Canal 15*. Este capítulo, que tuvo que ser reeditado varias veces para conformarse con las reglamentaciones de derechos de autor de la FIFA, nos muestra las diversas evoluciones de la cobertura audiovisual del evento: de la llegada del satélite en Inglaterra 1966, a la del color en México 1970; de la creación de A78TV (que resultaría en lo que conoceríamos como ATC) al avance visual que logró la alianza Televisa/Imevisión en México 1986, y de la sobriedad (excesiva) de Italia 1990 a la unificación visual en Corea/Japón 2002, luego de que la FIFA tomó el control de la producción de la señal global de televisión. En homenaje a él, y con la pasión de compartirlo con la comunidad ante el juego que nos une, los dejamos que lo disfruten.
***Recuerden que esperamos sus aportes y comentarios para nutrir, aún más, este tópic. También recuerden que cualquier comentario fuera de contexto y/o que tenga información no confirmada será moderado.***