Reciente
El 17/10/2022 a las 13:36, Martin Rodriguez Castillo dijo:
Les dejo un comercial curioso del **2011 **de **Chocotines Dr Look** promocionando la serie **"Al fondo hay sitio"** con ediciones especiales de Fernanda y Joel en los empaques del producto. La animación y el diseño de los personajes es algo peculiar.
PD. Hace tiempo que no veo estas golosinas, igual muy pocas veces las consumí y no salía mucho chocolate aunque eran algo costosas.
Y pensar que tres años después el locutor en off de ese comercial sería la voz ID de Latina.
hace 13 horas, Martin Rodriguez Castillo dijo:
Otra versión:
Este spot (y el de la ducha) rayan entre lo patéticamente ridículo (la cara de la chica) y lo francamente perturbador (las situaciones). Como que quieren volver a hacer spots perturbadores (como lo hicieron entre fines de los 90s y la primera mitad de los 2000s), pero no se atreven del todo y lo dejan en "entredicho". Igual, nada se compara a los comerciales edgys e incorrectos de hace 15-25 años (especialmente los de fundaciones, entidades públicas y ONGs).
Por cierto, ¿este spot ya lo emiten en TV o solo es para redes sociales?
hace 13 minutos, Morty Smith dijo:
Este spot (y el de la ducha) rayan entre lo patéticamente ridículo (la cara de la chica) y lo francamente perturbador (las situaciones). Como que quieren volver a hacer spots perturbadores (como lo hicieron entre fines de los 90s y la primera mitad de los 2000s), pero no se atreven del todo y lo dejan en "entredicho". Igual, nada se compara a los comerciales edgys e incorrectos de hace 15-25 años (especialmente los de fundaciones, entidades públicas y ONGs).
Por cierto, ¿este spot ya lo emiten en TV o solo es para redes sociales?
Lo vi ayer en una tanda de AFHS, en América TV.
hace 2 horas, Morty Smith dijo:
Este spot (y el de la ducha) rayan entre lo patéticamente ridículo (la cara de la chica) y lo francamente perturbador (las situaciones). Como que quieren volver a hacer spots perturbadores (como lo hicieron entre fines de los 90s y la primera mitad de los 2000s), pero no se atreven del todo y lo dejan en "entredicho". Igual, nada se compara a los comerciales edgys e incorrectos de hace 15-25 años (especialmente los de fundaciones, entidades públicas y ONGs).
Por cierto, ¿este spot ya lo emiten en TV o solo es para redes sociales?
Justamente iba a poner esos dos spots en este tema, los veía con frecuencia desde hace pocas semanas durante "Medcezir" y "Todo por mi familia" (franja turca) en Latina. Cuando los ví por primera vez me perturbaron, especialmente el final inconcluso de la chica y el auto.
hace 6 horas, Morty Smith dijo:
Este spot (y el de la ducha) rayan entre lo patéticamente ridículo (la cara de la chica) y lo francamente perturbador (las situaciones). Como que quieren volver a hacer spots perturbadores (como lo hicieron entre fines de los 90s y la primera mitad de los 2000s), pero no se atreven del todo y lo dejan en "entredicho". Igual, nada se compara a los comerciales edgys e incorrectos de hace 15-25 años (especialmente los de fundaciones, entidades públicas y ONGs).
Por cierto, ¿este spot ya lo emiten en TV o solo es para redes sociales?
También los llegué a ver en Latina y en América TV, aunque en unas pocas ocasiones me aparecieron como publicidad en Youtube antes de que se carguen los videos.
Comparto con ustedes un comercial de televisores Sony Wega del año 2005, el cual tiene una forma un tanto peculiar de promocionarse (como queriendonos decir que ver televisión es mucho mejor que ir al cine):
Y ahora pasemos a su competencia directa, Panasonic, con este comercial de minicomponentes del mismo año, con unos planos detalles que, junto con la música, ponen los pelos de punta:
Nuevamente, un comercial de cocoa Atómika (esta vez del 2008), con bastante cringe (tanto por la música como por los sonidos del elefante):
Y finalizamos con un comercial de Aseptil Incoloro del año 2007. Ya sea por el uso innecesario del alemán, por la "pintura invisible", por los gestos de dolor sobreactuados o por la musiquita al final, este spot tiene todos los elementos para ser un ejemplo de cringe publicitario antiguo:
Les dejo una serie de comerciales del 2018, de la** Sociedad Nacional de Radio y Televisión** con la campaña “Hacemos que tu voz se escuche”. Estos salían en varios canales de la tv peruana, y se caracterizaban porque las voces de los presentadores son distintas, pues son de personas expresando sus problemas y pidiendo ayuda a las autoridades. Terminaban con un sonido de estática que si te puede dejar incómodo. En su momento, cuando los vi por la tv siempre me daba cosa ese final, no me gustaba mucho ese sonido. Por cierto, recuerdo que tenían sus versiones para la radio.
Este comercial de Toyota también entraría en esta lista debido a la elección desafortunada y oportunista de hacerle cover a una canción que merece estar olvidada. En serio, que bajo han caído
Ese spot del Toyota Yaris 2014 fue un golazo porque a todos llamó la atención ya sea para criticarlo o alabarlo. Se mantuvo varias semanas al aire en tv y radio y de hecho hasta la fecha, el de 2014-2017 es el modelo mas vendido de Yaris en Perú.
Hasta ahora me sorprende que aún no hayan incluido el comercial de colchones Paraíso del 2001, protagonizado por Milene Vásquez y…¡Jason Voorhees!
A la versión de arriba le faltan los últimos 4 segundos. Dejaré otra versión del comercial que sí está completo pero con menor calidad de imagen:
https://www.youtube.com/watch?v=QrM63kgJ_vw
Les dejo este comercial de Seguros Rimac del **2014 **acerca del seguro de vida con devolución, cuando lo vi, pensé que celebraban la muerte del padre, pero tiene un final plop twist. Un comercial bastante curioso por como presentan la situación.
Les dejo este comercial de la Universidad San Martín de Porres de 1999, sobre la fecha para el examen de admisión poniendo un ambiente de suspenso.
1 hour ago, Martin Rodriguez Castillo dijo:
Les dejo este comercial de la **Universidad San Martín de Porres** de **1999**, sobre la fecha para el **examen de admisión** poniendo un ambiente de suspenso.
Aparte de perturbador, es polémico, ya que si bien quiere dar un buen mensaje al final, que solo es para seguir estudiando, pero la malogra el otro pata al tener un cigarro, ya que da mala imagen a las y los estudiantes.
También su agencia de publicidad (Interandina) asusta un poco.
Asimismo, en el minuto 0:58 de [este registro](https://m.youtube.com/watch?v=3KVTS5-XQc4) se puede ver otro spot casi perturbador de la San Martín un año antes, y qué coincidencia que sea justo en la final del Mundial.
hace 2 horas, The King dijo:
Aparte de perturbador, es polémico, ya que si bien quiere dar un buen mensaje al final, que solo es para seguir estudiando, pero la malogra el otro pata al tener un cigarro, ya que da mala imagen a las y los estudiantes.
También su agencia de publicidad (Interandina) asusta un poco.
Asimismo, en el minuto 0:58 de [este registro](https://m.youtube.com/watch?v=3KVTS5-XQc4) se puede ver otro spot casi perturbador de la San Martín un año antes, y qué coincidencia que sea justo en la final del Mundial.
El comercial es totalmente contraproducente: lo último que queremos es que el estudiante se estrese y traume todavía más: suficiente tiene con el estrés que le produce el estudio diario como para que en la TV haya un spot que te recuerde a CADA RATO la fecha del examen de admisión. Pero bueno, era 1999 y aún no se tomaba conciencia sobre la salud mental.
Ahora, para calmar los ánimos, les traigo otro spot clásico de ONGs (Fundación Peruana del Cáncer, 2005), el cual es bastante conmovedor y hasta lacrimógeno:
Otro spot de ONGs, esta vez de la Liga Contra el Cáncer (2010), que, al igual que el de seguros de vida de Rimac, también posée un plot twist algo irreverente:
El 29/6/2022 a las 1:18, Morty Smith dijo:
Tal como mencioné hace meses en "La Lost media del Perú", yo recuerdo una segunda versión del comercial donde había un niño que se golpeaba mientras las luces estaban apagadas:
Encontrado! Aunque esto tendría que ir en ese tema mejor es en este por lo inquietante que era, se puede observar ese spot en esta tanda comercial de ATV de junio 2004 compartido en *Recordando la TV de antaño*. Desde el minuto 2:46:
Por otro lado, Claro lo volvió a hacer, un spot con un cover mediocre de *Toda la vida* de Emmanuel emitido entre abril y mayo de este año coincidiendo con la campaña de Día de las madres:
Ese spot me hizo acordar al cover de *Tengo todo excepto a ti* también hecho por Claro en el 2019, y no me gustaban esos covers. Para terminar, otra versión de Plaza Vea y su *"O te sobra la plata?", *aunque a mí parecer más agradable que el anterior:
Resalto del thread (foro) de *La Lost media del Perú* que el primero en hacer estos spots con esa frasecita hoy utilizada por Vea, fue Petroperú en 1999, ahora falta encontrar ese spot.
La verdad, a los spots de los 2000s los añoro bastante al ser de mi infancia (sobre todo los de 2004-10) y al haber sido mejores realizados, desde 2013 han empezado a ser más extravagantes hasta el punto de dar cringe en algunos casos. A los antiguos locutores también se les extraña.
hace 14 minutos, Pedro CC dijo:
Encontrado! Aunque esto tendría que ir en ese tema mejor es en este por lo inquietante que era, se puede observar ese spot en esta tanda comercial de ATV de junio 2004. Desde el minuto 2:46:
Por otro lado, Claro lo volvió a hacer, un spot con un cover mediocre de *Toda la vida* de Emmanuel emitido entre abril y mayo de este año coincidiendo con la campaña de Día de las madres:
Ese spot me hizo acordar al cover de *Tengo todo excepto a ti* también hecho por Claro en el 2019, y no me gustaban esos covers. Para terminar, otra versión de Plaza Vea y su *"O te sobra la plata?", *aunque a mí parecer más agradable que el anterior:
Resalto del thread (foro) de *La Lost media del Perú* que el primero en hacer estos spots con esa frasecita hoy utilizada por Vea, fue Petroperú en 1999, ahora falta encontrar ese spot.
Ahora les comparto dos spots de pre-lanzamiento de Tim, presumiblemente lanzados a fines del año 2000 (recordemos que Tim se lanzó oficialmente en enero del 2001) en la cual hacen énfasis en estar atado a la línea telefónica (golpe bajo a Telefónica):
Y finalizo con un spot motivador de Plaza Vea lanzado a menos de un mes de la Copa América Perú 2004:
Aquí se pueden ver claramente las diferencias entre la publicidad de hace 20 años (en las que eran más importantes las situaciones o el argumento) con los spots actuales (donde es más importante la forma, ya sea a través de cancioncitas o frases cliché). Y tomando en cuenta a los mismos anunciantes.
hace 5 horas, Morty Smith dijo:
El comercial es totalmente contraproducente: lo último que queremos es que el estudiante se estrese y traume todavía más: suficiente tiene con el estrés que le produce el estudio diario como para que en la TV haya un spot que te recuerde a CADA RATO la fecha del examen de admisión. Pero bueno, era 1999 y aún no se tomaba conciencia sobre la salud mental.
Ahora, para calmar los ánimos, les traigo otro spot clásico de ONGs (Fundación Peruana del Cáncer, 2005), el cual es bastante conmovedor y hasta lacrimógeno:
Otro spot de ONGs, esta vez de la Liga Contra el Cáncer (2010), que, al igual que el de seguros de vida de Rimac, también posée un plot twist algo irreverente:
En el primer comercial de la Liga contra el cáncer, hay un logo en la esquina superior derecha que siempre he visto en varios videos de comerciales PSAs (Anuncios de servicio público en español), que es del **Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions**. Pues resulta que encontré otro comercial peruano con ese logo en el canal de YouTube **rocketracoon19 **que suele subir **PSAs **de distintos países, y este es el único comercial peruano que posee hasta ahora, es una **campaña contra las drogas** del **Gobierno Peruano **del año **2000 **en el que sale un paracaidista, y tiene un concepto metafórico, ya lo sabrán al ver el anuncio. En la **descripción **del video hay un **link **de donde consiguió ese registro además de algo de información de la producción.
- Adicionalmente dejo otro comercial emotivo de la **Liga Peruana de lucha contra el cáncer** del **2006**.
El 30/10/2022 a las 22:19, Martin Rodriguez Castillo dijo:
En el primer comercial de la Liga contra el cáncer, hay un logo en la esquina superior derecha que siempre he visto en varios videos de comerciales PSAs (Anuncios de servicio público en español), que es del **Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions**. Pues resulta que encontré otro comercial peruano con ese logo en el canal de YouTube **rocketracoon19 **que suele subir **PSAs **de distintos países, y este es el único comercial peruano que posee hasta ahora, es una **campaña contra las drogas** del **Gobierno Peruano **del año **2000 **en el que sale un paracaidista, y tiene un concepto metafórico, ya lo sabrán al ver el anuncio. En la **descripción **del video hay un **link **de donde consiguió ese registro además de algo de información de la producción.
- Adicionalmente dejo otro comercial emotivo de la **Liga Peruana de lucha contra el cáncer** del **2006**.
Si hablamos de campañas emotivas de servicio público, esta sí o sí tiene que ir de cajón:
Esta campaña de Backus contra el abuso de bebidas alcohólicas me llama la atención más que todo por sus gráficos que han envejecido bastante mal para estándares actuales. Al final dice "Backus y ATV", aunque yo recuerdo que habían varias versiones del mismo spot con la parte final cambiada, mencionando el resto de canales: Backus y Frecuencia Latina (el que más recuerdo), Backus y América Televisión, Backus y Panamericana: