Comerciales polémicos, raros y perturbadores del Perú

Viendo estos comerciales, y en gran parte debido a que debo de soportar las tandas publicitarias cuando mi familia ve Latina por las noches, me he dado cuenta que gran parte de las publicidades audiovisuales peruanas (por no decir casi todas las del planeta Tierra) siguen un formato estilo fábula de Esopo. Primero hay una historia descabellada para llamar la atención del público. Después, cuando se pasa a explicar el producto como si de una moraleja se tratase, la lógica ingresa a la diégesis del comercial y todos los elementos descabellados desaparecen en favor de la propia publicidad. En otras palabras, mientras que en la Antiguedad Esopo se valía de animales parlantes para llamar la atención de su público en pos de enseñarles valores, en la actualidad la publicidad en general se vale del absurdo en pos de vender productos.

Tomemos como ejemplo este comercial reciente de Bonlé:
**Créditos: Bonlé**

La "fábula" aquí consiste en el niño trayendo un bidón gigante para tomar leche Bonlé. La "moraleja", por otro lado, la marca la voz femenina omnisciente que explica el producto de Bonlé como tal. Pocos segundos después de que esa voz aparece, todo rastro del bidón gigante desaparece como por arte de magia. Similar a como, cuando una moraleja aparece en una fábula de Esopo, inmediatamente las liebres, tortugas, lobos, zorros, leones, burros y pastores mentirosos desaparecen para priorizar a la primera.


	El 21/10/2022 a las 23:34, Morty Smith dijo:



	
		Comparto con ustedes un comercial de televisores Sony Wega del año 2005, el cual tiene una forma un tanto peculiar de promocionarse (como queriendonos decir que ver televisión es mucho mejor que ir al cine):
		Y ahora pasemos a su competencia directa, Panasonic, con este comercial de minicomponentes del mismo año, con unos planos detalles que, junto con la música, ponen los pelos de punta:
		Nuevamente, un comercial de cocoa Atómika (esta vez del 2008), con bastante cringe (tanto por la música como por los sonidos del elefante):
		Y finalizamos con un comercial de Aseptil Incoloro del año 2007. Ya sea por el uso innecesario del alemán, por la "pintura invisible", por los gestos de dolor sobreactuados o por la musiquita al final, este spot tiene todos los elementos para ser un ejemplo de cringe publicitario antiguo:
		 
	



¿Qué hacía la niña de Cocoa Atómica jugando al tira y afloja con un elefante? ¿Acaso un conejo retó a ambos a hacerlo?

Para aquel que no cachó la referencia rebuscada: 
 

hace 12 horas, El Chancho Pato dijo:

		Pero, personalmente, lo que más me causa ruido es lo absurdamente cliché y estancados que son esos comerciales de El Gran Chef. Para no hacer largo el cuento, Rosinelli hace el típico tropo de "famoso entra como Juan a la casa de un fulano X para promocionar algo y es recibido con los brazos abiertos", como si no estuviera acosando a tal fulano ni nada. Es más, se usó un tropo similar en este comercial de una edición previa del recetario (minuto 1:57):
	



Ese tropo es un cliché en la publicidad desde sus inicios. Aunque más recuerdo que las marcas de detergente lo usaban (Ariel, Ace).

hace 12 horas, El Chancho Pato dijo:

		Viendo estos comerciales, y en gran parte debido a que debo de soportar las tandas publicitarias cuando mi familia ve Latina por las noches, me he dado cuenta que gran parte de las publicidades audiovisuales peruanas (por no decir casi todas las del planeta Tierra) siguen un formato estilo fábula de Esopo. Primero hay una historia descabellada para llamar la atención del público. Después, cuando se pasa a explicar el producto como si de una moraleja se tratase, la lógica ingresa a la diégesis del comercial y todos los elementos descabellados desaparecen en favor de la propia publicidad. En otras palabras, mientras que en la Antiguedad Esopo se valía de animales parlantes para llamar la atención de su público en pos de enseñarles valores, en la actualidad la publicidad en general se vale del absurdo en pos de vender productos.
	



Las historias descabelladas que se resuelven de manera sencilla es otro punto que añade mucho más cringe a la publicidad, y es usado cuando los publicistas se quedan sin ideas para formular una campaña original y creativa, además de las limitaciones del tiempo.

Siguiendo con el tema de publicidades molestas, si bien no son emitidos por Latina, sino por América y ATV, encuentro irritables e insufribles los comerciales de Genomma Lab, debido a tres factores:

1. Uso de imágenes grotescas o asquerosas para llamar la atención.

2. "Testimoniales" fingidos o actuados de gente que usó el producto.

3. Utilización de los famosos del momento.
Spoiler
		Consejo para los creativos de los recetarios de EGCF: veanse los comerciales dosmileros de coleccionables de El Comercio, ellos sí hacían buena publicidad creativa.
Hey amigo, y siguiendo con mi rant hacia la publicidad peruana actual: ¿me parece o este 2024 fue el año en que más usaron el reggaeton para sus campañas publicitarias? Nunca había visto tanta saturación de comerciales usando dicho ritmo, ni siquiera durante la época dorada del género (2004-07).

hace 7 horas, Morty Smith dijo:

		Ese tropo es un cliché en la publicidad desde sus inicios. Aunque más recuerdo que las marcas de detergente lo usaban (Ariel, Ace).
	

	
		Las historias descabelladas que se resuelven de manera sencilla es otro punto que añade mucho más cringe a la publicidad, y es usado cuando los publicistas se quedan sin ideas para formular una campaña original y creativa, además de las limitaciones del tiempo.
	

	
		Siguiendo con el tema de publicidades molestas, si bien no son emitidos por Latina, sino por América y ATV, encuentro irritables e insufribles los comerciales de Genomma Lab, debido a tres factores:
	

	
		1. Uso de imágenes grotescas o asquerosas para llamar la atención.
	

	
		2. "Testimoniales" fingidos o actuados de gente que usó el producto.
	

	
		3. Utilización de los famosos del momento.
	

	[details="Ocultar contenido"]

			
				Consejo para los creativos de los recetarios de EGCF: veanse los comerciales dosmileros de coleccionables de El Comercio, ellos sí hacían buena publicidad creativa.

[/details]

		Hey amigo, y siguiendo con mi rant hacia la publicidad peruana actual: ¿me parece o este 2024 fue el año en que más usaron el reggaeton para sus campañas publicitarias? Nunca había visto tanta saturación de comerciales usando dicho ritmo, ni siquiera durante la época dorada del género (2004-07).
	



Concuerdo con lo que dices de los comerciales de coleccionables. Muchos de esos pueden considerarse, sin exagerar y en el sentido literal de la palabra, obras maestras. Destaco. como no, el comercial del Cuco, que ya fue aludido en este hilo.

El 1/8/2023 a las 18:17, Martin Rodriguez Castillo dijo:

Es más que obvio que el uso de animaciones extremadamente limitadas en los comerciales de la Super Mamá es intencional. O sea, buscan emular los dibujos que haría una niña pequeña. Sin embargo, hay que tener cierta chispa creativa para ejecutar bien tal tipo de animaciones. Esos comerciales hacen parecer a Peppa Pig como Ed, Edd y Eddy.
3 Me gusta

El 11/11/2024 a las 13:36, Anita P.E dijo:

		Ahora está saliendo otro comercial, en donde aparece Nelly Rosinelli junto con unos niños que se encuentran sentados esperando su comida.
	



En realidad se encuentran buscando recetas de pye de manzana y lasagna y de la nada "mágicamente" aparece Nelly Rosinelli, esas promos suelen emitirlas con demasiada frecuencia que ya aburren.


	El 13/11/2024 a las 11:23, Morty Smith dijo:



	
		Las historias descabelladas que se resuelven de manera sencilla es otro punto que añade mucho más cringe a la publicidad, y es usado cuando los publicistas se quedan sin ideas para formular una campaña original y creativa, además de las limitaciones del tiempo.
	

	
		Siguiendo con el tema de publicidades molestas, si bien no son emitidos por Latina, sino por América y ATV, encuentro irritables e insufribles los comerciales de Genomma Lab, debido a tres factores:
	

	
		1. Uso de imágenes grotescas o asquerosas para llamar la atención.
	

	
		2. "Testimoniales" fingidos o actuados de gente que usó el producto.
	

	
		3. Utilización de los famosos del momento.
	

	[details="Mostrar contenido oculto"]

			
				Consejo para los creativos de los recetarios de EGCF: veanse los comerciales dosmileros de coleccionables de El Comercio, ellos sí hacían buena publicidad creativa.

[/details]

		Hey amigo, y siguiendo con mi rant hacia la publicidad peruana actual: ¿me parece o este 2024 fue el año en que más usaron el reggaeton para sus campañas publicitarias? Nunca había visto tanta saturación de comerciales usando dicho ritmo, ni siquiera durante la época dorada del género (2004-07).
	




	El 12/11/2024 a las 23:10, El Chancho Pato dijo:



	
		**Créditos: Bonlé**
	

	
		La "fábula" aquí consiste en el niño trayendo un bidón gigante para tomar leche Bonlé. La "moraleja", por otro lado, la marca la voz femenina omnisciente que explica el producto de Bonlé como tal. Pocos segundos después de que esa voz aparece, todo rastro del bidón gigante desaparece como por arte de magia. Similar a como, cuando una moraleja aparece en una fábula de Esopo, inmediatamente las liebres, tortugas, lobos, zorros, leones, burros y pastores mentirosos desaparecen para priorizar a la primera.
	



De **Bonlé** hay otro spot más insoportable que salió al mismo tiempo, es de su otra variedad **Cremosa** que ahora es amarilla (ot: antes era azul pero cambió con el lanzamiento de la versión en lata de la Familiar). Escuchar ese "puuuuuuuuuuuuuuré" tantas veces llegó a ser irritante para mí, actualmente eliminaron la frase en la versión corta.
**Fuente: **Entretenimiento y Comerciales

Siguiendo con los spots de los Recetarios del Gran Chef, están a nada de parecerse a los spots hechos dentro de las novelas de Michelle Alexander. Suscribo en comentario acerca de los spots de Genomma Lab, especialmente los de **Silka Medic y Nikzon **que recurrentemente tienden a ser asquerosos, los de **Cicatricure** pueden ser perturbadores. 

Finalizando con lo último, ya desde 2021 **Oreo y Pepsi** usaban al reggaeton para atraer a la juventud, en su momento me dió mucho cringe hasta que este año se sumaron más marcas, Salchicheria Suiza por ejemplo. 
3 Me gusta

hace 3 horas, Mr. Nostálgico dijo:

		En realidad se encuentran buscando recetas de pye de manzana y lasagna y de la nada "mágicamente" aparece Nelly Rosinelli, esas promos suelen emitirlas con demasiada frecuencia que ya aburren.
	



Sin embargo, y como ya dije, la pésima dirección de actores hace que los chicos más parezcan estar sentados para comer que estar buscando una receta.

hace 3 horas, Mr. Nostálgico dijo:

		De **Bonlé** hay otro spot más insoportable que salió al mismo tiempo, es de su otra variedad **Cremosa** que ahora es amarilla (ot: antes era azul pero cambió con el lanzamiento de la versión en lata de la Familiar). Escuchar ese "puuuuuuuuuuuuuuré" tantas veces llegó a ser irritante para mí, actualmente eliminaron la frase en la versión corta.. 
	



Nótese como la otra señora se sirve una taza de café para enfatizar cuán largo lo de "puuuuuuuuuré" es. Como si de una caricatura de los Looney Tunes se tratase. Jajaja, cosas random, el pináculo de la comedia. 

hace 3 horas, Mr. Nostálgico dijo:

		Finalizando con lo último, ya desde 2021 Oreo usaba al reggaeton para atraer a la juventud, en su momento me dió mucho cringe hasta que este año se sumaron más marcas, Salchicheria Suiza por ejemplo. 
	



Ese tipo de ejecutivos de marketing parece seguir muy a pecho lo que dijo el asesor de imagen de 31 Minutos (lo sé, programa chileno en hilo peruano) en un episodio: "Con los bailarines, atraeremos al público juvenil al programa. Es lo que está ¡IN!". En el caso del marketing peruano, sólo basta con reemplazar "bailarines" por reggeaton.
4 Me gusta

El 8/10/2024 a las 12:23, Martin Rodriguez Castillo dijo:

		**- Movistar, **con su cover de** El loco soy yo,** tal como lo hizo **Maestro **en el **2016.**
	



Sobre dicha campaña de **Movistar **del **2024,** dejo otro spot donde hacen el mismo cover, pero es más breve y me salía mas en **YouTube **antes de los videos.
**Créditos: Movistar Perú**

El 24/11/2022 a las 0:14, Martin Rodriguez Castillo dijo:

		Aquí les dejo dos comerciales del diario **Peru 21 **del **2006** promocionando unos **rompecabezas **de cuentos clásicos para niños, con una metafórica manera de transmitir el mensaje sobre armar los cuentos al gusto de cada quien.
		 
	



También es de destacar este comercial de 2012 de El Comercio promocionando un coleccionable de cuentos clásicos bilingues. Pero advierto que no tiene el mismo presupuesto que los comerciales de los rompecabezas:
 
1 me gusta

El 19/11/2024 a las 22:57, El Chancho Pato dijo:

		También es de destacar este comercial de 2012 de El Comercio promocionando un coleccionable de cuentos clásicos bilingues. Pero advierto que no tiene el mismo presupuesto que los comerciales de los rompecabezas:
		 
	



El Comercio pasó de hacer muchos comerciales genuinamente creativos y profesionales durante los años 2000s, sobre todo para sus diversos coleccionables y libros, a casi abandonarlos durante los 2010s (salvo los 3 primeros años que son como una continuación de la década anterior). No obstante, en los últimos meses/años El Comercio todavía está sacando spots audiovisuales de sus coleccionables, sin embargo se ven terriblemente baratos a comparación de lo que hacían antaño. Les muestro tres ejemplos, todos de este año:

Batimóviles:
Autos deportivos a escala:
Dinosaurios:
Spoiler
		Quería aprovechar y compararlos con los spots hechos por las editoriales españolas de coleccionables, a modo de referencia:
	

	
		Batmobile (Salvat, 2023):

https://www.youtube.com/watch?v=mMmQquiR_uQ

		Megazord (Planeta DeAgostini, 2024):

https://www.youtube.com/watch?v=X_BBisVdphE

		Cuerpo Humano (RBA, 2024):

https://www.youtube.com/watch?v=FxQgmehhqgY

		 
Créditos: Colecciones El Comercio, Planeta DeAgostini España, RBA, Salvat
2 Me gusta

El 26/10/2024 a las 11:44, Mr. Nostálgico dijo:

		Siguiendo con spots perturbadores emitidos en TV me encontré con uno en esta tanda de América TV de 2011, cuando Genomma Lab empezó a anunciar en el canal (rompiendo la exclusividad en ATV): Uno de **Cicatricure** dónde una mujer muestra en un flashback a su yo de meses atrás, en un accidente. Es el primer spot de todas las tandas.
	



Sobre este comercial, encontré la versión original **mexicana **en esta tanda del canal **4TV, **en donde se nota el contraste tanto en la voz de la mujer como el locutor. Aparece en el **10:16.**

**Créditos: paupingus2**

Todos los spots de Seguros La Positiva y su cover de Me estoy enamorando de Pedro Suárez Vertiz QEPD, harto me tienen con esa voz horrible.

No he encontrado ni una de las tantas versiones en Youtube, solo he encontrado la campaña del año pasado basada en *Carol quiere un viaje a Londres *del **grupo Río.**
***Fuente: ***Retro Archive Pe
2 Me gusta

hace 2 horas, Mr. Nostálgico dijo:

		Todos los spots de **Seguros La Positiva** y su cover de *Me estoy enamorando* de Pedro Suárez Vertiz QEPD, harto me tienen con esa voz horrible.
	

	
		No he encontrado ni una de las tantas versiones en Youtube, solo he encontrado la campaña del año pasado basada en *Carol quiere un viaje a Londres *del **grupo Río.**
		***Fuente: ***Retro Archive Pe
	



Aquí dejo la versión extensa del cover de **"Me estoy enamorando".** Y eso que este comercial persiste con aproximadamente 3 meses, algo así como lo que hace embutidos **Suiza **con su horrible autotune, solo que con su versión reducida, que ya tiene también un buen tiempo en emisión.
**Créditos: La Positiva Seguros**
2 Me gusta

Este comercial del 2008 de Grupo La República promocionando una colección de “Cuentos del ABC” hecha por los hermanos Paz, creadores del perro Chimoc. Advierto desconocer si la tergiversación de la canción “La marcha de las vocales” fue hecha a propósito (para denotar cierta ignorancia en la familia del comercial) o por pura ignorancia de los propios realizadores. Eso sí, destaco el “character work” del personaje del hermano mayor. Por más cliché que sea (véase Rodrick del Diario de Greg), sí se presta para un gag con la hermana que resulta decente si se conoce la canción original.

**Créditos: Grupo La República**
1 me gusta

Presento este comercial de Leche y Paneton Gloria, lanzado el mes pasado con motivo de la navidad de este año, el cual hace directa o indirectamente una referencia a la historia del zorro Run Run del 2021, al cual se lo crío como a un perro hasta su traslado al parque de las Leyendas y luego a una zona de reserva:

***Fuente: ***Entretenimiento y Comerciales.
1 me gusta

Presento este comercial de Leche y Paneton Gloria, lanzado el mes pasado con motivo de la navidad de este año, el cual hace directa o indirectamente una referencia a la historia del zorro Run Run del 2021, al cual se lo crío como a un perro hasta su traslado al Parque de las Leyendas y luego a la Granja Porcon en Cajamarca:

***Fuente: ***Entretenimiento y Comerciales.

El 22/11/2022 a las 17:41, Mr. Nostálgico dijo:

		Ese spot de Caladryl si que estuvo mucho tiempo, pero en el 2010 lo veía con más frecuencia en América por las mañanas, en realidad creo que a inicios de 2012 se dejó de emitir. Es junto al spot de Chocman de la biblioteca (2004-2014) y el del niño Jesús llorando de Aniquem (2002-2015/16), uno de los más duraderos de la TV peruana.
	

	[details="Ocultar contenido"]

			
				Por cierto, yo odiaba un spot aburrido y frío de Laive Deslactosada del 2013 donde en un supermercado mostraban latas de la competencia, osea de leche Gloria y con una voz nada amigable, hablaban pestes de estas (aunque luego en 2017 se supo que era verdad lo que decían). Pese a todo, lo que hacían era competencia desleal de todos modos, pero no sé si ponerlo en este foro ya que no estoy seguro si eso sea polémico realmente.

[/details]

Aclarar una cosa, el comercial de Chocman es de 2001. Y de la misma época es el comercial de Nik que a tanto les aterra.

El 17/3/2023 a las 23:22, Morty Smith dijo:

		Acá les traigo tres comerciales musicales de los 2010s para el olvido:
	

	
		**Claro Hogar (2013, cover de "Lo pasado, pasado" de José José):**
		 
	



Recuerdo que en esa época del comercial cuando ponían la canción original de José José en Radio Felicidad o La Inolvidable (no recuerdo bien) al final decía como "auspiciado por Claro".

Dejo estos dos PSAs:

**- De corazón a corazón** (**finales de la década de 1990** por la fusión de **Bellsouth **y **Tele 2000**) de la** Fundación Peruana Cardioinfantil. **Lo pongo aquí ya que no es un PSA tan mencionado, además que es algo difícil de encontrar, aun así el spot si es bonito.
**- ¿Por qué me pasó a mí? (2024) **de **América Televisión **y **El Comercio. **Un spot sentimental que trata sobre la **adopción infantil** y en motivar a que este tipo de historias puedan cambiar.


	[ ](https://www.instagram.com/americatelevision/reel/DCmVGLnRiZO/)



	
		 [América 📺 (@americatelevision) • Instagram reel](https://www.instagram.com/americatelevision/reel/DCmVGLnRiZO/)
	

	
		WWW.INSTAGRAM.COM
	

	
	
		327 likes, 12 comments - americatelevision on November 20, 2024: "Muchas historias pueden cambiar repentinamente. Tú puedes ayudar a encontrarles un mejor final. Infórmate aquí:... 
	


**Créditos: Carlos Castaneda** (YouTube)**, americatelevision** (Instagram)

El 22/11/2024 a las 17:22, Morty Smith dijo:

		El Comercio pasó de hacer muchos comerciales genuinamente creativos y profesionales durante los años 2000s, sobre todo para sus diversos coleccionables y libros, a casi abandonarlos durante los 2010s (salvo los 3 primeros años que son como una continuación de la década anterior). No obstante, en los últimos meses/años El Comercio todavía está sacando spots audiovisuales de sus coleccionables, sin embargo se ven terriblemente baratos a comparación de lo que hacían antaño.
	



Eso no es nada comparado con este comercial que sacaron recientemente de Club El Comercio. Nótese el típico karaoke forzado que es puesto ahí porque los productores ven a su público como seres con el mismo IQ que las ovejas de Rebelión en la granja. Nótese también lo mal sincronizado de tal karaoke y el uso combinado del tropo de "follow the bouncing ball" con el tropo de las palabras coloreándose. Ambos aspectos comunes de comerciales paupérrimos de ese tipo, como aquel infame de Salchicha Suiza que sacaron recientemente. ¿Por qué quienes realizan esos comerciales suelen combinar ambos tropos? Eso no va al caso. La cosa es que El Comercio ha decaído en cuanto publicidad, y mucho. Vean y juzguen:
**Créditos: Club El Comercio**

hace 16 horas, El Chancho Pato dijo:

		Eso no es nada comparado con este comercial que sacaron recientemente de Club El Comercio. Nótese el típico karaoke forzado que es puesto ahí porque los productores ven a su público como seres con el mismo IQ que las ovejas de Rebelión en la granja. Nótese también lo mal sincronizado de tal karaoke y el uso combinado del tropo de "follow the bouncing ball" con el tropo de las palabras coloreándose. Ambos aspectos comunes de comerciales paupérrimos de ese tipo, como aquel infame de Salchicha Suiza que sacaron recientemente. ¿Por qué quienes realizan esos comerciales suelen combinar ambos tropos? Eso no va al caso. La cosa es que El Comercio ha decaído en cuanto publicidad, y mucho. Vean y juzguen:
		**Créditos: Club El Comercio**
	



Oye, desde los años 80 nunca había visto tanta publicidad musical en la TV actual. Luego, desde más o menos 1993-94 reducirían la trillada formula de los jingles con coreografía para reemplazarlos con historias guionizadas y mejor producidas, de ahí que salieron clásicos de la publicidad como Yungay, el arbolito de Ace, las vacas de Soyandina, hasta el primer Monstruo en Computación que a pesar del bajo presupuest se nota que es un spot con mucho cariño puesto. Claro que también existirían comerciales musicales muy buenos durante la primera mitad de los 2000s, entre los que destaco al 1977, pero eran una minoría.

Ese estilo se seguiría haciendo hasta fines del 2000s cuando el músical volvería por todo lo alto (gracias Chicha Morada Negrita, Claro y Banco de Crédito). Aunque entre el 2008-11 habrían unos cuantos pocos comerciales no musicales de muy buena calidad como el Capitán Sanchez de Pilsen, el del tatuaje de Sin Parar, la saga de Brahma con Cachín disfrazado de lúpulo, varios de Inca Kola de ese año, y por supuesto, Lo Tumbo. Luego, desde el 2012 en adelante vendría la decadencia publicitaria, con bodrios como Todo Va a Estar Bien, Llama Nomás, Al Token o los horribles musicales de Metro. Y esa decadencia todavía la seguimos experiementando hasta hoy, gracias a que los milennials aún dominan la publicidad peruana.

Y con respecto al tropo con la letra de la canción, también tuvimos al ejemplo del comercial de Yape que parodiaba Más de lo que te imaginas de The Sacados (y que lo enviaron también a este tema).