ENTREGA NO. 1 - “EL COMIENZO”
Hola, el día de hoy, a través de ForoMedios, quiero recordar a uno de los pilares de la televisión mexicana: Los deportes. Este, es el primero de por lo menos 18 capítulos (*¿Ustedes se preguntarán, por qué tantos?*), pues este tema es de antología para la comunicación mundial.
Comencemos por el principio. En los Juegos Olímpicos de Verano que se realizaron en Berlín durante 1936 en la mismísima Alemania Nazi, se efectuó la primera transmisión por televisión del evento, proporcionada por la **Reich Broadcasting Corporation** con el equipo de la empresa **Telefunken**, cuyas cámaras pesaban alrededor de 200 kilogramos. Posteriormente en Londres 1948, el Comité Olímpico estableció la cuota de los derechos de transmisión, siendo la primera en realizarlo la **BBC**, pero ante los problemas económicos de aquella empresa pública, el comité no aceptó el pago. Luego en las olimpiadas de Helsinki 1952, estas, no se pudieron televisar.
En la Copa Mundial de Fútbol en Suiza de 1954, se realizó la primera transmisión en televisión de este tipo de eventos. Por primera vez, los Juegos Olímpicos de Invierno fueron emitidos por televisión, en la edición de 1956 que fueron llevados a cabo en Cortina D’Ampezzo. La señal de origen fue producida por **Radiotelevisión Italiana** (**RAI**). Una anécdota muy peculiar, fue durante la ceremonia de apertura, pues el portador de la antorcha definitiva se tropezó con el cable de una cámara del medio y se cayó. En las olimpiadas de verano en Melbourne 1956, las televisoras internacionales boicotearon al evento por desacuerdos en los derechos de transmisión, y la cobertura sólo se limitó a Australia.
En los Juegos Olímpicos de Verano, celebrados en Roma, en el ya lejano 1960, la señal fue generada por la **RAI**, y retransmitida a todo el mundo por **Eurovisión**, **CBS** de Estados Unidos y la **NHK** de Japón. En México, la única empresa en el mercado, **Telesistema Mexicano**, obtuvo los derechos de emisión, que enfrentó todo un problema logístico para enviar las cintas grabadas con el material, lo más rápido posible.
Es en la Copa Mundial de Fútbol de 1962 disputada en Chile, cuando la televisión mexicana comienza a tomar relevancia en coberturas deportivas.** Telesistema Mexicano**, el órgano monopólico de aquél entonces, se las ingenió para llevar a las pantallas del país azteca, los partidos de la cada vez más popular Selección Nacional. Como primera acción, fue enviar una unidad móvil a Chile para grabar desde los estadios los encuentros de México, para luego mandarlas en avión, a primera hora. La fórmula, resultó exitosa. Incluso, otras televisoras a lo largo del globo contrataron a la emisora mexicana para “enlatar” los partidos de sus respectivos países.
[https://www.youtube.com/watch?v=LYit6xu1zxw](https://www.youtube.com/watch?v=LYit6xu1zxw)
*En este video se puede apreciar una grabación de Telesistema Mexicano, junto con la narración original. Una auténtica joya. Este fue el primer partido que México ganó en una Copa Mundial de Fútbol.*
Nos vemos en la próxima entrega de esta serie, sobre la historia de las coberturas deportivas en la televisión de México.