Zevo Multimedia presenta Ciudad24, el primer canal de televisión dedicada a información estrictamente capitalina. Ciudad24 es el más nuevo proyecto de Zevo, un canal diseñado para aprovechar al máximo la capital del país, con información en tiempo real de la metrópoli.
Ciudad24 se encuentra en emisión de pruebas, y se lanzará el lunes 16 de marzo. Aunque es un feriado nacional, el canal aprovechará todos sus recursos en su primer jornada al aire, cubriendo los embotellamientos viales que ocurran en las carreteras hacia la Ciudad de México.
Ciudad24 es un canal híperlocal, con una pantalla en múltiples capas, con el cual los capitalinos podrán acceder a información de primera mano al instante. Es como tener una portal de noticias en la televisión.

Ciudad24 tiene todos los recursos a su disposición: reporteros zonales con mochilas móviles que permitirán cubrir detalles a fondo, videógrafos con celulares inteligentes para grabar historias, helicópteros y motocicletas para cubrir las vialidades, un sistema de cámaras en tiempo real que captan los ojos de la ciudad, y una redacción con más de 50 periodistas que trabajarán para que se logre nuestro objetivo: **Mostrar un día en la vida de la ciudad, reflejar la voz de la gente.**
Ciudad24 tiene un portal de Internet y app (iOS/Android/Windows) que ofrecerá noticias personalizadas para cada alcaldía de la CDMX, con una amplia variedad de información disponible en cualquier dispositivo, y pertinente para todas las esquinas de una ciudad vibrante.
Esta nueva señal está ya transmitiendo en pruebas, e iniciará sus programas el próximo lunes 16 de marzo. Ciudad24 ya está disponible en la recién arribada fiTV, disponible en todo el país, incrementando aún más nuestra audiencia.
**Todos los detalles de Ciudad24 se podrán ver en este tema de FMS, a lo largo de los siguientes días rumbo al lanzamiento del canal.**
Hoy debuta Ciudad24, a partir de las 6pm. Debido a la crisis del coronavirus, no se emitirá la programación regular planeada para el canal, sin embargo, el canal entrará al aire con una emisión permanente sobre el coronavirus: Ciudad confinada: Coronavirus en México. Este programa maratónico, que iniciará a las 6pm hoy, y continuará por los próximos días, al menos, hasta el 20 de abril. El programa será conducido por nuestros conductores y reporteros, quienes se irán turnando durante los próximos días y semanas.
Con una incesante búsqueda para ofrecer servicio público a la ciudadanía, Ciudad24 evitará el amarillismo y la dramatización informativa, y este programa especial ofrecerá claves para ayudar a la población en esta situación. Se invitarán a expertos en la materia para entrevistas sobre asuntos relacionados con el tema. Además, se ofrecerá un punto especial al clima y al tránsito cada 10 minutos en los 5s, debido a que el clima es una fuente de transmisión del mismo virus. Todas las mañanas a las 7, y las tardes a las 19, se ofrecerá la conferencia mañanera de Presidencia (con especial foco al coronavirus), y la conferencia del Secretario de Salud sobre las medidas del virus. Ambas conferencias estarán seguidas de un debate con expertos sobre los asuntos tratados en estas conferencias.
Los reporteros de Ciudad24 trabajarán de manera remota durante los próximos 40 días (dependiendo de la situación). Algunos conductores también lo harán de esta misma manera. Posteriormente, los reporteros principales regresarán a nuestra base de operaciones, mientras que los reporteros por alcaldía seguirán trabajando en sus propias casas, cubriendo historias relacionadas con su alcaldía.
Una de las ventajas de Ciudad24 es que nuestros reporteros pueden trabajar de manera remota, gracias a nuestra tecnología de avanzada. Es muy fácil establecer muchas oficinas, principalmente porque no necesitamos equipos muy caros para grabar, editar y enviar a nuestra base de operaciones en el centro de la ciudad.
Cada reportero tiene su propia videocámara JVC 650, una unidad móvil en una cámara. La cámara es capaz de transmitir tomas en vivo a través de Wi-Fi. Para los informes, tienen computadoras portátiles, que pueden usar para editar historias y enviarlas a la estación en puntos de acceso Wi-Fi. Los reporteros también están equipados con iPhones con una aplicación que les permite grabar, editar y enviar historias usando solo el dispositivo.
Ciudad24 depende en gran medida de Internet y las redes celulares para recopilar videos. No poseemos un camión microondas y no planeamos obtener uno. Además de las videocámaras JVC y los iPhones, Ciudad24 usa equipos Dejero que pueden establecer enlaces a través de la red celular o vía satélite. La antena parabólica no es más grande que las que tienen los suscriptores de televisión satelital en sus hogares.
Los detalles de la programación final se irán revelando durante los próximos días, pedimos estén atentos a este topic.
**Ciudad24, hoy a las 6pm, en exclusiva por fiTV, canal 357 (sólo México). También en la app.**
Primer afiche de Ciudad24, anunciando nuestro especial Ciudad Confinada: COVID-19 en México.
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2020_03/CD24_Afiche0001.png.48974025356b82b08ee8c68bb59a4b35.png)
Ciudad24 empezará, poco a poco, a reorientar su programación rumbo al final del periodo de confinamiento en México. Estos cambios serán graduales y, a partir del lunes 1 junio, se estrenará la programación definitiva del canal, compuesta por los siguientes programas:
-
4.00 a 6.00 Primera Salida-
6.00 a 8.30 Café y Noticias
-
8.30 a 10.00 Revista de la Capital
-
10.00 a 12.00 El Brunch Informativo
-
12.00 a 13.25 En tiempo real
-
13.25 a 15.00 Ciudad en Directo
-
15.00 a 17.00 Drive diferente
-
17.00 a 18.30 Noticias de la Tarde
-
18.30 a 20.30 Diario Pop
-
20.30 a 21.20 Deportes y Más
-
21.20 a 23.00 Edición Central
-
23.00 a 4.00 El faro
Más información sobre estos programas se dará a conocer en los siguientes días.
-
Hoy, con la llegada de la Nueva Normalidad, se hace oficial la programación de Ciudad24, con una variedad de bloques informativos que se centran en los distintos estilos de vida de la CDMX, con tonos, temáticas y estilos distintos.
A continuación, una explicación de cada uno de los espacios que emiten, desde hoy, el canal de noticias de la Ciudad de México.
-
4.00 a 6.00 - Primera Salida: Un noticiero de resumen como despertador, para generar la idea de que esta no es una tele envasada, o que se sube tarde al carro de la contigencia. Un noticiero para quien quiere enterarse, antes que todos, sobre las noticias que marcarán la pauta del día. Hay un creciente público que está saliendo antes de las 7 de sus casas. Un espacio con Daniel Luzen y Ana Robinson.-
6.00 a 8.30 - Café y Noticias: Un programa que no da noticias, las explica, con ritmo, con capacidad de dar contexto y de forma amena. Un programa que le habla al ciudadano, que informa, instruye, y entretiene. Daniela García y Álvaro González conducen.
-
8.30 a 10.00 - Revista de la Capital: centrado en la discusión de temáticas socioculturales en el ámbito capitalino. Una reunión de amigos para platicar de todo lo que está pasando en la escena cultural y del espectáculo en la CDMX, con excelente química y rica discusión. Ana Guerrero, Alex Gillian y Roberto Rubens moderan el debate.
-
10.00 a 12.00 - El Brunch Informativo: En la segunda mañana, los televidentes pueden interactuar con las noticias en tiempo real. Usando el teléfono, las redes sociales y videollamadas, la audiencia puede dar sus opiniones sobre el tema informativo más sobresaliente del día. Pedro Heron presenta.
-
12.00 a 13.25 - En tiempo real: A la hora más caliente de las noticias, un programa de información en vivo, con reporteros que no se limitan a leer un resumen de noticias. Con entrevistados y expertos que ayudan a complementar los temas, y con los reporteros en el centro de la atención. Este programa no tiene conductores, porque los conductores son los reporteros de Ciudad24.
-
13.25 a 15.00 - Ciudad en Directo: los reporteros de Ciudad24 realizan un recorrido por distintas localidades de la capital para contar en directo lo que está pasando con un lenguaje cercano a la audiencia. Reportajes de actualidad, denuncias de los espectadores, fiestas, tradiciones populares: todo cabe aquí. Los reporteros están dirigidos por Yolanda Gross.
-
15.00 a 17.00 - Drive diferente: un programa centrado a los temas que no están en el radar de los informativos, pero que resultan más interesantes que la propia actualidad. Relatos de vivencias, problemas mundiales de los que poco se hablan, complementados con temas de estilo de vida, ciencia y tecnología, y datos que van desde una serie a un libro imperdible. Formas nuevas de mirar la realidad, cuando la actualidad no es sólo noticias. Con Ana Uriel.
-
17.00 a 18.30 - Noticias de la Tarde: Antonio Ruch. Arturo Garza. Heidi Álvarez. Tres miradas sobre la actualidad con marcados puntos de vista. Un nuevo programa que busca generar opinión, pero también, provocar. Que genere debate y pueda contrastar ideas. Y en donde hablan los protagonistas de las últimas 24 horas.
-
18.30 a 20.30 - Diario Pop: un programa para personas que viven su vida en una esfera digital con un deseo interminable de saber qué es lo que está de moda ahora, dándoles una solución de lo que es realmente importante en su mundo a través de un escape divertido y entretenido. Megan Álvarez nos presenta lo que el público está escuchando, viendo y descargando este día, además de temas de moda, belleza, ecología, nutrición, sexualidad, finanzas personales, tecnología, viajes, familia, hogar, pareja, amigos, entretenimiento, arte y cultura, todo esto, con el apoyo de especialistas en sus respectivas áreas.
-
20.30 a 21.20 - Deportes y Más: Daniel Lockett y María Geurlen. Voces nuevas, no las de siempre, para hablar y debatir sobre futbol, béisbol y otras disciplinas. Aunque especializados en el tema, tienen un mundo más allá del deporte. Un programa que juega en la misma liga que nuestros radioescuchas.
-
21.20 a 23.00 - Edición Central: Un diálogo que busca ser tan influyente como grato, para explicar qué hechos fueron marcando el día. Alex Daniel y Ana Ruggiero irán interpretando la coyuntura, dándole un valor agregado con opinión. Un programa que no busca la densidad (aquí cabe mucho el sentido del humor, cuando la contingencia lo permita), sino que marcada claridad y una buena mirada a la agenda del día.
-
23.00 a 4.00 - El faro: un talk show diseñado para los que se quedan hasta tarde. Este nuevo programa, en vivo, y original de Dani González tiene líneas telefónicas abiertas a los oyentes. En el programa cuentan historias personales de cualquier índole, siendo la tónica general historias personales, que buscan respuesta y cuya solución inmediata llegará a través de otra llamada, quienes, a través de un chat, amenizan con sus comentarios las historias que se cuentan, algunas marcadas por su carácter insólito, cotidiano, entrañable, increíble, divertido o triste.
Los espacios se complementan con reportes frecuentes del tránsito cada 10 minutos, el clima cada 15 minutos, información económica y financiera a los 27 y 57 minutos de la hora, y un resumen de los titulares cada 20 minutos.
Debido a la contingencia por coronavirus, los programas se están realizando ya sea, en nuestros estudios, como en las casas de los conductores, a través de cámaras y equipos de transmisión LiveU, para que los contactos se puedan comunicar con mayor nitidez.
Con esta programación, Ciudad24 busca ofrecer televisión participativa, interactiva y en tiempo real para una de las ciudades más vivas y activas del mundo.
-
JULIO EN CD24: UN AÑO DE GRANDES LOGROS
Este mes de julio fue uno muy exitoso para Ciudad24. Capitalinos y foráneos pueden ya disfrutar de este canal gracias a su cobertura digital a través de fiTV y fiTV Go. Este mes de junio, por cierto, nos sumamos a Telemex Play, el operador de cable del grupo Telemex, del cual pueden seguir la transmisión en el canal 149. Seguiremos, desde luego, buscando crecer nuestra cobertura a través de operadores de cable, y, desde luego, seguir nuestra señal en la web de CD24 y en la app.
Este mes fue uno muy importante en lo informativo se refiere. El asesinato de George Floyd causó revuelo y, desde luego, propiciaron una serie de protestas que se extendieron a todo el mundo, incluido a lo largo de la Ciudad de México. Mientras otros medios desinformaban y solo llamaban a los manifestantes como "provocadores", CD24 buscó hablar con todos los puntos de vista, con el fin de que el televidente pudiese generar su punto de vista.
Mientras otros divulgaron la noticia minutos después, CD24 logró dar la primicia de que la Ciudad de México pasaba a semáforo naranja y dió a conocer la reglamentación antes de que Claudia Sheinbaum lo informara a la ciudad. Además, transmitió las ruedas de prensa en su integridad mientras los demás cortaban constantemente la transmisión.
Mientras las restricciones en la capital se van relajando, Ciudad24 empieza a trabajar ya en habilitar el trabajo permanentemente en sus estudios, con un aforo restringido y siguiendo las medidas de seguridad necesarias. A lo largo de los siguientes meses, se irán añadiendo nuevos programas que se estarán integrando a nuestra parrilla de contenidos.
Por su parte, Ciudad24 se ha tomado en serio todas las medidas de sanidad. Ayer se notificó del caso de un reportero infectado con COVID-19, por lo que se procedió a darle cuarentena por un mes. Esta madrugada cuerpos de sanidad han iniciado la desinfección del local de CD24 en el centro de la ciudad. Los programas este fin de semana saldrán al aire de manera 100% remota.
Agosto, ¿qué nos deparará? Esa es la pregunta, mientras cumplimos ya cinco meses al aire, agradeciendo, desde luego, su preferencia.
