Cierre de Supercable en Venezuela

Ha sido anunciado el cierre de las operaciones de Supercable en Venezuela por orden de Conatel. 

SuperCable ALK Internacional S.A., una de las empresas de telecomunicaciones más antiguas de Venezuela, inició operaciones en 1993 en el este de Caracas, ofreciendo televisión por cable con más de 70 canales.

En 1996, la empresa comenzó a llegar a otras ciudades del país, entre ellas Puerto La Cruz, Puerto Ordaz, San Antonio de los Altos, Maturín, Maracay y Margarita, y recientemente a Los Teques. En el año 2000 inició operaciones en Bogotá, Colombia, y posteriormente en Cúcuta, lo cual marcó el inicio de su posicionamiento regional.

A finales de 2006, SuperCable se consolidó como la cuarta operadora de televisión de pago en Venezuela, con aproximadamente 105.000 suscriptores, y en Bogotá, Colombia, llegó a posicionarse en el segundo lugar, justo detrás de Claro (antes Telmex), con 35.000 clientes.

Más adelante, la firma amplió su oferta al servicio de internet de alta velocidad mediante fibra óptica. Se destacó por su conexión “punto a punto”, asegurando a los usuarios navegación constante y sin interrupciones, incluso durante fallas eléctricas.

Tras un proceso administrativo en el que se habrían verificado irregularidades en el funcionamiento de la empresa, Conatel anunció este viernes la revocación de los títulos administrativos que autorizaban las operaciones de SuperCable en el país.

SuperCable, según el organismo, suspendió sus servicios de telecomunicaciones en Venezuela sin notificar previamente al ente regulador ni a sus usuarios, “afectando directamente el derecho a la información y a la comunicación de los suscriptores”.

Conatel ha establecido un período de transición de 60 días para que los clientes de la empresa puedan migrar a otros proveedores autorizados.

Fuente: [https://www.elnacional.com/venezuela/supercable-de-pionero-en-telecomunicaciones-a-cierre-por-presuntas-irregularidades/](https://www.elnacional.com/venezuela/supercable-de-pionero-en-telecomunicaciones-a-cierre-por-presuntas-irregularidades/)

Fui ahora a su web y ya quitaron la oferta de canales. Se veía venir, no supieron lanzar cable digital completo a contrario de lo que sucedió con la divorciada sucursal colombiana.

Esta muerte del SuperCable original no es nada nuevo, pues anteriormente había una filial colombiana de dicha empresa, que murió sin pena ni gloria. Estaba más viva que nunca en 2012, pero con el pasar de los años, terminó perdiendo popularidad ante la competencia de Claro, Movistar y Tigo en Colombia. 

hace 6 horas, Blizzardvark dijo:

		Esta muerte del SuperCable original no es nada nuevo, pues anteriormente había una filial colombiana de dicha empresa, que murió sin pena ni gloria. Estaba más viva que nunca en 2012, pero con el pasar de los años, terminó perdiendo popularidad ante la competencia de Claro, Movistar y Tigo en Colombia. 
	



Y esa separada empezó a llenar su grilla de canales FTA de la nada en 2019 antes de cerrar por siempre sin aviso previo. Lo que sucedió allá fue un prenuncio para la antigua matriz.

   ¿Se puede considerar a SuperCable como la pionera de las telecomunicaciones cableadas en Venezuela? (Ya sé que antes, hubo pioneras como Omnivisión, -la precursora de Olé- y que transmitió por señales radiodifundidas) ¿Finalmente está prestando servicios o está en un periodo de transición por una posible venta, teniendo en cuenta que recientemente migró a FTTH en algunas zonas para solo internet?

El 15/3/2025 a las 9:36, Blizzardvark dijo:

		Esta muerte del SuperCable original no es nada nuevo, pues anteriormente había una filial colombiana de dicha empresa, que murió sin pena ni gloria. Estaba más viva que nunca en 2012, pero con el pasar de los años, terminó perdiendo popularidad ante la competencia de Claro, Movistar y Tigo en Colombia. 
	



Hey,  ojo con lo que escribe. Por la competencia voraz en el sector, SuperCable Venezuela en 2016 vendió su red HFC y activos físicos y cedió la base de clientes a un consorcio nacional compuesto por una firma antioqueña (Cable Bello TV) y a una representante de KIA Motors (Comercializadora Colombiana de Vehículos). Su gestión fue nefasta... peor que la de los mismos venezolanos. (Lea e investigue los artículos exclusivos que hemos publicado aquí).

hace 5 horas, rushmedia dijo:

		Por la competencia voraz en el sector, SuperCable Venezuela en 2016 vendió su red HFC y activos físicos y cedió la base de clientes a un consorcio nacional compuesto por una firma antioqueña (Cable Bello TV) y a una representante de KIA Motors (Comercializadora Colombiana de Vehículos). Su gestión fue nefasta... peor que la de los mismos venezolanos. (Lea e investigue los artículos exclusivos que hemos publicado aquí).
	



Pensar que desapareció con este primor de oferta
Spoiler
		100 CANAL 1
	

	
		101 RCN 
	

	
		102 CARACOL
	

	
		103 EL TIEMPO
	

	
		104 CITYTV
	

	
		105 NTN24
	

	
		106 CANAL 24 HORAS TVE
	

	
		107 TV PERÚ INTERNACIONAL SD
	

	
		110 CB 24
	

	
		111 WOBI
	

	
		200 STV MUSIC
	

	
		201 WIN SPORTS
	

	
		205 ESPN
	

	
		206 ESPN 2
	

	
		207 ESPN 3
	

	
		303 PRIME BOX BRAZIL
	

	
		304 TELEMEDELLIN
	

	
		308 TELEMAX
	

	
		309 PARAMOUNT CHANNEL
	

	
		402 SUN CHANNEL
	

	
		405 COMEDY CENTRAL
	

	
		407 OASIS TV
	

	
		408 CANAL HABANA
	

	
		409 TV5MONDE
	

	
		410 CUBAVISIÓN INTERNACIONAL
	

	
		412 TV GALICIA
	

	
		413 CANAL 6 HONDURAS
	

	
		414 DESTINOS TV
	

	
		415 CGTN ESPAÑOL
	

	
		508 SURAM TV
	

	
		514 CANAL VASCO
	

	
		515 VOA
	

	
		603 DISNEY CHANNEL
	

	
		604 DISNEY JUNIOR
	

	
		605 DISNEY XD
	

	
		608 NICKELODEON
	

	
		700 EWTN
	

	
		701 ENLACE
	

	
		702 TELEAMIGA
	

	
		703 CRISTOVISION
	

	
		704 AVIVAMIENTO
	

	
		706 ESNE TV
	

	
		707 SEÑAL COLOMBIA
	

	
		708 SEÑAL INSTITUCIONAL
	

	
		709 CANAL DEL CONGRESO
	

	
		710 CANAL CAPITAL
	

	
		711 ZOOM
	

	
		712 TELECARIBE
	

	
		713 TELEANTIOQUIA
	

	
		714 TVE 
	

	
		715 DEUTSCHE WELLE ESPAÑOL
	

	
		716 DEUTSCHE WELLE ALEMAN
	

	
		717 TELEPACÍFICO
	

	
		718 TELECAFÉ
	

	
		719 TELEISLAS
	

	
		720 CANAL TRO
	

	
		802 MTV
	

	
		803 VH1 CLASSIC
	

	
		804 RANCHENATO TV
	

	
		805 CANAL TR3CE
	

	
		806 TDI COLOMBIA
	

	
		1000 CANAL 1 HD
	

	
		1101 RCN HD
	

	
		1102 CARACOL HD
	

	
		1107 TV PERÚ INTERNACIONAL HD
	

	
		1110 CB 24 HD
	

	
		1121 RCN HD2
	

	
		1122 CARACOL HD2
	

	
		1201 WIN SPORTS HD
	

	
		1205 ESPN HD
	

	
		1206 ESPN + 2HD
	

	
		1207 ESPN + 3HD
	

	
		1208 ESPN + HD
	

	
		1303 PRIME BOX BRAZIL HD
	

	
		1603 DISNEY CHANNEL HD
	

	
		950 - 999 STINGRAY MUSIC
 

hace 2 horas, CeroTolerancia dijo:

		Pensar que desapareció con este primor de oferta
	

	[details="Ocultar contenido"]

			
				100 CANAL 1
			

			
				101 RCN 
			

			
				102 CARACOL
			

			
				103 EL TIEMPO
			

			
				104 CITYTV
			

			
				105 NTN24
			

			
				106 CANAL 24 HORAS TVE
			

			
				107 TV PERÚ INTERNACIONAL SD
			

			
				110 CB 24
			

			
				111 WOBI
			

			
				200 STV MUSIC
			

			
				201 WIN SPORTS
			

			
				205 ESPN
			

			
				206 ESPN 2
			

			
				207 ESPN 3
			

			
				303 PRIME BOX BRAZIL
			

			
				304 TELEMEDELLIN
			

			
				308 TELEMAX
			

			
				309 PARAMOUNT CHANNEL
			

			
				402 SUN CHANNEL
			

			
				405 COMEDY CENTRAL
			

			
				407 OASIS TV
			

			
				408 CANAL HABANA
			

			
				409 TV5MONDE
			

			
				410 CUBAVISIÓN INTERNACIONAL
			

			
				412 TV GALICIA
			

			
				413 CANAL 6 HONDURAS
			

			
				414 DESTINOS TV
			

			
				415 CGTN ESPAÑOL
			

			
				508 SURAM TV
			

			
				514 CANAL VASCO
			

			
				515 VOA
			

			
				603 DISNEY CHANNEL
			

			
				604 DISNEY JUNIOR
			

			
				605 DISNEY XD
			

			
				608 NICKELODEON
			

			
				700 EWTN
			

			
				701 ENLACE
			

			
				702 TELEAMIGA
			

			
				703 CRISTOVISION
			

			
				704 AVIVAMIENTO
			

			
				706 ESNE TV
			

			
				707 SEÑAL COLOMBIA
			

			
				708 SEÑAL INSTITUCIONAL
			

			
				709 CANAL DEL CONGRESO
			

			
				710 CANAL CAPITAL
			

			
				711 ZOOM
			

			
				712 TELECARIBE
			

			
				713 TELEANTIOQUIA
			

			
				714 TVE 
			

			
				715 DEUTSCHE WELLE ESPAÑOL
			

			
				716 DEUTSCHE WELLE ALEMAN
			

			
				717 TELEPACÍFICO
			

			
				718 TELECAFÉ
			

			
				719 TELEISLAS
			

			
				720 CANAL TRO
			

			
				802 MTV
			

			
				803 VH1 CLASSIC
			

			
				804 RANCHENATO TV
			

			
				805 CANAL TR3CE
			

			
				806 TDI COLOMBIA
			

			
				1000 CANAL 1 HD
			

			
				1101 RCN HD
			

			
				1102 CARACOL HD
			

			
				1107 TV PERÚ INTERNACIONAL HD
			

			
				1110 CB 24 HD
			

			
				1121 RCN HD2
			

			
				1122 CARACOL HD2
			

			
				1201 WIN SPORTS HD
			

			
				1205 ESPN HD
			

			
				1206 ESPN + 2HD
			

			
				1207 ESPN + 3HD
			

			
				1208 ESPN + HD
			

			
				1303 PRIME BOX BRAZIL HD
			

			
				1603 DISNEY CHANNEL HD
			

			
				950 - 999 STINGRAY MUSIC

[/details]

		 
	



Y es que son puro FTA, TV comunitaria luego de su pésima administración manejada por una disque distribuidora de KIA qué ni sabe como manejar televisión por suscripción. 

Si , se puede considerar una de las pioneras, aunque la mas pionera seguirá siendo las antenas parabólicas en 1986, para ser exactos un 16 de julio, el cual un decreto de la administración del entonces difunto Presidente de Venezuela, Jaime Lusinchi, liberó el uso de las mismas sin restricciones. Después le siguieron las otras:

1988: Omnivisión Canal 12 (mas adelante, Omnivisión Multicanal en 1990)

1991: Cablevisión (fuerte competidor de Omnivisión en Caracas, comenzó a expandirse en 1995. Conseguí sus orígenes en este enlace [haciendo clic aquí](https://jusmundi.com/fr/document/decision/es-fernando-fraiz-trapote-v-bolivarian-republic-of-venezuela-laudo-final-monday-31st-january-2022))

1993: Supercable (sus inicios fue en la zona este de Caracas. En 1996 arrancó su expansión nacional)

1995: Netuno (Anteriormente, Cabletel (Caracas y otras ciudades) y Citycable (Maracay), que después en 2001 se fusionaron y es ahí que cambiaron el nombre a NetUno)

1996: Inter (Anteriormente, Intercable, fundada en Barquisimeto. Un año después, comienza su expansión nacional. En Maracay, fui testigo de su cambio, ellos compraron Parabolica's Services y otras en las distintas poblaciones del estado Aragua)

1998: DIRECTV Venezuela (Asi es como entran las famosas miniparabólicas, o el Satélite de Transmisión Directa, a Venezuela con la llegada de DIRECTV y la alianza entre Hughes y Cisneros para formar Galaxy America Latina y expandir sus servicios en todo el continente. Hoy en día se mantiene en algunos países salvo en Venezuela, cuando en 2020 el Gobierno de Nicolás Maduro ordenó echar la empresa del país debido a las sanciones impuestas por la primera administración de Trump en Estados Unidos contra Globovisión y PDVSA TV. Ese mismo año, Scale Capital S.A. fue que compró la empresa que actualmente opera bajo el nombre de Simple)

Y así, sucesivamente

 

El domingo por la noche redacté el artículo en inglés de SuperCable y dije que era el primer operador coaxial del país.

[https://gumiteca.org/PDF/COM2020190-191_23-35.pdf](https://gumiteca.org/PDF/COM2020190-191_23-35.pdf)

El 15/3/2025 a las 9:36, Blizzardvark dijo:

		Esta muerte del SuperCable original no es nada nuevo, pues anteriormente había una filial colombiana de dicha empresa, que murió sin pena ni gloria. Estaba más viva que nunca en 2012, pero con el pasar de los años, terminó perdiendo popularidad ante la competencia de Claro, Movistar y Tigo en Colombia. 
	



Cuando Super Cable inició operaciones en Colombia, lo hizo bajo licencia aprobada por la desaparecida Comisión Nacional de Televisión para la zona centro del país.

El objetivo principal de Super Cable fue iniciar cubriendo sectores de estratos altos en la ciudad de Bogotá (Estratos 4 al 6) pero nunca lograron igualar la cobertura que tuvo en estos estratos TV Cable S.A. actualmente Claro.

Super Cable también operó en otras ciudades pero no le fue bien. Por problemas económicos fue intervenida por la Superintendencia de Sociedades y la empresa cambió de propietario quien no se esforzó por mejorar sino que desmejoró la grilla de canales hasta que de un momento a otro dejó de prestar su servicio.