Ha sido anunciado el cierre de las operaciones de Supercable en Venezuela por orden de Conatel.
SuperCable ALK Internacional S.A., una de las empresas de telecomunicaciones más antiguas de Venezuela, inició operaciones en 1993 en el este de Caracas, ofreciendo televisión por cable con más de 70 canales.
En 1996, la empresa comenzó a llegar a otras ciudades del país, entre ellas Puerto La Cruz, Puerto Ordaz, San Antonio de los Altos, Maturín, Maracay y Margarita, y recientemente a Los Teques. En el año 2000 inició operaciones en Bogotá, Colombia, y posteriormente en Cúcuta, lo cual marcó el inicio de su posicionamiento regional.
A finales de 2006, SuperCable se consolidó como la cuarta operadora de televisión de pago en Venezuela, con aproximadamente 105.000 suscriptores, y en Bogotá, Colombia, llegó a posicionarse en el segundo lugar, justo detrás de Claro (antes Telmex), con 35.000 clientes.
Más adelante, la firma amplió su oferta al servicio de internet de alta velocidad mediante fibra óptica. Se destacó por su conexión “punto a punto”, asegurando a los usuarios navegación constante y sin interrupciones, incluso durante fallas eléctricas.
Tras un proceso administrativo en el que se habrían verificado irregularidades en el funcionamiento de la empresa, Conatel anunció este viernes la revocación de los títulos administrativos que autorizaban las operaciones de SuperCable en el país.
SuperCable, según el organismo, suspendió sus servicios de telecomunicaciones en Venezuela sin notificar previamente al ente regulador ni a sus usuarios, “afectando directamente el derecho a la información y a la comunicación de los suscriptores”.
Conatel ha establecido un período de transición de 60 días para que los clientes de la empresa puedan migrar a otros proveedores autorizados.
Fuente: [https://www.elnacional.com/venezuela/supercable-de-pionero-en-telecomunicaciones-a-cierre-por-presuntas-irregularidades/](https://www.elnacional.com/venezuela/supercable-de-pionero-en-telecomunicaciones-a-cierre-por-presuntas-irregularidades/)