Canales que hoy no son la sombra de lo que eran.

En los últimos días he estado investigando sobre el Caso Panamericana, ese canal que durante casi 40 años fue líder de la televisión peruana y hoy es el segundo canal de Latina TV. Eso me llevó a un tema en un foro peruano (se los dejo aqui para que vean).

Y me pareció interesante que comentemos sobre esos canales tanto en Latinoamérica (que hay hartos) como en el mundo que hoy no son la sombra de lo que eran. Por ejemplo canales grandes que hoy están con la pantalla fría (como TVN en Chile) o que han tenido que cerrar (como Tupi en Brasil) .

Eso, juegue...

Uno de los ejemplos de los canales que ya no son lo mismo de antes es Boomerang, ya que el caso del rebranding del 2006 fue por razones de bajo rating (según Turner Broadcasting System) y que luego tuvo un rebranding a nivel global en 2014, pero para Gringolandia (o sea, EE.UU.) tuvieron muchas reacciones negativas sobre ese cambio que eliminaron para siempre las caricaturas clásicas que pertenecen a Turner. Y hasta los gringos quieren que vuelva el viejo Boomerang estadounidense.

Otro ejemplo es TCM Latinoamérica, que por culpa de la fusión con Retro en 2009, en 2013-14, se está dejando de emitirse paulatinamente, las peliculas clásicas desde los años 30 hasta los 60... y actualmente solo pasan series y peliculas de los 80 en adelante, mientras que en EE.UU no sufrió ningún rebranding.

hace 32 minutos, Tío Sopaipilla dijo:

		Uno de los ejemplos de los canales que ya no son lo mismo de antes es Boomerang, ya que el caso del rebranding del 2006 fue por razones de bajo rating *(según Turner Broadcasting System)* y que luego tuvo un rebranding a nivel global en 2014, pero para Gringolandia *(o sea, EE.UU.)* tuvieron muchas reacciones negativas sobre ese cambio que eliminaron para siempre las caricaturas clásicas que pertenecen a Turner. **Y hasta los gringos quieren que vuelva el viejo Boomerang estadounidense.**
	



Mientras que aquí dijimos "peor es nada"...

A mí uno de los que mas lástima me da es Cinecanal. En su mejor época, era el primer canal del abono básico en pasar películas estreno. Lamentablemente después vino Fox, y ya sabemos lo que pasó. Hasta le quitó su emblemática imagen /emoticons/default_Sad.gif" srcset=“/emoticons/sad@2x.png 2x” title=“:(” width=“18” loading=“lazy”> 

Aunque con Fox, creo que tenemos varios canales que nombrar en este thread.
1 me gusta

A mí uno de los que mas lástima me da es Cinecanal. En su mejor época, era el primer canal del abono básico en pasar películas estreno. Lamentablemente después vino Fox, y ya sabemos lo que pasó. Hasta le quitó su emblemática imagen [emoji20] 
Aunque con Fox, creo que tenemos varios canales que nombrar en este thread.

Los Fox Premium también habrá que meterlos supongo yo. Su antecesor era mucho más exclusivo que lo que presumen ahora.

2 Me gusta

Nickelodeon no ando atento sus programas pero no he escuchado nada icónico de ese canal en los últimos años

También unos canales abiertos, aqui me voy a explayar un poco:

Partiendo en Argentina tenemos al Canal 9 que fue un canal muy importante en la época de los 80 (corriganme si no es así) y hoy es considerado un canal chico.

En Chile ya mencione el caso de TVN que partio el 2014 como lider y lo termino cuarto. Pero tambien tenemos a Canal 13 que de lider absoluto de la industria desde los 60/70 hasta fines de los 90 cayo bajo a inicios del 2000 y aunque se ha recuperado (se recupero en el 2003 mas o menos, el 2009 volvio al cuarto lugar y actualmente es vice-lider) nunca ha vuelto a tener la fuerza de ese todopoderoso canal.

En Europa tenemos el caso de varias televisoras públicas, TVE por ejemplo La 1 fue líder de audiencia hasta el 2012 (interrumpido entre el 2004 y el 2008), y hoy está tercero con alguno que otro programa que destaca de repente. En ese mismo país tenemos a Telemadrid que con la manipulación del PP bajo a audiencias ínfimas, lo mismo con Canal 9 que en sus últimos días manejado por sus trabajadores logró subir un poco. 

En Grecia está el primer canal privado Mega, que logró ser líder por unos años. Pero por la crisis hoy está 4to o 5to si no me equivoco y además debido a deudas con la empresa que distribuye las señales comerciales en Grecia (empresa que el mismo canal ayudó a crear) estuvo apunto de salir del aire.

La Manchete de Brasil estuvo 2do solo superada por la Globo, pero los problemas económicos y el gastadero de plata que significó el canal en sus primeros años terminaron llevando a su cierre. Su sucesor RedeTV, es la nada misma en el actual panorama de la TV brasileña con una Globo que sigue arriba pero esta mas debil. 

En Perú tenemos el caso que me llevó a crear este tema, Panamericana TV líder de audiencia por 35 años seguidos, los dejo para darle el primer lugar a América TV y recuperarlo a fines de los 90. Fue el canal más importante del Perú pero problemas con la propiedad del canal los llevó a una crisis de la cual aún no se recupera. Hoy tiene una alianza con Latina TV que es el canal que pelea el primer lugar ahora contra América. 

 

En Colombia tenemos el Canal Uno, que desde 1998, y gracias a la gravísima crisis económica de esa época, la cual hizo cerrar muchas programadoras, sumado al advenimiento de los canales privados y a la desidia del Gobierno con Inravisión, pasó de ser el canal líder de la televisión colombiana, a casi ser un canal de infomerciales y teleevangelismo, hasta 2017, cuando Plural tomó la operación del canal, y en Agosto planea hacer un relanzamiento del canal, con un nuevo logotipo, con caras nuevas, y con programación nueva.

Y tal parece que RCN va a tomar el puesto que antes tenía el Uno, ya que debido a la falta de innovación, a su pésima programación y a su sesgo político, pasó de ser el canal líder en 2015 con 15 puntos de rating, a que su programa líder marque apenas 6-7 puntos en 2017.

De RCN se ha salido mucha gente últimamente, algunas de sus antiguas figuras se van para el Canal Uno y son cada vez menos los programas que producen, incluso hasta repiten algunas de sus novelas viejas para rellenar espacio, como si no les bastara con su canal de novelas 24 horas. Sí a eso le sumamos que tienen a NTN24 también sesgado políticamente hacia la derecha hablando todo el día de Venezuela y con pura pauta de televentas para los latinos en USA que además las graban en 4:3 cuando estamos en plena era HD.
En un programa de Canal Capital (canal regional de Bogotá) llamado La Pepa donde hablaron una vez sobre la televisión dijeron que RCN tuvo perdidas en 2016. Así que si quieren recuperar el buen rumbo, yo creo que lo mejor será que consigan un socio estratégico que los saque de esa crisis, además de que se avecina la fecha para la prórroga de las concesiones de los canales privados, que en Colombia son de 10 años y se renuevan en 2019, entonces necesitarán plata para pagar esa prórroga.

Enviado desde mi Moto G Play mediante Tapatalk

Glitz y el chiste se cuenta solo.

Enviado desde mi MotoG3 mediante Tapatalk

Telefe (ni Viacom parece salvarlo)

Nickelodeon

Discovery Kids

Cinecanal

Discovery

History

TLC

Fox Life (o lo que era Utilísima)

Glitz* 

Todo el pack Fox Premium, ya que perdió su rumbo y los derechos de Universal y algún estudio más 

 

Prácticamente todos cambiaron porque la televisión en si cambió y cambiaron las maneras de entretenerse. Yo creo que los únicos que se salvan son los canales de deportes.

MTV… 

MTV que es de puros realities pero aún así sigue organizando sus premios musicales como los VMA y los EMA. También incluyo a TNT Series que es más reciente pero se ha vuelto puro CSI por lo que he alcanzado a ver, ese canal en mi opinión lo están desperdiciando, y su hermano Glitz que se volvió otra señal internacional de Venevisión y es otro canal desperdiciado, para eso ya existe Ve Plus.

 

NatGeo es de los pocos canales que para mí ha conservado su esencia, pero los cableoperadores insisten en seguir clasificando a Discovery y History como canales culturales cuando ya no es así.

 

Enviado desde mi Moto G Play mediante Tapatalk

 

 

 

 

1 me gusta

Siempre me hizo ruido el caso de Canal 13 de Buenos Ares /emoticons/default_canal13.png" title=“:eltrece:” loading=“lazy”>, lo suficiente como para definir un “Canal 13 antes de Tinelli (AT)” y un “Canal 13 después de Tinelli (DT)”:

El Canal 13 AT era un canal que tenía una programación mucho más "seria" que, en líneas generales en muchas cosas, era la contracara "popular" del 11 de Buenos Aires /emoticons/default_telefe.png" title=":telefe:" loading="lazy">, por mencionar un claro ejemplo representativo fue el programa documentalista "La Aventura del Hombre" que fue un gran éxito en ratings y en premiaciones. Convengamos que también parte de su éxito en Buenos Aires fue la exclusividad de los resúmenes del campeonato de fútbol con "Fútbol de Primera" (programa que sucumbió cuando se eliminó esa exclusividad por el cambio en la transmisión de fútbol).

Todo hasta que el canal decide contratar a Tinelli, que en 2005 tuvo mucho éxito en Canal 9 (que en ese entonces estaba manejado por Daniel Hadad) ya que  veía como una "amenaza" el crecimiento de ese canal. A partir de ahí, el canal 13 DT cambió rotundamente su programación con el objeto de promocionar a "la gallina de los huevos de oro" con la aparición de programas de chimentos.

Otro que cambió mucho también es el canal de noticias hermano del "solcito" Todo Noticias: dejó totalmente de lado el estilo generalmente "acartonado" que caracterizaba a los canales de noticias para pasar a ser más distendido. Por momentos demasiado distendido para el formato de la señal (mandá tus fotos con el hastag #AlColeConTN, mirá el video de los perritos que se hizo viral, vamos a hacer el trencito!!!!, etc, etc).

Y por último el canal que metamorfiza cuando hay cambios de gestión: Canal 7, AKA ATC (por la gente grande), AKA TV Pública, AKA /emoticons/default_tvpublica.png" title=":tvpublica:" loading="lazy">. Tenemos una enorme colección de logos que usó esta señal como para dedicarle una galería entera. De tinte popular en sus inicios, de un estilo un tanto chabacano en los 90', a un estilo muy frío en los 2000, a ser una señal casi muerta por falta de inversión en los 00', a ser un aberrante aparato de persecución política y de propaganda oficialista en el lustro pasado 2010-2015 (ejemseissieteochoejem), a ser una señal en rasgos generales bastante subvalorada y fría como es actualmente.
2 Me gusta