¿Recuerdas como eran utilisima, gems television, magic kids, cablín e infinito en el año 1998? Yo si, tenia solo 10 años y estaba aun muy chamaca. El primero era el canal de las recetas y manualidades, el segundo era el de las telenovelas noventeras y el último era el de documentales y de misterio, y los otros dos eran los de las series animadas y comiquitas que tanto me distraian. Hoy es 2015 y de ellos no queda ni la sombra ya.
Aunque sabes, al parecer hay algo en común entre utilisma, gems televisión, magic kids, cablin y el hoy saliente infinito (al menos no desaparece aun de este lado del charco todavia, si no hasta el 17 de este mes de marzo de 2015) Si, todos ellos eran canales de TV argentinos.
Eran canales argentinos que de una u otra forma buscaron expandirse hacia mercados mas grandes y salir de la república gaucha, al poder volar tuvieron inmediata aceptación en las cableras de latinoamérica, para con el tiempo perder su esencia original, dividiendo la señal original de cada uno en feeds para el resto del subcontinente, y con ello diversificar y dejar de lado los contenidos netamente argentinos (salvo contadas excepciones pues utilisima trató por lo menos de tener lo mejor de los tres feeds-el mexicano, el andino y el cono sur- bajo una sola señal).
Con la expansión viene el dinero y la perversión en la programación (me refiero a que se disminuye la calidad), asi pues, compañías importantes compraron estas señales, como en el caso de Turner broadcasting system, quien adquirió infinito (hoy tnt series); la programadora y productora pramer (luego absorbida por chellomedia y después por amc networks) adquirió (siendo pramer) a Gems para transformarlo después en Cosmo y desaparecerlo; y finalmente tenemos a Fox international channels, quién puso el ojo en utilisma satelital (que luego se volvió utilisima, y hoy por hoy es medio fox life y medio mundofox). Del “grande para los chicos” y cablin no es mucho lo que tengo que decir puesto que pese a ser administrados por la pramer, desaparecieron sin tan siquiera dejar rastro por malos manejos y sabe dios si los rezagos de aquella crisis de 2001-2002. La cronología de los estrenos y relanzos y cierres de dichas señales se la vamos a dejar a Wikipedia y a Youtube pues hay testimonios de ellas.
Entonces ¿por que pasó eso con ellos? Sencillamente el dinero primó sobre lo realmente importante: pensar en el televidente, al que nunca le preguntaron si lo que estaban cambiando era para bien o para mal. Miremos por ejemplo a Infinito, que pasó de dar documentales interesantes al estilo discovery o del antiguo Bio (hoy lifetime) a dar realities que bien podias ver en su canal hermano truTV o en su competencia A&E (por que en los tres canales recuerdo haber visto shows de magos parecidos a Criss angel, como cosentino y carbonaro, ese show de las subastas en bodegas abandonadas, y ese de la casa de empeño que era negocio familiar, que incluso pasaba por History channel con un formato ligeramente distinto pero igual)
De Utilisima me duele que se haya ido super dulce y las cocineritas, aunque si bien no soy argentina, me gustaba ese acento, esa fiereza y esa personalidad electrizante de las mujeres del rio de la plata. Y no, Ni siquiera Narda Lepes llenó tal vació. Tuve que conformarme con ver a la gente de mi tierra como Aquiles Chavez y otras caras mexicanas y de Fox Telecolombia
Gems Gems Gems, si, vi muchas novelas de alli, y Cosmopolitan quizás no lo hizo del todo mal pero amc no lo supo aprovechar, no supo entender lo trendy del momento y sobre todo, de ser y pensar como mujer.
El punto es que no habia forma de quejarse entonces y si la habia, no escuchaban a sus fieles teleespectadores, incluso habiendo redes sociales hoy y listas de petitorios, los grandes empresarios se las pasan por donde ya sabemos sin importar lo que pensemos.
Hoy por hoy, queda solamente Cosmo en españa y su web mexicana, eso si, ahora tendré la opción de verme suits y falling skies en tnt series, y quien sabe si los realities tontos de fox life le dejen un espacio a una receta cualquiera de hacer brownies, y truTV seguirá exhibiendo magia y bodegas abandonadas subastables. Menos mal hay internet para ver los animes y comics clásicos, sea por cuevana o netflix. Los tiempos cambian y a fin de cuentas, quiera una o no, toca adaptarse. Canal que se muere no vuelve. He dicho.