Aquí esta un registro de la revista Jet-Set sobre CM&:
ELLAS SON LA FÓRMULA GANADORA DE YAMID AMAT
Yamid Amat Ruiz dice que el titular de su vida es: ‘¡Lo logró!’. Su oficina en CM& está llena de trofeos de los múltiples premios que ha ganado. El más reciente es el India Catalina a Mejor Noticiero Nacional. Las presentadoras María Andrea Vernaza e Inés María Zabaraínsubieron a recibir la estatuilla y le dieron el crédito al ‘jefe’ y al equipo de trabajo.
María Andrea lleva 11 años en CM&. “Soy la presentadora que más le ha durado a Yamid”, dice, con gracia. Después de que salió de RCN, donde estuvo nueve años, había tomado la decisión de retirarse, pero él la convenció de seguir frente a las cámaras. “Es imposible decirle que no”.
El equipo de presentadoras de CM&: Gina Acuña, Adriana Tono, Julieta Piñeres, Inés María Zabaraín, Andreína Solórzano, María Andrea Vernaza, Johana Polanco y Cathy Bekerman. Ellas coinciden con que este premio es el resultado del trabajo en equipo y el buen liderazgo de su jefe, Yamid Amat.
Lo define como un papá consentidor que enseña con el ejemplo, exigente, disciplinado y apasionado por lo que hace. Pasa largas horas hablando por su Blackberry y nunca se desconecta de la actualidad, ni siquiera en vacaciones. “Está aquí un 24 de diciembre, un primero de enero, un jueves y un viernes santos. Yo le digo: ‘Pero Yamid’, y él me responde:‘Es que el resto del año hay noticias, en cambio esos días toca buscarlas’. Es especialista en sacarle una arista a una información que todo el mundo conoce, es un genio y no se cansa”, complementa Inés María.
Desde que él inició su carrera en la emisora Monserrate en la década del sesenta, quienes trabajan a su lado han aprendido de su gran olfato cuando se trata de pescar chivas. Ha sido maestro, sin proponérselo, de Claudia Gurisatti,Juan Roberto Vargas y Claudia Palacios, quienes dirigen los informativos que son su competencia. Por su padrinazgo han pasado ahijados de la talla de Juan Gossaín, con quien fundó 6 a.m-9 a.m;Darío Arizmendi, Julio Sánchez Cristo y María Elvira Arango… la lista es interminable. De ahí nace el mote de ‘el decano del periodismo colombiano’.
Lo suyo es la reportería, le gusta entrevistar, pero odia que lo entrevisten, porque según él, no sabe qué responder. No es amigo de posar para fotos y prefiere pasar inadvertido, aunque casi nunca lo logra. Tiene fama de malgeniado, lo exaspera que no entiendan sus ideas, perder el tiempo y la impuntualidad. A los consejos de redacción es imperdonable llegar tarde y el que lo hace asume la sanción de llevarles desayuno a todos. Los periodistas y presentadoras saben que cuando Santa Fe, su equipo del alma, pierde, no es conveniente entrar a pedirle un permiso porque lo más probable es que la respuesta sea un no.
El termómetro del genio de Yamid es la santandereana Gloria Vecino, su secretaria hace 26 años, quien sabe con solo mirarlo si está de buenas pulgas o si es mejor salir corriendo, como ella ha tenido la tentación de hacerlo en varias ocasiones. “Si alguien se merece este premio es Gloria”, dicen las presentadoras de CM& casi que en coro.
Al ‘jefe’, como lo llaman, le gusta estar rodeado de mujeres, y todas dicen que es un hombre galante, seductor y detallista, de esos que mandan flores en los cumpleaños y da regalos en diciembre.Vive pendiente de la imagen de las presentadoras, de la ropa que van a usar para salir al aire, de su maquillaje y peinado. “Es súper exigente con eso. Me acuerdo que una semana le dio porque yo tenía que salir todos los días con la boca roja así no combinara con el color de la ropa. Me decía, entienda que eso es lo que le queda bien”, cuenta Cathy Bekerman, una de las presentadoras del ‘1, 2, 3’, la sección de los confidenciales, clave del noticiero. Cuando ve que una de ellas tiene la falda muy larga, él mismo baja al estudio y se la acomoda para que se le vean las piernas.
Yamid fue quien reinventó la sección de entretenimiento en los noticieros y les dio un aire más fresco. “Me encanta porque no se toma este tema a la ligera, para él es muy importante y valida algo que para los demás puede ser demasiado light. Si no viene, le delega el consejo de redacción al subdirector, pero los de entretenimiento y deportes siempre le tenemos que reportar a él”, cuenta la presentadora venezolana Andreína Solórzano, una de sus consentidas.
CM& cumple 25 años de estar al aire y ahora que les adjudicaron el Canal Uno el reto aumenta, lo que es ideal para un hombre que siempre está pensando con qué sorprender.
Preguntas a Yamid
¿Yamid, cómo recibe este premio?
"Es un reconocimiento a que solo trabajando en equipo se pueden hacer grandes cosas.
¿Este reconocimiento llega en el momento en que les adjudicaron el Canal Uno a NTC, CM&, RTI y HMTV?
"Sí, por razones temporales es oportunísimo porque al fin y al cabo yo creo que el canal lo ganamos también como un reconocimiento a 25 años de historia en CM&".
¿Qué momentos han marcado esos 25 años?
"Son todos los días porque hacer un noticiero en un canal que está agonizante y mantenerlo es supremamente difícil. El sacrificio nuestro no tenía recompensa con el resultado en el rating porque nos arrastraba la nula sintonía de los programas que nos anteceden. El canal como canal desapareció y sobreviven solamente los programas de CM&, y esa tarea ha sido azarosa y complicada. Por eso produce una gran satisfacción saber que al final aparecen reconocimientos como el India Catalina".
¿Es más difícil hacer CM& de lo que fue Radionet?
"Radionet fue un sueño que excedió la realidad y fracasó; pero Radionet fracasó como experiencia no como modelo de radio. La prueba es que se corrigieron los errores que yo cometí, como fue haber contratado 120 periodistas, y hoy muchas estaciones son prácticamente noticias del día como La W, La FM y Blu Radio, todas con muy buena sintonía a cualquier hora. El fracaso nuestro fue el exceso en soñar".
¿Y en CM& no ha tenido esos excesos?
"No, todo lo contrario, es una estrechez que ojalá pudiera romper".
¿Cómo van a cambiar las cosas con el canal?
"En CM& tendremos asistencia tecnológica que hoy no tenemos, asistencia satelital permanente que hoy no tenemos y equipos de alta generación y fidelidad que hoy no tenemos. Es una cuestión más tecnológica que de contenido. Eso en cuanto al noticiero, y en cuanto al canal habrá también producción propia, como es obvio y la ley lo exige".
Usted ha formado a muchos periodistas de este país, ¿cuáles han sido sus maestros?
"La vida me ha favorecido que he tenido buenos amigos que me han ayudado a entender el medio. No menciono ninguno porque temo dejar alguno por fuera".
¿Cuál es la ventaja de trabajar con tantas mujeres?
"Son disciplinadas, tienen mucha agudeza periodística, son valientes y atrevidas para preguntar, en eso tienen ventajas sobre los hombres".
¿Qué viene para el noticiero?
"Yo siempre uso la famosa frase de Mao Tse-Tung cuando terminó la larga marcha y logró llegar a Pekín y conquistar China. Un periodista le preguntó: ‘¿Y ahora qué sigue?‘ y le respondió: ‘Detrás de las montañas hay más montañas‘".
¿Se arrepiente de algo?
"Sí, todos los días de las cosas que no hice, como soñar. A veces me vuelvo muy realista, materialista, dialéctico y eso no me gusta".
Fuente: Jet-Set
Nota: Como aparece Andreina Solorzano en la nota, pero eso fue antes de que fuera contratada para Caracol y el resto qué?