Interesante información. Por lo que veo, este sistema de automatización e inserción de comerciales será instalado en una de las tres sedes de Plural; a saber, los estudios del C.C. Dorado Plaza ubicados al occidente de Bogotá (donde se emiten Noticias Uno y En las mañanas con Uno entre otros programas). Con esto RTVC, el operador de la red no tendrá que preocuparse por insertar pauta publicitaria sino recibir únicamente señales de Quinta Paredes (CM&) y Dorado Plaza (NTC) vía fibra óptica interconectada entre las instalaciones de Plural y el radiodifusor público.
Muchas gracias, quería entender para que serviría todo eso que dice el articulo. Jajaja
Pues yo en el fondo guardo la esperanza de que algo bueno pase, se invirtió mucho dinero en esto, me imagino que la van a dar toda con esa programación. Los programas que ya tienen están bien, ahora el resto de la programación debe entrar a competir pero no con lo mismo más bien con variedad, eso es lo que todos queremos y ellos (Plural) saben que es lo que se necesita en el pais.
Pues yo en el fondo guardo la esperanza de que algo bueno pase, se invirtió mucho dinero en esto, me imagino que la van a dar toda con esa programación. Los programas que ya tienen están bien, ahora el resto de la programación debe entrar a competir pero no con lo mismo más bien con variedad, eso es lo que todos queremos y ellos (Plural) saben que es lo que se necesita en el pais.
Enviado desde mi 2014819 mediante Tapatalk
Y mucho dinero. Una cifra astronómica podría decir. Tanto así que a Caracol y RCN no les cayó bien tanto el costo de la concesión y lo que Plural pagó para ganar la licitación. Vamos a ver con que salen el 1 de Mayo.
Y mucho dinero. Una cifra astronómica podría decir. Tanto así que a Caracol y RCN no les cayó bien tanto el costo de la concesión y lo que Plural pagó para ganar la licitación. Vamos a ver con que salen el 1 de Mayo.
No tengo muy claro lo de los costos, pero leí lo contrario, uno de las quejas de RCN y Caracol es que ellos pagaron mucho más por sus respectivas frecuencias que lo que pagó Plural por el UNO. Creo haber entendido eso. (Aunque la señal Uno en realidad no es de Plural)
No tengo muy claro lo de los costos, pero leí lo contrario, uno de las quejas de RCN y Caracol es que ellos pagaron mucho más por lo que pagó Plural por el UNO. Creo haber entendido eso.
El Estado puso una cifra y Plural pagó más de lo que el gobierno nacional pidió por la concesión. Tengo entendido que ese costo fue mucho mayor que las mismas concesiones de Caracol y RCN que vencerán en 2018. Inicialmente se pidieron unos $98.268 millones, precio base que fijó la Universidad Nacional de Colombia después de unos estudios realizados sobre la licitación. Finalmente, Plural al llenar los requisitos pagó al Estado unos $107.000 millones de pesos por diez años que podrán ser renovables a otros diez.
No tengo muy claro lo de los costos, pero leí lo contrario, uno de las quejas de RCN y Caracol es que ellos pagaron mucho más por sus respectivas frecuencias por lo que pagó Plural por el UNO. Creo haber entendido eso. (Aunque la señal Uno en realidad no es de Plural)
Exacto, ellos pagaron por una frecuencia, plural pago por operar el Uno, después de todo lo del tercer canal privado no ha arrancado porque el costo por una frecuencia es muy alto. Osea en palabras comunes son negocios muy distintos lo que se compra no es lo mismo, otra cosa sería que al tercer canal le dieran una frecuencia por un precio inferior al que pagaron RCN y caracol, ahí si estos últimos podrían protestar
El Estado puso una cifra y Plural pagó más de lo que el gobierno nacional pidió por la concesión. Tengo entendido que ese costo fue mucho mayor que las mismas concesiones de Caracol y RCN que vencerán en 2018.
Me queda la duda de porqué el estado puso una parte en un negocio de terceros.
Recuerdo ahora que la queja de RCN y Caracol es que ellos pagaron por la señal pero toda la infraestrucrura para poner en funcionamiento el canal la fue costos para ello y que tuvieron que empezar desde cero - de hecho recuerdo que en el 98 Caracol y RCN solo se veían en las principales ciudades, mientras que Plural pagó una concesión y todas las antenas están a su disposición.
Por otro lado es interesante que RCN y caracol tienen vencimiento de concesión, es decir que fue por 20 años. No sabía ese dato. Hasta ahora, por alguna extraña razón pensaba que estas concesiones no tenía fecha de vencimiento.
Me queda la duda de porqué el estado puso una parte en un negocio de terceros.
Desde hace 63 años, el Estado es el dueño de esa casa cuya dirección es Canal 7 (desde 1965 pasó del 8 a su actual frecuencia análoga en Bogotá) o 16.3 en TDT. Ese mismo Estado a través de RTVC impuso exigencias a Plural para operar el nuevo Canal Uno.
Exacto, ellos pagaron por una frecuencia, plural pago por operar el Uno, después de todo lo del tercer canal privado no ha arrancado porque el costo por una frecuencia es muy alto. Osea en palabras comunes son negocios muy distintos lo que se compra no es lo mismo, otra cosa sería que al tercer canal le dieran una frecuencia por un precio inferior al que pagaron RCN y caracol, ahí si estos últimos podrían protestar
Enviado desde mi 2014819 mediante Tapatalk
Pues me pierdo un poco en la línea de la diferencia, los tres Caracol, RCN, Plural, recibirían beneficios de la publicidad...
La línea la veo más clara en que no sé porqué pienso que la señal de Uno estará más sometido a caprichos del gobierno de turno. Osea, mi pregunta es: Mcnamara dijo que él si quería una empresa, un canal de TV competitivo, si lo arma que seguridad tiene él de que en 10 años le renueven la concesión, por otro lado, en 10 años se le saca mucho a un canal teniendo en cuenta que la cuota de publicidad en colombia esta en unos 400 millones de dolares mensuales.
Me queda la duda de porqué el estado puso una parte en un negocio de terceros.
Recuerdo ahora que la queja de RCN y Caracol es que ellos pagaron por la señal pero toda la infraestrucrura para poner en funcionamiento el canal la fue costos para ello y que tuvieron que empezar desde cero - de hecho recuerdo que en el 98 Caracol y RCN solo se veían en las principales ciudades, mientras que Plural pagó una concesión y todas las antenas están a su disposición.
Por otro lado es interesante que RCN y caracol tienen vencimiento de concesión, es decir que fue por 20 años. No sabía ese dato. Hasta ahora, por alguna extraña razón pensaba que estas concesiones no tenía fecha de vencimiento.
Esperemos que salgan con algo los del Canal UNO,Algunos programas religiosos ya no estan como por ejemplo el de los sabados a las 11pm reemplazado por un programa periodistico,El precio de la historia desde el domingo pasado no lo presentan ahora dan 2 capitulos de documentales BBC Que no vayan a salir del 1-2 de mayo con un verdadero chorro de babas,Colombia quiere alternativa programas diferentes que no hay en caracol y rcn,animados,entretenimiento lo que sea,ya basta de televentas para eso estan los canales regionales,y los religiosos ya esta bueno a la expectativa la programacion del 1 de mayo del canal uno y probablemente citytv ahora se llame antena 3????
Esperemos que salgan con algo los del Canal UNO,Algunos programas religiosos ya no estan como por ejemplo el de los sabados a las 11pm reemplazado por un programa periodistico,El precio de la historia desde el domingo pasado no lo presentan ahora dan 2 capitulos de documentales BBC Que no vayan a salir del 1-2 de mayo con un verdadero chorro de babas,Colombia quiere alternativa programas diferentes que no hay en caracol y rcn,animados,entretenimiento lo que sea,ya basta de televentas para eso estan los canales regionales,y los religiosos ya esta bueno a la expectativa la programacion del 1 de mayo del canal uno y probablemente citytv ahora se llame antena 3????
De acuerdo hemos esperado por este Nuevo Uno que ojalá no defraude.
En cuanto a lo City Tv y Antena 3 siempre he leído que es falso.
Esperemos que salgan con algo los del Canal UNO,Algunos programas religiosos ya no estan como por ejemplo el de los sabados a las 11pm reemplazado por un programa periodistico,El precio de la historia desde el domingo pasado no lo presentan ahora dan 2 capitulos de documentales BBC Que no vayan a salir del 1-2 de mayo con un verdadero chorro de babas,Colombia quiere alternativa programas diferentes que no hay en caracol y rcn,animados,entretenimiento lo que sea,ya basta de televentas para eso estan los canales regionales,y los religiosos ya esta bueno a la expectativa la programacion del 1 de mayo del canal uno y probablemente citytv ahora se llame antena 3????
El precio de la historia y los documentales de la BBC salen del aire porque era el espacio de RTVC Sistema de Medios Públicos. Digame una cosa ¿usted es otro individuo que cayó en la trampa creyendo cuenticos de niños rata que dicen que Citytv y El Tiempo Televisión se van a acabar porque supuestamente el grupo español Atresmedia los compró?** Sabiendo que España estuvo en una crisis económica fatal y Planeta tuvo vender las acciones que tenía en El Tiempo que pasaron a manos del mejor postor, el magnate constructor y banquero Luis Carlos Sarmiento Angulo. Deje de creer en esas cosas por favor. ¿Podemos seguir con el tema de Canal Uno? GRACIAS!**
El precio de la historia y los documentales de la BBC salen del aire porque era el espacio de RTVC Sistema de Medios Públicos. Digame una cosa ¿usted es otro individuo que cayó en la trampa creyendo cuenticos de niños rata que dicen que Citytv y El Tiempo Televisión se van a acabar porque supuestamente el grupo español Atresmedia los compró?** Sabiendo que España estuvo en una crisis económica fatal y Planeta tuvo vender las acciones que tenía en El Tiempo que pasaron a manos del mejor postor, el magnate constructor y banquero Luis Carlos Sarmiento Angulo. Deje de creer en esas cosas por favor. ¿Podemos seguir con el tema de Canal Uno? GRACIAS!**
1000 disculpas no sabia eso es que ese era un rumor
Tomo las 2 cosas que han venido discutiendo (La millonada que pagó Plural y el tema de programación) para concluir que dudo mucho que se haya hecho una inversión tan grande para seguir por la linea de programación tan “pasiva” y poco competitiva que viene presentando el Canal Uno actual. Es un hecho que los programas informativos que poseen son productos muy buenos, pero confio en que todos aquello que no lo son se despidan de la parrilla sin dejar rastro. Probablemente no se deshagan de todo de manera inmediata pero ojalá se vayan haciendo cambios (para bien) de forma progresiva. Yo también hubiese esperado que un domingo en la mañana estuviesen en programación espacios infantiles y no ese programa de viajes que me pregunto quién ve. Hace un par de días les dejé desglosados los programas actuales para que nos hicieramos a una idea lo que se va de forma definitiva. Todas esas horas de programación que quedan vacantes dudo mucho que los de plural sean tan tontos de rellenarlas con Actitud Positiva y televentas, porque ahi si pueden despedirse de cualquier intento de competencia a los privados. Amanecerá y veremos.
Rumor, no. Inventos de escritores de Wikipedia para llamar la atención.
No quiero desviarme del tema pero esa gente que edita cosas en Wikipedia en español vive en un dimensión paralela. Me recuerda la temática de la serie Sliders. Ellos viven en un espacio similar al nuestro pero con pequeñas diferencias. Probablemente a partir del 1ero de mayo allá les sustituyan a CityTV por Antena Tres Colombia y los reptilianos asuman el control de la casa editorial el tiempo... pero bueno, sigamos hablando del Canal Uno.
Tomo las 2 cosas que han venido discutiendo (La millonada que pagó Plural y el tema de programación) para concluir que dudo mucho que se haya hecho una inversión tan grande para seguir por la linea de programación tan "pasiva" y poco competitiva que viene presentando el Canal Uno actual. Es un hecho que los programas informativos que poseen son productos muy buenos, pero confio en que todos aquello que no lo son se despidan de la parrilla sin dejar rastro. Probablemente no se deshagan de todo de manera inmediata pero ojalá se vayan haciendo cambios (para bien) de forma progresiva. Yo también hubiese esperado que un domingo en la mañana estuviesen en programación espacios infantiles y no ese programa de viajes que me pregunto quién ve. Hace un par de días les dejé desglosados los programas actuales para que nos hicieramos a una idea lo que se va de forma definitiva. Todas esas horas de programación que quedan vacantes dudo mucho que los de plural sean tan tontos de rellenarlas con Actitud Positiva y televentas, porque ahi si pueden despedirse de cualquier intento de competencia a los privados. Amanecerá y veremos.
De manera clara Daniel Coronell lo dijo desde su oficina de Noticias Univisión en Miami al periodista, fundador y propietario de PRODU, Richard Izarra. "No pretendo competir contra RCN y Caracol. Queremos que Canal Uno sea una alternativa". Coronell se está dando patadas por el trasero sin saberlo teniendo en cuenta que RCN y Caracol son unos monstruos de las comunicaciones en Colombia.
Este es el Facebook Live que realizó Richard Izarra desde la oficina del vicepresidente de noticias de Univision Communications y socio de Plural Comunicaciones, Daniel Coronell.
De manera clara Daniel Coronell lo dijo desde su oficina de Noticias Univisión en Miami al periodista, fundador y propietario de PRODU, Richard Izarra. "No pretendo competir contra RCN y Caracol. Queremos que Canal Uno sea una alternativa". Coronell se está dando por el trasero sin saberlo teniendo en cuenta que RCN y Caracol son unos monstruos de las comunicaciones en Colombia.
Exacto, tanto Coronell, Mcnamara y Wills han dicho que ellos no van, ni quieren competir con RCN y Caracol. Cosa que no me motiva bien, la experiencia me dice que la competencia es la que incentiva la calidad.