hace 6 horas, lexi dijo:
Definitivamente lo que en principio se nos prometió como una alternativa a lo mismo de siempre, está convirtiéndose extrañamente, en lo mismo de siempre, pero no se sabe si para peor (no soy de las que mira chismógrafos en TV, ni refritos de series que ya no pasan, y pues con las novelas turcas me voy yendo con cuidado pues no todas me han gustado en su trama).
Se que no tiene que ver pero, *cabe resaltar que el Colombiano promedio de a pie no lee , y repite como perico/loro todo lo que oye y ve, y en la tele gusta ver series de narcos, de mujeres de vida libidinosa, y de cosas agitadas para los sentidos (no por nada Caracol anda en la cúspide) y como RCN dijo adiós a esas cosas, pues ya nadie lo quiere mirar (a mi juicio el declive del canal es por que ya no pone cosas subidas de tono), y como Canal Uno no ha tenido vagabunderías nunca, obviamente nadie lo va a voltear a ver. *
No, no piensen lo que no es. La respuesta no es colocar vagabunderías en un canal de TV para que lo miren (¿o quizás si?). El problema está en la mentalidad de lo que muchos esperan encontrar en un canal. Muchos se la pasan culpando a Arteaga, culpando a Hemisphere y su corte, y criticando, pero, ¿se han puesto a pensar que quieren ver ustedes en TV?
Recuerden que hay otras opciones, por que tener esperanza en el que decía "ser la esperanza de todos", no está cumpliendo.
Chicos, esto ya no es los años 90s donde no teníamos opción de elegir, ni dinero ni empleo (yo era una mocosa entonces y tenía que conformarme con Azteca 7, Azteca 13, Canal 5 y Canal de las estrellas, y las señales locales de entonces en GDL-MX).
Esto es 2018, hoy soy adulta, soy madre, trabajo, y me precio de decir que tengo infinidades de opciones donde consumir mis contenidos audiovisuales, sean gratis o de paga.
No todos ni todas somos de esos que andan a pie, por que para eso somos críticos y consumimos "la tele de bien" en plataformas diferentes como Netflix, donde puedo estar aplastada con mi mujer y mi gato, viendo Big mouth, Sense8, o Orange is the new black todo un Domingo si queremos. Ok, no son las super series para todos pero al menos reafirman mi voluntad de decidir, en lugar de estar esperando promesas incumplidas y de estar quejándome.
**Mi pregunta es ¿que clase de idiosincrasia está en la mente del Colombiano de a pie que no lee y repite todo como perico?, ¿espera seguir encontrando realities sexualosos de gente llorona encerrada en una casa, y ver novelas de narcos y putas toda su vida? Supongo que es su zona de confort y así las cosas, el que esperaba ser "de todos", no será de nadie. **
Bueno, yo discrepo contigo, el colombiano de a pie ya está MAMADO de lo mismo de siempre en televisión, que la bionovela, que la narconovela, que el realiti (de hecho, el molusco ya debe estar haciendo un bucle con los realitis), y NADA innovador. Si esa corriente ya se ve en el panorama político, ¿cómo diablos no van a estar mamados de los dos principales canales del establishment?
Aunque la verdad veo muy poca televisión, yo esperaba que el Uno fuera una alternativa fresca, innovadora, diferente y nueva (algo así como Citytv, antes de que Sarmiento Angulo se lo tirara), pero la verdad, la decepción fue de tamaño monumental al ver una programación que no traía nada innovador, nada diferente, muy alejada de lo que pide la audiencia, y **que no aporta nada a la mugrienta televisión colombiana, **en fin, **a nadie le interesa. **
La verdad, yo me hubiera conformado con programas **decentes y de buena calidad**, aunque sacaran 0 de rating y en prime-time, pero, aparte de la parte noticiosa y periodística (que si es decente comparado al duopolio), **Canal Uno no tiene nada que ofrecer además de los mismos magazines de sofá de siempre, un programa de concursos, que aunque no llega a los niveles de mediocridad de su contraparte peruana, es malo, novelas turcas, programas de chismes en horarios inapropiados **(televisivamente hablando)** y programas repetidos.
Gracias, Jimmy Arteaga, MUCHAS GRACIAS. **
PD; Hablando de RCN, yo sigo defendiendo que la causa de su crisis es su sesgo político, la gente está cansada de ver noticias parcializadas, y sobre todo luego de el OSO que hicieron informando sobre la supuesta (y finalmente falsa) enfermedad de Petro que impedía su mitin en Medellín, su credibilidad cayó aún más bajo. El nuevo presidente debe hacer una purga en la parte de noticias (y sacando a la Gurisatti y cualquier otro periodista sesgado), y RENOVAR 100% la programación del canal. No más Chavos, ni Rosas, ni noveluchas de Televisa. De hecho, hasta pueden relanzarse como una alternativa fresca (lo que el Uno quizo hacer y no pudo), con franja infantil decente, un noticiero IMPARCIAL, programas DECENTES, en fin, una programación que valga la pena.
Incluso, hasta Caracol debe deshacerse de ciertos programas.. (cofcofSábados FelicescofcofLa RedcofcofHermanos Grimmcofcof)