Primer Impacto sobra. Hay que hacer un curso completo de farándula mexicana, políticos mexicanos, grupos gruperos y norteños, y culebrones. /emoticons/default_Razz2.gif" srcset="/emoticons/tongue@2x.png 2x" title=":P" width="18" loading="lazy">
Si, pero si fueron capaces de meternos otra vez Decisiones (que es una versión vieja transmitida en CityTV, follow-up de la versión de Caracol, no una "nueva versión colombiana" que nos trataron de vender), también serían capaces de meternos vainas enfocadas en Mexico o Miami, como ese mismo programa.
Recomiendo que les pidan programación infantil o el regreso de Gente Pelota en redes sociales. Ojalá que escuchen.
Lamentablemente, toda la programación del prime del Canal 1 bajó de rating:
[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2017_08/IMG_20170818_031333.jpg.9c8eeeaa60a00f3313718c6d5ba0d96e.jpg)
**Cesur ve Güzel** bajó 0.1 puntos de rating y 0.3% de share.
-
**CM& Emisión Central** bajó 0.2 puntos de rating y 0.4% de share.
-
**Pregunta Yamid** bajó 0.2 puntos de rating y 1.0% de share.
-
**Caso Cerrado** bajó 0.1 puntos de rating y 0.7% de share.
Insisto en que con el paso de los días se hará necesario implementar programación mucho más atractiva. Probablemente para ellos CMI y Pregunta Yamid sean inamovibles de ahí pero caso cerrado y ese prime tan flojo de las 8:00pm no tienen absolutamente nada para competir o al menos dar la cara de forma decente. El problema de los números en audiencia es que son los que terminan cotizando el costo de la pauta así que más le vale a plural ir pensando en algo un poco más contundente para los espacios mencionados.
Insisto en que con el paso de los días se hará necesario implementar programación mucho más atractiva. Probablemente para ellos CMI y Pregunta Yamid sean inamovibles de ahí pero caso cerrado y ese prime tan flojo de las 8:00pm no tienen absolutamente nada para competir o al menos dar la cara de forma decente. El problema de los números en audiencia es que son los que terminan cotizando el costo de la pauta así que más le vale a plural ir pensando en algo un poco más contundente para los espacios mencionados.
Lo único que le veo de bueno a estos ratings tan bajos en absolutamente todo el Canal, es que no creo que dure mucho tiempo al aire el programucho ese de las 6 de la tarde. Con el perdón de quienes les gusta eso, pero que cosa tan mala. Esperen muy pronto Cinema 1 de lunes a viernes de 6 a 8 de la noche...
Lo único que le veo de bueno a estos ratings tan bajos en absolutamente todo el Canal, es que no creo que dure mucho tiempo al aire el programucho ese de las 6 de la tarde. Con el perdón de quienes les gusta eso, pero que cosa tan mala. Esperen muy pronto Cinema 1 de lunes a viernes de 6 a 8 de la noche...
Pues realmente tras tantos bombos y platillos a ese espacio creo que las cosas no se les están dando. De todas maneras creo que es muy temprano para decir algo así de contundente pero la primera semana lo sugiere. Tras tanta campaña de expectativa a Guerreros creo que la respuesta de la audiencia no ha sido tan contundente. Hay muchas cosas que tendrán que replatear los de Plural con el paso del tiempo, entre esas sacar esa putrefacta versión de Decisiones del aire. Ese es el comodín que tienen para rellenar espacios.
Observaciones sobre rating : Varios cableoparadores análogos del país tiene refundido el canal uno y los que lo tienen, es bien embolatado apile de los regionales o de prueba, ello no ayuda a la sintonia, apesar de que creo que existe una ley que le da prioridad en la parrilla de canales a los nacionales incluso de garantizar una retransmisión. El uno debe estar entre caracol y rcn segun esa reglamentación Nada de esto se cumple con el uno. Y dentro de una vision apocalilptica pasaria esto: Al pasar meses /año,el canal no despega, si no vemos los primeros comerciales $ en toda la programación, el canal desaparece. Lo cierto es que ya se fue mucha plata como para relanzamientos, el error de mantener un buen nombre pero con tan mal peso le pega bastante a cualquier inversión. El papel esta firmado por 10 años no, os sorprendamos si en 1 año o 2 después de las E. presidenciales aparece otro nuevo canal encima de este o simplemente reversan lo firmado, devuelven el canal al estado. ( No sin antes vivir un intenso lió legal $ o en el mejor de los casos llegan a mutuo acuerdo). Cualquier cosa puede pasar y al que mas le va ir mal es al querido Yamid Amat y a Noticias Uno que definitivamente ni antes ni después, en si nunca tuvieron un rating altamente comercial como para sostener todo un Canal o ser un simple segmento en la televisión comercial con su puntito. Son simples noticieros que en los canales privados marcan lo mismo que un plus relleno osea nada. Por eso mismo estos tienen tintes políticos por que son la voz de sus propietarios. Hablando francamente Noticias uno y Cm& siempre estuvieron cobijados con simpatía institucional ganando las licitaciones publicas durante toda su existencia desde 1998. Y esa es la verdad por la que aun existen. RTI y Hemisphere seran los menos perjudicados ya que practicamente tienen sus intereses en el exterior y bien pueden empacar maleta e irse en cualquier momento del canal o vender sus espacios a Luis Carlos Sarmiento . Si no, sera nuevamente el estado quien los rescate, trabajando en el nuevo Viejo canal uno con latas de rtvc y lo que RTI les quiera regalar o prestar de archivo. - Horrible.
Observaciones sobre rating : Varios cableoparadores análogos del país tiene refundido el canal uno y los que lo tienen, es bien embolatado apile de los regionales o de prueba, ello no ayuda a la sintonia, apesar de que creo que existe una ley que le da prioridad en la parrilla de canales a los nacionales incluso de garantizar una retransmisión. El uno debe estar entre caracol y rcn segun esa reglamentación Nada de esto se cumple con el uno. Y dentro de una vision apocalilptica pasaria esto: Al pasar meses /año,el canal no despega, si no vemos los primeros comerciales $ en toda la programación, el canal desaparece. Lo cierto es que ya se fue mucha plata como para relanzamientos, el error de mantener un buen nombre pero con tan mal peso le pega bastante a cualquier inversión. El papel esta firmado por 10 años no, os sorprendamos si en 1 año o 2 después de las E. presidenciales aparece otro nuevo canal encima de este o simplemente reversan lo firmado, devuelven el canal al estado. ( No sin antes vivir un intenso lió legal $ o en el mejor de los casos llegan a mutuo acuerdo). Cualquier cosa puede pasar y al que mas le va ir mal es al querido Yamid Amat y a Noticias Uno que definitivamente ni antes ni después, en si nunca tuvieron un rating altamente comercial como para sostener todo un Canal o ser un simple segmento en la televisión comercial con su puntito. Son simples noticieros que en los canales privados marcan lo mismo que un plus relleno osea nada. Por eso mismo estos tienen tintes políticos por que son la voz de sus propietarios. Hablando francamente Noticias uno y Cm& siempre estuvieron cobijados con simpatía institucional ganando las licitaciones publicas durante toda su existencia desde 1998. Y esa es la verdad por la que aun existen. RTI y Hemisphere seran los menos perjudicados ya que practicamente tienen sus intereses en el exterior y bien pueden empacar maleta e irse en cualquier momento del canal o vender sus espacios a Luis Carlos Sarmiento . Si no, sera nuevamente el estado quien los rescate, trabajando en el nuevo Viejo canal uno con latas de rtvc y lo que RTI les quiera regalar o prestar de archivo. - Horrible.
Excelente análisis. En lo único que discrepo es en la parte en la que afirma que *Noticias UNO* estuvo cobijado institucionalmente. Recordemos que el noticiero de *NTC* fue quien le destapó varias ollas podridas al gobierno de Álvaro Uribe (2002-2010), lo que le costó a finales del 2003 la salida del aire de su emisión de lunes a viernes, siendo ésta reemplazada por ese esperpento llamado *Noticiero Telemaíz*, perdón, *Noticiero Telepaís*.
Observaciones sobre rating : Varios cableoparadores análogos del país tiene refundido el canal uno y los que lo tienen, es bien embolatado apile de los regionales o de prueba, ello no ayuda a la sintonia, apesar de que creo que existe una ley que le da prioridad en la parrilla de canales a los nacionales incluso de garantizar una retransmisión. El uno debe estar entre caracol y rcn segun esa reglamentación Nada de esto se cumple con el uno. Y dentro de una vision apocalilptica pasaria esto: Al pasar meses /año,el canal no despega, si no vemos los primeros comerciales $ en toda la programación, el canal desaparece. Lo cierto es que ya se fue mucha plata como para relanzamientos, el error de mantener un buen nombre pero con tan mal peso le pega bastante a cualquier inversión. El papel esta firmado por 10 años no, os sorprendamos si en 1 año o 2 después de las E. presidenciales aparece otro nuevo canal encima de este o simplemente reversan lo firmado, devuelven el canal al estado. ( No sin antes vivir un intenso lió legal $ o en el mejor de los casos llegan a mutuo acuerdo). Cualquier cosa puede pasar y al que mas le va ir mal es al querido Yamid Amat y a Noticias Uno que definitivamente ni antes ni después, en si nunca tuvieron un rating altamente comercial como para sostener todo un Canal o ser un simple segmento en la televisión comercial con su puntito. Son simples noticieros que en los canales privados marcan lo mismo que un plus relleno osea nada. Por eso mismo estos tienen tintes políticos por que son la voz de sus propietarios. Hablando francamente Noticias uno y Cm& siempre estuvieron cobijados con simpatía institucional ganando las licitaciones publicas durante toda su existencia desde 1998. Y esa es la verdad por la que aun existen. RTI y Hemisphere seran los menos perjudicados ya que practicamente tienen sus intereses en el exterior y bien pueden empacar maleta e irse en cualquier momento del canal o vender sus espacios a Luis Carlos Sarmiento . Si no, sera nuevamente el estado quien los rescate, trabajando en el nuevo Viejo canal uno con latas de rtvc y lo que RTI les quiera regalar o prestar de archivo. - Horrible.
El canal tiene proyectado empezar a ser rentable en un periodo de 18 a 36 meses según una nota publicada por Dinero hace un par de semanas. Creo que es demasiado temprano para sacar conclusiones de que el canal va a cerrar cuando apenas llevan una semana de operaciones oficiales. Tengamos en cuenta que no estamos hablando de cualquier tipo de empresarios si no de gente como Hemisphere que la tiene muy clara en temas de industria televisiva. No quiero parecer el abogado del diablo, pero es importante tener presente que aún hay mucha tela por cortar y buena cantidad de estrategias por implementar. Como les había comentado con anterioridad, todo parece indicar que Plural le está apuntando a hacer crecer el overall de audiencia con respecto a indicadores anteriores del canal 1. En eso les está yendo bien, porque es apenas logico que la gente prefiere ver noticias serias a mediodia, que a don George presentando su noticiero retro y así por el estilo. Estoy seguro que más de un programa que estamos viendo en éste momento es simplemente mientras terminan de cerrar algunos acuerdos de derechos. No esperemos que Decisiones dure para siempre y mucho menos que permenzca en los horarios de fines de semana. Por otra parte Cesur Ve Guzel es una teleserie super corta, de apenas 32 episodios, lo que supone que emitiendose 3 veces por semana en menos de 3 meses se da por terminada. Eso de que deban devolver el canal antes de 10 años no es algo tan sencillo, hay una cantidad de condiciones contractuales que no son flexibles en esta clase de negocios y mucho menos en uno de la envergadura del que estamos hablando. No hay por qué entrar en pánico con los resultados actuales, a fin de cuentas, los grandes perdedores en caso de que definitivamente ésto no funcione, vamos a ser todos nosotros, los televidentes porque se reduce la competencia y seguirá ese duopolio, que nos ha azotado durante todos éstos años, haciendo lo que le de la gana en el mercado.
Se nota que el concesionario no está cumpliendo a cabalidad con la programación hasta el detalle más mínimo descrito en el contrato firmado en diciembre. Tengan en cuenta que Plural Comunicaciones propuso 24 horas de emisiones ininterrumpidas. Ahora cortan transmisiones a las 4 am y regresan a las 5 am (muy canal privado) como lo explica el siguiente video de la parrilla de programación. Por lo menos que le den ese espacio al Estado. Ah…verdad que todo le corresponde ahora al master central de CMI.
El canal tiene proyectado empezar a ser rentable en un periodo de 18 a 36 meses según una nota publicada por Dinero hace un par de semanas. Creo que es demasiado temprano para sacar conclusiones de que el canal va a cerrar cuando apenas llevan una semana de operaciones oficiales. Tengamos en cuenta que no estamos hablando de cualquier tipo de empresarios si no de gente como Hemisphere que la tiene muy clara en temas de industria televisiva. No quiero parecer el abogado del diablo, pero es importante tener presente que aún hay mucha tela por cortar y buena cantidad de estrategias por implementar. Como les había comentado con anterioridad, todo parece indicar que Plural le está apuntando a hacer crecer el overall de audiencia con respecto a indicadores anteriores del canal 1. En eso les está yendo bien, porque es apenas logico que la gente prefiere ver noticias serias a mediodia, que a don George presentando su noticiero retro y así por el estilo. Estoy seguro que más de un programa que estamos viendo en éste momento es simplemente mientras terminan de cerrar algunos acuerdos de derechos. No esperemos que Decisiones dure para siempre y mucho menos que permenzca en los horarios de fines de semana. Por otra parte Cesur Ve Guzel es una teleserie super corta, de apenas 32 episodios, lo que supone que emitiendose 3 veces por semana en menos de 3 meses se da por terminada. Eso de que deban devolver el canal antes de 10 años no es algo tan sencillo, hay una cantidad de condiciones contractuales que no son flexibles en esta clase de negocios y mucho menos en uno de la envergadura del que estamos hablando. No hay por qué entrar en pánico con los resultados actuales, a fin de cuentas, los grandes perdedores en caso de que definitivamente ésto no funcione, vamos a ser todos nosotros, los televidentes porque se reduce la competencia y seguirá ese duopolio, que nos ha azotado durante todos éstos años, haciendo lo que le de la gana en el mercado.
Así es que se habla ! Tome su like.
Mi observación no es alarmista, como dije solo apocalíptica, dado el caso de que salgan mal las cosas en uno a dos años. Y claro me considero fan de las nuevas opciones eso es bueno para todos<. Ese espacio de 4 a 5 no esta mas que mandando hacer para Actitud Positiva :)" data-emoticon=“” src=“/emoticons/default_Shake.gif” title=“>:)” loading=“lazy”>
Mi observación no es alarmista, como dije solo apocalíptica, dado el caso de que salgan mal las cosas en uno a dos años. Y claro me considero fan de las nuevas opciones eso es bueno para todos<. Ese espacio de 4 a 5 no esta mas que mandando hacer para Actitud Positiva :)" data-emoticon="" src="/emoticons/default_Shake.gif" title=">:)" loading="lazy">
No puye el burro. Léase el artículo de la revista Dinero porque en esto de la televisión y en nuestro país no es "soplar y hacer botellas".
Mi observación no es alarmista, como dije solo apocalíptica, dado el caso de que salgan mal las cosas en uno a dos años. Y claro me considero fan de las nuevas opciones eso es bueno para todos<. ese espacio de no esta mas que mandando hacer para actitud positiva>/emoticons/default_Smile.gif" alt=“:)” data-emoticon=“1” srcset=“/emoticons/smile@2x.png 2x” width=“18” height=“18” loading=“lazy”>
Plural no sabe que hacer con el espacio de 4 a 5? A Avivamiento le gusta esto /emoticons/default_1393592899.png" alt=“xD” data-emoticon=“1” loading=“lazy”>
Cambios recientes en la programación del nuevo Canal 1 para los fines de semana según DirecTV:
Sábados:
5:30 am Decisiones
6:30 am Decisiones
7:30 am Uno Para Todos (Programa del defensor del televidente)
8:00 am Tormenta de Pasiones
10:00 am Venga le cuento
Domingos:
5:00 am Decisiones
6:00 am Programa pagado
6:30 am Decisiones
7:30 am Tormenta de Pasiones
10:00 am Venga le cuento
Cómo podrán observar, los infomerciales solo fueron relegados a los domingos a las 6 am, en vez de 3 horas de 5 a 8 am como se tenía programado antes, y ese espacio de la mañana sigue siendo ocupado por repeticiones de Decisiones, que aún considero que es inapropiado emitir este tipo de programas en horarios de la mañana muy tempranos los fines de semana, yo espero que cuando acabe esa serie, y si lo pueden cambiar, pongan algo tan siquiera de programación infantil, además de que las emisiones programas de Decisiones y Caso cerrado para el bloque de 8 a 10 am, fue reemplazado por un resumen (creo) de la telenovela turca Tormenta de pasiones, no se si este último cambio será bueno o peor para algunos, pero hay algunos que todavía creen que lo del programa pagado podría ser uno de esos programas de avivamiento, porque si La hora del milagro pudo quedarse en el 1 a la medianoche, quien sabe si esos otros programas religiosos que ya no me atrevo a mencionar vuelvan en algún momento, pues la verdad hubiera preferido que siguieran con la programación infantil que tenían de 6 a 7:30 am durante su programación de transición los fines de semana, si al final no pondrán infomerciales en ese espacio, pero en su lugar meterán más emisiones innecesarias de Decisiones, sabiendo que también las repiten en la madrugada de los fines de semana, solo miren la programación actualizada del 1 en la página de DirecTV y verán que lo que digo es cierto.
los infomerciales solo fueron relegados a los domingos a las 6 am, en vez de 3 horas de 5 a 8 am como se tenía programado antes
Bueno, al menos no los pondrán constante (porque demasiados informerciales aburren), y sí es un error que pongan repeticiones innecesarias
Si hay algo peor que ver un programa de hace años, transmitido ya por otros canales, es que sean los capitulos repetidos de la semana.
Eso es lo que el Canal 1 propone con esas repeticiones de Decisiones (porque el de hoy estuvo el lunes o martes, no recuerdo bien). Además que no quiero pasar por mojigato ni nada parecido, pero todo tiene su tiempo. Y Decisiones con los temas que trata es inapropiadisimo por el horario, porque en muchas zonas de Colombia es muy común que los niños a esta hora ya estén despiertos.