Menos mal esto no es Perú, donde la gente se deja seducir con programas asquerosos tipo "Ladra en América", perdón, "Laura en América".
Pues, Laura estuvo en 2 ocasiones en Colombia y hasta donde tengo entendido en ambas no funcionó. Todavía hay esperanza.
Pues, Laura estuvo en 2 ocasiones en Colombia y hasta donde tengo entendido en ambas no funcionó. Todavía hay esperanza.
Sí, eso fue en el 2001. Recuerdo que lo emitían en la mañana, igual estaba en el colegio a esa hora. Insisto, prefiero que programaran buenas películas de 6 a 8 y no 'Esto es Colesterol' aka 'Colesteroleros'
Programas que se despiden de Canal 1, para siempre, este fin de semana (No voy a mencionar resumenes, porque esos programas ya eran muertos vivientes):
- La Revista
- GPS
- CMI Internacional
- Mr. Young
- Gente Pelota
- Primer Impacto
- Escandalos
- 4 Reinas
- Socias
No meto en la lista a la Hora del milagro, Actitud Positiva y Belisario porque podrían volver en forma de infomerciales.
Eso de traer Guerreros (original de PRO TV/América Televisión, la misma casa de la Chola Chabuca) fue realmente baratongo tuki tuqui baratongo. Imposible hacer un Ninja Warrior (cuya versión original traida por la pública RTVC y que fue un hit en las tardes del weekend del Canal 1) o un Price is Right porque es muy costoso en infraestructura, derechos de formato al licenciatario al igual que los millonarios premios.
Guerreros lo veo más como un concurso porque es en vivo y todo se resuelve de una. En Colombia tenemos la berraca costumbre desde el 2001 de decirle "RIALITY" a todo. Lo que pasa es que se han incorporado elementos de un reality show a un quiz show o talent show. De ahí las confusiones.
Programas que se despiden de Canal 1, para siempre, este fin de semana (No voy a mencionar resumenes, porque esos programas ya eran muertos vivientes):
- La Revista
- GPS
- CMI Internacional
- Mr. Young
- Gente Pelota
- Primer Impacto
- Escandalos
- 4 Reinas
- Socias
No meto en la lista a la Hora del milagro, Actitud Positiva y Belisario porque podrían volver en forma de infomerciales.
- La Telepolémica (es una lástima que este programa se vaya del canal)
en cuanto a la programacion los de plural se estan clavando el puñal ellos mismos ya que desconocer la franja infantil llenando la programacion todos los dias de caso cerrado y decisiones como si este pais tuviera el mismo gusto de miami y puerto rico. Esto aca es colombia señores ya muchos se han descalabrado con estas decisiones entiendan el colombiano gusta de lo colombiano si no se van a ir directico a el fracaso
Con todo respeto: no se ustedes, pero prefiero esperar a su lanzamiento. No puedo decir si es verdad o no que va a haber tanto infomercial o repeticiones de medianoche (llegué a pensar que harían como Caracol y pondrían cine de 6 a 10 los fines de semana, pero por lo visto tendré que descartarlo, no va a ser así, también llegué a pensar en Primer Impacto de lunes a viernes a las 23h, no un resumen de la novela estelar) No es por desconocer esa información, para nada, pues podría ser cierta, pero prefiero verlo por mi mismo, para estar más seguro. (además para observar gráficas on-air y demás aspectos más allá de su programación)
Si van a sacar del aire tantos programas de CM&, por un lado es una lástima, por el otro estoy seguro que también sacan a esos pastores con esa decisión...
En general, veo que el nuevo canal Uno comenzó muy a lo TV Azteca o Imagen Televisión, esos canales comenzaron a transmitir también de forma un tanto sencilla (además Imagen también programó dramas turcos).
Estilo Azteca 13 o Imagen TV,Pero recordemos que Imagen TV De una vez empezo a transmitir animados OJO! Los picapiedras,Gabba Gabba,Los Supersonicos,Los Superamigos,Candy Candy,La pantera rosa en fin de una vez empezo el canal del grupo imagen a transmitir de una vez eso y el canal uno le toco poner ese relleno de decisiones,lo unico bueno es que no estarian los programas religiosos,Recordemos que TV Azteca dejo de transmitir por un tiempo anime pero ya ha a vuelto a transmitirlo Los Supercampeones,Pokemon y esta semana sailor moon estos programas estaban desde las 6:30pm pero debido al bajo rating que tenian y que competian con Dragon Ball Z y Los Caballeros del Zodiaco ahora los transmiten de lun a vie a las 3:30pm MX
Esperemos que en proximos meses cumplan los del uno por ahora lo unico interesante se puede decir es WWE
Eso de traer Guerreros (original de PRO TV/América Televisión, la misma casa de la Chola Chabuca) fue realmente baratongo tuki tuqui baratongo. Imposible hacer un Ninja Warrior (cuya versión original traida por la pública RTVC y que fue un hit en las tardes del weekend del Canal 1) o un Price is Right porque es muy costoso en infraestructura, derechos de formato al licenciatario al igual que los millonarios premios.
Guerreros lo veo más como un concurso porque es en vivo y todo se resuelve de una. En Colombia tenemos la berraca costumbre desde el 2001 de decirle "RIALITY" a todo. Lo que pasa es que se han incorporado elementos de un reality show a un quiz show o talent show. De ahí las confusiones.
De milagro, don Jimmy Arteaga no nos trajo directamente desde su país, la franquicia de 'La Chola Chabuca"...
- La Telepolémica (es una lástima que este programa se vaya del canal)
Lástima. Insisto en algo porque "nunca antes una criatura inspiraba tanta ternura en mí". Hubiese seguido el viejo sabroso pa´rellenar con "El Show de Shows" y el "Show del Recuerdo" en vez de los infomerciales /emoticons/default_Razz2.gif" srcset="/emoticons/tongue@2x.png 2x" title=":P" width="18" loading="lazy"> ¿Y en WAPA se maneja algo así?
bueno los señores de plural se tiene que equivocar en cuanto a la parrilla para ver que mejoran que gusta y que no gusta con descalabros se daran cuenta del verdadero gusto del televidente
lo unico bueno es que no estarian los programas religiosos
Insisto, yo no estaría tan seguro que los programas religiosos se van. Ellos seguirán emitiéndose los sábados y domingos de 5 a 8 de la mañana dentro del contenedor 'INFOMERCIAL'
No se si Canal 1 por ser RTVC no le gustaría competir con su canal hermano Señal Colombia a traves de su franja Mi Señal ¿quién sabe?
Recuerda viejo Kike, que realmente lo que pertenece a RTVC es la infraestructura pero en cuanto a contenidos y management es más hermano Canal 1 de WAPA que de Señal Colombia, entonces en definitiva no creo que la cosa vaya por ese lado.
¿Y en WAPA se maneja algo así?
En WAPA es aún peor. Infomerciales prácticamente en toda la mañana de sábados y domingos. Aunque hay que abonarle a la programación del canal puertoriqueño que si hay uno que otro programa infantil, mientras que aquí no! En el 1 prefirieron programar *Decisiones* en SD y el trillado *Caso Cerrado,* en lugar de pensar en los niños colombianos. Un fail total...
**Programación WAPA TV:**
Lo que sí coincido con todos ustedes es que es un absoluto DESACIERTO y muy grave que no conserven la franja infantil. Con lo que he dicho no significa que no vea el canal, pero tengo algo más: Siento que en parte no se cumple con su slogan “Aquí todos somos Uno”
Lo que sí coincido con todos ustedes es que es un absoluto DESACIERTO y muy grave que no conserven la franja infantil. Con lo que he dicho no significa que no vea el canal, pero tengo algo más: Siento que en parte no se cumple con su slogan "Aquí todos somos Uno"
#El1DeTodosMenosDeLosNiños
En WAPA es aún peor. Infomerciales prácticamente en toda la mañana de sábados y domingos. Aunque hay que abonarle a la programación del canal puertoriqueño que si hay uno que otro programa infantil, mientras que aquí no! En el 1 prefirieron programar *Decisiones* en SD y el trillado *Caso Cerrado,* en lugar de pensar en los niños colombianos. Un fail total...
**Programación WAPA TV:**
[details="Ocultar contenido"]
[https://www.gatotv.com/canal/wapa_tv/2017-08-13](https://www.gatotv.com/canal/wapa_tv/2017-08-13)
[/details]
Lo que ocurre con WAPA es que las leyes estadounidenses lo obligan a tener un bloque de programación infantil y educativa. Hasta donde se, en Colombia no hay nada que regule esa parte y los canales terminan haciendo lo que ellos consideran más adecuado con su programación.
Lo que ocurre con WAPA es que las leyes estadounidenses lo obligan a tener un bloque de programación infantil y educativa. Hasta donde se, en Colombia no hay nada que regule esa parte y los canales terminan haciendo lo que ellos consideran más adecuado con su programación.
En conclusión, la Ley 182 de 1995, esa que regula la televisión en sus diferentes modalidades está obsoleta y la ANTV está que la actualiza pero está con el "entre que si y que no". Porque entra el aspecto de la regulación de las plataformas OTT y las franjas para los niños. Claro está que en ese esquema de TV Pública (incluyo al 1 porque es y sigue siendo del Estado) el único que cumple a cabalidad la cuota es Señal Colombia. El mismo canal que nadie ve según las firmas encuestadoras.
Lo que ocurre con WAPA es que las leyes estadounidenses lo obligan a tener un bloque de programación infantil y educativa. Hasta donde se, en Colombia no hay nada que regule esa parte y los canales terminan haciendo lo que ellos consideran más adecuado con su programación.
Verdad. ¿Es el famoso E/I?