Canal 1: De nuevo, ¿libre como tú? - Etapa octubre 2024, actualidad

hace 1 hora, DavidTV dijo:

		Eso es solamente boletines, qué tacañería la de los españoles; lo que deben hacer es un informativo de máximo una hora, pero es mucho pedir a este consorcio... 
	



Tengo entendido que la producción va a correr por cuenta de Plural. Aún así es tacañería total. ¿Ni una mujer al menos?

hace 7 horas, manuel mojica dijo:

		Antes de este anuncio, hasta el viernes se emitió Cómo Amanecio de Tropicana y el lunes otra hora y media **completando 3 horas de televentas disfrazadas de "programas de salud"** dando un hecho de que el 1 no ha tenido suerte en las mañanas.
	



Eso ya es una obsesión patológica. Habiendo mejores espacios pagados o televentas (como las que ponen en los canales de TV Paga) para poner en su parrilla igual insisten con la misma 💩 de hace como 26 años...

Horarios de Noticentro 1 desde el lunes:

- 
	09h15, 10h15, 12h15, 15h00, 18h54, 21h00 y 22h00

Nueva polémica por el Canal Uno:

[https://www.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Presidente-Gustavo-Petro-propone-que-Canal-1-sea-propiedad-del-pueblo-colom-250314.aspx](https://www.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Presidente-Gustavo-Petro-propone-que-Canal-1-sea-propiedad-del-pueblo-colom-250314.aspx)

hace 8 horas, DinamicoBLF dijo:

		Nueva polémica por el Canal Uno:
	

	
		[https://www.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Presidente-Gustavo-Petro-propone-que-Canal-1-sea-propiedad-del-pueblo-colom-250314.aspx](https://www.presidencia.gov.co/prensa/Paginas/Presidente-Gustavo-Petro-propone-que-Canal-1-sea-propiedad-del-pueblo-colom-250314.aspx)
	



Propiedad del pueblo colombiano? El Canal 1 es mixto entre estatal y privado para ello está los canales estatales Señal Colombia y Canal Institucional. 

Mi opinión

El Canal 1 bajo la alianza con Prisa, fue peor el remedio que la enfermedad. Las tres horas de televentas que la alianza regaló, da evidencia que en la franja de la mañana, no tuvo suerte y los pocos anunciantes, deja mucho que desear. Ya la gente dice que "Prisa mató a este canal", "Que no debió sacar a CM&, por eso se acaba"... en fin. Qué pasó con la tan anhelada nueva programación oficial que iba a sacar? Aun espero respuesta. Con esta programación, especialmente del fin de semana, hay mucho "ladrillo" y "relleno" que pierde más. Pueden decir mal del presidente Petro, ni siquiera los anteriores gobiernos pidió reformar del todo a la televisión. Esta leyes están anacrónicas, por eso la calidad de la televisión en Colombia perdió el rumbo y viven todavía de la "edad de piedra". Los colombianos exigimos la verdad sobre el estado de este canal que se agoniza lentamente.

hace 13 horas, manuel mojica dijo:

		Los colombianos exigimos la verdad sobre el estado de este canal que se agoniza lentamente.
	



¿Quiere saber la real causa? El regalito que a finales de 2016 el entonces presidente Juan Manuel Santos (y su ministro TIC, David Luna) le concedieron a Patricio Wills (RTI), a sus amigos de siempre, Jim Mc Namara y Alan Sokol (sus exsocios co-creadores de Telemundo Studios) y a quienes quedaron concursando en solitario en aquella controvertida licitación (Daniel Coronell y Félix de Bedout de NTC y Yamid Amat de CMI). Ya que Colombiana de Televisión, Jorge Barón, El Tiempo y Mediapro se salieron del concurso licitatorio por falta de garantías. Así nació Plural Comunicaciones, por un mero error de conceder el Canal 1 por diez años a un solo proponente.

La otra real causa es Caracol Televisión y sus aliados políticos. Pues entre demanda y demanda, no quieren ver a otro compitiendo por la tan codiciada torta publicitaria. Mire todas las maniobras que han hecho (como amenazas a anunciantes) y note el resultado. 

hace 47 minutos, rushmedia dijo:

		La otra real causa es Caracol Televisión y sus aliados políticos. Pues entre demanda y demanda, no quieren ver a otro compitiendo por la tan codiciada torta publicitaria. Mire todas las maniobras que han hecho (como amenazas a anunciantes) y note el resultado. 
	



Aparte súmele la decadencia qué tiene el canal gracias a que Hemisphere se fue en 2019 y la nefastiedad de Ramiro Avendaño, desde que empezó el cargo de presidencia de dicho canal. 

hace 8 minutos, Blizzardvark dijo:

		y la nefastiedad de Ramiro Avendaño
	



En eso estamos de acuerdo. Dirigir una empresa televisiva debe correr por cuenta que alguien que sepa del medio. Si ese medio está en una crisis por X o Y motivo, debe tomar medidas para subsistir e innovar. Eso no pasó por la mente de un simple exdirectivo de un periódico que no conoce ni conoció el mercado. El querer aliarse con PRISA (por motivos políticos inclusive) sacrificando a más de 80 personas o familias, es y seguirá siendo un error garrafal que está pasando factura.

El Tiempo entrevistó al Presidente del Canal 1 Ramiro Avendaño, sobre el asunto del canal y lo que el presidente Gustavo Petro quiere hacer.

¿Cómo recibe las palabras del presidente Petro?

Desconocemos el contexto. La licitación del Canal 1 fue otorgada en 2016 a Plural Comunicaciones tras un proceso licitatorio. Se trata de una concesión vigente hasta 2037, por la cual se pagaron 117.000 millones de pesos y que, desde ningún punto de vista, presenta incumplimientos ni ha fallado en sus responsabilidades. Por el contrario, hoy el canal es visto por 13 millones de personas y cuenta con más de 15 millones de seguidores en redes sociales.

Recientemente, solicitamos a la Superintendencia de Industria y Comercio autorización para una operación que permita una alianza de distribución de contenidos y comercialización con Caracol Radio. Suponemos que a eso se refiere el presidente Petro cuando afirma que el canal no será entregado a extranjeros. Sin embargo, la operación presentada ante la SIC no compromete el control del canal ni implica un cambio en su propiedad. El canal es 100 por ciento de propiedad colombiana, por lo que no tenemos más información al respecto.

¿Cuál es la estructura hoy del concesionario? ¿Hay socios extranjeros, como afirma el presidente Petro?

Plural Comunicaciones S.A.S. es 100 por ciento propiedad de HMTV1, una compañía colombiana con socios colombianos. En el pasado, tuvo tanto socios colombianos como extranjeros, entre ellos CM&, NTC, RTI y Hemisphere Media Group, este último siendo el principal financiador de la operación. Más allá de los 117.000 millones de pesos pagados por la concesión, se han invertido 500.000 millones de pesos adicionales, y hoy el canal sigue siendo la tercera fuente de audiencia más importante de Colombia. Actualmente, es operado en su totalidad por colombianos, con capital 100 % colombiano.

Además, el canal se destaca por su pluralidad informativa, albergando noticieros de diversas líneas editoriales. Han estado presentes CM&, Noticias Uno y Red Más, y mantenemos colaboraciones con Rafael Poveda Televisión y otras productoras nacionales. Este lunes, de hecho, lanzamos un nuevo sistema de noticias bajo la marca Noticentro 1 y además ahora tenemos contenidos de Caracol Radio. Yo diría que es un ejemplo de pluralidad informativa en lo que a televisión corresponde, porque se nutre de distintos actores con distintas líneas editoriales, distintas compañías, pero desde el punto de vista de propiedad, su propiedad es 100% colombiana y vive única y exclusivamente de la pauta.

 

¿Cómo funciona la alianza con Prisa?

Nosotros tenemos el 100 por ciento de control sobre los contenidos. Temporalmente, hemos decidido utilizar algunos productos de Prisa a modo de piloto, mientras la Superintendencia de Industria y Comercio nos otorga la autorización para compartir contenidos y, más importante aún, para realizar una venta comercial conjunta. Nuestra capacidad de producción es totalmente autónoma, por lo que los contenidos no son el foco principal de la alianza. Lo que más nos interesa es la comercialización conjunta, ya que esto nos permite generar una presión adicional en el mercado y mitigar el impacto de las prácticas restrictivas de libre competencia en la televisión abierta. Estas prácticas han ralentizado el crecimiento del canal y fueron una de las razones por las que los inversionistas originales decidieron retirarse del país.

El presidente Petro habla de abrir una licitación, ¿eso qué significaría para ustedes en términos económicos y legales?

En términos prácticos y conforme a la ley, abrir una nueva licitación sobre la concesión del Canal 1 requeriría que, de alguna manera, cediéramos la concesión existente. Esto conllevaría costos asociados, y desconocemos en qué condiciones el presidente plantea esta propuesta. No obstante, estamos abiertos a escuchar su iniciativa, en caso de que el Estado tenga interés en comprar la empresa o la concesión.

Entendemos que para el presidente la pluralidad informativa y la democratización son aspectos fundamentales. En ese sentido, hoy somos un medio altamente plural, como mencioné anteriormente, que da espacio a múltiples voces. Además, somos un canal sin intereses partidistas ni motivaciones particulares más allá de consolidarnos como un medio de televisión público y gratuito.

Algunos sectores aseguran que el presidente Petro estaría buscando una expropiación. ¿Comparten ustedes esta percepción?

A nosotros no se nos ha acercado el presidente, ningún representante de él ni ninguno de los ministros a proponernos nada. No nos queda muy claro lo que él plantea aquí. La expropiación está satanizada y es un mecanismo que, digamos, es válido en la ley cuando se requiere hacer una carretera; es un mecanismo para comprar las tierras por donde va a pasar la carretera o para casos como lo que está pasando con TransMilenio y con el metro en Bogotá. Inclusive, cuando el Estado considera que algún activo tiene un valor estratégico. Entonces, nosotros no creemos que se trate de un tema de expropiación. Simplemente, lo que nos causa gran sorpresa es el anuncio público del presidente sobre su interés en que salga una licitación más adelante, cuando no hemos tenido ningún llamado del gobierno para entender que eso fuese crítico para ellos de una u otra manera.

Por otro lado, el Estado tiene un par de canales de televisión, como Señal Colombia o los canales de RTVC, que representan una inversión considerable y cumplen la función de ser el canal cultural e institucional del Estado. La naturaleza del Canal 1 es distinta, ya que es el canal comercial del Estado, y este decidió concesionarlo por muchos años. Lo que sucede es que actualmente está concesionado a una sola empresa, encargada de garantizar ese pluralismo. Sin embargo, el Canal 1 ha estado concesionado durante muchos años. Tanto Caracol Televisión como RCN Televisión hicieron parte del Canal 1, al igual que Programar Televisión, RTI y Jorge Barón. Es decir, las programadoras con las que crecieron los colombianos concesionaban y pagaban por estar en el canal. No es muy diferente a lo que se ha hecho hasta ahora, solo que en este caso el pago se realizó por adelantado para un período largo y la concesión está en manos de Plural.

El Gobierno lleva la discusión por el lado del contenido. ¿Se han acercado a ustedes para sugerir algo en ese aspecto?

Directamente, no. Sin embargo, el contrato establece obligaciones específicas sobre el tipo de contenido, incluyendo un porcentaje mínimo de producción nacional y extranjera. Según este, al menos el 70 % del contenido debe ser nacional, y no solo cumplimos con este requisito, sino que en algunos días de la semana incluso alcanzamos el 100 % de contenido nacional. Es decir, Canal 1 refleja claramente la cultura del país. Contamos con programas de cocina y viajes realizados completamente por colombianos, así como producciones como Sin Carreta, con Juan Diego Alvira, que recorre todas las regiones, y La Luciérnaga, que captura la esencia del país. Creemos que ya representamos fielmente la cultura colombiana, la cultura popular y, sobre todo, a nuestro público: los 50 millones de colombianos, especialmente los 13,5 millones que nos ven cada mes.

¿Piensa conversar con el Gobierno sobre este tema?

Por supuesto, estamos no solo listos para conversar con el Gobierno sobre lo que necesiten, sino que también tenemos un inmenso compromiso con la cultura popular, porque de ello vivimos. El canal se sostiene y alcanza este nivel de difusión porque es un medio que agrada a las audiencias, que conecta con los colombianos, que no denigra y que no emite narconovelas ni realities que puedan afectar a las personas. Al final, nos debemos al público y no recibimos ningún tipo de subsidio, ni estatal ni empresarial. Nuestra operación depende exclusivamente de la pauta publicitaria, que proviene de los programas que realmente gustan a la gente.

 

Si el Gobierno llegara a intervenir, ¿han considerado herramientas jurídicas para defenderse?

No, estamos a la espera de que el Gobierno nos explique un poco qué es lo que están imaginando y cuál es su plan. Sin embargo, creo que no será necesario, ya que el canal no puede ser intervenido; no existe una vía administrativa para hacerlo. Lo que el Gobierno podría hacer es plantear una negociación si considera que el canal es un activo estratégico para algún propósito en particular y, a partir de ahí, iniciar un diálogo en la dirección que corresponda. Pero, por ahora, es demasiado pronto para hablar de eso. 

Más que el tono, lo que nos preocupa es cómo esto pueda afectar otras concesiones o licencias de televisión abierta, así como las concesiones de radio, infraestructura y telefonía móvil. Todos entendemos que el espectro radioeléctrico y gran parte de la infraestructura son propiedad del Estado. Sin embargo, el Estado, como actor dentro de un entorno económico, otorgó estas concesiones mediante licitaciones, previo pago y cumplimiento de ciertas condiciones, para que terceros las administraran. Esto no es nada fuera de lo común. Lo que resulta inusual es enterarnos por los medios de comunicación o por alocuciones desde la Casa de Nariño de que el presidente tiene un interés particular en este tema, sin que hasta ahora se haya acercado a nosotros.

Si se abriera una licitación, ¿considerarían volver a presentarse?

La licitación, como proceso jurídico, solo puede abrirse en 2037, ya que nuestra concesión se extiende hasta ese año y es renovable. Por lo tanto, en 2037, con la información que tenemos hasta hoy, por supuesto que nos presentaríamos. Además, contamos con prioridad en el proceso de renovación.

¿Qué mensaje le envía al presidente Petro?

Canal 1 es un canal plural, tanto en su contenido como en sus audiencias, proveedores y periodistas. Es una casa periodística y de medios independiente, libre, propiedad de colombianos y para los colombianos, sin dobles agendas. Actualmente, cumple un propósito fundamental y se debe completamente a sus audiencias, siempre dispuesto a servir al país. Nos gustaría contar con una comunicación más fluida, especialmente en este caso, con el presidente de la República. Sería muy importante concretar una reunión, la cual hemos estado buscando hasta ahora sin éxito.





Tomado de El Tiempo



 

 Hasta que el dueño del aviso habló. Hay algo de cierto en esto, Petro es un imprudente en mayúsculas y terminarle el contrato por anticipado a Plural porque sí, conlleva a problemas jurídicos. 

Mañana en el Uno:

Spoiler
		04h57 Himno nacional e inicio de transmisiones

		05h00 Pare de sufrir

		06h00 Espacios pagados

		09h00 Impresentables

		09h15 Noticentro 1

		09h20 Impresentables

		10h15 Noticentro 1

		10h20 Impresentables

		11h00 Entre valientes

		12h00 Mujeres W

		12h15 Noticentro 1

		12h20 Mujeres W

		13h00 El pulso del fútbol

		14h00 Tardes 1

		15h00 Noticentro 1

		15h05 Tardes 1

		16h00 Tendencia total

		18h00 La Luciérnaga

		18h54 Noticentro 1

		19h00 W Sin carreta

		20h00 Entre valientes (repetición)

		21h00 Noticentro 1

		21h30 Inaudito Multimedios

		22h00 Noticentro 1

		22h30 In-Fieles

		23h00 Pare de sufrir

		04h00 Cierre de emisión e Himno nacional
Debido a que Caracol Radio pasará el partido Brasil VS Colombia, el Uno dará a las 8 de la noche Entre valientes en repetición

hace 53 minutos, manuel mojica dijo:

		Amigos:
	

	
		Tal parece que esta temática llegaría a su fin, porque ya dejó de utilizar el slogan de Caracol Radio en el Canal 1 y volvió al anterior "Libre como tú", es posible que esta alianza se rompería.
	



Y porque al parecer la SIC no autorizó la incursión de PRISA en la TV colombiana, pues su título habilitante es de radiodifusión sonora. Cabe destacar que esto ocurrió durante el inicio de Tardes 1, a las 3 pm. Sin embargo, se siguen usando los bumpers y separadores con el "Más Compañía".

hace 33 minutos, rushmedia dijo:

		Y porque al parecer la SIC no autorizó la incursión de PRISA en la TV colombiana, pues su título habilitante es de radiodifusión sonora. Cabe destacar que esto ocurrió durante el inicio de Tardes 1, a las 3 pm. Sin embargo, se siguen usando los bumpers y separadores con el "Más Compañía".
	



más bien durante "El pulso del fútbol"

hace 5 minutos, DinamicoBLF dijo:

		más bien durante "El pulso del fútbol"
	



Ah ok. Pero se levantó de nuevo el polvorín.

Amigos:

Tal parece que esta temática llegaría a su fin, porque ya dejó de utilizar el slogan de Caracol Radio en el Canal 1 y volvió al anterior "Libre como tú", es posible que esta alianza se rompería.

Acaba de salir en la cuentas de Facebook, X e Instagram del Canal 1 la nueva foto de perfil con el mismo fondo rojo y el regreso de su antiguo slogan

[![FB_IMG_1742512580009.jpg.f252e9b13b99975021824a90d43c2de5.jpg|720x720](upload://lyh5CbOG3p7Qmy9XwxYhWzsqmFu.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2025_03/FB_IMG_1742512580009.jpg.f252e9b13b99975021824a90d43c2de5.jpg)

Sigue el logotipo de Canal 1 Mas Compañía en el sitio web. 

Spoiler
		![Mdrhreq.jpeg](https://i.imgur.com/Mdrhreq.jpeg)
 

hace 12 horas, Blizzardvark dijo:

		Sigue el logotipo de Canal 1 Mas Compañía en el sitio web. 
	

	[details="Mostrar contenido oculto"]

			
				[![Mdrhreq.jpeg](https://i.imgur.com/Mdrhreq.jpeg)](https://i.imgur.com/Mdrhreq.jpeg)

[/details]

		 
	



Una página web no se arma de la noche a la mañana. Lo mismo que con separadores y gráficos teniendo en cuenta el poco personal que labora allí.

Ya están saliendo promos con el slogan reincorporado, y anoche grabé la cortinilla de regreso de tandas con el slogan en mención