Cablevisión cobrará en Luján un 36 por ciento más de lo autorizado

Pese a una resolución de la Secretaría de Comercio Interior que fija la tarifa en 130 pesos, la empresa anunció un aumento que elevará el abono básico a 177. En Lobos, Cañuelas y San Antonio de Areco los intendentes consiguieron frenar los constantes incrementos que aplica la empresa del Grupo Clarín.


El abono básico de Cablevisión en Luján sigue sin adecuarse a lo que fija la Secretaría de Comercio Interior. Y, de acuerdo a lo informado a los clientes en la última factura emitida hace tres semanas, en febrero aumentará otros 17 pesos, llegando de este modo a un incremento del 36,15 % por encima de la tarifa establecida en 130 pesos como fue publicado a fines de diciembre en el Boletín Oficial.

A raíz de la determinación de la empresa del Grupo Clarín, hoy mirar televisión por este sistema de cable sale 160 pesos, 30 pesos más de lo autorizado y 37 pesos más de lo que paga un vecino de Lobos a la misma empresa para mirar lo mismo que ofrece en su pantalla a los abonados lujanenses.

Esta diferencia entre lo que ocurre, por ejemplo, en Lobos, y nuestra ciudad, se debe a la indiferencia del Ejecutivo local. Mientras en esa ciudad el intendente Gustavo Sobrero hace más de un año acudió a la Justicia por considerar que la tarifa era abusiva, en Luján las autoridades locales no han hecho nada para defender a los consumidores.

Con el campo libre entonces para imponer el precio que se le ocurra sin mayores explicaciones al cliente, Cablevisión aumenta su tarifa básica de forma periódica. Sin mayores cuestionamientos, los abonados terminan pagando al tiempo que otros optan por “engancharse” del cable para poder ver televisión.

Mientras tanto, el gobierno informó que fijó en 130 pesos el abono mensual básico de Cablevisión a partir del 1º de enero de 2013, noticia que no apareció en los medios del Grupo y menos aún en el suplemento zonal que una vez por mes viene insertado con el diario del domingo. 

No obstante, la Secretaría de Comercio Interior dispuso a través de una resolución que el precio estará vigente para el período enero-marzo y representa un aumento de 7 pesos sobre el valor de 123 pesos, algo que en Luján tampoco se respetó.

El ajuste tarifario es como “consecuencia del incremento de costos generados en la explotación de la actividad”, pese a que la empresa del Grupo Clarín “continúa sin presentar la información requerida” por esa Secretaría, para determinar los costos del servicio, informó días atrás la agencia oficial de noticias TELAM.

Además, estableció que “las promociones y/o bonificaciones y/o descuentos deberán ser mantenidos en los mismos términos en que se encuentran a la fecha de entrada en vigencia de la presente medida”.

Asimismo, puntualizó que “el precio fijado en esta medida deberá mantener su vigencia e inmutabilidad sin variaciones durante el plazo indicado”.

“No podrán modificarse la composición, ni la cantidad de señales que actualmente contiene el abono básico mensual, salvo caso fortuito o fuerza mayor debidamente justificados”, añade la resolución oficial.

 

Para seguir leyendo la nota les dejo la pagina del diario local de aca de lujan que salio el aviso:

 

http://www.elcivismo.com.ar/nota.php?nota=15098

 

 

Yo quiero decir que en la boleta de enero de Cablevision no salio nada que iba aumentar, no se que pasara.. 

Cablevisión deberá fijar el abono básico en 130 pesos

La Justicia avaló la medida cautelar que presentó la Defensoría del Pueblo de la Provincia. La empresa deberá adaptarse a la tarifa fijada por la Secretaría de Comercio Interior de la Nación.

 

 

La Justicia convalidó la medida cautelar contra Cablevisión presentada por la Defensoría del Pueblo de la Provincia y confirmó que hasta tanto no se resuelva la apelación, la empresadeberá adecuar las tarifas de su abono básico de televisión por cable, fijándola en 130 pesos, como estableció la Secretaría de Comercio Interior de la Nación.

El tratamiento de este caso en feria judicial surge del pedido del Defensor del Pueblo, Carlos Bonicatto, quien solicitó la habilitación al considerar que “afecta de manera directa a los usuarios de la Provincia e incumple no sólo la resolución de la secretaría de Comercio, sino también la decisión judicial”.

La intervención del Defensor responde a las numerosas quejas recibidas de abonados del servicio de televisión por cable que ofrece Cablevisión en toda la Provincia y en virtud de que la empresa, además de no cumplir con la determinación de la Justicia, anunció inminentes aumentos en la tarifa.

En ese sentido, la Defensoría destacó que realizará todas las acciones necesarias a fin de lograr un efectivo cumplimiento de esta medida, en la cual se exige a Cablevisión que fije en

Todos le caen a CV, pero los demás cableoperadores tampoco cobran $130, no estoy justificando a nadie, solo señalando que lo del abono de cable básico fijo se lo pasan todas las empresas por donde se usa el papel higiénico

Enviado desde mi MT11a usando Tapatalk 2

Lo que pasa que cablevision (aca en lujan) cobro $150 igual que TeleRed, luego 160 y este mes llego a $170 cuando su competencia en lujan es TeleRed sigue cobrando $150! (no pongo de ejemplo a DirecTv ya que CV y TR brindan el mismo servicio con la misma cantidad de canales), Anteriormente (con otro intendente) se puso varios frenos a esta empresa para que no disparen sus precios por las nubes por el momento no se esta haciendo nada..

En Posadas se va a **197 **en febrero…  :unsure: