Después de casi 2 años, traigo de nuevo la parrilla de Cable Mío (Asoparsa) para la ciudad de San Gil. Ha habido varios cambios: Salieron Cinema+ y todos los canales de ViacomCBS (tenían 4), llegan SyFy, azCinema y Food Network. También temporalmente ha salido Win Sports, pero regresó, en su dial de siempre. Pongo aquí para que comparen.

Hola quiero hacer una pregunta
¿Como se crea la compañía de televisión por cable?
hace 5 horas, elias1519 dijo:
Hola quiero hacer una pregunta
¿Como se crea la compañía de televisión por cable?
No entiendo bien su cuestionamiento. ¿Pregunta por el origen de Cablemío/Tevecom? Televisión y Comunicaciones SAS - TEVECOM nació a finales de los noventa en el municipio de Puerto Colombia (Atlántico), siendo este un cableoperador independiente que cubría a dicha población cercana a Barranquilla con contrato de concesión (aún vigente) número 163-99 del 10 de diciembre de 1999.
Por otro lado, tras la renovación de licencias otorgadas por la extinta Autoridad Nacional de Televisión - ANTV, muchas estaciones comunales (por cable) sin ánimo de lucro y de cobertura limitada, teniendo en cuenta su escasez a nivel técnico y financiero, decidieron cambiar su objetivo: el de convertirse en empresas mucho más grandes para sobrevivir y participar en la licitación de 2012 o unirse a las que ya existían. Uno de esos canales, Teleenvigado (que en la antigüedad operaba como un sencillo y modesto canal de cable comunitario), ubicado en el municipio de Envigado (cerca a Medellín), de repente se convirtió en la cabecera principal y sede principal definitiva para TEVECOM. La marca Cablemío, al principio fue propiedad de Teleenvigado para identificar al sistema de cable separándolo del canal local, pero más tarde TEVECOM adoptó dicha marca para su operación nacional.
El inédito esquema de Cablemío/TEVECOM en 45 municipios de seis departamentos del país es comercializar y explotar el servicio de televisión por cable con señales codificadas nacionales e internacionales sin abandonar la responsabilidad y servicio social de los canales comunitarios en sus áreas de cobertura. No solo pasó con Teleenvigado, sino también con ASOPARSA Telesangil (en Santander), AUPUR Televisión (en Urrao, Antioquia), Telecalamar (en Calamar, Guaviare), Necoclí TV (en el Urabá antioqueño) y con Teleboyacá (en Medellín, la capital de la montaña); solo por mencionar varios ejemplos.
hace 5 horas, InMotion Forums dijo:
El inédito esquema de Cablemío/TEVECOM en 45 municipios de seis departamentos del país es comercializar y explotar el servicio de televisión por cable con señales codificadas nacionales e internacionales sin abandonar la responsabilidad y servicio social de los canales comunitarios en sus áreas de cobertura. No solo pasó con Teleenvigado, sino también con ASOPARSA Telesangil (en Santander), AUPUR Televisión (en Urrao, Antioquia), Telecalamar (en Calamar, Guaviare), Necoclí TV (en el Urabá antioqueño) y con **Teleboyacá** (en Medellín, la capital de la montaña); solo por mencionar varios ejemplos.
¿Pero Teleboyacá no se habían integrado a TV Colombia Digital? ¿O es otro Teleboyacá?
hace 10 horas, TeleJuanchoHD dijo:
¿Pero Teleboyacá no se habían integrado a TV Colombia Digital? ¿O es otro Teleboyacá?
Teleboyacá terminó contrato con TVC. Ahora está asociado a TEVECOM/Cablemío.