Se está acabando el 2016 y queremos hacer remembranza de todo lo ocurrido en la tele y en los medios en general. Se abre este espacio para todos los que quieran comentar.
Doy mi aporte...o mejor dicho, mis aportes.
1. La compra que realizó Liberty Global (que tiene en nuestra región a VTR, Cable&Wireless Panamá y Liberty Puerto Rico) de todos los activos de la británica Cable&Wireless sumando más usuarios en Latinoamérica y sobre todo en las islas del Caribe, uno de sus potenciales mercados. Se anuncian planes para que la gran empresa liderada por Mike Fries adquiera más compañías de cable en el continente.
2. La adquisición y posterior fusión de Time Warner Cable con Charter para formar una sola compañía, la tercera en USA y que opera bajo la marca Spectrum.
3. La compra de Telefe y sus repetidoras por parte del conglomerado estadounidense Viacom que lo hace un jugador de primer nivel en nuestro continente.
4. El gran despliegue de distribución que ha tenido el paquete Fox+ y el aumento de producción original para el mismo.
5. La compra de un porcentaje del canal chileno Mega por parte de Discovery Communications.
6. El lanzamiento de la plataforma Flow de Cablevisión Argentina, la evolución de la TV everywhere, con la posibilidad de consumo de OTT y canales lineales.
7. Turner con varios hechos como la puja por el torneo argentino de fútbol, la consolidación de Esporte Interativo en Brasil, el cambio de formato de sus canales en la región, y la concentración de actividades en Chile fusionando sus sedes.
8. Sin duda alguna, HBO es sinónimo de excelencia. En LatAm cumplió 25 años de emisiones ininterrumpidas y al paso del tiempo se aumentó la producción original de series con guión y documentales.
9. El liderazgo indiscutible de Telemundo en USA, destronando a su competidor directo. Fenómeno nunca visto en años.
10. La noticia del año es la compra de TimeWarner que realizó la gigante de las telcos AT&T por la suma de US$ 85.000 millones. Con esto, AT&T se convierte en la más grande del mundo con capacidad de producción y distribución de cine, TV, deportes, medios digitales y noticias no solo para sus propias plataformas entre las que se cuenta DIRECTV NOW que superó las expectativas en los últimos dos meses, sumando aún más el fenómeno del cord - cutting. Pues DIRECTV NOW está presente en una cantidad de dispositivos móviles y permite la visualización de canales en vivo ( los incluidos en DIRECTV y U-verse) y contenidos on demand. AT&T planea sacar del mercado el servicio de DTH e IPTV para ofrecer TV a través de esta nueva vía en el mercado de USA. Así mismo, AT&T tiene presencia en Latinoamérica y el Caribe mediante DIRECTV Panamericana, Sky Brasil (joint venture con Organizaçoes Globo) y Sky México (con Televisa que aporta el otro 50 %). Pese a la situación venezolana, DIRECTV se mantiene en pie como unos de los sistemas DTH líderes. Tanto así que Telefónica estuvo al tanto de su posible compra; algo que no se pudo dar. Por otro lado, Sky MX ya cuenta con un gran número de canales HD ya que estrenó nuevo satélite para el aumento de la capacidad de servicios en alta definición.
11. El duopolio de la televisión en México se rompió luego de casi 25 años. Pues Imagen Televisión (del Grupo Imagen Multimedia, división del Grupo Empresarial Ángeles de Olegario Vásquez) llegó a tierras aztecas luego de ganar la millonaria licitación para una tercera cadena de cubrimiento nacional para brindar una opción diferente a pesar de las críticas. Vale destacar que buen número de mexicanos aún consume televisión abierta teniendo en cuenta que más opciones por streaming como Clarovideo o blim han llegado.
12. El fenómeno de las biopics como Hasta que te conocí, que ocurrió casualmente en el mismo año en que falleció el gran cantautor mexicano Juan Gabriel. ¿Ganancias para Disney? Sí y muchas. Y todas las series que vinieron con una moda que comenzó en Colombia y que se propagó a lo largo de América.
13. El buen desempeño que AMC Networks International ha tenido por aquí. Todas sus señales migraron a HD y la inversión publicitaria en sus canales ha aumentado en grande. Fear the Walking Dead, el suceso del 2016.
14. Luego de la incertidumbre, el canal más antiguo de la televisión colombiana tendrá nuevo operador que proveerá de programación al mismo a partir del 1 de Mayo de 2017. Plural Comunicaciones (sociedad de promesa futura conformada por NTC, CM&, RTI y Hemisphere Media Group) fue declarado ganador de la licitación pública convocada por la Autoridad Nacional de Televisión, ANTV. Lo curioso es que empresas con experiencia en el medio quedaron por fuera de concurso; es el caso de Jorge Barón y Programar Televisión que cuestionaron el precio de la licitación apoyándose en pleitos viejos.
15. 2016: el año de Netflix, pues se invirtió en megaproducciones para la plataforma como Stranger Things, The Crown y temporadas nuevas de series emblemáticas de la plataforma como House of Cards, entre otras. La plataforma aumentó en número de usuarios que usan sus servicios en casi todo el mundo exceptuando China y Siria. Pero un competidor directo: Amazon Prime Video desembarcó en casi 200 países del mundo.
16. La inauguración de los nuevos estudios del canal peruano América Televisión en Pachacámac, cerca de Lima. Según su presidente, quieren ser un hub de producción para todo el continente. Y verdaderamente, esta es uno de los complejos de producción más grandes de la región junto con los de Caracol en Colombia, Globo en Brasil y Televisa en México.
17. La Superintendencia de Industria y Comercio de Colombia dio la razón a los canales RCN y Caracol luego de un pleito viejo iniciado en 2014. Pues en calidad de broadcasters privados, tendrán que cobrar sus señales SD o HD a suscriptores de empresas de televisión por suscripción. Los 5 grandes sistemas del país (Claro, Tigo UNE, DIRECTV, Movistar y ETB) se opusieron a la medida pues según las leyes 680 de 2001 y 182 de 1995 garantiza la gratuidad de las señales locales sin importar la modalidad. De seguro, a inicios de 2017, los grandes operadores no contarán con sus canales. Sin embargo, MSO´s pequeños como SuperCable o Tevecom se arriesgaron a pagar una tarifa de COP $650 por usuario; algo que garantiza la continuidad de su señal.
18. El trigésimo aniversario de Telecaribe, el segundo canal regional colombiano.
19. La reinvención de TV Azteca
20. Las invasiones turcas y los talent shows en las televisoras de América Latina.
21. El mal año en ratings para RCN en Colombia.
22. La adquisición que acaba de realizar 21st Century Fox de la totalidad de las acciones del distribuidor de televisión por suscripción y productor de entretenimiento, deportes y noticias más grande de Europa: Sky. La cifra: unos US$ 14.600. Transacción que fue una realidad luego del escándalo de News of the World; hecho que interrumpió el interés de Rupert Murdoch y sus hijos en el proceso de compra del operador paneuropeo que tiene operaciones en Reino Unido, Irlanda, Alemania, Austria e Italia.
¿Qué más tienen para comentar? La discusión está abierta.