Para adaptarse a la competitividad y los retos de hoy, el máximo ente regulador de la televisión en nuestro país pondrá a revisión la legislación de la modalidad de señales comunitarias por cable que están calificadas como “entidades sin ánimo de lucro” y que son propiedad de comunidades organizadas.
Hasta ahora, el gobierno nacional se puso en la tarea de hacerlo, ya que fue sorpresivo el anuncio de cierre o cancelación de más de 47 licencias en diferentes partes del país. Las causas: los titulares presentaron renuncia, devolución de los contratos de concesión o manifestación de la no continuidad del servicio.
La Junta Nacional de Televisión de la Autoridad Nacional de Televisión –ANTV- adelantó el trámite de cancelación de 47 licencias de televisión comunitaria sin ánimo de lucro, en atención a que sus titulares presentaron renuncia, devolución de las mismas o manifestaron su intención de no continuar con la prestación del servicio.
La Junta, además determinó realizar una revisión integral a la reglamentación vigente prevista en la Resolución 433 de 2013 para analizar las actuales condiciones de prestación del servicio de televisión comunitaria con el propósito de fomentar e incentivar esta modalidad en el país.
Después de dos años de expedición de esta resolución, la Junta Nacional de Televisión decidió retomar el estudio teniendo en cuenta la difícil situación que enfrenta la televisión comunitaria, con ocasión de las nuevas normas expedidas en el Congreso de la República.
“Revisando los antecedentes del marco regulatorio vemos que la televisión comunitaria ha tenido impacto de acuerdo con sus voceros, a la adaptación de normas y leyes expedidas por el Congreso, y también en cuanto a compromisos de cobertura que le ha sido difícil de cumplir. Vamos a escuchar la argumentación de sus representantes con el fin de que efectivamente tengan más margen de maniobra y puedan prestar un mejor servicio con competitividad”, indicó Ernesto Orozco, representante de la Junta Nacional de Televisión.
En la actualidad hay cerca de 700 licencias expedidas en el país, buena parte de ellas en operación. Estos canales se constituyen en una garantía que le da el Estado colombiano a una comunidad organizada de autoabastecerse de un servicio, una normativa que casi no existe en ningún otro país del mundo, tal como lo ordena la Constitución, un acceso a los medios de comunicación pluralista que se debe hacer dentro de la normatividad.
Dentro del plan de acción 2016 se contempla una actualización a la reglamentación de la televisión comunitaria, que reconozca la importancia de las comunidades organizadas el servicio de televisión que ofrece en todo el territorio nacional y responda a varias inquietudes planteadas por el sector y cuya materialización debe darse en medidas efectivas para el posicionamiento de los contenidos comunitarios en Colombia.
“Vamos a organizar los espacios de participación durante el primer trimestre del próximo año, en un ejercicio bastante profundo para poder emitir una reglamentación que beneficie tanto a la ANTV, como a los representantes de las canales comunitarios y a los usuarios”, puntualizó el comisionado.
Redacción Tecnósfera, El Tiempo, 17 de Noviembre de 2015
Véase también: A revisión la TV Comunitaria en Colombia (Documento oficial ANTV)