Antiguos programas de la TV uruguaya

Programa La Calle Felíz. Año 1974. Canal 5. Publicidad revista Charoná. 

Le veo futuro a este tópico.

2 Me gusta

Hupumorpo. 1974. Publicidad de la revista Charoná

 

3 Me gusta

Teleteatro del Sábado. Canal 10. Año 1962. Revista Cine Radio Actualidad. 

“Juguetes mágicos” un programa hecho por los
hermanos Urrutia, personajes vinculados al
carnaval creadores de “La escuelita del crimen”.
Con libretos de A. García Pintos, dirección de
Daltón Rosas Riolfo y dirección de cámaras de
Humberto De Feo. Canal 10.  1963. 

“Conozca su derecho” rompería con acartonamiento de los periodísticos brindando polémica y atendiendo temas de difícil resolución y que por lo general terminaba con “¡A la tanda, a la tanda!”. Con la clásica presentación 

del tema Éxodo. El conductor era el abogado Eduardo Reisch Sintas, quien había trabajado en el diario “El día”, 

luego Radio “El Espectador”. También trabajó en la Administración Nacional de Puertos. El programa fue 

creado para la radio en 1954, conducido por Eduardo Couture. Los panelistas en tv. eran el sicólogo Rossi, el 

pastor Castro, el padre Spadachino, el Dr. Liberoff, el conservador Sr. Pereda, el cura López García, el 

estudiante Milas Geladián y una profesora de filosofía. Es decir un amplio espectro. Muy recordado fue la noche

que acudió el sacerdote jesuita González Quevedo que desafiaba a todos los macumberos, brujos y charlatanes a 

que le hicieran daño. También muy recordado fue cuando invitaron al maestro Arigó que operaba sin anestesia y

en condiciones de precaria higiene y con cuchillas de cocina. Algunos pensaba que era un sanador milagroso y 

otros vociferaban que era un vulgar ilusionista. 

Reisch Sintas también condujo “Emilio Castro y ud. Diálogo con un pastor”. 

El programa fue hasta 1970 cuando fue sacado del aire por Canal 12. En la prensa hubo un aluvión de cartas 

reclamando su reposición que no ocurrió. Otras aguas correrían en la coflictiva década del 70.

Canal 10. 1962. Revista Cine Radio Actualidad. 

[![IMG_20221208_222627.png.3e7fc6f9562c2c1376a4ef7b61061217.png](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_12/IMG_20221208_222627.png.3e7fc6f9562c2c1376a4ef7b61061217.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2022_12/IMG_20221208_222627.png.3e7fc6f9562c2c1376a4ef7b61061217.png)

«Cosas Nuevas». Conducción del argentino Carlos Del Valle. 1961. Canal 10. Cine Radio Actualidad. 

La Familia Waldford. Canal 10. 1959. Cine Radio Actualidad. 

Tropicana Club. 1961. Canal 10. Cine Radio Actualidad. 

Malevo. Canal 10. 1974. Revista Charoná. 

Confesiones de un Deportista. Canal 10. 1976. Sport Ilustrado. 

2 Me gusta

Testimonios. Conducción de Blanca Rodríguez y Ángel María Luna. 1990. Canal 10. Diario El País. 

En Vivo y en Directo. Conducción de Néber Araujo. 1973. Canal 12. 

Las chicas Guau. El Show del Mediodía. Canal 12. Década del 80. 

Artigas

1 me gusta

El Tiempo es Oro. Canal 4. Conducido por Imazul Fernández, Mariquita Gallegos y Nelly Prince. 1962. 

1 me gusta

«Almuerce sonriendo» Canal 4. 1962. Conducido por Héctor Coire.

Piense en la Platense. Gloria Levy. Canal 4. 1961. 

Combate. Serie de Canal 4. Década del 60. Extraído del Twitter de Placas TV. 

Alta Comedia. Canal 10. Década del 70. Extraído de Twitter de Placas TV. 

Institucional Canal 10. 1973. Extraído de Twitter de Placas TV. 

Luminarias GESA. Conducido por Mario Clavel. Canal 4. 1962. 

Institucional Canal 4. 1972. Álbum Nuestro Mundo. 

«Nuevas Selecciones ORT» conducido por Carlos Duncan presentaba a la personaje argentina Victrolita protagonizada por la actriz Inés Fernández (1931-2009).

 
Spoiler
		 
 

Institucional Canal 4. 1974

Álbum Zoo Color. 

La Calle Felíz. Canal 4. 1972