Tal y como se adelantaba ayer en los medios de comunicación, Antena 3 ha informado hoy miércoles 14 de diciembre de 2011 del acuerdo de absorción de La Sexta aprobado en el Consejo de Administración extraordinario celebrado esta tarde para abordar la integración de la cadena de Imagina. La cúpula directiva de La Sexta pasará a ostentar el 7% del grupo Antena 3. Este porcentaje será ampliable hasta el 14% en función del cumplimiento de ciertos objetivos de resultados económicos durante el periodo 2012-2016.
Con esta operación, según Antena 3, la cadena de Lara se sitúa “como primer grupo audiovisual en España”. Antena 3 pasará a controlar el 100% de GIA La Sexta, que dispone de cuatro canales: La Sexta (generalista), La Sexta 2 (magazines, telenovelas y docushows), La Sexta 3 Todo Cine (cine) y un cuarto canal arrendado actualmente a Mediapro para la emisión de Gol Televisión. Estos canales complementan los cuatro canales que ya oferta Antena 3 en la actualidad: Antena 3 (generalista), Neox (canal infantil y juvenil), Nova (canal femenino basado en telenovelas y magazines) y Nitro (orientado al target masculino con cine y series de acción junto a deportes). Entre todos los canales suman una audiencia media superior al 26%, ligeramente por debajo del límite máximo del 27% impuesto por el Gobierno para permitir la realización de fusiones entre dos operadores.
Hace dos años ambas empresas estuvieron muy cerca de poder consumar la que hubiera sido por entonces la primera fusión audiovisual del sector español. Divergencias entre el reparto de poder en la sociedad resultante y algunos montantes económicos dieron al traste con aquel acuerdo. Desde entonces, la posición de Antena 3 se ha reforzado por sus buenos resultados económicos y de audiencias mientras que La Sexta ha ido viendo cómo se ha mermado su capacidad de negocación por no lograr tener números negros debido a los altos costes de su programación y a una pérdida progresiva de share que ha venido debilitando su posición en el mercado audiovisual. Esto ha propiciado que José Miguel Contreras, consejero delegado de La Sexta, el pasado mes de septiembre afirmara que “si hace dos años la fusión era aconsejable y hace uno recomendable, hoy es necesaria y, tal vez, dentro de un año sea imprescindible”.
Desde que tuvo lugar en diciembre de 2009, Antena 3 ha estado estudiando al detalle la absorción de Cuatro por parte de Telecinco (hoy denominada Mediaset) para no cometer los mismos errores que diferentes analistas han detectado en esta operación, como por ejemplo, borrar la identidad de Cuatro creada por Prisa, imponer la línea editorial en los informativos e intercambiar los rostros conocidos de ambas cadenas. Antena 3, por ello, ha venido trabajando en una fusión que le permita tener unas cuentas saneadas (integrará La Sexta sin deudas), un modelo sostenible (podría obligar a La Sexta a deshacerse de la liga de fútbol por su escasa rentabilidad y efecto de arastre en audiencia) y que mantenga la esencia de la cadena adquirida, para que ésta no se erosione y sirva de complemento a los canales que ya tiene el grupo (Neox, Nitro y Nova). “La idea es que el espectador no se entere de que ha habido una fusión”, según algunas fuentes conocedoras de la operación.
Tras más de dos años de encuentros y distanciamientos ambas han pactado un proceso de fusión que formará un nuevo grupo Antena 3 con una oferta de canales variada que satisfará todas las demandas de los espectadores y de los anunciantes. Tal y como informa Antena 3, la ejecución de la fusión y de los acuerdos complementarios está condicionada a la obtención de las pertinentes autorizaciones regulatorias y de competencia. Asimismo, Antena 3 tiene previsto someter la aprobación de la operación a la próxima Junta General Ordinaria de Accionistas que se celebrará durante el primer trimestre de 2012
Fuente: mundoplus.tv