En 1992, en plena época del toque de queda y los atentados terroristas, surgió en el dial un novedoso programa show de madrugada llamado AMANECEMOS CONTIGO, producido y embebido por Frecuencia Primera en Radio Inca FM Turbo Stereo 107,1. AMANECEMOS CONTIGO marcó historia. Tuvo dos temporadas: La primera, de marzo de 1992 a enero de 1993 y la segunda de julio de 1995 a noviembre de 1996. Encontrártelo en el dial, era una experiencia inolvidable tanto por lo atípico en la predecible arquitectura de la producción radiofónica peruana, como en su discurso, orden, existencia embebida (un programa de una radio dentro de otra) y de lograr entretener en madrugada, consiguiendo sin el concurso de regalos materiales, una sintonía fiel, cautiva y perdurable hasta la fecha.
AMANECEMOS CONTIGO juntaba personajes y personas, lo que lo convertía en un "ecosistema" siugeneris donde además interactuaba con la audiencia. El periodista Sandro Parodi Cerna, licenciado colegiado en ciencias de la comunicación de la USMP, creador y productor de dicha producción, revela que algunos de los elementos que marcaron el éxito de AMANECEMOS CONTIGO fue la pasión quienes lo hacían, la libertad creativa que permitía don Pepe Irei, entonces copropietario de la estación.
Si bien empezó como programa de entretenimiento, ya para mediados y finales de 1996 se fue consolidando como una plataforma de jóvenes líderes mediáticos librepensadores y cuyo formato expresivo y discursivo era múltiple y de gran aceptación. La producción no solo entretenía, orientaba, lideraba y formaba.
Algunos hitos importantes que además logró AMANECEMOS CONTIGO fue por ejemplo que justo en abril de 1996, Frecuencia Primera logra iniciar sus transmisiones vía Internet y lanzar su web site incluyendo además un website del programa, convirtiéndose en la primera emisora online del Perú y una de las primeras de Latinoamérica y en el primer programa radial peruano en alcanzar Internet.
Alejandro Seminario, es Magister en Periodismo y catedrático de la USMP y la UPC y recuerda que en aquel entonces crearon dentro de AMANECEMOS CONTIGO, la secuencia OPEN NET donde el público llamaba y pedía al aire algún tema o material que les busquemos en Internet y luego venían con sus "disquettes" a que se los copiemos.
SECCIONES FIJAS
YO SOY LA VOZ (Con el Disckjokey, Baby Jockey y los comentarios de Juanito Matasuegra)
OPEN LINE: Llama y di lo que quieras en 40 segundos (Conducen integrantes de turno rotativo)
OPEN NET: Mensajes para la red de redes INTERNET
HOT LINE: Mensajes calientes en 40 segundos
LA ISLA DE LA FANTASIA: Fantasías e historias al aire con el público (Anfitriones: Sr. Ró, Tatú, Tatúa, Calatua, Tatúe, el Narrador / P. Recurrentes: Dr. Nada, Principe de los Mares, Super Ashley, Teton, KNino, El Esclavo, Chancha Sucia, El Capataz, Amén, John Holmes, El Loro Caricias y Bobo el Simio, El Dr Flatulencias, ...)
APACHURRITOS DE AMOR (poemas y canciones al amanecer) (Anfitrión: La Voz del Apachurritos)
ENIGMA: Mensajes enigmáticos (Anfitrión: La Nada Hablante)
CONTACTO AL AMANECER: Sección de orientación y ayuda (Conducen: integrantes de turno)
LA OLLA MAÑANERA (cocina divertida antes de las 6 de la mañana) (Conducen: Integrantes o personajes de turno)
CONOCIENDO A ... (Entrevista)
AERÓBICOS CON... (Aeróbicos divertidos al amanecer)
EL SHOW DE ... (Canciones en vivo con anfitrión de algún personaje de turno)
Además AMANECEMOS CONTIGO contaba con canciones en vivo interpretadas por sus animadores y salvo en el "compás de espera" que era 2 a 3 canciones antes que empezara el programa mientras se hacía en enlace entre la señal de Frecuencia Primera y la de la radio, todo era en vivo.
Algo muy curioso, recuerda, Ana Rosa Liendo, actriz de TV y Teatro y una de sus integrantes estrella, a partir de la segunda temporada, es que Radio Inca FM, la emisora anfitriona, era predominantemente de chicha o cumbia. Sin embargo, demostró que prima el contenido antes que la señal perse.
Un tema paradójico, denuncia su productor, el Lic colegiiado Sandro Parodi Cerna, es que la prensa, casi no hizo eco del programa, a pesar de su obvio impacto. Es más, pretendieron ahogarlo. Igualmente Radio Inca FM, si bien permitía su transmisión, no lo respaldaba ante las agencias de publicidad y lo consideraba más como un espacio de relleno o anecdótico. Lo cierto es que han pasado más de 20 años desde su última transmisión en dicha emisora y aún es recordado por miles de escuchas fieles.