¿Alguien recuerda el canal Music Country?

Quisiera saber si alguien recuerda el canal Music Country que estuvo en el canal 47 de Cable Mágico de Perú de enero a mayo de 2002, siendo uno de los canales más efímeros del cableoperador, junto a Canal 9 Libertad, Ecuavisa y SBN.

Yo sí lo recuerdo, teniendo en cuenta que era para unos mercados bastantes segmentados. Cuando en forma se legalizó, inició y se lanzó Cablecentro (hoy Claro Colombia), dicho operador por allá en el periodo 2001/2002 estaba buscando cómo rellenar parrilla para llegar a 60 canales. Precisamente apareció Music Country, primero el feed brasileño que luego fue reemplazado por el feed argentino que tiempo más tarde dio paso a Boca TV. Si no me equivoco, ambas señales de Music Country estaban libres en el satélite; por eso, su esporádica aparición en grillas colombianas.

Creo que en realidad el canal más efímero de la historia de Cable Mágico fue TyC Sports, que duró inicialmente solo dos meses: enero y febrero de 2003. Había ingresado en reemplazo de Fox Sports, pero no gustó y tuvieron que volver a como estaban hasta diciembre de 2002. Años después, ya como Movistar TV, volvió pero solo en el satelital.

El 4/1/2022 a las 19:14, Emile dijo:

		Creo que en realidad el canal más efímero de la historia de Cable Mágico fue TyC Sports, que duró inicialmente solo dos meses: enero y febrero de 2003. Había ingresado en reemplazo de Fox Sports, pero no gustó y tuvieron que volver a como estaban hasta diciembre de 2002. Años después, ya como Movistar TV, volvió pero solo en el satelital.
	



Más efímero que Canal 9 de Argentina entre 1997 y 1998 o Mundovisión, hasta hubo dos canales coreanos escondidos entre Noviembre y Diciembre del 2008 eran Arirang y KBS World, que yo sepa TyC Sports tuvo muchas críticas por reemplazar a FOX Sports en el 2003 y este canal tuvo que volver inmediatamente pero más bien el otro canal debieron mudarlo de señal porque en ese tiempo Cable Mágico tenía varias señales libres y no aparecía la numeración 80, del 78 saltaba al 95.

1 hour ago, PremiumHDX dijo:

		Más efímero que Canal 9 de Argentina entre 1997 y 1998 o Mundovisión, hasta hubo dos canales coreanos escondidos entre Noviembre y Diciembre del 2008 eran Arirang y KBS World, que yo sepa TyC Sports tuvo muchas críticas por reemplazar a FOX Sports en el 2003 y este canal tuvo que volver inmediatamente pero más bien el otro canal debieron mudarlo de señal porque en ese tiempo Cable Mágico tenía varias señales libres y no aparecía la numeración 80, del 78 saltaba al 95.
	



Arirang y KBS World no cuentan porque nunca formaron parte de la parrilla de canales, solo fueron activados en un contexto específico (Cumbre APEC, los hoteles tenían en su mayoría el servicio de Cable Mágico y ellos no ofrecían ningún canal coreano a pesar de que en la región había estas señales disponibles). Aún al día de hoy, Movistar no ofrece canales coreanos en su servicio de televisión; del continente asiático solo cuentan señales de China y Japón. También me parece que fueron el último gran cableoperador peruano en incluir señales colombianas (TV Colombia, actualmente RCN Nuestra Tele Internacional) y venezolanas (Telesur), en sus años mozos nunca ofrecieron canales de dichos países, aunque sí de Ecuador (Ecuavisa, solo en Lima) y Bolivia (el ya difunto Televisión Boliviana, solo en Arequipa).
1 me gusta

hace 30 minutos, Emile dijo:

		Arirang y KBS World no cuentan porque nunca formaron parte de la parrilla de canales, solo fueron activados en un contexto específico (Cumbre APEC, los hoteles tenían en su mayoría el servicio de Cable Mágico y ellos no ofrecían ningún canal coreano a pesar de que en la región había estas señales disponibles). Aún al día de hoy, Movistar no ofrece canales coreanos en su servicio de televisión; del continente asiático solo cuentan señales de China y Japón. También me parece que fueron el último gran cableoperador peruano en incluir señales colombianas (TV Colombia, actualmente RCN Nuestra Tele Internacional) y venezolanas (Telesur), en sus años mozos nunca ofrecieron canales de dichos países, aunque sí de Ecuador (Ecuavisa, solo en Lima) y Bolivia (el ya difunto Televisión Boliviana, solo en Arequipa).
	



No te dije si contaban con esos canales pero duraron muy poco, luego ambos canales estuvieron en Telmex luego Claro y obvio que Cable Mágico nunca ofreció canales coreanos, el canal de china CCTV aparece en 1994 y el de Japón es decír NHK desde 1999, de las señales colombianas el que más tenía era Cable Express con cuatro canales de ese país y tambien varias señales venezolanas, más bien en 1995 veo en una grilla que tenían canales de otros países que luego se fueron eliminando. 
1 me gusta

El 8/1/2022 a las 23:35, PremiumHDX dijo:

		NHK desde 1999,
	



Desde abril de 1998, cuando reemplazó a la señal espejo de TNT (entonces en el canal 30) pero en inglés.


	El 8/1/2022 a las 22:59, Emile dijo:



	
		venezolanas (Telesur)
	



Y desde julio de 2020 (cuando expectoraron a Televisa), VE PLUS, señal internacional de Venevisión.

Cuando estaba con mi tía, ví ese canal porque tenía otra cableoperadora distinta a la que yo tenía en la misma ciudad. Estaba en el canal 2 en el año 2002

El canal era la tipica señal de Pramer, que al poco tiempo se cansaban y dejaban de prestarle atención. En 2003 solo emitieron repeticiones y ningún programa nuevo a la espera del lanzamiento de BocaTV, que fue en diciembre de 2003.

Nota de prensa de la época anunciando su lanzamiento.

**[MusicCountry Latino sale al aire este 1º de diciembre](https://www.produ.com/noticias/musiccountry-latino-sale-al-aire-este-1%C2%BA-de-diciembre)**

*28 de noviembre de 2000*

**MusicCountry Latino, la nueva señal temática de Latin America MusicCountry S.A. y PRAMER S.C.A., comenzará sus emisiones el 1° de diciembre con una programación que contará con lo mejor de la música latina.**

Entre los nuevos programas de este canal destacan: *E-Xpress* (de lunes a domingos a las 7:00 pm) es un ciclo diario de una hora con los mejores estrenos en materia de videoclips (la segunda media hora del programa estará dedicada exclusivamente a la música latina con la última información suministrada por los VJs); *Sonido argentino* (de lunes a domingos a las 9:00 pm) es un programa diario de una hora exclusivo para la música argentina y el ciclo *MC Mix* (de lunes a domingos a las 2:00 pm) pondrá en pantalla los clásicos y nuevos clips musicales de todo el mundo, haciendo hincapié en material latino.

A partir de enero del 2001 esta señal comenzará a transmitir *Música de las Américas*, un ciclo diario de una hora que dedicará su programación a un país de Latinoamérica cada día.

Por la pantalla de MusicCountry, pasarán todos los artistas argentinos y las más reconocidas figuras latinas como *Thalía, Christian Castro, Jon Secada, María Bethania, Paralamas Do Suceso, Maná, Celia Cruz, Luis Miguel, Chayanne, Alejandro Sanz, Eros Ramazzotti, Ricky Martin, Joan Manuel Serrat, Caetano Veloso, Julio y Enrique Iglesias, Shakira, Marta Sánchez, Rossana, Pablo Milanés, Rubén Blades, Joaquín Sabina, Daniela Mercury, Madredeus, Santana, Laura Pausini, Gloria Estefan, Mano Negra, Luz Casal, Molotov, Emanuel, Ricardo Arjona, Miguel Bosé, Ricardo Montaner, Juan Luis Guerra y José Luis Rodríguez*, entre otros.
3 Me gusta

Logo de Music Country:

 

mc.png.fbd0ab68fd32d3865cb086a3c5e0c0a2.png

Ident: