[](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2017_01/Diapositiva195.PNG.6f7ebae9c0bfdc5072978cc38ae962e5.PNG)
*Elegir que logo repsentara a AFIMERT*
**MENSAJE DE BIENVENIDA**
En nombre de la **Asocicaion Ficticia Mexicana de Radio y Televisión** (**AFIMERT**), le damos la bienvenida y agradecemos su interés por acceder a este espacio, cuyo objetivo principal es dar a conocer quiénes somos y qué hacemos, así como de nuestros objetivos, metas y diversos temas relacionados con la apasionante actividad de la radiodifusión.
En esta página ponemos a disposición de los radiodifusores de México y de todo el mundo, así como a cualquier persona interesada, información útil para propiciar el conocimiento de las características generales de la industria mexicana de radio y televisión ficticia.
**QUIENES SOMOS**
La **AFIMERT** (**Asociación Ficticia Mexicana de Radio y Televisión**)es una institución autónoma, de interés público con personalidad jurídica propia y sin fines de lucro integrada por personas físicas que han obtenido del **IMTVF** (**Instituto Mexicano de la Television Ficticia**) un título de concesión para operar y explotar comercialmente estaciones de radio y televisión ficticia.
**¿QUE HACEMOS?**
La **AFIMERT** representa los intereses generales de los radiodifusores mexicanos, es órgano de consulta del Estado en todos los aspectos relacionados con la radiodifusión.
Con el apoyo de sus comités y comisiones de trabajo, y de sus delegaciones en todo el país, la **AFIMERT** promueve el desarrollo de la dinámica industria de la radio y la televisión en México. Para lograrlo, ofrece a sus socios asesoría profesional y una amplia gama de servicios.
Nuestras publicaciones, convenciones, seminarios, y actividades de investigación y desarrollo de la industria, permiten al radiodifusor permanecer actualizado y a la vanguardia de la tecnología, de los métodos de administración, así como de diversos aspectos relacionados con la radiodifusión.
Asimismo, a través de la difusión de campañas de contenido social y de programas informativos, los radiodifusores mexicanos participamos activamente para fortalecer la integración social y cultural de todos los habitantes de nuestro país.
La **AFIMERT** está en comunicación permanente con numerosas organizaciones e instituciones nacionales y extranjeras, las cuales proporcionan información sobre lo que hacen en sus respectivos ámbitos de acción; y, se mantiene actualizada con respecto a las tecnologías de transmisión y almacenamiento de información.
**AFILIADOS**
De emisoras de radio y televisión afiliadas voluntariamente con presencia y posicionamiento en todo el país, con cobertura del 99 por ciento del territorio nacional.
**OBJETIVOS**
• Representar promover y defender los intereses de la Industria
• Fungir como órgano de consulta y colaboración del Estado en materia de radiodifusión.
• Promover la participación de los afiliados en actividades culturales y de beneficio social
• Participar en el diseño de estrategias de desarrollo de la la Industria y nuevas tecnologías de punta.
**CULTRUA DE LA LEGALIDAD**
El espectro radioeléctrico no conoce fronteras geográficas, en todos los países el reconocimiento a las emisoras solamente puede surgir de las licencias válidamente otorgadas conforme a la legislación nacional y a los acuerdos internacionales.
La radiodifusión concesionada se opone en todos los países del mundo a la transmisión de señales radiodifundidas sin la previa obtención de un permiso o concesión. Esta práctica viola las leyes mexicanas, incluyendo la LFRT y la Ley General de Bienes Nacionales, según las cuales la radiodifusión sin autorización constituye un delito tipificado, contradice las recomendaciones y mejores prácticas internacionales y violenta la rectoría del Estado sobre un área prioritaria para el desarrollo nacional, que es el espectro radioeléctrico.
La radiodifusión no autorizada es una amenaza a la viabilidad de todas las formas de radiodifusión, puesto que no respeta parámetros técnicos fundamentales para la coexistencia de las estaciones en el espectro radioeléctrico. Genera interferencias perjudiciales a las estaciones legalmente establecidas y afecta a la sociedad por los contenidos que no responden a la legislación en materia electoral, así como de riesgos sanitarios. En caso de aquellas que comercializan publicidad, se incurre en prácticas de competencia desleal, puesto que no cuentan con los costos fiscales, laborales y legales de las estaciones autorizadas, afectando en forma importante a las pequeñas estaciones de Oaxaca y Chiapas, aunque no exclusivamente.
El tema de la transmisión ilegal trasciende nuestras fronteras, como lo establece la Comisión Interamericana de Telecomunicaciones (CITEL) de la Organización de Estados Americanos (OEA) en sus resolutivos, que incluyen el reconocimiento de que “el tema de las emisoras ilegales trasciende el ámbito nacional y tiene repercusiones a nivel internacional creando interferencias perjudiciales a emisoras de otros países y plantea el tema de la responsabilidad en la parte de los Estados que no ejercen control.”
Sin embargo, en algunos países de América Latina, el Estado ha perdido todo control sobre el espectro radioeléctrico, en países como Chile se ha aplicado la resolución de la CITEL de que “el funcionamiento de las emisoras clandestinas o fuera del marco legal que les es propio, en ningún caso podrá constituirse una base para el reconocimiento posterior.” Esto es fundamental como una política para desincentivar una práctica nociva técnica, comercial y socialmente.
Consideramos que la práctica de la ilegalidad en nuestro país no se detendrá hasta que exista una política encaminada a desincentivarla, que debería comenzar por no regularizar las estaciones que han operado fuera de la ley. Se ha constatado en otros países latinoamericanos que la regularización de este tipo de estaciones, lejos de promover la legalidad, incentiva la proliferación de estaciones al margen de toda regulación.
Con frecuencia se alude a la libertad de expresión de todas las personas como fundamento para la práctica de la radiodifusión ilegal. Sin embargo, como bien los ha establecido la propia Suprema Corte de Justicia de los Estados Unidos de América, “el derecho a expresarse libremente, no incluye el derecho a la utilización de un medio de radiodifusión, sin licencia”.
Por lo tanto, es fundamental que la Autoridad salvaguarde el principio de legalidad y el apego a las normas técnicas que permiten la operación de las estaciones preexistentes sin interferencias perjudiciales.
**RAZANO PARA AFILIARSE**
• Participar en la toma de decisiones sobre el presente y futuro de la industria mexicana de radio y televisión ficticia.
• Representar a la industria de radio y televisión a nivel local, nacional e internacional.
• Mantener comunicación permanente con representantes del sector oficial, en todos los niveles de la administración pública.
• Asistir a las asambleas, convenciones y exposiciones de la AFIMERT.
• Mantenerse informado sobre los avances de las nuevas tecnologías en radio y televisión que se realizan en todo el mundo.
• Participar en las negociaciones del Contrato-Ley de la Industria.
• Obtener información actualizada sobre temas de interés e importancia para la industria.
• Contar con asesoría técnica en la instalación y operación de estaciones de radio y televisión en la República Mexicana.
• Recibir asesoría jurídica en todos los aspectos legales de la operación de emisoras de radio y televisión.
• Tener asesoría fiscal y administrativa para el funcionamiento adecuado de las empresas.
• Informarse de los convenios de intercambio que realiza la AFIMERT con diversas organizaciones públicas y privadas.
• Participar en la difusión de campañas con contenido social producidas por la AFIMERT.
• Posibilidad de Integrarse a los Comités y Comisiones que analizan y dictaminan sobre temas de actualidad para la industria.
*PARA TODOS AQUELLOS QUE SE AFILIEN FAVOR DE POSTEAR SU GRUPO Y LOS CANALES QUE OFRECEN TANTO DE RADIO Y TELEVISION.*