Qué disgustante noticia. Con la salida de Richardson, gente que era muy leal a él, como Tomás Yankelevich y Fernando Medeiros, estaría fuera. Para ser sinceros, la administración de Discovery sería la ganadora, y digamos que no es la mejor administración. Yankelevich y Medeiros metieron algo de vida a unos canales que estaban ya en un cierto estado moribundo, incluyendo la realización de producciones originales de ficción y realities, algo que no habían hecho sus antecesores, e impulsaron que TNT llegara a nuevos géneros de programas.
***Algunas preguntas en el aire:***
-
**¿Significaría el cierre de la oficina de San Telmo? **Muy posiblemente. La fusionada empresa quiere quedarse mayoritariamente con las bienes raíces de Discovery, por lo que mudar la sede central de Argentina a Miami/São Paulo sería para ellos la mejor factura posible. Incluso, las oficinas de México, Colombia y Chile (Megamedia) podrían ser combinadas.
-
**¿Significaría que la transmisión de los canales de Turner sería manejado desde Discovery US Hispanic? **Se puede debatir, pero también sería lo más factible. Discovery ya opera todos sus canales desde allá, y querrán priorizar pasarlos a esa central de transmisión. Aprovechan, desde luego, para acabar con el *estira y afloje* que los canales de Turner hacen a sus programas en 4:3 para sus señales HD, empezando a emitirlos en el zoom 14:9. Ah, y pasar los canales que aún no están en HD a tal formato.
-
**¿La empresa fusionada redirigiría más recursos de producción original a Brasil? **Sí, porque Discovery ha tomado un mayor pastel de su presupuesto de originales en ese país, dadas las leyes locales, que son muy benéficas para ellos. Pero, cada vez más, los demás países están reforzando tales medidas, así que, no la tendrán fácil. Posiblemente, muchos proyectos que tenían listos para HBO Max se cancelen, pero otros proyectos se verán integrados, sin duda.
-
**¿Discovery+ Brasil desaparecerá?** Sin duda alguna. WBD va a priorizar HBO Max ante todo, y su contenido se irá, debidamente, a esa plataforma. Y, desde luego, su lanzamiento en el resto de la región se frenará, pero todo este contenido pasará a integrar una plataforma que se potenciará por completo aunando lo mejor de ambos mundos.
-
**¿WBD Brasil comprará CNN Brasil a Rubens Menin?** WBD podría potenciar su presencia en ese país comprándole a Menin la totalidad de CNN Brasil, ayudándole a fortalecer sus operaciones y a conseguir potenciar un canal que, a pesar de sus inicios difíciles y programación en constante cambio, está consiguiendo ya batir a BandNews TV y a otros canales de nicho, y amenazando con llevar a Record News al tercer lugar. WBD podría llevar a CNN Brasil al segundo lugar, sin hacer daño al todopoderoso GloboNews, pero solo serán las acciones a tomar de WBD. Por su parte, Menin aprovecharía una lana para potenciar su otro medio, Radio Itatiaia, la superestación que compró el año pasado como parte del mismo holding que opera CNN Brasil, el grupo Novus Mídia (aunque ambos se operan por separado).
-
**¿TNT Sports desaparecerá a cambio de Eurosport? **La nueva administración quiere centralizar toda la filosofía Eurosport en sus operaciones fuera de Estados Unidos, por lo que es posible que TNT Sports desaparezca. Aunque Eurosport es una práctica desconocida marca en nuestra región (aunque Eurosport News fue distribuida en ciertos países de la región a inicios de los 2000), la reputación que tiene en Europa permitiría que se estableciera rápida y eficazmente en nuestra región. Ya se ha extendido al Mundo Árabe, Australia e India, en donde ha tenido cierto éxito, por lo que Discovery podría intentar tal cosa con TNT Sports, además de que le permitiría buscar más derechos y ofrecer otro tipo de deportes rara vez vistos en nuestro mercado.
-
**¿Por fin cerrarán los canales de relleno de ambos grupos? **Turner y Discovery tienen varios canales de relleno, y este sería el momento más factible para acabar con ellos. Como van a aprovechar para racionalizar todo, es una oportunidad de oro.