Los Copihue de Oro de la crisis: Revelan los nominados para la edición del 2021

Durante esta mañana, La Cuarta dio los nominados para el Copihue de Oro 2021. Una edición marcada en el contexto pandémico en el que muchos programas fueron dados de baja debido al COVID-19 en nuestro país, asi como su realización en medio del empobrecimiento de los contenidos televisivos y la baja calidad programática de la televisión abierta chilena, sumado a las críticas respecto a su rol informativo y como vehículo de entretenimiento.

En esta edición se realizan innovaciones como galardones a lo mejor de la década que pasó en el medio artístico nacional.

Sin embargo, se notó la ausencia de categorías relacionadas a programas humorísticos y de entretenimiento ya que en la temporada anterior, ningún canal pudo destacar en ese rol ya que los espacios prespuestados para aquello fueron eliminados de la programación (como fue el caso de “Bailando por un sueño” de Canal 13) o fueron al hiatus (“Rojo” de TVN, en una suspensión que todavía duele) o nunca salieron a la pantalla.

**Estos son los nominados, con información de El Filtrador:**

MATINAL

Buenos Días a Todos (TVN)

Contigo en la mañana (Chilevisión)

Hola Chile (La Red)

Mucho Gusto (Mega)

Bienvenidos (Canal 13)

NOTICIERO

T13 (Canal 13)

Meganoticias (Mega)

24 Horas Central (TVN)

Chilevisión Noticias (Chilevisión)

PROGRAMA PERIODÍSTICO

Pauta Libre (La Red)

Estado Nacional (TVN)

Tolerancia Cero (Chilevisión – CNN)

Mesa Central (Canal 13)

Modus Operandi (Mega)

PROGRAMA DEPORTIVO

Todos Somos Técnicos (TNT Sports)

ESPN FC (ESPN)

De fútbol se habla así (DirecTV Sports)

La Red deportes (La Red)

Nexo (ESPN)

PROGRAMA DE RADIO

Sacando la vuelta (Carolina)

Pongámonos serios (40 Principales)

Pegao en el taco (Carolina)

Central Radioactiva (RadioActiva)

El vacilón matinal (Corazón)

YOUTUBER O INFLUENCER

Tomi 11

Pollo Castillo

Lewis Shawcross

Te lo resumo así nomás

MÚSICA URBANA

Paloma Mami

Kidd Tetoon

AK:420

Harry Nach

LIKE DEL AÑO

Ministerio de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación por la gestión vacunas

Personal de la salud

Parando la olla, ONG de ollas comunes

PROGRAMA EN PLATAFORMAS

Socios

Que te lo digo

Cómplices

La Junta

Las Indomables

TELESERIE O SERIE DE LA DÉCADA

Bala loca (Chilevisión, Netflix)

La jauría (TVN, Amazon)

Sudamerican rockers (Chilevisión)

El reemplazante (TVN, Netflix)

Perdona nuestros pecados (Mega)

Soltera otra vez (Canal 13)

Pituca sin lucas (Mega)

Los 80 (Canal 13)

ANIMADOR O ANIMADORA DE LA ÉPOCA

Felipe Camiroaga

Julio César Rodríguez

Diana Bolocco

Pancho Saavedra

Julián Elfenbein

Tonka Tomicic

Rafael Araneda

Sergio Lagos

Luis Jara

Monserrat Álvarez

ARTISTA DE LA DÉCADA

Mon Laferte

Paloma Mami

Los Vásquez

Los Bunkers

Gepe

ACTOR O A ACTRIZ DE LA DÉCADA

Pedro Pascal

Luis Gnecco

Mariana Di Girolamo

Daniel Muñoz

Tamara Acosta

Alfredo Castro

Benjamín Vicuña

Daniela Vega

COMEDIANTE DE LA DÉCADA

Felipe Avello

Stefan Kramer

Sergio Freire

Natalia Valdebenito

Fabrizio Copano

Dino Gordillo

Jorge Alís

Bombo Fica

DEPORTISTA DE LA DÉCADA

Christiane Endler (fútbol)

Claudio Bravo (fútbol)

Juan Pablo Mohr (alpinismo)

Joaquín Niemann (golf)

Isidora Jiménez (atletismo)

Christian Garin (tenis)

Bárbara Riveros (triatlón)

Cristián Valenzuela (atletismo adaptado)

VIRAL DE LA DÉCADA

Zafrada

El tarro

Niño poeta

Chimuelo

Niño palo

Adiós tía Paty

Tío aceite

El perro que se roba una empanada

Engañado pa’ Chillán

Me gusta el arte

PERSONAJE DE FICCIÓN DE LA DÉCADA

Contralorito

Juan Carlos Bodoque

Perro Spike

Guru Guru

Renacín

Dr. Simi

La tía Pikachu

El sensual Spiderman

Señor PF

REY

Doctor Ugarte

Julio César Rodríguez

Rodrigo Sepúlveda

Gonzalo Ramírez

Jean Philippe Cretton

Eduardo Fuentes

REINA

Paula Daza

Dra. Carolina Herrera

Monserrat Álvarez

Julia Vial

Mónica Rincón

Camila Flores

Voy a partir yo haciendo el análisis:

Se notó la pobre calidad programática y la baja de varias categorías, y es que hay una clara ausencia de programas nocturnos, y es lógico: El único que hizo espacios durante esa franja es CHV. El que tenía Canal 13, el que le apostaron varias fichas, terminó con escándalo luego de una ola de contagios dentro del equipo de producción, estoy hablando de "Bailando por un sueño" que tuvo un pésimo timing luego de volver en medio del primer peak de contagios por una presión desde la dirección ejecutiva de dicha estación. Igual sería ilógico nominar a espacios de solo un canal o dos, si contamos lo que hicieron La Red y TV+ desde el más absoluto bajo perfil.

Ahora, yendo a los programas web, hay espacios que demuestran que ser una persona tóxica te da premios. "Que te lo digo", programa de Instagram conducido por Hugo Valencia y Sergio Rojas, estuvo envuelto en una polémica debido a que en ese espacio y trasgrediendo las normas de la plataforma, se filtró un video sexual de "Nelson Mauri" y se hizo pasar como un chascarro. Y "Las Indomables" es un ciclo altamente violento, ya que Patricia Maldonado y Catalina Pulido han denigrado la honra y la dignidad de las personas de las que hablan en su espacio, a tal punto que la ex-actriz se ganó una demanda por difundir una noticia falsa sobre el vocero del Movilh, Oscar Rementería, de la cual no se retractó y la causa está en la actualidad en tribunales.

Por otro lado. ¿Camila Flores reina del Copihue? ¿La que se ha despachado varias frases repudiables en su rol como diputada? ¿Renacín, justo en el tiempo en que se cuestiona a la mediática alcaldesa Cathy Barriga por un informe de Contraloría difundido en Mucho Gusto sobre gastos irregulares como pagos de horas extras?

Igual, estos son los hechos, y son los tiempos de una televisión chilena que en contenido y factura técnica y humana, se ha vuelto tristemente empobrecida.