El 26/10/2021 a las 1:29, Daniell1210 dijo:
Si se compara con otros casos:
-
Cuando Metro cambió de logo a fines de 2004 algunos locales anticiparon el cambio de logo antes del 28 de octubre, los últimos fueron actualizados en los primeros meses de 2005. Cuando pasó al logo de Cencosud en 2012 fueron pocos los remodelados al principio (entre ellos el de La Marina y Faucett), y luego cuando pasó al rojo, entre 2014 y 2015 se remodelaron todos los restantes (salvo los locales de Emancipación y Plaza Castilla que solo les quitaron la M).
-
Cuando Wong cambió de logo en 2005 el cambio fue simultáneo en todos los locales. Que sepa para fines de julio ya no quedaba rastro de E.Wong al menos en las fachadas. Mientras, cuando cambió al logo de Cencosud en 2012, que recuerde solo el local de San Miguel cambió casi de inmediato, los demás se actualizaron hacia el 2015.
-
Tottus tenía apenas tres locales con el logo azul cuando cambió al verde, sin embargo, solo el local de Mega Plaza fue actualizado hacia inicios de 2007, mientras los de San Isidro y San Miguel fueron recién en 2010.
En ningún caso pasaron de los cuatro años, mientras los locales restantes de Plaza Vea ya van por los casi ocho.
Te explico amigo .
Recuerdo que desde la quincena de Octubre en el momento que estuve de vacaciones cuatro tiendas Metro es decír la de Breña, San Miguel, San Isidro y me parece que Pershing comenzaron con el cambio de forma muy discreta primero pintando las fachadas y el enrejado de un color amarillo y verde más intensos que los anteriores y luego me di con la sorpresa que retiraron los logos de las tiendas mientras pintaban y al terminar con las fachadas colocaron una lona negra, en la de Breña solo una lona pequeña mientras que en La Marina una entera de color negro con el logo de Metro en color blanco, sin embargo notaba algo diferente veía que se notaba algo verde en ese misterio y la confusión inició en el momento que en Breña una semana después entregaron unos volantes de una campaña de una marca de multivitamínicos donde esa tienda tenía el logo de supermercados Metro (paralelogramo verde con letras amarillas y blancas) pero se trataba de un error de impresión, esa misma semana salieron spots de intriga donde se mostraban unas caras y la M de colores al final en tamaño grande y luego anunciaron su lanzamiento en simultaneo en todos los canales de señal abierta, recuerdo que fue como a las 21:30 pm un Viernes 29 de Octubre del 2004 (no era 28) pero ese mismo día El Comercio colocó una publicidad con ofertas (era una publicidad aparte en papel couché) y ya se mostraba el logo completo, en ese momento se revelaron los nuevos logos de las cuatro primeras tiendas remodeladas y en el totem y algunas como la de Independencia o San Borja comenzaron con el cambio recién la primera semana de Noviembre pero ya se colocó el nuevo logo en las señaléticas (al inicio sin señal de aproximación), letreros de aproximación y en los paraderos colocados por la cadena, luego seguirían otras tiendas como Uni, a inicios del 2005 todavía faltaron tiendas por remodelar, meses después terminan con las últimas tiendas en Emancipación donde colocaron en color plateado y al final la de Garzón comenzando con el logo de la esquina y luego el del edificio del Plaza Jesús María......con Cencosud como dueño de buena parte de acciones en el 2009 culminaron las transformaciones de las tiendas Eco Almacenes por la marca Metro como un formato pequeño y económico, las tiendas inauguradas entre el 2009 y 2010 en La Victoria y Faucett en San Miguel fueron las primeras con el logo con iluminación interior donde los anillos lucían planos tambien en las del Óvalo Papal en Trujillo, Santa Elena en Chiclayo, Proceres en San Juan de Lurigancho, Carretera Central en Ate Vitarte y en Arenales en Lince tambien mientras que la de Colonial cambió al letrero luminoso, cuando cambió al logo circular en el 2011, por cierto este cambio inició en Abril en publicidades de periódicos y recién en Julio de forma oficial en la televisión por la adquisición del 100% de operaciones por parte de Cencosud, las últimas tiendas en inaugurarse con el logo del 2004 fue la de Plaza Castilla (ahora formato precio que es más económico) y la de Benavides luego denominada express (ahora cerrada) luego del cambio oficial vendrían las tiendas de Chaclacayo y en provincias ya con el logo círcular y con iluminación interior, en el 2012 se transforma la tienda Wong de Plaza Norte por un hipermercado Metro con el logo círcular aún con la M de colores, meses después con otras aperturas de provincias eliminan la M del logo y meses más tarde cambian el pequeño círculo verde del blanco al verde, poco después el fondo pasa a ser verde, algunas tiendas pasaron a este logo como las de La Marina, Faucett y Pershing al inicio incluyendo el logo anterior recortado sin la M, en Julio del 2013 el logo pasa al color rojo con el fondo rojo y en el 2014 comienzan las remodelaciones de las fachadas de toda la cadena a excepción de las renovadas entre el 2011 y 2013, el logo en muchas tiendas pasó a ser plano con reflectores encima (algunos llevaban cuatro reflectores) solo pocas como la de Plaza Lima Sur tenían la iluminación interior, en el 2015 el fondo rojo de las tiendas pasó a ser verde pero usan el rojo todavía y las ventanas y el enrejado pasan al gris, la tienda de Plaza Norte actualizó su logo al rojo mientras que la de Schell remodeló su fachada y amplió a un segundo piso pasando al logo con interior luminoso tambien la de Izaguirre en el 2019.
Cuando Wong renovó su imagen de E.Wong a Wong inmediatamente se renovaron las fachadas de todas esas tiendas, parece que tuvieron todo el día Miercoles 6 de Julio para hacer el cambio simultaneo, aunque algunas lo hicieron desde antes causando susto al ver los logos retirados luego del alarmante comunicado emitido el Domingo 3 de Julio en la televisión y periódicos, el cambio concluyó el mismo día como se puede observar en los spots se mostraban todas las tiendas en pequeños cuadros a excepción de la tienda de Asia que solo modificó las letras del logo anterior hasta el próximo verano, tambien renovaron los totem de las tiendas, de aproximación en las esquinas o los luminosos en forma círcular con una flecha, luego remodelaron algunas ubicaciones como en Benavides, Chacarilla, Las Gardenias y San Isidro, en las dos primeras colocaron un totem con la W luminosa y luego lo hicieron en las tiendas de Camacho, Las Retamas y al final en San Miguel, en el 2009 cuando pasaron a Cencosud inauguraron la tienda de Plaza Norte, la primera en formato hipermercado con un letrero temporal que consistía en una plancha con el texto impreso, tambien transforman el hipermercado Metro de Ate Vitarte en otro hipermercado Wong y en el 2010 inauguran la tienda Tomás Marsano la primera con el logo de letras luminosas y tambien en Arequipa en Parque Lambramani (hoy es Metro), varias de sus tiendas, Dos de Mayo, Benavides, Óvalo Gutierrez pasaron al logo luminoso, en el 2011 luego de un año y medio retiran los letreros impresos de la fachada de Plaza Norte y lo cambian por letras con interior luminoso, en el 2012 con el cambio de logo al círculo en el otoño de ese año inauguran la de Bajada Balta en Miraflores la primera con el logo círcular tambien en el totem, luego vendría el cambio paulatino en varias tiendas en San Miguel, Benavides en el 2012 hasta completar en el 2015 tambien eliminaron el logo luminoso de la tienda de Benavides ubicado en la parte trasera de la tienda.
Tottus tenía las ubicaciones en Mega Plaza, San Isidro y San Miguel con el primer logo de color azul con círculos verdes a excepción de uno en el medio que era azul, con la apertura del hipermercado en Plaza Atocongo (luego Open Plaza Atocongo después de la ampliación) lleva el color verde con un nuevo slogan, en Wikipedia están en un error porque en el 2003 ya tenían el slogan Precios Irresistiblemente bajos primero en letras delgadas luego en gruesas, A inicios de Octubre del 2006 se renueva el letrero de la tienda de Mega Plaza pasando al color verde luminoso (el anterior eran unas planchas impresas con reflectores sostenidas por una estructura metálica que reemplazaron desde el 2003 a las letras blancas luminosas que existieron al inicio en el lado izquierdo como las del interior y que luego de unos meses solo dejaron el isotipo por varios años), tambien las letras luminosas blancas del interior pasaron a ser de color verde, el cambio en las otras tiendas fue por el 2011, en el 2010 aún se podían ver los logos tipo retro (letras huecas con luces de neón) que usaron en San Isidro y San Miguel, en este último con el texto hipermercado en letras mayúsculas debajo como se mostraba en las revistas.
Plaza Vea inauguró sus tiendas desde el 2001 hasta el 2012 con un mismo diseño de fachada mostrando el logo y el slogan, mientras que en provincias colocando el nombre de cada ciudad debajo del logo, con el cambio de gerencia de Supermercados Peruanos en el 2013 aparecen unos pequeños cambios, las tiendas modifican su diseño por otro menos llamativo incluyendo cuando las tiendas Economax y Mass pasaron a la marca principal. en la segunda mitad del 2013 inauguran una tienda en Trujillo bajo el concepto de supermercado y mostraban al inicio un logo amarillo en fondo rojo, a fines de Octubre lo cambian por el nuevo logo siendo la primera tienda en pasar al logo actual, en Noviembre de ese año recien se hace el cambio oficial con publicidad televisiva y escrita luego remodelan la tienda de Cortijo y algunas otras ubicaciones, desde el 2015 en la mayoría de tiendas remodeladas y nuevas algunas con los logos en colores invertidos (letras rojas con la V en color amarillo) se mencionan de acuerdo a su concepto como hiper, súper o express.