Tiendas Antiguas y Desaparecidas en el Perú

hace 3 horas, Daniell1210 dijo:

		No es el único, de hecho hay más de uno con los logos antiguos. Entre ellos están:
	

	
		- 
			El del Jockey Plaza (Surco)
		

		- 
			El de la Av. Saenz Peña (Callao)
		

		- 
			El de Primavera (San Borja)
		

		- 
			El de Benavides Mercaderes (Surco)
		

		- 
			El de Canto Grande (SJL)
		

		- 
			El de Raúl Ferrero (La Molina)
		

	

	
		Y por ahí creo que hay unos más en Lima. Si así está en la capital ya me imagino en provincias.
	



Me sorprende (para mal) que a estas alturas aún cuenten con locales con el logo antiguo, a pesar de ya rondar los 10 años desde el cambio oficial del logotipo.

Wong y Metro creo que al mes ya tenían todas sus tiendas con el logo cambiado.
1 me gusta

1 hour ago, The Star dijo:

		Me sorprende (para mal) que a estas alturas aún cuenten con locales con el logo antiguo, a pesar de ya rondar los 10 años desde el cambio oficial del logotipo.
	

	
		Wong y Metro creo que al mes ya tenían todas sus tiendas con el logo cambiado.
	



Si se compara con otros casos:

- 
	Cuando Metro cambió de logo a fines de 2004 algunos locales anticiparon el cambio de logo antes del 28 de octubre, los últimos fueron actualizados en los primeros meses de 2005. Cuando pasó al logo de Cencosud en 2012 fueron pocos los remodelados al principio (entre ellos el de La Marina y Faucett), y luego cuando pasó al rojo, entre 2014 y 2015 se remodelaron todos los restantes (salvo los locales de Emancipación y Plaza Castilla que solo les quitaron la M).


- 
	Cuando Wong cambió de logo en 2005 el cambio fue simultáneo en todos los locales. Que sepa para fines de julio ya no quedaba rastro de E.Wong al menos en las fachadas. Mientras, cuando cambió al logo de Cencosud en 2012, que recuerde solo el local de San Miguel cambió casi de inmediato, los demás se actualizaron hacia el 2015.


- 
	Tottus tenía apenas tres locales con el logo azul cuando cambió al verde, sin embargo, solo el local de Mega Plaza fue actualizado hacia inicios de 2007, mientras los de San Isidro y San Miguel fueron recién en 2010.


En ningún caso pasaron de los cuatro años, mientras los locales restantes de Plaza Vea ya van por los casi ocho.
2 Me gusta

hace 22 horas, The Star dijo:

		Me sorprende (para mal) que a estas alturas aún cuenten con locales con el logo antiguo, a pesar de ya rondar los 10 años desde el cambio oficial del logotipo.
	

	
		Wong y Metro creo que al mes ya tenían todas sus tiendas con el logo cambiado.
	



El caso del PlazaVea del Ovalo Santa Anita, es por esto del cierre de la Carretera Central por la construcción de la Línea 2 del metro; por esa razón no hay accesibilidad, y por no haber accesibilidad, no le cambian la cara aún. El del Jockey y el de Angamos es un "throwback", retro.

Yo pasé un par de veces en chosicano y en Uber por la carretera central; antes de que la cierren, y pasaba por ese Vea me acuerdo que ese vea tenía un Bembos un Interbank con un cajero GlobalNet, un patio de comidas Deli Vea y en la cochera, había una carpa con autos colectivos que iban para Huachipa, Chaclacayo y Chosica

El 26/10/2021 a las 1:29, Daniell1210 dijo:

		Si se compara con otros casos:
	

	
		- 
			Cuando Metro cambió de logo a fines de 2004 algunos locales anticiparon el cambio de logo antes del 28 de octubre, los últimos fueron actualizados en los primeros meses de 2005. Cuando pasó al logo de Cencosud en 2012 fueron pocos los remodelados al principio (entre ellos el de La Marina y Faucett), y luego cuando pasó al rojo, entre 2014 y 2015 se remodelaron todos los restantes (salvo los locales de Emancipación y Plaza Castilla que solo les quitaron la M).
		

		- 
			Cuando Wong cambió de logo en 2005 el cambio fue simultáneo en todos los locales. Que sepa para fines de julio ya no quedaba rastro de E.Wong al menos en las fachadas. Mientras, cuando cambió al logo de Cencosud en 2012, que recuerde solo el local de San Miguel cambió casi de inmediato, los demás se actualizaron hacia el 2015.
		

		- 
			Tottus tenía apenas tres locales con el logo azul cuando cambió al verde, sin embargo, solo el local de Mega Plaza fue actualizado hacia inicios de 2007, mientras los de San Isidro y San Miguel fueron recién en 2010.
		

	

	
		En ningún caso pasaron de los cuatro años, mientras los locales restantes de Plaza Vea ya van por los casi ocho.
	



Te explico amigo .

Recuerdo que desde la quincena de Octubre en el momento que estuve de vacaciones cuatro tiendas Metro es decír la de Breña, San Miguel, San Isidro y me parece que Pershing comenzaron con el cambio de forma muy discreta primero pintando las fachadas y el enrejado de un color amarillo y verde más intensos que los anteriores y luego me di con la sorpresa que retiraron los logos de las tiendas mientras pintaban y al terminar con las fachadas colocaron una lona negra, en la de Breña solo una lona pequeña mientras que en La Marina una entera de color negro con el logo de Metro en color blanco, sin embargo notaba algo diferente veía que se notaba algo verde en ese misterio y la confusión inició en el momento que en Breña una semana después entregaron unos volantes de una campaña de una marca de multivitamínicos donde esa tienda tenía el logo de supermercados Metro (paralelogramo verde con letras amarillas y blancas) pero se trataba de un error de impresión, esa misma semana salieron spots de intriga donde se mostraban unas caras y la M de colores al final en tamaño grande y luego anunciaron su lanzamiento en simultaneo en todos los canales de señal abierta, recuerdo que fue como a las 21:30 pm un Viernes 29 de Octubre del 2004 (no era 28) pero ese mismo día El Comercio colocó una publicidad con ofertas (era una publicidad aparte en papel couché) y ya se mostraba el logo completo, en ese momento se revelaron los nuevos logos de las cuatro primeras tiendas remodeladas y en el totem y algunas como la de Independencia o San Borja comenzaron con el cambio recién la primera semana de Noviembre pero ya se colocó el nuevo logo en las señaléticas (al inicio sin señal de aproximación), letreros de aproximación y en los paraderos colocados por la cadena, luego seguirían otras tiendas como Uni, a inicios del 2005 todavía faltaron tiendas por remodelar, meses después terminan con las últimas tiendas en Emancipación donde colocaron en color plateado y al final la de Garzón comenzando con el logo de la esquina y luego el del edificio del Plaza Jesús María......con Cencosud como dueño de buena parte de acciones en el 2009 culminaron las transformaciones de las tiendas Eco Almacenes por la marca Metro como un formato pequeño y económico, las tiendas inauguradas entre el 2009 y 2010 en La Victoria y Faucett en San Miguel fueron las primeras con el logo con iluminación interior donde los anillos lucían planos tambien en las del Óvalo Papal en Trujillo, Santa Elena en Chiclayo, Proceres en San Juan de Lurigancho, Carretera Central en Ate Vitarte y en Arenales en Lince tambien mientras que la de Colonial cambió al letrero luminoso, cuando cambió al logo circular en el 2011, por cierto este cambio inició en Abril en publicidades de periódicos y recién en Julio de forma oficial en la televisión por la adquisición del 100% de operaciones por parte de Cencosud, las últimas tiendas en inaugurarse con el logo del 2004 fue la de Plaza Castilla (ahora formato precio que es más económico) y la de Benavides luego denominada express (ahora cerrada) luego del cambio oficial vendrían las tiendas de Chaclacayo y en provincias ya con el logo círcular y con iluminación interior, en el 2012 se transforma la tienda Wong de Plaza Norte por un hipermercado Metro con el logo círcular aún con la M de colores, meses después con otras aperturas de provincias eliminan la M del logo y meses más tarde cambian el pequeño círculo verde del blanco al verde, poco después el fondo pasa a ser verde, algunas tiendas pasaron a este logo como las de La Marina, Faucett y Pershing al inicio incluyendo el logo anterior recortado sin la M, en Julio del 2013 el logo pasa al color rojo con el fondo rojo y en el 2014 comienzan las remodelaciones de las fachadas de toda la cadena a excepción de las renovadas entre el 2011 y 2013, el logo en muchas tiendas pasó a ser plano con reflectores encima (algunos llevaban cuatro reflectores) solo pocas como la de Plaza Lima Sur tenían la iluminación interior, en el 2015 el fondo rojo de las tiendas pasó a ser verde pero usan el rojo todavía y las ventanas y el enrejado pasan al gris, la tienda de Plaza Norte actualizó su logo al rojo mientras que la de Schell remodeló su fachada y amplió a un segundo piso pasando al logo con interior luminoso tambien la de Izaguirre en el 2019.

Cuando Wong renovó su imagen de E.Wong a Wong inmediatamente se renovaron las fachadas de todas esas tiendas, parece que tuvieron todo el día Miercoles 6 de Julio para hacer el cambio simultaneo, aunque algunas lo hicieron desde antes causando susto al ver los logos retirados luego del alarmante comunicado emitido el Domingo 3 de Julio en la televisión y periódicos, el cambio concluyó el mismo día como se puede observar en los spots se mostraban todas las tiendas en pequeños cuadros a excepción de la tienda de Asia que solo modificó las letras del logo anterior hasta el próximo verano, tambien renovaron los totem de las tiendas, de aproximación en las esquinas o los luminosos en forma círcular con una flecha, luego remodelaron algunas ubicaciones como en Benavides, Chacarilla, Las Gardenias y San Isidro, en las dos primeras colocaron un totem con la W luminosa y luego lo hicieron en las tiendas de Camacho, Las Retamas y al final en San Miguel, en el 2009 cuando pasaron a Cencosud inauguraron la tienda de Plaza Norte, la primera en formato hipermercado con un letrero temporal que consistía en una plancha con el texto impreso, tambien transforman el hipermercado Metro de Ate Vitarte en otro hipermercado Wong y en el 2010 inauguran la tienda Tomás Marsano la primera con el logo de letras luminosas y tambien en Arequipa en Parque Lambramani (hoy es Metro), varias de sus tiendas, Dos de Mayo, Benavides, Óvalo Gutierrez pasaron al logo luminoso, en el 2011 luego de un año y medio retiran los letreros impresos de la fachada de Plaza Norte y lo cambian por letras con interior luminoso, en el 2012 con el cambio de logo al círculo en el otoño de ese año inauguran la de Bajada Balta en Miraflores la primera con el logo círcular tambien en el totem, luego vendría el cambio paulatino en varias tiendas en San Miguel, Benavides en el 2012 hasta completar en el 2015 tambien eliminaron el logo luminoso de la tienda de Benavides ubicado en la parte trasera de la tienda.

Tottus tenía las ubicaciones en Mega Plaza, San Isidro y San Miguel con el primer logo de color azul con círculos verdes a excepción de uno en el medio que era azul, con la apertura del hipermercado en Plaza Atocongo (luego Open Plaza Atocongo después de la ampliación) lleva el color verde con un nuevo slogan, en Wikipedia están en un error porque en el 2003 ya tenían el slogan Precios Irresistiblemente bajos primero en letras delgadas luego en gruesas, A inicios de Octubre del 2006 se renueva el letrero de la tienda de Mega Plaza pasando al color verde luminoso (el anterior eran unas planchas impresas con reflectores sostenidas por una estructura metálica que reemplazaron desde el 2003 a las letras blancas luminosas que existieron al inicio en el lado izquierdo como las del interior y que luego de unos meses solo dejaron el isotipo por varios años), tambien las letras luminosas blancas del interior pasaron a ser de color verde, el cambio en las otras tiendas fue por el 2011, en el 2010 aún se podían ver los logos tipo retro (letras huecas con luces de neón) que usaron en San Isidro y San Miguel, en este último con el texto hipermercado en letras mayúsculas debajo como se mostraba en las revistas. 

Plaza Vea inauguró sus tiendas desde el 2001 hasta el 2012 con un mismo diseño de fachada mostrando el logo y el slogan, mientras que en provincias colocando el nombre de cada ciudad debajo del logo, con el cambio de gerencia de Supermercados Peruanos en el 2013 aparecen unos pequeños cambios, las tiendas modifican su diseño por otro menos llamativo incluyendo cuando las tiendas Economax y Mass pasaron a la marca principal. en la segunda mitad del 2013 inauguran una tienda en Trujillo bajo el concepto de supermercado y mostraban al inicio un logo amarillo en fondo rojo, a fines de Octubre lo cambian por el nuevo logo siendo la primera tienda en pasar al logo actual, en Noviembre de ese año recien se hace el cambio oficial con publicidad televisiva y escrita luego remodelan la tienda de Cortijo y algunas otras ubicaciones, desde el 2015 en la mayoría de tiendas remodeladas y nuevas algunas con los logos en colores invertidos (letras rojas con la V en color amarillo) se mencionan de acuerdo a su concepto como hiper, súper o express. 
3 Me gusta

hace 37 minutos, PremiumHDX dijo:

		Te explico amigo .
	

	
		Recuerdo que desde la quincena de Octubre en el momento que estuve de vacaciones cuatro tiendas Metro es decír la de Breña, San Miguel, San Isidro y me parece que Pershing comenzaron con el cambio de forma muy discreta primero pintando las fachadas y el enrejado de un color amarillo y verde más intensos que los anteriores y luego me di con la sorpresa que retiraron los logos de las tiendas mientras pintaban y al terminar con las fachadas colocaron una lona negra, en la de Breña solo una lona pequeña mientras que en La Marina una entera de color negro con el logo de Metro en color blanco, sin embargo notaba algo diferente veía que se notaba algo verde en ese misterio y la confusión inició en el momento que en Breña una semana después entregaron unos volantes de una campaña de una marca de multivitamínicos donde esa tienda tenía el logo de supermercados Metro (paralelogramo verde con letras amarillas y blancas) esa misma semana salieron spots de intriga donde se mostraban unas caras y la M de colores al final en tamaño grande y luego anunciaron su lanzamiento en simultaneo en todos los canales de señal abierta, recuerdo que fue como a las 21:30 pm un Viernes 29 de Octubre del 2004 (no era 28) pero ese mismo día El Comercio colocó una publicidad con ofertas y ya se mostraba el logo completo, en ese momento se revelaron los nuevos logos de las cuatro primeras tiendas remodeladas y en el totem y algunas como la de Independencia o San Borja comenzaron con el cambio recién la primera semana de Noviembre pero ya se colocó el nuevo logo en las señaléticas (al inicio sin señal de aproximación), letreros de aproximación y en los paraderos colocados por la cadena, luego seguirían otras tiendas como Uni, a inicios del 2005 todavía faltaron tiendas por remodelar, meses después terminan con las últimas tiendas en Emancipación donde colocaron en color plateado y al final la de Garzón comenzando con el logo de la esquina y luego el del edificio del Plaza Jesús María......con Cencosud como dueño de buena parte de acciones en el 2009 culminaron las transformaciones de las tiendas Eco Almacenes por la marca Metro como un formato pequeño y económico, las tiendas inauguradas entre el 2009 y 2010 en La Victoria y Faucett en San Miguel fueron las primeras con el logo con iluminación interior donde los anillos lucían planos tambien en las del Óvalo Papal en Trujillo, Santa Elena en Chiclayo, Proceres en San Juan de Lurigancho, Carretera Central en Ate Vitarte y en Arenales en Lince tambien mientras que la de Colonial cambió al letrero luminoso, cuando cambió al logo circular en el 2011, por cierto este cambio inició en Abril en publicidades de periódicos y recién en Julio de forma oficial en la televisión por la adquisición del 100% de operaciones por parte de Cencosud, las últimas tiendas en inaugurarse con el logo del 2004 fue la de Plaza Castilla (ahora formato precio que es más económico) y la de Benavides luego denominada express (ahora cerrada) luego del cambio oficial vendrían las tiendas de Chaclacayo y en provincias ya con el logo círcular y con iluminación interior, en el 2012 se transforma la tienda Wong de Plaza Norte por un hipermercado Metro con el logo círcular aún con la M de colores, meses después con otras aperturas de provincias eliminan la M del logo y meses más tarde cambian el pequeño círculo verde del blanco al verde, poco después el fondo pasa a ser verde, algunas tiendas pasaron a este logo como las de La Marina, Faucett y Pershing al inicio incluyendo el logo anterior recortado sin la M, en Julio del 2013 el logo pasa al color rojo con el fondo rojo y en el 2014 comienzan las remodelaciones de las fachadas de toda la cadena a excepción de las renovadas entre el 2011 y 2013, el logo en muchas tiendas pasó a ser plano con reflectores encima (algunos llevaban cuatro reflectores) solo pocas como la de Plaza Lima Sur tenían la iluminación interior, en el 2015 el fondo rojo de las tiendas pasó a ser verde pero usan el rojo todavía y las ventanas y el enrejado pasan al gris, la tienda de Plaza Norte actualizó su logo al rojo mientras que la de Schell remodeló su fachada y amplió a un segundo piso pasando al logo con interior luminoso tambien la de Izaguirre en el 2019.
	

	
		Cuando Wong renovó su imagen de E.Wong a Wong inmediatamente se renovaron las fachadas de todas esas tiendas, parece que tuvieron todo el día Miercoles 6 de Julio para hacer el cambio simultaneo, aunque algunas lo hicieron desde antes causando susto al ver los logos retirados luego del alarmante comunicado emitido el Domingo 3 de Julio en la televisión y periódicos, el cambio concluyó el mismo día como se puede observar en los spots se mostraban todas las tiendas en pequeños cuadros a excepción de la tienda de Asia que solo modificó las letras del logo anterior hasta el próximo verano, tambien renovaron los totem de las tiendas, de aproximación en las esquinas o los luminosos en forma círcular con una flecha, luego remodelaron algunas ubicaciones como en Benavides, Chacarilla, Las Gardenias y San Isidro, en las dos primeras colocaron un totem con la W luminosa y luego lo hicieron en las tiendas de Camacho, Las Retamas y al final en San Miguel en el 2009 cuando pasaron a Cencosud inauguraron la tienda de Plaza Norte, la primera en formato hipermercado con un letrero temporal que consistía en una plancha con el texto impreso, tambien transforman el hipermercado Metro de Ate Vitarte en otro hipermercado Metro y en el 2010 inauguran la tienda Tomás Marsano la primera con el logo de letras luminosas y tambien en Arequipa en Parque Lambramani (hoy es Metro), varias de sus tiendas, Dos de Mayo, Benavides, Óvalo Gutierrez pasaron al logo luminoso, en el 2011 luego de un año y medio retiran los letreros impresos de la fachada de Plaza Norte y lo cambian por letras con interior luminoso, en el 2012 con el cambio de logo al círculo en el otoño de ese año inauguran la de Bajada Balta en Miraflores la primera con el logo círcular tambien en el totem, luego vendría el cambio paulatino en varias tiendas en San Miguel, Benavides en el 2012 hasta completar en el 2015 tambien eliminaron el logo luminoso de la tienda de Benavides ubicado en la parte trasera de la tienda.
	

	
		Tottus tenía las ubicaciones en Mega Plaza, San Isidro y San Miguel con el primer logo de color azul con círculos verdes a excepción de uno en el medio que era azul, con la apertura del hipermercado en en Plaza Atocongo (luego Open Plaza Atocongo después de la ampliación) lleva el color verde con un nuevo slogan, en Wikipedia están en un error porque en el 2003 ya tenían el slogan Precios Irresistiblemente bajos primero en letras delgadas luego en gruesas, A inicios de Octubre del 2006 se renueva el letrero de la tienda de Mega Plaza pasando al color verde luminoso (el anterior eran unas planchas impresas con reflectores sostenidas por una estructura metálica que reemplazaron desde el 2003 a las letras blancas luminosas que existieron al inicio en el lado izquierdo como las del interior y que luego de unos meses solo dejaron el isotipo por varios años), tambien las letras luminosas blancas del interior pasaron a ser de color verde, el cambio en las otras tiendas fue por el 2011, en el 2010 aún se podían ver los logos tipo retro (letras huecas con luces de neón) que usaron en San Isidro y San Miguel, en este último con el texto hipermercado en letras mayúsculas debajo como se mostraba en las revistas. 
	

	
		Plaza Vea inauguró sus tiendas desde el 2001 hasta el 2012 con un mismo diseño de fachada mostrando el logo y el slogan, mientras que en provincias colocando en nombre de cada ciudad debajo del logo, con el cambio de gerencia de Supermercados Peruanos en el 2013 aparecen unos pequeños cambios, las tiendas modifican su diseño por otro menos llamativo incluyendo cuando las tiendas Economax y Mass pasaron a la marca principal. en la segunda mitad del 2013 inauguran una tienda en Trujillo bajo el concepto de supermercado y mostraban al inicio un logo amarillo en fondo rojo, a fines de Octubre lo cambian por el nuevo logo siendo la primera tienda en pasar al logo actual, en Noviembre de ese año recien se hace el cambio oficial con publicidad televisiva y escrita luego remodelan la tienda de Cortijo y algunas otras ubicaciones, desde el 2015 en la mayoría de tiendas remodeladas y nuevas algunas con los logos en colores invertidos (letras rojas con la V en color amarillo) se mencionan de acuerdo a su concepto como hiper, súper o express. 
	



Creo que los ultimos locales de Vea que cambian el logo son los de la Av. Brasil y el del Real Plaza de la Av. Garcilaso. Este ultimo lo cambiaron en 2015 porque ese año se construyó e inauguró Falabella en ese CC; y esa obra, abarcó también el mantenimiento de algunas tiendas. De ahí no cambiaron logo en los Plaza Vea de Jockey Plaza, Ferrero y Ovalo Santa Anita

El 17/9/2021 a las 15:42, Daniell1210 dijo:

		Según Google Maps, el local de McDonald's del Jirón de la Unión cerró permanentemente. En la página web de la cadena aún figura el local pero no está actualizado, ya que otros locales cerrados como el del Centro Cívico y el de Raúl Ferrero aún figuran. Y es que me parece rarísimo que a casi dos años de su cierre por la supuesta remodelación no haya ni un rastro de volver a funcionar, no sé qué tanto habrá afectado la pandemia porque, como lo comenté en el tema de Retails, hay locales que se han estado remodelando en estos años y si se iba a aplicar el "Sistema del futuro" como en los locales del Parque Kennedy y del Jockey, creo que hubiera estado listo hace mucho. Aparte, el local lleva cerrado desde fines de 2019, antes de la pandemia. Lo que sí, esta pudo ser el golpe que habría acabado con ese local, pues la zona pasó a ser menos concurrida desde que empezó y los turistas son muy pocos. Tengo mis dudas si volverá a operar ese local, pero si cerró definitivamente, una lástima perderlo tras más de 20 años y aparte que ahora McDonald's se quedó sin locales dentro del Centro de Lima. Por mi parte, fui por última vez a ese restaurante en enero de 2019.
	

	
		Comparto estas imágenes sacadas de un video del año 2000 donde se aprecia el interior de dicho local cuando era nuevo:
	

	
		[![image.thumb.png.8298adbc97a2307fefcee73d337486d0.png|1000x752](upload://zxulZD9cApLvdTQU2eYJXa3Taki.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_09/image.png.c4e1770d2cc1497a8e4e340d7a9542ad.png)
	

	
		[![image.png.4e50ecc4bfe15106d7d9bc2bb2c2e202.png|671x759](upload://fsVIPnE8V6ImSyFb8NQUVOiGjiZ.png)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_09/image.png.4e50ecc4bfe15106d7d9bc2bb2c2e202.png)
	



El sábado pasado he pasado por ahí y sólo estaban remodelando, porque estaba abierto el local atendiendo a full

Tengo una duda, desde cuando esta abierto este Plaza vea  en el cruce de Colmena con Tacna 

IMG_20211023_093607.thumb.jpg.f16d702720916f83312e345d60e90ee7.jpg

1 me gusta

hace 3 horas, Gabriel Yong dijo:

		Tengo una duda, desde cuando esta abierto este Plaza vea  en el cruce de Colmena con Tacna 
	

	
		[![IMG_20211023_093607.thumb.jpg.f16d702720916f83312e345d60e90ee7.jpg|1000x1334](upload://A3r0avA3CfvMZWd02iccU4GxSAG.jpeg)](https://cdn.storage.foromedios.com/monthly_2021_10/IMG_20211023_093607.jpg.e1df2c64e29f9d09e9af8a7e0976eb1e.jpg)
	



No recuerdo la fecha exacta pero fue a fines de 2018, su nombre oficial es Plaza Vea Art Express. Se inauguró como parte de un proyecto de recuperar esa histórico casona y reactivar la zona. Trabajo por ahi desde hace un tiempo asi que puedo decirles, que tuvo en funcionamiento hasta antes de la pandemia un Deli Vea y en su inauguración un area de telefonía. Se abrió bajo el concepto de Plaza Vea Super, pero hoy asume casi el papel del formato express, debido a que la demanda de la zona es baja, sumado que cruzando la pista existe un Hipermercado Tottus (Venido un poco a menos), Cuadras mas abajo el PVEA de Centro Civico y cuadras mas arriba el Metro de Emancipación (que por su variedad parece un Wong o la tienda de Plaza Norte).

PD: En tamaño me hace acordar a algunas tiendas Santa Isabel.

 
2 Me gusta

1 hour ago, OyenteNocturno dijo:

		No recuerdo la fecha exacta pero fue a fines de 2018, su nombre oficial es Plaza Vea Art Express. Se inauguró como parte de un proyecto de recuperar esa histórico casona y reactivar la zona. Trabajo por ahi desde hace un tiempo asi que puedo decirles, que tuvo en funcionamiento hasta antes de la pandemia un Deli Vea y en su inauguración un area de telefonía. Se abrió bajo el concepto de Plaza Vea Super, pero hoy asume casi el papel del formato express, debido a que la demanda de la zona es baja, sumado que cruzando la pista existe un Hipermercado Tottus (Venido un poco a menos), Cuadras mas abajo el PVEA de Centro Civico y cuadras mas arriba el Metro de Emancipación (que por su variedad parece un Wong o la tienda de Plaza Norte).
	

	
		PD: En tamaño me hace acordar a algunas tiendas Santa Isabel.
	

	
		 
	



No te olvides tampoco del Plaza vea frente al metro de Alfonso Ugarte 

1 hour ago, Gabriel Yong dijo:

		No te olvides tampoco del Plaza vea frente al metro de Alfonso Ugarte 
	



Tambien estaria el Plaza Vea de Jr de la Union

1 hour ago, Mota30302 dijo:

		Tambien estaria el Plaza Vea de Jr de la Union
	



Con respecto a ese Plaza Vea, esta venida a menos también, su área de ventas a sido reducida a la mitad, asumiendo un formato Express. Con respecto a la venta tengo entendido que la tienda de Colmena, vende mas que la del sótano de Jirón de la Unión.

hace 3 minutos, OyenteNocturno dijo:

		Con respecto a ese Plaza Vea, esta venida a menos también, su área de ventas a sido reducida a la mitad, asumiendo un formato Express. Con respecto a la venta tengo entendido que la tienda de Colmena, vende mas que la del sótano de Jirón de la Unión.
	



Había leído que por ahí iba a haber un París, pero ante el cierre de este tal vez se implementaría un Wong, pero no sé cómo le iría en el centro de Lima, sabiendo que hay un Metro a pocas cuadras.
1 me gusta

hace 26 minutos, OyenteNocturno dijo:

		Con respecto a ese Plaza Vea, esta venida a menos también, su área de ventas a sido reducida a la mitad, asumiendo un formato Express. Con respecto a la venta tengo entendido que la tienda de Colmena, vende mas que la del sótano de Jirón de la Unión.
	



Ese Plaza Vea del Jirón de la Unión debió estar en el espacio donde estuvo Falabella y ahora se encuentra Marathon y hacer un supermercado de dos niveles, en lugar de seguír en un sótano escondido donde se encuentra Oechsle luego que retiraran los logos de la marca en la fachada nadie se enteraba que aún estaba ahí el supermercado aunque parece que siempre fue express porque solo ofrecían productos de primera necesidad y tenía el Deli Vea en el ingreso. 

La tienda ubicada en el antiguo edificio de la compañía de seguros Popular y Porvenir se ve muy bien por el espacio donde lo ocupa con estilo monumental y han hecho lo que llaman un formato histórico pero no se sabe cuanto tiempo estaría porque tambien anuncian un strip center en la Avenida Tacna donde tambien estaría este supermercado. 
1 me gusta

Plaza Vea por lo visto quiso acaparar gran parte del Centro Histórico y no le ha salido muy bien. Depende mucho de la ubicación de los puntos de ventas y la competencia, que lleva un tiempo consolidada (sobre todo Metro).

Contando desde el año 2000, Metro fue el primer supermercado que abrió en la zona en el año 2002 y en general ha tenido buena acogida al ser un local grande y variado, además de tener una ubicación accesible tanto a pie como en transporte vehicular. Luego llegó Tottus en 2008, también diría que con una acogida aceptable (aunque no voy hace mucho, solo fui una vez en 2012 y actualmente tiene los logos retirados), y ese mismo año abría Plaza Vea en la Av. Alfonso Ugarte, mientras a fines de 2009, a pocos metros de distancia, abría otro local en el Centro Cívico. Y tiempo después, otro local en el Jirón de la Unión, este último pasando más desapercibido.

Mucha gente que transita por esa calle va a comprar artículos más casuales como ropa o adornos, y si compra en un formato tipo supermercado es algo más casual. Recuerdo haber ido una sola vez (ni recuerdo el año, 2013 creo) y ya lo veía vacío y poco surtido, por lo que no me extraña su recorte de ventas. Peor aún si han quitado letreros y logos.

El local de Colmena podría funcionar como un formato express, y hacerle más competencia al Tambo que está en la esquina del frente. Ya lo demás iría para los otros dos locales (Alfonso Ugarte y Centro Cívico) para hacerle competencia a Tottus y Metro.

Por cierto, la verdad veo poco viable que dicho local de Metro se vuelva un Wong por el segmento de la zona: no hay muchos del sector A-B residiendo en zonas cercanas. En el Jirón de la Unión tal vez funcionaría un formato pequeño como el de Larcomar, para algunas compras al paso y creo que orientado a turistas, porque con un formato convencional creo que no funcionaría. Podría ser una salida a la alta demanda que tiene Metro en algunas horas donde hasta las cajas rápidas se llenan.

hace 24 minutos, The Star dijo:

		Había leído que por ahí iba a haber un París, pero ante el cierre de este tal vez se implementaría un Wong, pero no sé cómo le iría en el centro de Lima, sabiendo que hay un Metro a pocas cuadras.
	



Tenia entendido que este se ubicaría cerca a la Plaza Mayor. Analizando la zona en la que se encuentra el Metro, fácilmente este podría convertirse en un Hipermercado Wong, sin embargo esto seria un ganar-perder.

Por otro lado en general PVEA no la pasa tan bien en el Centro Histórico. 

hace 2 minutos, PremiumHDX dijo:

		Ese Plaza Vea del Jirón de la Unión debió estar en el espacio donde estuvo Falabella y ahora se encuentra Marathon y hacer un supermercado de dos niveles, en lugar de seguír en un sótano escondido donde se encuentra Oechsle luego que retiraran los logos de la marca en la fachada nadie se enteraba que aún estaba ahí el supermercado aanunque parece que siempre fue express porque solo ofrecían productos de primera necesidad y tenía el Deli Vea en el ingreso. 
	

	
		La tienda ubicada en el antiguo edificio de la compañía de seguros Popular y Porvenir se ve muy bien por el espacio donde lo ocupa con estilo monumental y han hecho lo que llaman un formato histórico pero no se sabe cuanto tiempo estaría porque tambien anuncian un strip center en la Avenida Tacna donde tambien estaría este supermercado. 
	



En si en el 2011 se inauguro bajo el formato super "tradicional" por así decirlo ( me parece exagerado decirlo pero actualmente parece un Mass). La unica razon por que la tienda opera, es porque es propia, ya que ese edifico fue el primer local del Banco Interbank. Concuerdo con que falta un letrero, pero aun con todo dudo que la gente acuda, su decadencia se ha dado por años, no es algo reciente.

Con respecto al otro inmueble aun falta trabajar la otra mitad, por lo que aparentemente ahi iria el stripcenter.

hace 9 minutos, Daniell1210 dijo:

		Plaza Vea por lo visto quiso acaparar gran parte del Centro Histórico y no le ha salido muy bien. Depende mucho de la ubicación de los puntos de ventas y la competencia, que lleva un tiempo consolidada (sobre todo Metro).
	

	
		Contando desde el año 2000, Metro fue el primer supermercado que abrió en la zona en el año 2002 y en general ha tenido buena acogida al ser un local grande y variado, además de tener una ubicación accesible tanto a pie como en transporte vehicular. Luego llegó Tottus en 2008, también diría que con una acogida aceptable (aunque no voy hace mucho, solo fui una vez en 2012 y actualmente tiene los logos retirados), y ese mismo año abría Plaza Vea en la Av. Alfonso Ugarte, mientras a fines de 2009, a pocos metros de distancia, abría otro local en el Centro Cívico. Y tiempo después, otro local en el Jirón de la Unión, este último pasando más desapercibido.
	

	
		Mucha gente que transita por esa calle va a comprar artículos más casuales como ropa o adornos, y si compra en un formato tipo supermercado es algo más casual. Recuerdo haber ido una sola vez (ni recuerdo el año, 2013 creo) y ya lo veía vacío y poco surtido, por lo que no me extraña su recorte de ventas. Peor aún si han quitado letreros y logos.
	

	
		El local de Colmena podría funcionar como un formato express, y hacerle más competencia al Tambo que está en la esquina del frente. Ya lo demás iría para los otros dos locales (Alfonso Ugarte y Centro Cívico) para hacerle competencia a Tottus y Metro.
	

	
		Por cierto, la verdad veo poco viable que dicho local de Metro se vuelva un Wong por el segmento de la zona: no hay muchos del sector A-B residiendo en zonas cercanas. En el Jirón de la Unión tal vez funcionaría un formato pequeño como el de Larcomar, para algunas compras al paso y creo que orientado a turistas, porque con un formato convencional creo que no funcionaría. Podría ser una salida a la alta demanda que tiene Metro en algunas horas donde hasta las cajas rápidas se llenan.
	



Plaza Vea debió ingresar al centro histórico con un hipermercado de dos pisos en algún espacio vacío así como lo hizo Metro el 10 de Julio del 2002 que además fue el primero en contar con Buffet al Peso (ahora Don Buffet) aunque este hipermercado ingresó rápido debido a que no hizo muchos cambios en el interior ni el exterior usando buena parte de la estructura original del antiguo Banco Wiese Sudameris que lo ocupó hasta el 2000 antes de mudarse a San Isidro y dejar una agencia al costado. 

Recuerdo cuando abrió Metro y fue el regreso de los formatos market al Centro Histórico luego de 10 años y era toda una novedad, hasta el primer fin de semana colapsó por una enorme cantidad de gente que ingresó a realizar las compras y estaba muy bien iluminado además a partír de esta tienda es cuando las zonas como Panadería, Carnes, Pollos, Quesos o Embutidos cambiaron a un letreros de colores reemplazando a las letras negras en fondo amarillo que tambien incluyeron a Lácteos, poco a poco fueron agregando espacios pero un tiempo cerraron una escalera antigua ubicada en el patio de comidas y los acensores luego cambiaron la escalera metálica de acceso al patio por una eléctrica......más bien ahora debería remodelarse desde la fachada con otras puertas y mejor iluminación.

Tottus recién llegó en Noviembre del 2008 a la Avenida Tacna ocupando lo que era la carpa del Crillón y el antiguo Centro de Convenciones del mismo donde hicieron las oficinas de la central telefónica y entonces colocaron una tienda grande que incluía tiendas comerciales en su interior con tres salidas y además remodelaron una casona en mal estado convirtiendolo en un espacio abierto del hipermercado, aunque a algunos no les agrada esta tienda pero la veo muy bien por estar en un lugar de alto tránsito, solo faltaría colocar sus letreros poner más iluminación (ambar) y si tapan sus medianeras con alguna oferta que no sea de abarrotes y en fondo negro estaría bien. 

Desde el inicio ese Plaza Vea paraba vacío tenía muy poca afluencia de público no lo recuerdo lleno pero como digo esa ubicación no le favorece por estar tan escondido y en un espacio reducido que además no ofrece muchas cosas más parece un express como el desaparecido Metro de Benavides.

El de Colmena con Tacna a muchos patrimonialistas no les agradó la idea de una tienda en un edificio histórico pero no le ha ido mal y el diseño se ve mejor que varias de la cadena con ciertos detalles monumentales aunque no creo que sea tanta competencia para Tambo porque ofrece más que el minimarket sin embargo esta ubicación debería ser express y no súper porque no ofrece varios rubros que los otros locales súper.

Es imposible que Metro de Emancipación se convierta en Wong porque aparte este formato es hipermercado ofrece más rubros que la cadena dirigida al sector alto, además la ubicación tampoco le favorece y tiene mucha clientela no se considera una zona de alto poder adquisitivo por lo tanto nunca cambiarían de marca pero si deberían remodelar el interior y más aún la fachada......al inicio Wong tenía planeado ingresar al edificio de la Plaza de Armas donde mucho tiempo atrás estuvo la primera tienda Oechsle junto con una tienda Paris sin embargo para un supermercado no les dieron el permiso por razones como que se vería mal una tienda de productos alimenticios frente a Palacio de Gobierno y al final lo dejaron en stand by, más bien donde podría ir aunque sea un local express puede ser junto al Urban Hall de Carabaya donde se encuentran marcas más reconocidas y encaja con esa parte de edificaciones, ese lado parece la zona más A1 del Centro Histórico de Lima. 

 
4 Me gusta

1 hour ago, PremiumHDX dijo:

		Plaza Vea debió ingresar al centro histórico con un hipermercado de dos pisos en algún espacio vacío así como lo hizo Metro el 10 de Julio del 2002 que además fue el primero en contar con Buffet al Peso (ahora Don Buffet) aunque este hipermercado ingresó rápido debido a que no hizo muchos cambios en el interior ni el exterior usando buena parte de la estructura original del antiguo Banco Wiese Sudameris que lo ocupó hasta el 2000 antes de mudarse a San Isidro y dejar una agencia al costado. 
	

	
		Recuerdo cuando abrió Metro y fue el regreso de los formatos market al Centro Histórico luego de 10 años y era toda una novedad, hasta el primer fin de semana colapsó por una enorme cantidad de gente que ingresó a realizar las compras y estaba muy bien iluminado además a partír de esta tienda es cuando las zonas como Panadería, Carnes, Pollos, Quesos o Embutidos cambiaron a un letreros de colores reemplazando a las letras negras en fondo amarillo que tambien incluyeron a Lácteos, poco a poco fueron agregando espacios pero un tiempo cerraron una escalera antigua ubicada en el patio de comidas y los acensores luego cambiaron la escalera metálica de acceso al patio por una eléctrica......más bien ahora debería remodelarse desde la fachada con otras puertas y mejor iluminación.
	

	
		Tottus recién llegó en Noviembre del 2008 a la Avenida Tacna ocupando lo que era la carpa del Crillón y el antiguo Centro de Convenciones del mismo donde hicieron las oficinas de la central telefónica y entonces colocaron una tienda grande que incluía tiendas comerciales en su interior con tres salidas y además remodelaron una casona en mal estado convirtiendolo en un espacio abierto del hipermercado, aunque a algunos no les agrada esta tienda pero la veo muy bien por estar en un lugar de alto tránsito, solo faltaría colocar sus letreros poner más iluminación (ambar) y si tapan sus medianeras con alguna oferta que no sea de abarrotes y en fondo negro estaría bien. 
	

	
		Desde el inicio ese Plaza Vea paraba vacío tenía muy poca afluencia de público no lo recuerdo lleno pero como digo esa ubicación no le favorece por estar tan escondido y en un espacio reducido que además no ofrece muchas cosas más parece un express como el desaparecido Metro de Benavides.
	

	
		El de Colmena con Tacna a muchos patrimonialistas no les agradó la idea de una tienda en un edificio histórico pero no le ha ido mal y el diseño se ve mejor que varias de la cadena con ciertos detalles monumentales aunque no creo que sea tanta competencia para Tambo porque ofrece más que el minimarket sin embargo esta ubicación debería ser express y no súper porque no ofrece varios rubros que los otros locales súper.
	

	
		Es imposible que Metro de Emancipación se convierta en Wong porque aparte este formato es hipermercado ofrece más rubros que la cadena dirigida al sector alto, además la ubicación tampoco le favorece y tiene mucha clientela no se considera una zona de alto poder adquisitivo por lo tanto nunca cambiarían de marca pero si deberían remodelar el interior y más aún la fachada......al inicio Wong tenía planeado ingresar al edificio de la Plaza de Armas donde mucho tiempo atrás estuvo la primera tienda Oechsle junto con una tienda Paris sin embargo para un supermercado no les dieron el permiso por razones como que se vería mal una tienda de productos alimenticios frente a Palacio de Gobierno y al final lo dejaron en stand by, más bien donde podría ir aunque sea un local express puede ser junto al Urban Hall de Carabaya donde se encuentran marcas más reconocidas y encaja con esa parte de edificaciones, ese lado parece la zona más A1 del Centro Histórico de Lima. 
	

	
		 
	



Justamente con respecto al cambio de Formato, podria ser viable debido a su cercanía a las oficinas de diversas empresas, ministerios, etc (El Urban Hall se encuentra a una cuadra de ahi). Sin embargo debido a la costumbre es probable que si no vaya a funcionar. 

Por otro lado en la practica esas dos tiendas pequeñas de PVEA en nuestro centro histórico, en la práctica son Express.

PD: Don Buffet es la marca de la Corporación Wong, mas no de Cencosud Perú.

hace 27 minutos, OyenteNocturno dijo:

		Justamente con respecto al cambio de Formato, podria ser viable debido a su cercanía a las oficinas de diversas empresas, ministerios, etc (El Urban Hall se encuentra a una cuadra de ahi). Sin embargo debido a la costumbre es probable que si no vaya a funcionar. 
	

	
		Por otro lado en la practica esas dos tiendas pequeñas de PVEA en nuestro centro histórico, en la práctica son Express.
	

	
		PD: Don Buffet es la marca de la Corporación Wong, mas no de Cencosud Perú.
	



Puede ser pero no en la tienda donde actualmente se encuentra Metro porque dejaría de ir la clientela masiva por sus precios altos y eliminarían la zona de ropa y llantas, por eso podrían abrír una a la espalda junto al Urban Hall con menos rubros y con un concepto gourmet donde se dediquen a los productos importados como en fiambres y una cava selecta y una cafetería gourmet además de librería y regalos, puede ser que funcione regular pero en el Centro Histórico es de mayor tránsito y lo más probable que tambien tenga su público.

Era lo más seguro que Don Buffet sea de la Corporación E.W. por sus spots sin embargo es casi igual a su otra creación llamada Buffet al Peso ubicada en varias tiendas Metro mientras que Wong tiene a Wong Gourmet en algunos supermercados como San Miguel o Las Gardenias......el primero está casi venido a menos mientras que el segundo se ve como una versión super mejorada. 
3 Me gusta