Teletón 2023: Crónica de un fracaso anunciado
**09 Sep, 2023**
La trigésima edición en 42 años de la Teletón en Perú no llegó a la meta. Esta versión tuvo varios cambios, entre ellos que no se emitiera íntegramente en señal abierta y que se impidiera el acceso al set de grabación por parte del público.
La programación de Teletón 2023 comenzó a las 10 pm de la noche del viernes 8 de septiembre por las redes sociales de la Fundación del Teletón con un gran show y la presentación de artistas como la colombiana Fanny Lu, Milena Warthon y el cantante urbano Teo, quien fueron los encargados de interpretar la canción representativa de este año.
Luego de ello, tomaron la batuta de la conducción las figuras representativas de los diferentes canales nacionales; Fernando Díaz (Latina TV), Ernesto Pimentel (América TV), Andrés Hurtado (Panamericana TV), Christopher Gianotti (TV Perú) y Paco Bazán (ATV) y Laura Huarcayo, quienes invitaron a los televidentes a colaborar con sus donaciones. Con el objetivo que miles niños de escasos recursos puedan tener el tratamiento adecuado con todas las sesiones de rehabilitación que necesitan y de además de construir más albergues para recibir a las familias de los niños que vivan provincia.
Sin embargo, el público televidente y los cibernautas quedaron sorprendidos al no ver la trasmisión de la Teletón Perú en los canales de televisión por la mañana del sábado 9 de septiembre, como se hacía en años anteriores. Como se recuerda, la programación de la Teletón iniciaba un viernes y duraba toda la noche hasta el día siguiente que se cerraba el conteo general pasada la medianoche para saber cuanto se pudo recaudar. Rápidamente, los cibernautas se dieron cuenta de ello y comenzaron a preguntar por qué no se realiza la trasmisión ininterrumpida del evento benéfico como años anteriores.
Agregado a ello, otros usuarios también cuestionaron por qué no permitieron el acceso del público al set de televisión en el teatro de Plaza Norte para ver a sus artistas favoritos y colaborar de forma directa con esta causa social. “Por qué no da como antes en vivo todos los canales, ¿qué pasó?”, “Por qué no da Teletón en señal abierta”, “Antes los transmitían durante todo el día, hoy me levanté a ver y no hay teletón”, “¿Por qué los canales de televisión no trasmiten la Teletón por más de 24 horas?”

Las redes sociales de la Teletón Perú respondieron de inmediato a los cuestionamientos de los usuarios e indicaron que en la edición del 2023, la trasmisión por los canales de señal abierta iniciará a partir de las 5 pm de este sábado 9 de septiembre. “La transmisión se realizará a través de los canales de señal abierta del país: Latina, América, Panamericana, TV Perú y ATV a partir de las 5 pm. También podrás acompañarnos por nuestra transmisión en Facebook. ¡Esperamos contar con tu apoyo!”, escribió el Community Manager. Y con respecto al acceso del público, La Fundación Teletón Perú comentó que este año el ingreso es limitado y el espacio es más pequeño, por ese motivo solo se permite el acceso a los niños y sus familiares.
El conductor Jesús Alzamora explicó que la Teletón Perú no se encuentra en la señal abierta porque los empresas televisores tienen dificultades para captar audiencias y en los últimos años ese déficit se ha incrementado, debido a que el público ahora tiene muchas alternativas de entretenimientos gracias a el Internet. “La gente se pregunta ¿por qué no hay Teletón y si Teletón Digital? y creo que las canales de TV están enfrentando un reto super difícil en poder sostener la audiencia. Un canal de TV no solamente son los conductores, camarógrafos y sonidistas, hay un montón de gente detrás... todo eso hace que sea muy costoso tener un medio tradicional y sacarlo adelante”, explicó. Sin embargo, en su lugar han lanzado la Teletón Digital desde la cuentas oficiales de la Fundación que es una trasmisión del evento benéfico por 26 horas conectados a Internet, invitando al público para que haga sus donaciones. Este año la meta propuesta era de 12 millones de soles que no se cumplió, siendo la séptima vez que ocurre esto desde 1981.

Andrés Hurtado, no pudo contener las lágrimas tras no llegar al monto que necesitaban para la Clínica San Juan de Dios, impotente se mostró el conductor de “Sábado con Andrés”, al darse cuenta que la Teletón 2023 no llegaría a la meta de los más de 12 millones de soles este año. En ese sentido, intentó irse del set previo a que lanzaran el monto recaudado hasta las 10 de la noche de este 9 de septiembre, hora en que terminó la emisión del evento.
No obstante, pese a que Hurtado quiso retirarse, los demás conductores de los otros canales de televisión lo retuvieron e intentaron que se dé cuenta que la Teletón 2023 continuará por varios meses más, por lo que los peruanos pueden seguir colaborando. Antes de que dijeran el monto recaudado en esta Teletón 2023, Andrés se mostró ofuscado ya que solo se había logrado la suma de 8,017,217 de soles cuando la meta era más 12 millones de soles. "No somos magos, no estoy echando la culpa a nadie, sino que como ser humano me siento impotente, me siento triste y yo los dejo a mis compañeros, los amo y fue un gran equipo, Paco, Chola (Chabuca), Fernando, Laura y a cada uno de los camarógrafos y directores. Al país muchas gracias por su colaboración. Me despido porque no soy feliz".
Tras ello, Chola Chabuca intentó animar a Andrés Hurtado, a quien le dijo que lo importante era visibilizar la Teletón 2023 que no se hizo el año pasado por la pandemia del COVID-19. "Acompáñanos, este es un momento de solidaridad que no tiene score, un momento en el que no queremos que te vayas. ¿Cuál es la meta real? Pues la visibilidad, la inclusión, la solidaridad, el amor y el respeto. A todo los que han colaborado les digo gracias además de una cifra".