Status: En el submundo de canales ocultos de Flow 🇦🇷, se

Y hablando de FTAs, me resuelta curioso que el paraguayo que más se vió en cables no fué SNT (de Albavisión), y sí Telefuturo

Lo demás sólo en ciertos cables de regiones limítrofes

Paraguay no tiene versiones internacionales

SNT se justifica, Albavisión es lo que es

Lo más cerca que hubo fué cuando Telefuturo enviaba programas a Uruguay para la señal Latinoamérica Televisión que era de Teledoce, que se clausuró en 2015

GOLTV estuvo en Cablevisión desde que lanzaron el servicio digital allá por 2008 hasta 2013 o 2014. Su salida significó el comienzo de una “amistad” por conveniencia con DIRECTV, para la emisión especial para sus abonados uruguayos de ciertos eventos futbolísticos fuertes cuando el operador satelital “daba más que nadie” en deportes, intentando suplir la oferta deportiva que brindaba la señal internacional de Tenfield, que en aquel entonces era un complemento interesante a lo que ofrecían las cadenas consolidadas. Previo a la era satelital de Cablevisión/Flow, la oferta de canales era realmente muy pobre; no contaba aún con canales argentinos y, hasta 2014, ni siquiera tuvo todas las señales montevideanas de televisión abierta (el último en entrar fue Canal 10 en diciembre de ese año). Los “ganchos” del cable para captar clientes eran un precio muy atractivo, en sintonía con su grilla, y la inclusión en dicho precio del pack del fútbol uruguayo, con la señal de VTV, que en el resto de los cableoperadores en todo el país se cobra como un adicional a un precio tarifado por la empresa Tenfield.

Tenfield supo tener una relación muy cercana comercialmente con la Conmebol, y durante algunos años retuvo la publicidad estática en cancha de los principales torneos de la confederación en materia de clubes. Pero al llegar la actual presidencia del organismo, comenzó un distanciamiento que fue letal para la empresa uruguaya, que perdió una vital fuente de ingresos y la llave a su próximo gran negocio: la producción de la transmisión y los derechos de televisación de la Libertadores y la Sudamericana. Es entonces que en 2019, Tenfield se asoció con el empresario local Edgar Welker, que opera una licencia de cable e internet en la parte metropolitana de la costa este de Uruguay, para fundar una "empresa pantalla" que le permita adquirir derechos televisivos de la Conmebol (como la Copa América, los campeonatos preolímpicos y algún otro evento) y obtener ingresos mediante la venta de publicidad tradicional y las tratativas con los operadores de cable para contar con dichos eventos, que se comercializaron segregadamente de GOLTV puesto que, al igual que Flow, hay varios cables que no cuentan con el canal 24/7. La sociedad fue denominada Dexary, y ese mismo nombre tuvo el canal que emitió la Copa América de 2019 como transmisión inaugural. Eventualmente cedió también derechos a los canales de televisión abierta privados para emitir partidos clave de las copas América de 2019 y 2021. En ese contexto, Cablevisión transmitía la señal de GOLTV en su canal de eventos. Esta alianza entre Welker y Tenfield ya puede darse por finalizada hace poco más de un año, ya que esa marca no ha vuelto a televisar eventos Conmebol. Más tarde, y en los últimos meses de 2020, Tenfield lanzó un nuevo "negocio" utilizando otra vez la señal de GOLTV; la emisión de remates de ganado, en un proyecto denominado VTV Rural, que sí continúa en marcha.

Sin dudas, un contexto largo pero que supongo ayuda a disipar las dudas planteadas arriba.

Aún así, jamás estuvo en CV/Flow Argentina. Pero si estuvo en cables ficticios (si es que se acuerdan) donde la grilla, dada la “criatividad” de los usuarios, era inequivocamente un calco de la de Cablevisión.

GolTV estuvo en la TDA (TV digital abierta) Argentina desde que se inauguró en 2010 hasta que se abrió DeporTV en 2013